Rodrigo Lara, fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez, estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire para hablar de la campaña del candidato del Equipo por Colombia a tan solo días de la jornada electoral: "Yo he gobernado con todos. Aquí hay un ejercicio de Gobierno que ya lo hemos desarrollado. Aquí no estamos inventando (...) Yo creo que acá es un mensaje de región, lo importante no es de dónde sea, sino en lo que se le puede aportar al país".El asesor político Amauri Chamorro causó polémica en redes sociales cuando se le vio el 11 de mayo durante el plantón organizado por el suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pues ha sido señalado de haber trabajado con mandatarios de izquierda como Hugo Chávez y Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Alberto Fernández (Argentina) y Pedro Castillo (Perú)."No asesoré al presidente Chávez, pero sí a Maduro", aseguró el asesor para Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, quien dijo estar trabajando cerca con Daniel Quintero y no con la compaña del candidato Gustavo Petro: "No trabajo en la campaña del Pacto Histórico, no oficialmente”.Andrés Felipe Meza Araújo, gobernador (e) del Cesar, se conectó para hablar sobre la adecuación de los escenarios deportivos que servirán para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.Daniela Godoy, Oficial superior de políticas y seguridad alimentaria y nutricional de FAO, también estuvo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire.
“El problema me les volví yo”, respondió Federico Gutiérrez en Mañanas BLU sobre los más recientes resultados de las encuestas que lo ponen en segundo puesto a poco margen de Rodolfo Hernández, quien se ubicó tercero. Justamente, sobre el líder de la Liga Anticorrupción dijo que es el único de los candidatos que hoy tiene un proceso abierto.El candidato presidencial Federico Gutiérrez, en entrevista con Mañanas BLU, respondió a los cuestionamientos contra su campaña por el caso de su secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, procesado por la justicia.“[Villegas] fue condenado por algo que se llama ‘abuso de poder’, porque como funcionario público no denunció una extorsión de la que venía siendo víctima la empresa familiar que él tenía de distribución de alimentos en varios barrios de la ciudad”, aseguró Gutiérrez.El saliente jefe del gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, habló en Mañanas BLU acerca de su salida de la administración distrital y su aterrizaje en la campaña presidencial Gustavo Petro, con quien Claudia López y él sostuvieron agrias diferencias en los últimos meses.Colombia recibió un “estatus especial” tras ser designado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como aliado principal no perteneciente a la OTAN, según detalló la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien, además, explicó qué significa este nuevo reconocimiento dado por la Casa Blanca este lunes.Como un sueño hecho realidad, así ve Rafael Santos Borré el título de Europa League que consiguió con el Frankfurt de Alemania el pasado miércoles, 18 de mayo, en un partido del que fue figura indiscutible: marcó el gol del empate contra los Rangers y cobró el penal de la victoria.En entrevista con BLU Radio, el ‘Comandante’ dijo sentirse contento por todo lo que se hizo, pues fue histórico para el Frankfurt y, por eso, significó mucho para él, "para el equipo y también para la hinchada". Justamente, calificó su momento en Europa como una “revancha personal” luego de su breve paso por el Atlético de Madrid y de dejar River Plate .
Este lunes 23 de mayo, estuvo en Bla Bla BLU, el actor colombiano Julio Pachón quien acompañó a Mauricio Quintero. El bogotano es reconocido por participar en diferentes cintas nacional e internacional; en las cuales se destacan famosas novelas y películas.Por otro lado, en la segunda hora se conectó Yadira Perdomo, la creadora de la fundación 'Use' que previene todo tipo de violencia escolar en colegios, empresas, universidades y penales.
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Deninson Mendoza, gerente de Telemedellín, quien habló sobre el reto de la transformación digital e innovación de los medios regionales.“La idea es poder hablarle a las regiones en su lenguaje (...) todos fueron naciendo con unos intereses”, dijo.Entretanto, José Caparroso, coeditor de Forbes para Latinoamérica, y Mauricio Jaramillo, director de Impacto TIC, analizaron la decisión de Elon Musk de detener la compra de Twitter.“Twitter mismo dice que desde afuera no se puede saber con total certeza cuando hay cuentas falsas; sin embargo, hay ciertas señales”, comentó Jaramillo. Mientras que Caparroso opinó que Musk aplazó la compra como estrategia para "ver si puede renegociar el precio de la compañía”.El economista Alejandro Useche también habló sobre el impacto económico tras la decisión de Musk y señaló que está "afectando al inversionista pequeño".Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este lunes en La Nube estuvo Byron Alfonso Pérez, director del Centro de Realidad Virtual de la Universidad Militar Nueva Granada, quien habló de los proyectos que se desarrollan en este espacio"La realidad virtual se puede aplicar en muchas áreas de conocimiento. Se pueden desarrollar simuladores que nos permiten experimentar”, dijo.Además, conozca las cuatro maneras para liberar capacidad de almacenamiento de su celular y las cinco innovaciones tecnológicas que buscan cuidar el medioambiente.Escuche el programa completo de La Nube:
Este lunes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Este lunes en Blog Deportivo estuvo Andrés Ricaurte, jugador del Independiente Medellín, quien analizó el inicio de los cuadrangulares de la liga colombiana.“Lo principal es disfrutar del juego, aprovechar esos 90 minutos que tenemos para estar ahí”, dijo.Además, el entrenador del Junior, Juan Cruz Real, habló sobre el partido contra Nacional que terminó empatado a un gol."El equipo ha ido evolucionando y creo que tenemos una intención clara de cómo queremos jugar. Estoy conforme con como han ido respondiendo los futbolistas”, añadió.Entretanto, el protagonismo de Frank Fabra en el título de Boca Juniors y la guía de la Supersociedades para los clubes colombianos.Escuche el programa completo de Blog Deportivo:
Reviva el programa completo de Encuentros BLU de este domingo, 22 de mayo, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.En el programa de este domingo participaron Mono Urina y Kike Vélez, integrantes de MNKYBSNSS, para hablar sobre su trayectoria en la música.Además, la escritora Leonor Ozuna Motta habló sobre su nuevo libro Relatos para el alma.Escuche el programa completo de Encuentros BLU aquí:
Las redes sociales se han convertido en una fuente de información muy poderosa en todo el mundo. Sin embargo, se ha utilizado como una herramienta para las 'Fake News' que crean pánico social y conflicto frente a las creencias sociales. La periodista Linda Patiño y el experto en seguridad global Joseph Humire hablaron de la importancia de la verificación de lo que se ve o no.
Falta una semana para vivir una nueva jornada electoral en Colombia, y por eso, en Sala de Prensa BLU diferentes expertos y analistas se conectaron para ver el panorama político que atraviesa el país: el analista político Pedro Viveros; Paola Montilla, directora de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Externado; la periodista y analista política Lariza Pizano y el columnista Thierry Ways.
Una familia campesina denunció que uno de sus integrantes, quien además es líder comunal, desapareció luego de ser trasladado en un helicóptero de la Policía en medio de un operativo en Vegachí, Antioquia.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en la zona pero luego lo montaron a uno de los helicópteros de la Policía.Lea también:Desde ese momento, aseguró su hermana Elizabeth Vallejo, no tienen información de a dónde lo trasladaron o cuál es su estado de salud."A la fecha ninguna entidad se ha hecho responsable o no ha brindado ninguna comunicación al respecto. No sabemos nada de mi hermano desde la fecha mencionada, hemos tenido total hermetismo de la situación. No hemos encontrado respuesta ni en la Fiscalía ni con la Policía", indicó Elizabeth.Ante esta denuncia, la Dirección Antinarcóticos de la Policía, envió una comisión técnica conformada por agentes, abogados funcionarios de la oficina del Comisionado para los Derechos Humanos con el fin de esclarecer el paradero del líder.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dijo que conocía la denuncia y aseguró que desde su dependencia como desde la Policía se puso en conocimiento el caso ante instituciones de derechos humanos y de la Fiscalía."A la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública sobre la posible desaparición del señor Alconides", precisó Gaviria.Escuche más noticias:
El Gobierno nacional expidió el decreto en el que establece la ley seca por las elecciones presidenciales del próximo domingo, 29 de mayo, en todo el país. La medida iniciará el sábado y se extenderá hasta el lunes festivo.Según el documento, la ley seca iniciará el sábado, 28 de mayo, a las 4:00 de la tarde y finalizará el lunes festivo, 30 de mayo, a las 12:00 de mediodía.En desarrollo…
Desde la Cancillería se celebró por la decisión adoptada por los Estados Unidos de América, luego que el presidente Joe Biden y el secretario de Estado de ese país enviaron un memorando donde oficializaron la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN.“Dicha decisión reafirma el apoyo irrestricto de Estados Unidos hacia Colombia. Tenemos una estrecha relación en todos los temas de la agenda bilateral y especialmente en materia de seguridad y defensa”, indicó la Cancillería.Colombia es el tercer país de la región en recibir esta designación. En total son 17 países que cuenta con este estatus especial. Este estatus brinda la oportunidad de acceder de manera más expedita a cooperación bilateral en materia de seguridad, entre otros elementos.El Gobierno de Colombia continuará trabajando con el Gobierno de Estados Unidos en los ocho temas clave para el futuro del país y de la relación bilateral: desarrollo económico, educación, desarrollo rural, seguridad y defensa, democracia, migración, cambio climático y cooperación sanitaria.Estos temas fueron resaltados no solo en la Ley de Alianza, sino también en la reunión que sostuvieron recientemente los dos mandatarios.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
El estratega Amauri Chamorro, quien es considerado en círculos de izquierda como un ‘gurú’ de la publicidad política y ha asesorado a mandatarios en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, habló del fenómeno de Rodolfo Hernández en las encuestas de cara a las elecciones del próximo domingo para la Presidencia.De acuerdo con la opinión de Chamorro, el exalcalde de Bucaramanga representa “un antiuribismo de derecha que de alguna manera se siente más cómodo en votar por Rodolfo Hernández que por Gustavo Petro; no obstante, es la continuidad del modelo actual”.Según el estratega, que asesora actualmente a la Alcaldía de Medellín, las propuestas de Hernández no tienen fondo e incluso asustan a los mercados por su falta de consistencia en lo económico.“Rodolfo Hernández consigue explicar fácilmente sus ideas. Eso atrapa la atención de la ciudadanía. No obstante, es como un caballo de Troya, porque él se plantea como si fuera antisistema, pero es un hombre de la ultraderecha clásica colombiana, un hombre neoliberal que en realidad es la continuidad de un modelo económico como el de Duque, pero logra engañar inclusive a los sectores que quieren un cambio”, sostuvo.Según Chamorro, el ascenso de Hernández, que en su opinión tiene un discurso vacío y populista, se debe en gran parte al mal papel de Federico Gutiérrez que no despegó en los sondeos.“Es genial por su forma de comunicar, él se presenta como si fuera un cambio a Duque, que no lo es. Logra atrapar, encuentra un nicho interesante, que es más de centro y centro derecha, no violento, no a favor del paramilitarismo, sino uribista, que quiere ese cambio y que estaría dispuesto incluso a votar por Gustavo Petro”, agregó el estratega.“Es un hombre muy chistoso, al mismo tiempo mal hablado, dice malas palabras, insulta, dice que te va a golpear, te va a disparar, pero al mismo tiempo se muestra con buen humor y con propuesta que son muy superficiales. Eso atrapa la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación que lo escuchan hasta para divertirse”, indicó el asesor en comunicaciones políticas.
Si usted es de los que cree que no va a pasar nada cuando zarandea un menor de edad, lo sacude violentamente, ya sea para consentirlo o simplemente para corregirlo, tenga en cuenta la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia respecto a estas acciones.La sala penal de la corte señaló que estos actos son maltrato infantil porque pueden terminar con lesiones e, incluso, con la muerte del niño o niña. Así las cosas, un adulto puede terminar en la cárcel por estos hechos.Además, según el alto tribunal, se puede suscribir el delito de homicidio preterintencional, es decir, que la persona no busco la muerte o hacer daño, sino que fue en lo que terminó.La Corte Suprema de Justicia reflexionó por un caso en específico que está relacionado con un abuelo: sacudió violentamente a su nieta y no se dio cuenta cuando la pequeña perdió el conocimiento; después de llegar a la clínica ya había fallecido.Por esto, se aplicó el delito de homicidio preterintencional y una pena relacionada con los 12 años y 6 meses de prisión.