Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

Expectativas reunión salario mínimo 2024: Mañanas Blu 10:30, programa 20 noviembre

En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado.

Camila Zuluaga
Camila Zuluaga
Foto: Blu Radio

Este lunes, 20 de noviembre, en diálogo con Mañanas Blu 10:30, con Camila Zuluaga, Fabio Arias, presidente de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), habló sobre las expectativas que tienen de cara a la reunión con el Gobierno de Gustavo Petro para discutir el salario mínimo para el 2024,

Arias anticipó que tienen dos criterios y es que el aumento sea de una cifra de dos dígitos y que haya una oportunidad de un buen aumento con el fin de darle un impulso a la economía. “Unos mejores ingresos de los trabajadores, se vuelve en un mecanismo para reactivar la economía”, señaló.

Por otro lado, Juan Pablo Estrada, abogado y vocero de la Empresa de Licores de Cundinamarca, se refirió al pleito por la comercialización de licores de esta compañía.

“La Empresa de Licores de Cundinamarca no comparte las peticiones y así lo hará valer en el tribunal de arbitramento... El mismo equipo legal que ha constituido la Empresa de Licores de Cundinamarca está preparando una serie de acciones en contra de la empresa de licores de Caldas”, indicó.

Publicidad

Para hablar sobre el triunfo de  Javier Milei  y lo que se viene de ahora en adelante en Argentina,  se conectó Martín Tetaz, economista y diputado nacional por Juntos por el Cambio.

"Primero hubo un perdedor y el perdedor fue el Gobierno. Es decir, si usted hubiera puesto frente al Gobierno a un payaso también el payaso hubiera ganado la elección porque esencialmente más que ganarla la perdió el Gobierno. Usted llegó al momento electoral del Gobierno, triplicando la inflación y llevándola prácticamente al 150 %. Fue el último dato con un dólar que se devaluó la moneda local prácticamente un 75 %, con una con una pobreza superior al 40 %", detalló.

Escuche el programa completo en el audio adjunto:

Publicidad

  • Publicidad