Este domingo, 4 de junio, en Encuentros Blu estuvieron Tatiana Echevarría, conferencista; Cristian Javier de la Huerta, cubano y Leonardo Cristus Copeyrum, espiritista, quienes hablaron sobre la respiración profunda del alma.“Conocemos la frase “la verdad os hará libres” pero no conocemos lo que hay detrás”, comentó de la Huerta. Por otro lado, Fennys Tovar, escritora, habló sobre su participación en la FilBo.
Este domingo, 4 de junio, en Estadio Blu se habló sobre la salida de Benzema del Real Madrid. Por otro lado, se habló sobre los equipos que descendieron al quedar en las últimas posiciones de LaLiga. Además, se habló sobre el triunfo de AC Milán contra Hellas Verona.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El domingo, 4 de junio, en Sala De Prensa Blu, estuvo Thierry Ways, columnista y analista del diario El Tiempo, para hablar de la situación en torno a Laura Sarabia, Armando Benedetti y Gustavo Petro: "Yo creo que ha sido la peor semana del Gobierno, por lo menos poniéndome desde el punto de vista del Gobierno".León Valencia, analista político, paso por los micrófonos de Blu Radio, para hablar sobre lo ocurrido en torno a la exjefa de gabinete, Laura Sarabia: "Ella era la roca más fuerte del Gobierno de Petro y terminó pagando un enfrentamiento que es más con Petro que con ella (…) Aparece una cosa rarísima y eso crea una sensación en la opinión pública grave. Secuestraron a una niñera, la llevaron a unos sótanos, la torturaron. Esa narrativa es muy brava".La periodista Ana Cristina Restrepo estuvo en Sala De Prensa Blu, para hablar y analizar la relación entre el presidente Gustavo Petro y los medios de comunicación: "Todavía hay algo que al presidente le falta comprender sobre cómo es la comunicación de un presidente. Uno se pregunta si el grupo de comunicaciones del presidente todavía no entiende el poder de la palabra".En otro sentido, Diana Rojas, precandidata a la Alcaldía de Cali, habló sobre su campaña y propuestas para la capital del Valle: "Con la ciudadanía, en las calles caminando, la gente se da cuenta, de que los mismos de siempre tienen los mismos discursos (…) La base es poder generar confianza, cuando una sociedad no confía, los procesos no van a poder salir bien".El chef colombiano, Manuel Barrientos, estuvo como invitado especial en Sala De Prensa Blu, para hablar de El Cielo, su restaurante en Miami el cual ratifica su estrella Michelin: "Una vez alcanzas la estrella, ya no hay lugar a errores y esa consistencia es, inclusive, más dura que la misma excelencia". Escuche el programa aquí:
El domingo, 6 de junio, En Blu Jeans, nuevamente tuvo la compañía de Carlos Maldonado, maestro en programación neurolingüística, conferencista internacional en liderazgo y desarrollo del ser, habló sobre cómo quitarse los hábitos malos."Si yo quiero cambiar los comportamientos, sin cambiar la creencia que tengo, es muy complicado" afirmó Carlos Maldonado.Malena Estupiñán compartió las tendencias para las bodas en la sección Está De Moda.En La Máquina De La Verdad se aclararon algunos mitos y realidades sobre el destete.En la sección Historias De Viaje, Juan Carlos Solarte, compartió algunas recomendaciones y cuidados en la piel al momento de viajar.Si usted es de los que les cambia la letra a las canciones, escuche lo que trajo para Mauricio Quintero en la sección Oigan A Mi Tía.Escuche el programa completo Aquí:
El domingo, 6 de junio, en su reflexión dominical, el pastor Andrés Corson, habló de la bondad de Dios con sus fieles , afirmando que: "Dios hace salir su sol sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos". "Den gracias al Señor, porque Él es bueno; su gran amor perdura para siempre", Salmo 107,citó el pastor Andrés Corson.
El domingo, 4 de junio, en su reflexión dominical, el padre Rafael de Brigard, habló sobre la manifestación del Espíritu Santo en la fe de los creyentes. "Hay que creer en que la fe nos pone, nos vincula y nos abre las puertas al reino de Dios", resaltó el padre Rafael de Brigard.
El domingo, 4 de junio, en su reflexión dominical el pastor César Castellanos, habló de la valentía de Josué, del rey David, del profeta Elías y por supuesto, la valentía del Señor Jesús. "Tu eres mi capitán, eres mi señor, eres mi Dios, eres mi todo. Contigo voy a vencer", dijo el pastor César Castellanos.
Este sábado, 3 de junio, en Travesía Blu estuvo Óscar Fabian Neira, especialista en programas de educación para el space center de Houston.“Es un sueño hecho realidad, yo soñaba con ser astronauta. En mi casa, en Tunja, yo cogía las enciclopedias y miraba los cohetes, los planetas, pero no entendía cómo funcionaban”, comentó Neira.Además, se habló sobre los beneficios de usar bloqueador solar.
El sabado, 6 de junio, en El Radar, con Ricardo Ospina, estuvo Andrea Gálvez, la colombiana que integró el equipo científico que regresó la movilidad a parapléjicos en Suiza."El paciente simplemente con la intención de movimiento, al pensar en dar un paso, las señales son interpretas por el algoritmo y son traducidas en un comando de estimulación que permite al paciente volver a caminar (…) Es el esfuerzo de muchas instituciones y hoy tengo yo el privilegio de presentar el proyecto", Andrea Gálvez sobre el proyecto del que hizo parte que regresó la movilidad a parapléjicos en Suiza."Nosotros llevamos desarrollando esta tecnología más de 10 años (...) Trabajamos en colaboración con un grupo en Francia, donde han sido ellos quienes han desarrollado los implantes cerebrales", puntualizo Andrea Gálvez.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipro lo que dejó al menos una víctima mortal, una niña de dos años, y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas.El cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescata bajo las ruinas de una casa en Dnipro.Según la administración de Kiev, durante la mañana los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques.En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres hora. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano Volodomir Zelensky.Zelensky difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes.Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y en un gasoducto."Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelensky.En una entrevista el sábado con el "Wall Street Journal", Zelensky dijo que Ucrania está preparada para lanzar una contraofesnsiva."Creo que estamos listos para ellos. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó.Sin embargo Zelensky advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.También le puede interesar:
El papa Francisco envía a Kiev al cardenal Matteo Zuppi, encargado de intentar una mediación en la guerra de Ucrania, informó el Vaticano."Los días 5 y 6 de junio de 2023, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, realizará una visita a Kiev como Enviado del Santo Padre Francisco", anunció la Santa Sede.El objetivo principal de esta iniciativa "es escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones", explicó el Vaticano en una escueta nota.Según la intención del pontífice, Zuppi será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, aunque aún no se ha comunicado una fecha para el viaje a Moscú.Por el momento tampoco se ha dado a conocer su agenda en Ucrania.Zuppi recibió del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según reveló hace unas semanas el Vaticano.El arzobispo de Bolonia es conocido por ser "un cura de calle" volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, han llevado al pontífice a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado.En la Comunidad de San Egidio, donde comenzó como sacerdote, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, y donde Zuppi comenzó como sacerdote, rige un absoluto silencio porque serán seguramente ellos, con un amplio historial en labores de mediación, quienes le ayudarán en su misión.De hecho, la popia Comunidad de San Egidio está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.También le puede interesar:
El servicio de trenes y pasajeros se reanudó en el lugar del peor accidente ferroviario en décadas en India, cuyo balance fue revisado a la baja por la autoridades, a 275 muertos, en lugar de 288 indicados previamente.Los trenes circularon junto a los restos de vagones destrozados por el accidente del viernes cerca de Balasore, en el estado de Odisha (este), que fue provocado por problemas en sistema de señalización según responsables.El gobierno del estado de Odisha revisó a la baja el balance de muertos, a 275 muertos, en lugar de 288, ya que algunos cuerpos fueron contabilizados dos veces por error.De los 1.175 heridos, 382 permanecían hospitalizados, indicaron este lunes las autoridades.Se teme que el número de víctimas mortales aumente, ya que muchos heridos se encuentran en estado grave.Tras la catástrofe, se colocaron grandes redes verdes a lo largo de las vías para ocular los vagones destrozados, que fueron empujados a los costados de los terraplenes.El ministro indio de Transporte Ferroviario, Ashwini Vaishnaw, afirmó el domingo que las autoridades identificaron "la causa del accidente y las personas responsables". Precisó que el accidente se debió a un "cambio que pe produjo en la señalización electrónica".Este lunes, el ministro tenía las manos juntas en señal de oración cuando un tren cargado con carbón pasó por el lugar del accidente, reanudando el servicio tras 51 horas.El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un "error humano" podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país.El Coromandal Express que conectaba Calcuta con Chennai había recibido luz verde para circular por la vía principal pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías, según este diario.El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h. Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta.- Hospitales abarrotados -El primer ministro indio Narendra Modi visitó el sábado el lugar del accidente y a pasajeros hospitalizados. "Ningún responsable" del accidente quedará impune, prometió.Los heridos en peor estado fueron trasladados a hospitales más grandes en otras ciudades, pero muchos supervivientes continuaban siendo tratados en el principal hospital estatal de Balasore.Gura Palai, de 24 años, un jornalero del estado de Jharkhand, sufrió varias heridas en una piernas y un hombro. Su familia está feliz de que haya sobrevivido, pero preocupada por el futuro."Tiene que ser operado en su pierna, y los doctores dicen que la recuperación llevará algún tiempo", afirmó su tío, que no quiso dar su nombre, de pie junto a la cama junto a la esposa y el hijo de Palai.También le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro tomó distancia de los señalamientos y las críticas que ha recibido luego de que la revista Semana revelara unos polémicos audios de una supuesta conversación vía WhatsApp de Armando Benedetti con Laura Sarabia.Lo que ha dicho Benedetti tiende un manto de duda sobre el aparente ingreso de dineros no reportados a la campaña Petro Presidente y sobre la supuesta exigencia que habría hecho el exembajador a Sarabia para que sus pretensiones personales y políticas fueran tenidas en cuenta por el Presidente.Por eso la respuesta de Petro se concentra en rechazar lo que se ha dicho y para dejar en claro que él no acepta chantajes, ni ve “la política como un espacio de favores personales”. Le dice a Benedetti que si bien acepta sus disculpas: "debe explicar sus palabras ante la fiscalía y el país". Este es el mensaje del presidente Gustavo Petro: "Una agencia de inteligencia en el gobierno Duque nos grabó ilegalmente todas las conversaciones hechas en Zoom durante todos los meses de mi campaña y fueron publicadas en Semana. Nunca pudieron publicar un minuto siquiera en donde yo dijera algo ilegal o irregular.La investigación sobre esas chuzadas nunca avanzó en la fiscalía; no fue en ese momento escándalo que se nos "chuzara".Bueno con la misma tranquilidad con que esperábamos las abundantes publicaciones de Semana al respecto hoy puedo decirles sobre la base de las informaciones que ustedes han recibido de la misma revista y otros medios que:Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales.Aquí estoy solo para lograr más justicia social en mi país. Es eso lo que me mueve y obsesiona. Si hay personas en otra lógica diferente en el gobierno es mejor que se separen de él.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes 5 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 5 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: