Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Centro Democrático evaluará petición de Luis C. Restrepo sobre proceso de paz

Fuentes del Centro Democrático revelaron a Blu Radio que la carta en la que el ex comisionado de Paz Luis Carlos Resptrepo pide a la colectividad “asumir...

tmp_1599671455372.jpg

Fuentes del Centro Democrático revelaron a Blu Radio que la carta en la que el ex comisionado de Paz Luis Carlos Resptrepo pide a la colectividad “asumir frente al proceso de paz con las Farc, y el que se anuncia con el Eln, una posición activa que vaya más allá de la simple crítica”, será evaluada para fijar una posición.

 

Para la senadora Paloma Valencia la posición de Restrepo es “valiosa” al interior del Centro Democrático y dice que esta carta refleja la preocupación del excomisionado porque el Gobierno y las Farc avancen hacia un armisticio y una nueva Constituyente.

 

“No sé a qué se referirá el, yo creo que el Centro Democrático ha tenido una posición activa, creo en términos de la capacidad negociadora del gobierno quien más ha contribuido a que se fortalezca su posición negociadora es el Centro Democrático, porque las Farc entienden que si no negocian con este gobierno, el siguiente que seguramente será el Centro Democrático no les va a otorgar tantos beneficios, el Centro”, dijo Valencia.

 

Publicidad

La senadora también señaló que “no considero a diferencia del doctor Restrepo que esta tregua navideña sea alguna situación excepcional a lo que ha venido viviendo Colombia en todo este tiempo, pero eso no constituye ni voluntad de paz si un gesto de paz”.

 

“La actitud del Centro Democrático frente al proceso de paz de La Habana ha sido benéfica para el mismo proceso y para el país. La posición del Centro Democrático antes que critica, es interesante que se mire desde ese punto de vista, gracias a lo que hemos dicho el proceso se ha encaminado hacia lo correcto”, manifestó el senador Ernesto Macias.

Publicidad

 

El senador Macias agregó: “El Centro Democrático ha sido la voz que ha advertido a los colombianos y al gobierno sobre los peligros de continuar una negociación en medio de la barbarie que las Farc ha generado en el país, de tal manera que el Centro Democrático ha dicho que no acompañaría una propuesta de perdón y olvido para los cabecillas de las Farc y que sean elegibles sin que vayan a la cárcel”

 

Esta es la carta enviada por Luis Carlos Restrepo a la colectividad:

 

Amigos del Centro Democrático:

 

Publicidad

La puesta en marcha por parte de las farc del cese al fuego y las hostilidades unilateral e indefinido, deja en claro la debilidad del gobierno en la mesa de diálogo.

 

Las farc tienen lainiciativa política y marcan la pauta en el proceso. Han dicho que sigue el armisticio y después laconstituyente. Y hay que creerles.

Publicidad

 

El gobierno ya concedió el armisticio, cuando habla de un acuerdo de cese al fuego y las hostilidades bilateral y definitivo al final del proceso. Y cederá en la constituyente, pues no tiene forma de levantarse de la mesa.

 

Con la decisión tomada, las farc desbordan el marco de los acuerdos con el gobierno, para colocar asuntos concernientes al proceso de paz en una discusión pública de cara al país. Eso justifica que podamos entrar al debate público como interlocutores válidos.

 

Criticar su decisión de cese unilateral como una trampa, o advertir de su intento por inmovilizar a la fuerza pública, no cambia la realidad de los hechos.

Publicidad

 

El proceso con este grupo armado ilegal ha tomado una dinámica que puede desembocar en cambios profundos en la estructura política de Colombia.

 

Publicidad

Sugiero asumir frente al proceso de paz con las farc, y el que se anuncia con el eln, una posición activa que vaya más allá de la simple crítica. Si hemos pedido como condición básica para apoyar el diálogo con los grupos armados ilegales el cese de acciones violentas, no es sensato quedarse al margen cuando las farc lo anuncian.

 

Lo adecuado es participar desde el espacio ciudadano en el monitoreo y verificación de lo prometido, denunciando incumplimientos y proponiendo  correctivos cuando sea necesario.

 

Para que los hechos políticos que se avecinan no nos desborden, debemos propiciar la discusión sobre la conveniencia o no de una eventual constituyente.

 

Publicidad

El gobierno no toca el tema y prefiere mirar para otro lado, pero moverá sus mayorías en el Congreso para convocarla, si como es de esperar las farc la exigen como requisito para una terminación exitosa del diálogo.

 

Se nos dirá entonces que la paz del país lo amerita, exponiéndonos al peligro de una constituyente poco democrática.

Publicidad

 

En su carta a Álvaro Leyva del pasado 9 de noviembre, el expresidente Uribe abrió la puerta a la discusión, señalando que podría corresponder a un organismo de esta naturaleza aprobar, improbar o modificar los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo.

 

Señaló además dos criterios para valorar la pertinencia de los cambios propuestos: que aseguren la no repetición de la violencia, y el pleno respeto a los derechos y libertades democráticas.

 

Debemos agregar que una eventual constituyente sólo se puede convocar después del desarme, y tener un origen trasparente nacido del  voto ciudadano.

Publicidad

 

Cualquier intento por definir su conformación de manera desequilibrada para favorecer a las farc o a otro grupo político o social, se puede convertir en origen de nuevas violencias.

 

Publicidad

El Centro Democrático es un partido con vocación de permanencia que tiene una agenda plural, relacionada con su organización interna, las elecciones departamentales y municipales del año próximo, y sus tareas legislativas.

 

Sugiero conformar además un equipo permanente para intervenir en el tema de la paz, sin descartar la posibilidad de entrar en conversaciones con el gobierno sobre el tema, sin que ello implique abandonar la posición crítica.

 

Es preferible intentar corregir el rumbo de lo que está sucediendo apoyados en una fuerza ciudadana, que lamentarnos después por haber sido incapaces de modificar el curso de los acontecimientos que se avecinan.

 

Publicidad

Cordialmente,

Luis Carlos Restrepo R.

Diciembre 20 de 2014

Publicidad