Es miércoles en Bla Bla BLU hablamos con el actor Fernando 'El flaco' Solorzano, quien nos habló sobre su vida, carrera profesional y sobre sus más divertidas anécdotas.Por otro lado hablamos con la doctora Paloma Carvajalino sobre las instrucciones para manejar la ansiedad."Los pasos para manejar la ansiedad son: reconocer, no juzgar, aceptarlo, esperar, respirar y observar", dijo.Escuche el programa completo de Bla Bla BLU aquí:
Este miércoles en La Nube hablamos con David Luna, exministro de las TIC, actual presidente de la Alianza In y director de AlCentro, sobre las plataformas de movilidad y la ley que busca su aprobación.“Los ciudadanos tienen derecho a elegir y decidir en que movilizarse. Llevamos hablando de estas plataformas nueve años, nos estamos rezagando en comparación de otros países ”, afirmó.Además hablamos sobre cómo escoge qué ver en las diferentes plataformas de streaming como Netflix, Disney o Amazon. Escuche el programa completo de La Nube aquí:
Este miércoles en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Este miércoles en Blog Deportivo estuvo Eduardo Lara, técnico del Once Caldas, hablando de la posibilidad de que Luis Fernando Muriel y Duván Zapata jueguen juntos en la Selección Colombia por el buen momento que atraviesan con el Atalanta.“No dudo que pueden jugar juntos, dependerá mucho del rival”, dijo el estratega.También estuvo el exarquero José María Pazo hablando de los posibles nombres que podrían remplazar a David Ospina y Camilo Vargas en el combinado tricolor.Finalmente, se sumó José del Olmo, miembro de la IFFHS, quien explicó cómo funciona el escalafón de los mejores equipos de 2020, en el que Junior aparece como el mejor colombiano ocupando el lugar 54.Escuche el programa completo en el siguiente audio.
Este miércoles 20 de enero, cubrimiento especial con todos los detalles de la posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. »» Vea aquí el Facebook Live «« También estuvo Johana Martínez, juez 12 de ejecución de sentencias Civil Municipal de Bogotá y presidenta de la Asociación de Jueces de Colombia (Asojudiciales), quien habló 30 sobre la posibilidad de que vía tutela algunos demandantes logren que se les ponga la vacuna contra el COVID-19 antes de lo determinado por el plan de inmunización del Gobierno nacional.Escuche la opinión y el análisis en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Este miércoles en Meridiano BLU los detalles de la posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, quien se convirtió en el presidente número 46 de ese país."Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido", aseveró Biden en su discurso durante la ceremonia en el Capitolio.Además, las palabras de Donald Trump tras salir de la Casa Blanca, quien dijo que "de alguna forma volveremos".Por otro lado, las manifestaciones y plantones en varias regiones de Colombia; protestan por el toque de queda y más medidas tomadas por la pandemia. Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU:
Este martes en BLU 4.0 hablamos con Juan Carlos Buitrago, general (r) de la Policía y fundador de la firma Strategos, sobre el fenómeno de la piratería en Colombia.“La piratería es un delito que afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor, que ha adquirido una nueva dimensión a través de internet”, señaló.Además, el representante a la Cámara Daniel López, contó en qué consiste el proyecto de ley que busca el servicio de internet sin IVA."Lo que buscamos es que los planes de internet móvil, cuyo valor sea menor de $71.000, estén exentos del IVA”, agregó.Entretanto, el senador Carlos Fernando Motoa detalló el proyecto de ley que tiene como objetivo regular de manera integral lo que se ha denominado el trabajo en casa.Finalmente, Juan Sebastián Wilches, creador de una galería de arte en un billete de 5 mil pesos con realidad aumentada, contó cómo nació esta iniciativa.Escuche el programa completo de Blu 4.0 aquí:
Este martes en La Nube hablamos con Alexander Torrenegra, CEO de Torre, una red profesional que ayuda a las personas a encontrar trabajo remoto y flexible."Las oportunidades de trabajo remoto más comunes tienen que ver con el desarrollo de software, el marketing digital y el servicio al cliente”, comentó.Además, le contamos cuál es el documental que evidencia el beneficio cuando los niños usan videojuegos mientras realizan quimioterapias.Escuche el programa completo de La Nube aquí:
Este martes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
Este martes en Blog Deportivo estuvo el exfutbolista Freddy 'Totono' Grisales, quien se refirió sobre la llegada de Reinaldo Rueda a la Selección Colombia."Ayudémoslo, no le demos garrote, porque no ha empezado y ya hay gente dándole garrote", dijo.Entretanto, el exjugador de la 'Tricolor' Tressor Moreno, destacó de Rueda “el manejo de grupo, la forma que tiene de entrar a los jugadores y de crearles la responsabilidad para el beneficio común”.Mientras que el colombiano Martín Quintero, uno de los preparadores físicos más prestigiosos en el fútbol peruano, manifestó el momento en el que llega el técnico vallecaucano tras las goleadas sufridas en Eliminatorias.“A veces manejar egos no es fácil, está en la conciliación de su cuerpo técnico, en el manejo que le den y en el diálogo que puedan tener algunos jugadores en el camerino”, expresó.Además, escuche la entrevista de Javier Hernández Bonnet con Reinaldo Rueda en la que habló de Sebastián Villa, el estilo de juego del equipo y el papel de los capitanes en Selección.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto:
Este jueves, en Mañanas BLU 10:30, estuvimos con la doctora Alejandra Angulo, nutrióloga de la universidad de Austin y voluntaria para la vacunación contra el COVID-19 en Estados Unidos. “No había una estrategia, no hubo un plan. Afortunadamente acá hubo gente que va a ayudar”, dijo.No se pierda a Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia, quien habló sobre los efectos de la pandemia en la economía. “Hay que tratar de hacer una reforma rápido”, declaró.En el tema central, analizamos la estrategia del Gobierno Nacional ‘Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible’ (PRASS).Nos acompañó Diego Alejandro García, gerente del Plan de Vacunación de Cundinamarca, quien dijo que Colombia cuenta con un programa bastante fuerte.“Podemos estar tranquilos en que Colombia ha hecho esfuerzos importantes para garantizar un trabajo en tener una cobertura de vacunación muy altas en los últimos años”, sostuvo.Así mismo, Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y responsable de la estrategia PRASS, habló sobre el tema y aseguró que la estrategia es inédita en el país.“CoronApp ha permitido generar alertas geográficas. Me parece que es una estrategia innovadora”, agregó.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU10:30 cuando Colombia está al aire:
Un sorprendente hallazgo hicieron un grupo de escaladores que ama subir constantemente al nevado del Huila.En medio de su más reciente travesía, encontraron lo que serían los restos del avión con matrícula HK-2594 que se accidentó en esta montaña el 14 de agosto de 1995.De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades aeronáuticas, el avión estaba afiliado a la empresa Aires y despegó desde Neiva, en el Huila, a las 9:00 de la mañana y pretendía llegar hasta el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que sirve a Cali.No obstante, 40 minutos más tarde se perdió comunicación con la aeronave que volaba a 14.500 pies de altura.Según los reportes oficiales, el avión chocó de frente contra el nevado luego de sobrevolar la población de Inzá.En el siniestro fallecieron ocho personas; los capitanes Yesid Arriaga Osorio y Juan Pablo Villa Cardona, además de los pasajeros Javier A. Cardona, Amparo Sandino, Gerardo Plazas, Luis M. Cuéllar, Gerardo Osorio y Martha Zorrilla.El hallazgo del avión fue documentado por Yesid Achicué, un amante al nevado quien compartió fotografías del hecho en su cuenta de Facebook.Aquí algunas de ellas:
El personal médico del hospital San Juan de Dios de El Peñol denunció ser víctima de amenazas por parte de la comunidad.A través de redes sociales, la misión médica de este departamento del oriente antioqueño, recibió mensajes intimidatorios que ya fueron reportados ante las autoridades.Esta situación, tiene preocupados al personal médico del hospital que a pesar de la alta ocupación, la falta de recursos y de que algunos de sus compañeros están aislados por contagio o sospecha de coronavirus, no han dejado de prestar sus servicios.“La razón de ser de mi profesión no es atentar contra las personas, nosotros no nos levantamos con el ánimo de hacer daño a nadie", dijo la doctora Martha Isabel Ochoa que ha recibido amenazas."El deseo es dar lo mejor y poner en práctica lo que nos enseñaron en las escuelas de medicina para evitar complicaciones en las personas. Es muy triste”, comentóEl hospital, además de rechazar estas amenazas, hizo un llamado a la comunidad a respetar la misión médica y la salud.“Nosotros rechazamos este tipo de amenazas porque todo el equipo está dando la lucha en esta pandemia y esta crisis sanitaria”, comentó Oscar González, gerente del Hospital San Juan de Dios de El Peñol.Según las cifras de la Gobernación de Antioquia, actualmente en El Peñol hay 13 casos activos de COVID-19.Vea el comunicado completo aquí:
La doctora Alejandra de Angulo, Ph. D. en Nutrición de la Universidad de Austin y voluntaria en la vacunación en Estados Unidos, habló en Mañanas BLU sobre los avances y dificultades en la lucha contra la pandemia en el país norteamericano. De acuerdo con la colombiana debido al desborde de la enfermedad, en algunas zonas se ha tenido que apelar a voluntarios para poder satisfacer las necesidades sanitarias.“Hay muchos voluntarios y se necesita mucha más gente”, contó Angulo, quien apoya la labor en Austin, Texas.Según Angulo, los problemas fueron compensados con la solidaridad de muchos voluntarios.“Los voluntarios somos muchísimos. Esta mañana vine a un turno y somos 50 o 60 voluntarios. Hay 30 enfermeras y estudiantes de enfermería poniendo las vacunas. Nosotros lo que estamos haciendo es registrando y documentando”, agregó.De acuerdo con la voluntaria, el problema de la administración Trump radicó de una falta de estrategia y la ausencia de una instancia centralizada en el estado de Texas.“No había una estrategia, no hubo un plan. Afortunadamente acá hubo gente que va a ayudar”, afirmó.Escuche a la doctora Alejandra de Angulo en entrevista con Mañanas BLU:
El fiscal general, Francisco Barbosa, le respondió la carta al defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en la que le pedía tomar medidas urgentes para proteger la de los habitantes de El Salado y acelerar más investigaciones correspondientes.Dijo el fiscal que desde hace tres años vienen implementando medidas tendientes al fortalecimiento de la investigación del delito de amenazas contra defensores de derechos humanos. Incluso, que su administración también tomó medidas sobre el tema.“El 18 de noviembre de 2020 el fiscal general destacó, dentro de la Dirección Especializada contra la Violación de Derechos Humanos, un grupo de trabajo para la investigación de amenazas contra defensores de derechos humanos. Equipo que tiene como fin: impulsar procesos, articular el trabajo de diferentes dependencias, investigar de manera analítica y estratégica los casos y fortalecer la capacidad institucional”, explicó Barbosa.Sobre las recientes amenazas aseguró que, desde el primer momento, se tomaron acciones.“Desde que se tuvo conocimiento de las amenazas sea un desplegado actividades investigativas que permitan el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los presuntos responsables”, dijo.Incluso, añade el jefe del ente acusador que con la lideresa Yirley Velasco, se ha mantenido contacto permanente y frente a las amenazas de los últimos cinco días, la Fiscalía ha desarrollado actividades en el corregimiento tendientes a recopilar elementos materiales probatorios, identificar a todas las víctimas de los panfletos y los mensajes amenazantes y que, también, se han dictado órdenes de policía judicial para rastrear desde donde vienen los mensajes de WhatsApp.Finalmente, dice la Fiscalía que por constitución esta entidad no es la encargada de tomar medidas urgentes para proteger la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de los defensores de derechos humanos en El Salado, salvo que sean testigos de los hechos de investigación.