El demócrata Rubén Gallego ganó a la trumpista Kari Lake el último puesto en el Senado que quedaba por definir de las elecciones del pasado 5 de noviembre, correspondiente a Arizona, según las proyecciones de voto de los principales medios estadounidenses.Gallego, nacido en Chicago de madre colombiana y padre mexicano, logró un 50 % (más de 1,6 millones de votos;), Lake, un 47,8 % (1,52 millones), y Eduardo Quintana, del Partido Verde, un 2,2 % (más de 70.500 votos), según esas proyecciones realizadas con el 95 % de los votos escrutados.La victoria de Rubén Marinelarena Gallego, quien combatió en Irak y desde 2014 ha ocupado un puesto en la Cámara de Representantes, suma para el Partido Demócrata, pero no afecta a la mayoría en el Senado lograda el 5 de noviembre por el Partido Republicano.>>> Lea también: Se disparan búsquedas de la palabra "aborto" en Estados Unidos luego de victoria de TrumpLos republicanos también han ganado la Presidencia del país con el expresidente Donald Trump (2017-2021) como candidato y, a falta de definir menos de una veintena de escaños, se acercan a la mayoría en la Cámara de Representantes.Gallego es el primer latino en representar en el Senado a Arizona, un estado fronterizo de tradición republicana cuyos votantes, sin embargo, no han apoyado a ningún candidato al Congreso que tuviera el respaldo de Trump desde 2016 hasta las recientes elecciones.“Gracias, Arizona!”, escribió Gallego en X al conocer su victoria frente a Lake, una polémica y radical expresentadora de televisión que es vista como más trumpista que el mismo Trump.En el Senado que asumirá el próximo 3 de enero el Partido Republicano contará con 53 de los 100 puestos de la cámara.En cuanto a la Cámara de Representantes, donde para tener la mayoría se necesita controlar 218 escaños, los republicanos se han asegurado ya 214 y los demócratas, 203.De los 18 escaños que aún quedan sin ganador, los republicanos encabezan el escrutinio en 9, más que suficientes para revalidar mayoría en la Cámara Baja.Todos los ojos están puestos en el escrutinio en California, pues 10 de esos 18 escaños pertenecen a ese estado.
Las búsquedas del término 'aborto' en Estados Unidos a través de Google se dispararon en las horas siguientes a que se confirmara la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales.De acuerdo a los datos públicos del navegador, que refleja este incremento en términos porcentuales, las búsquedas de la palabra 'aborto' subieron un 80 % en torno a las 9:00 de la noche del día de los comicios -cuando se empezaba a atisbar el éxito del magnate- y a las 8:00 de la mañana del día siguiente se dispararon un 100 %.El aborto ha sido uno de los temas más candentes en la campaña electoral, evidenciando las grandes diferencias entre la visión de la candidata demócrata Kamala Harris y la del propio Trump.Durante las últimas etapas de su campaña, Trump dijo que pensaba que los estados deberían determinar sus propias políticas sobre el aborto, pero su postura sobre el tema ha variado ampliamente.En una entrevista en marzo, manifestó su apoyo a una prohibición a nivel nacional de las interrupciones del embarazo realizadas después de las 15 semanas de gestación.Además, durante su campaña de 2016, Trump prometió nombrar jueces de la Corte Suprema que pudieran ayudar a revocar la protección constitucional 'Roe contra Wade', como acabó pasando y provocando después que el republicano se jactara de ello.En estados como Florida, donde actualmente el aborto es legal solo hasta la sexta semana de gestación y donde fracasó el voto de una enmienda para alargar este periodo, el porcentaje de búsquedas en Google subió un 250 % tras el triunfo de Trump.En otros como Nebraska, donde se rechazó una propuesta constitucional para proteger el acceso al aborto, se registró un 100 % más de búsquedas de este concepto a través de Google en la víspera.Debido a los cambios de rumbo de Trump con respecto a las interrupciones de embarazos, los expertos desconocen qué impacto global tendrá una segunda Administración Trump, pero coinciden en que aumentarán los esfuerzos para restringir el acceso a píldoras abortivas, que representaron el 63 % de los abortos en EE.UU. el año pasado, según el Instituto Guttmacher.
El presidente venezolano Nicolás Maduro habló este miércoles sobre el triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones estadounidenses, apostando por un "nuevo comienzo" en la relación entre Venezuela y Estados Unidos. Las relaciones bilaterales entre ambos países se rompieron en 2019 durante el primer mandato de Trump, periodo en el cual el gobierno estadounidense impuso duras sanciones al gobierno de Maduro, en un intento por debilitar su administración y presionar un cambio de liderazgo en el país sudamericano.Con estas palabras, el mandatario venezolano señaló la posibilidad de dejar atrás las tensiones que han caracterizado la relación bilateral y abrir una puerta al diálogo y al entendimiento.Maduro alude a un apoyo en momentos críticosEn su mensaje, Maduro también recordó dos incidentes en los que Trump fue blanco de amenazas a su seguridad. Aseguró que, a pesar de las diferencias, en esos momentos envió sus deseos de buena salud al mandatario estadounidense y de que lograra superar cualquier adversidad que pusiera en peligro su vida. “Por mucho que hayamos tenido tensiones o tiranteces en las relaciones, cuando intentaron atentar contra su vida en dos oportunidades, no dudé ni un segundo en solidarizarme y desearle buena salud y larga vida”, agregó Maduro.Este gesto de apoyo, subrayó Maduro, fue una muestra de que, pese a los desencuentros políticos, el respeto hacia la vida y la salud de las personas debe prevalecer. En esta ocasión, reiteró su buena voluntad al desearle “suerte en su gobierno” y que “sus propuestas y ofertas electorales tengan un buen destino, una buena realización”.Una apertura para el diálogoEl mensaje de Maduro también incluyó una invitación a construir una relación diplomática positiva con Estados Unidos, dejando claro que su disposición para dialogar sigue en pie. “Aquí estará Nicolás Maduro Moros, presidente constitucional reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, siempre dispuesto a relaciones positivas con Estados Unidos y con el mundo entero”, declaró el presidente venezolano, en un tono que sorprendió a muchos analistas políticos debido a su enfoque conciliador.Aunque Maduro no ofreció detalles concretos sobre cómo podría materializarse esta disposición, el mensaje implica un cambio significativo respecto a sus declaraciones anteriores, marcadas por una fuerte retórica antiestadounidense. La oferta de "relaciones positivas" es vista como una estrategia para intentar aliviar el impacto de las sanciones económicas y abrir un canal de diálogo que permita mejorar las condiciones de vida en Venezuela, cuya economía enfrenta una de las crisis más profundas en su historia reciente.¿Conciliación real o estrategia política?El mensaje de Maduro ha sido interpretado por expertos y analistas de diferentes maneras. Para algunos, sus palabras representan un intento genuino de recomponer las relaciones con Washington y facilitar el levantamiento de sanciones. Otros, sin embargo, creen que se trata de una estrategia política dirigida a mejorar su imagen internacional, en un momento en el que su gobierno sigue buscando reconocimiento en el escenario global. Esta postura podría responder también a la necesidad de atraer inversiones y alianzas que contribuyan a la recuperación económica.La reacción del equipo de Trump a este mensaje conciliador aún es incierta, y algunos analistas opinan que el expresidente podría no estar dispuesto a suavizar su postura hacia el gobierno venezolano. No obstante, el llamado de Maduro abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre ambos países, dejando la puerta entreabierta para una posible aproximación.Con la invitación de Maduro a un "nuevo comienzo" para las relaciones diplomáticas, queda por ver si el gobierno de Trump responderá positivamente o mantendrá su enfoque previo.Escuche el informe acá:
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró este miércoles, tras perder las elecciones presidenciales contra el expresidente Donald Trump, que acepta su derrota, pero que no renuncia a la lucha para que la luz vuelva a Estados Unidos."Estoy aquí para decir: aunque acepto la derrota, no renuncio a la lucha que impulsó esta campaña", aseguró Harris, visiblemente emocionada, en un discurso en la Universidad de Howard de Washington, el primero desde que fue declarada perdedora de las elecciones.Harris recordó que "un principio fundamental de la democracia estadounidense" es que cuando se pierden unas elecciones se aceptan los resultados."Ese principio, tanto como cualquier otro, distingue a la democracia de la monarquía o la tiranía, y cualquiera que busque la confianza pública debe honrarlo", añadió, en una referencia velada hacia Trump, que no quiso aceptar los resultados en 2020 cuando perdió contra Joe Biden.Harris, que ya ha hablado por teléfono y felicitado al republicano, aseguró que trabajará para que haya "una transición pacífica de poder"."Volverá la luz"La vicepresidenta, que asumió la misión de llegar a la Casa Blanca tras la retirada en julio del presidente Biden, reconoció su derrota en las elecciones asegurando que el resultado no es el que querían ni por el que trabajaron, pero prometió que "la luz del EE.UU. prometido volverá"."El resultado no es el que quisimos ni por el que trabajamos ni por el que votamos, pero la luz del EE.UU. prometido volverá mientras sigamos trabajando y sigamos luchando", apuntó en el lugar en el que ayer se instaló el cuartel general de su campaña y en el que estaba previsto que apareciera.Pero poco más allá de la medianoche del martes, conforme los resultados del escrutinio llegaban y apuntaban a una contundente derrota, la campaña de Harris anunciaba que se cancelaba la comparecencia y la pospuso para hoy.En su discurso, que duró poco más de diez minutos, la vicepresidenta agradeció a su campaña, a su familia y al presidente Biden por la confianza depositada en ella, así como a su fórmula presidencial, el gobernador Tim Waltz."Estoy muy orgullosa de la campaña que hicimos y de la manera en que la hicimos. Durante los 107 días de esta campaña, nos hemos propuesto construir una comunidad y formar coaliciones, uniendo a personas de todos los ámbitos y orígenes, unidas por el amor a la patria", afirmó en el campus en el que un día estudió, ante decenas de personas que quisieron estar para apoyarla.Pese a que la gente está sintiendo "una variedad de emociones en este momento", agregó, hay que "aceptar los resultados de esta elección", insistió la demócrata, en un discurso en el que ha tenido que contener las lágrimas en más de una ocasión.Seguirá la lucha"Nunca renunciaré a la lucha por un futuro en el que los estadounidenses puedan perseguir sus sueños, ambiciones y aspiraciones; en el que las mujeres de Estados Unidos tengan la libertad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y que el gobierno no les diga qué hacer. Nunca renunciaremos a la lucha para proteger nuestras escuelas y nuestras calles de la violencia armada", afirmó la vicepresidenta.Así, continuará librando esa lucha "en las urnas, en los tribunales y en la plaza pública". "La lucha por nuestra libertad requerirá mucho trabajo, pero como siempre digo, nos gusta el trabajo duro", agregó.La victoria de Trump fue anunciada esta madrugada al conseguir más de los 270 compromisarios necesarios del Colegio Electoral. A la espera del escrutinio en apenas dos estados, la demócrata tiene 226 delegados frente a los 295 del republicano.
La Lotería de Risaralda es uno de los sorteos de dinero más importantes del país. Cuenta con más de 200 puntos de venta en todo Colombia. Además, hasta la fecha registra más de 2.906 sorteos jugados y más de 14.000 millones en premios. Premios de la Lotería de Risaralda En esta oportunidad, la Lotería se ha unido al Extraordinario de Risaralda con una bolsa de más de $ 32.600 millones de pesos en premios, uno mayor de $ 14.000 millones, bonos en carros, motos, lanzamientos adicionales, raspa y gana, electrodomésticos, y una oportunidad donde con un lanzamiento adicional y acierto de las dos últimas cifras, el jugador puede ganar un billete extra. Según han señalado, este es el segundo sorteo extraordinario en todo lo que lleva la Lotería de Risaralda. El billete tendrá un valor de $ 18.000 pesos, y se invita a los jugadores a comprar de forma legal, a un lotero de confianza o en los puntos autorizados para la venta. Además, en diciembre se tiene proyectado que se realice otro sorteo como este para Risaralda. “El sorteo extraordinario de Colombia es cafetero porque es de Risaralda, Risaralda es uno de los dueños del sorteo extraordinario y esta iniciativa que tuvimos hace unos años de tener unos sorteos extraordinarios en sociedad con los socios, tuvo como motivación apoyar a las loterías con recursos y planes de premios extraordinarios superiores a los que habitualmente salen al mercado, para que se generen mayores ventas y como consecuencia una mayor transferencia a la salud del departamento de Risaralda”, expresó el presidente de Extra Colombia, Mario Yepes. También señalaron que este evento no solo busca convertir en realidad los sueños de quienes compren el billete, sino ampliar el impacto social mediante mayores transferencias al sector salud y posicionar a la Lotería en los 32 departamentos del país.El 12 % de las ventas en todo el territorio nacional se destinará completamente al sistema de salud del departamento. Como ejemplo de este impacto, el sorteo extraordinario realizado en diciembre pasado permitió entregar más de 271 millones de pesos a programas de salud en la región.
La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad.El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones Goodwill en la ciudad de Pasadena, en el condado de Los Ángeles.El cuerpo estaba envuelto en una lona azul junto con otros artículos que se habían dejado en el contenedor, según reportó la televisora KTLA.Los contenedores regularmente se dejan en un espacio público donde todas las personas tienen acceso para dejar las donaciones.La víctima fue identificada únicamente como un hombre adulto. La Policía no ha revelado su nombre ni la causa de su deceso.Las autoridades han clasificado el hecho como una muerte "sospechosa".No se ha descartado que la persona fallecida sea una persona que era habitante de calle.
Con la reforma pensional, miles de personas tienen dudas, principalmente con el fondo donde deben cotizar su pensión. Por eso Colpensiones ha dado claridad respecto al funcionamiento del nuevo Sistema de Pilares. Además, Colpensiones ha señalado que los afiliados que no hacen parte del régimen de transición tendrán cotizar en esta entidad cuando ganen cierto salario.Pilares de la reforma pensional Según lo estipulado en la Ley 2381 del 2024, esta nueva reforma se fundamenta en cuatro pilares fundamentales:Pilar Solidario: este brindará una renta de$ 223.000 para personas mayores de 65 años que se encuentren en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.Pilar Contributivo: este requerirá a los trabajadores activos cotizar su pensión en Colpensiones sobre sus primeros 2,3 salarios mínimos. Únicamente aquellos que tengan ingresos superiores podrán realizar sus aportes en una Administradora del Fondo de Pensiones.Pilar Semicontributivo: este da un ingreso mensual o devolución de aportes de acuerdo a las semanas cotizadas para aquellos que no cumplan con los requisitos para acceder a su pensión.Pilar Voluntario: este plantea un ahorro voluntario por medio de las Administradoras del Fondo de Pensiones.¿Cuáles son los fondos privados de pensión? Las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), o fondos de pensión privados que actualmente funcionan en el país son: Skandia Colombia Porvenir Colfondos Protección: pensiones y cesantías Por su parte la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), es una empresa del Estado, directamente vinculada con el Ministerio de Trabajo. ¿Cómo trasladarse a Colpensiones? Para poder trasladarse desde cualquiera de estas ACCI a Colpensiones o viceversa, deberá seguir unos pasos que han indicado desde las entidades: Tendrá que elegir el régimen de pensiones ya que este determinará las condiciones económicas con las que se podrá pensionar. Tenga en cuenta que cada persona tiene condiciones distintas, por eso es importante evaluar con asesoría qué fondo (si privado o público), le beneficia más. Si usted es mujer y tiene 37 años, o si es hombre y tiene 42, deberá recibir la doble asesoría de ambos regímenes: Colpensiones y su fondo privado. El plazo para trasladarse si es hombre es hasta los 52 años, mientras si es mujer hasta los 47. Una vez tomada la decisión de su traslado, tiene que presentar el formulario de traslado de régimen establecido y su documento de identificación. Este traslado se hará efectivo el primer día del segundo mes desde el cual realizó la solicitud. Además, si usted se encuentra afiliado a un fondo privado y sus ingresos son superiores a los 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, no deberá hacer nada ya que su afiliación a Colpensiones se realizará de forma automática una vez entre en vigencia la reforma pensional. ¿Qué es la doble asesoría?La doble asesorías es la posibilidad de hablar con dos asesores, uno de Colpensiones y uno de un fondo privado, allí cada uno le explicará los beneficios de cada régimen y cuál le conviene más según sus necesidades.Esto es algo a lo que únicamente podrán acceder personas que estén en régimen de transición o en oportunidad de traslado. Para poder solicitarla solo deberá ir a la página oficial de Colpensiones, aquí.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, y el alcalde de Palmira, Valle, Víctor Ramos para definir las acciones a implementar en la zona franca de Palmaseca para garantizar su operación, luego de que la última licitación finalizara sin oferentes el pasado martes.En este encuentro se definió que el contrato con la actual administración se prorrogará hasta el próximo 30 de septiembre, mientras se adelanta un nuevo proceso de licitación para seleccionar al siguiente operador, protegiendo así más de 7.000 empleos que genera la zona franca para la región.Respecto al valor del arrendamiento, aspecto que fue discutido por diferentes gremios del Valle del Cauca al indicar que eran altos en comparación al resto del mercado, el ministerio indicó a través de un comunicado que hace parte de las condiciones y recomendaciones hechas por entes de control y el estudio técnico especializado realizado por la Central de Inversiones S.A. – CISA. "Una de estas condiciones es la relacionada con el valor del canon de arrendamiento, el cual fue determinado con base en criterios técnicos y jurídicos orientados a garantizar transparencia y sostenibilidad en el proceso".Para la próxima semana se programó un nuevo encuentro entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, autoridades del Valle del Cauca y demás actores involucrados en la operación de la zona franca para aclarar inquietudes y escuchar propuestas sobre este nuevo proceso licitatorio, sin embargo, se dejó en claro que esta reunión no hará parte del proceso precontractual, ni implicará modificaciones en las condiciones legales del pliego."Darles un parte de tranquilidad a los usuarios de la zona franca de Palmaseca, se va a continuar con la operación. La próxima semana nos reuniremos para generar puntos importantes que permitan hacer una licitación abierta a todos y garantizar la competitividad del Valle del Cauca", dijo el alcalde de Palmira, Víctor Ramos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023)."Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de Libertad de Expresión de los estadounidenses, a partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales", informó en una carta publicada en su red, Truth Social.Este porcentaje, según consideró, "es mucho menos de lo que se necesita para tener la igualdad de condiciones" que Estados Unidos debe tener con ese país.Tras años para debatir un mejor acuerdo, la misiva indicó que EE.UU. debe alejarse "de la relación comercial de larga data y muy injusta engendrada por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de Brasil".El mandatario estadounidense amenazó en el documento con que si Brasilia decide aumentar los gravámenes sobre las importaciones estadounidenses, "la cantidad que elija para subirlos se agregará al 50 %" que empezará a cobrar a partir del mes que viene."Si desea abrir sus mercados comerciales, hasta ahora cerrados, a EE.UU. y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, tal vez consideremos un ajuste a esta carta. Estos gravámenes pueden modificarse al alza o a la baja dependiendo de nuestra relación con su país", sentenció su mensaje.El texto, enviado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es el primero cuyo contenido modifica de forma significativa las cartas enviadas hasta ahora, en las que apenas cambiaba el nombre del país y el porcentaje del gravamen contemplado.La subida prevista a Brasil se produce el mismo día en que habría expirado la tregua comercial de 90 días que Trump concedió el pasado 9 de abril a sus socios para negociar en este tiempo nuevas tarifas, aunque el líder republicano amplió el lunes ese plazo hasta el 1 de agosto.No obstante, desde entonces empezó a mandar cartas a países con los que todavía no ha llegado a un acuerdo advirtiéndoles de que si no abren su mercado y eliminan aranceles y barreras arancelarias les impondrá aranceles fijados de manera unilateral.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, llamó este miércoles al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) para felicitarlo por su victoria en las elecciones del martes, en las que este se impuso tras una ajustada campaña. La campaña demócrata informó que en esa conversación de concesión de la derrota, la candidata subrayó la importancia de que haya una transición "pacífica" de poderes y que ejerza como presidente "para todos los estadounidenses".Esa llamada se produce poco antes de que Harris acuda a la Universidad de Howard para dirigirse al país y pronunciarse sobre los resultados.Estaba previsto que esa intervención se produjera el martes al final de la jornada electoral, pero se pospuso a hoy alegando que todavía se estaban contando votos y que había estados que aún no estaban decididos.Para entonces, la desventaja de Harris sobre Trump era evidente y el público que acudió a ese centro universitario del noroeste de Washington, donde ella estudió, lo había prácticamente abandonado.Según las previsiones de medios CNN o NBC News, y a la espera de que se conozca el recuento en los estados clave de Nevada y Arizona, Trump ha logrado ya 292 de los 270 delegados del Colegio Electoral necesarios para declararse ganador, frente a los 224 de Harris.
El multimillonario estadounidense Jeff Bezos felicitó este miércoles a Donald Trump tras su clara victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que le permiten "un extraordinario regreso político" tras los cuatro años de gobierno demócrata.Bezos no ahorra superlativos en el mensaje de su cuenta en X, donde desea a Trump "todos los éxitos a la hora de liderar y unir a este (país) que todos amamos"."No hay país que tenga mayores oportunidades", incide en su mensaje Bezos, fundador de Amazon y propietario del diario The Washington Post.Precisamente el papel de Bezos como propietario del rotativo ha sido muy controvertido durante la campaña, pues se negó a apoyar de forma específica a ningún candidato, contra la línea tradicional del Post en las últimas décadas y cuando el consejo editorial ya tenía listo un artículo de apoyo a Kamala Harris.La negativa de Bezos le ha costado al Washington Post la pérdida de 250.000 abonados, el 10 % de su totalidad -algunos tan conocidos como el escritor Stephen King-, así como firmas de varios de sus propios colaboradores contra esa decisión.Bezos no fue el único de los grandes medios que rechazó dar su apoyo (el conocido como "endorsement") a uno de los candidatos, pues también lo hicieron Los Angeles Times y USA Today.The Washington Post aún no ha publicado hoy un editorial sobre la victoria de Trump, y las columnas que publican sus articulistas en la sección de opinión incluyen una variedad de opiniones, incluyendo un artículo titulado ´La segunda resistencia a Trump debe empezar ahora mismo´.
Estados Unidos eligió un nuevo presidente. Se trata de Donald Trump, quien venció a la candidata demócrata, Kamala Harris. Trump, quien vuelve a la Presidencia cuatro años después, se ha caracterizado por tener una política estricta contra los migrantes; sin embargo, un buen porcentaje de sus votantes fue latino.Para entender este fenómeno, Dany Bahar, economista y director del Programa de Migración del Centro para el Desarrollo Global, habló en Mañanas Blu 10AM sobre los factores que pueden haber influido en este comportamiento electoral.Según Bahar, una de las razones principales tiene que ver con la narrativa sobre el crimen en relación con la inmigración, que ha calado profundamente en el discurso político estadounidense. Aunque los datos no demuestran una relación entre la inmigración y el aumento en los índices de criminalidad, la percepción de que los inmigrantes pueden estar involucrados en actividades delictivas persiste. Esta percepción puede ser incómoda para los latinos que ya están establecidos en el país, quienes podrían temer ser estereotipados de manera negativa debido a la llegada de nuevos migrantes.>>> Lea también: Bitcóin bate récord tras triunfo de Trump, ¿por qué?Bahar explicó que muchos latinos no quieren ser asociados con esta imagen negativa. “Quizás yo, como venezolano en Estados Unidos, no quiero que piensen que, por ser latino, estoy cometiendo actividades criminales”, comentó el economista. La adopción de una postura política que busca alejarse de estas representaciones puede llevar a algunos votantes latinos a alinearse con una narrativa que promete control y orden, aunque esta esté dirigida por alguien con un enfoque restrictivo en cuanto a la inmigración.Otro factor que Bahar resaltó es el contexto del populismo en América Latina, una corriente que ha marcado profundamente a muchos países de la región, a menudo liderada por figuras de izquierda. Este populismo ha generado escepticismo entre algunos latinos que, ya establecidos en Estados Unidos, pueden percibir a Trump como una alternativa al modelo que dejaron atrás, esta vez bajo un populismo de derecha. Esta preferencia no solo está relacionada con el rechazo a los líderes populistas de sus países de origen, sino también con la búsqueda de una solución en un modelo diferente, que para algunos está representado por Trump.“Quizás el latino que está establecido aquí siente que parte de la solución es otro populismo, pero un populismo de derecha, que es lo que vemos en Trump”, afirmó Bahar.
El candidato republicano, Donald Trump, se declaró este miércoles ganador de las elecciones en Estados Unidos y regresará a la Casa Blanca, luego de una reñida campaña electoral, para asumir como el presidente número 47 del país.Una noticia que le ha dado la vuelta al mundo y es portada en los medios de comunicación más importantes como The New York Times, El País de España y The Washington Post. Así titulan los diarios más importantes del mundo el triunfo de TrumpThe New York Times: Donald Trump regresa al poder y marca el inicio de una nueva era de incertidumbre: Trump aprovechó el miedo a los inmigrantes y las preocupaciones económicas para derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris. Su victoria marcó el advenimiento del aislacionismo, los aranceles generalizados y los ajustes de cuentas.El País de España: Trump, presidente por segunda vez: El republicano se impone con claridad a Kamala Harris y volverá a la Casa Blanca cuatro años después de su tormentosa salida. The Washington Post: Donald Trump gana las elecciones presidenciales, derrotando a Harris y retomando la Casa Blanca: Trump logró una mayoría en el colegio electoral al mantener sus mayorías entre hombres y votantes blancos sin títulos universitarios, al tiempo que obtuvo un desempeño superior con distritos electorales demócratas históricos como los latinos y los votantes jóvenes, según encuestas preliminares a pie de urna.Portada de Time: Cómo lo hizo Donald Trump, otra vezBBC: Donald Trump arrasa en una remontada históricaABC: Donald Trump gana un segundo mandato en un histórico regreso a la Casa Blanca: ABC News proyecta que Trump ganará al menos 279 votos electorales. Le Monde: Donald Trump se convierte en el 47º presidente de Estados Unidos, tras su victoria en Wisconsin; sigue las reaccionesO Globo: Donald Trump vence a Kamala Harris y regresará a la Presidencia de EE.UU. tras cuatro años de campaña.En un país polarizado, Trump dice que gobernará para todosAcompañado de su familia y directivos de su campaña, el expresidente aseguró desde Palm Beach que gobernará para todos y que "juntos" harán un Estados Unidos mejor."El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré", dijo durante un discurso de menos de media hora en el centro de convenciones de Palm Beach (en la costa este de Florida).El expresidente republicano agradeció a cada uno de los miembros de su familia y a los estadounidenses en un pronunciamiento que tuvo un tono conciliador y en el que invitó a dejar "atrás las divisiones de los últimos años".Trump celebró sus buenos resultados en estados clave como Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, y se preció de haber recobrado la mayoría en el Senado para los republicanos, mientras el control de la Cámara de Representantes sigue en el aire.Antes de finalizar el recuento y tras conocerse algunos datos importantes sobre la tendencia de voto en todo el país, Harris decidió cancelar el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso hasta este miércoles, según su campaña.
Donald Trump volverá a ser presidente de Estados Unidos tras ganar este miércoles las elecciones con un programa antimigración, proteccionista en lo comercial y contrario a lo políticamente correcto que estremece al mundo.El candidato republicano suma 276 votos electorales frente a 219 de su rival, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, según resultados provisionales. Necesitaba 270 para ganar.¿Donald Trump edad actual cuando gana las elecciones 2024? Donald Trump tiene 78 años a 2024 pues nació el 14 de junio de 1946. Trump nació en Queens, Nueva York, proviene de una familia dedicada al negocio inmobiliario. Su abuelo y su padre, Fred Trump, construyeron un emporio inmobiliario, especialmente en viviendas asequibles en Nueva York. Aunque Donald no era el primogénito, asumió el liderazgo del negocio familiar, expandiéndolo hacia propiedades lujosas y proyectos turísticos. Educado en la New York Military Academy y graduado en la Universidad de Pensilvania, Trump evitó el servicio militar por razones médicas.En la década de 1970, se trasladó a Manhattan, donde sus audaces inversiones lo convirtieron en multimillonario. Con su característica personalidad extravagante, construyó íconos arquitectónicos como la Trump Tower en la Quinta Avenida. Además de bienes raíces, invirtió en sectores como casinos, aerolíneas y entretenimiento, destacándose por su estilo opulento y mediático.A lo largo de su carrera, Trump enfrentó quiebras y desafíos financieros, especialmente en los años noventa, debido a sus arriesgadas decisiones en el negocio de los casinos y otros sectores. A pesar de sus altibajos, conservó su estatus de multimillonario y se posicionó como una figura pública en la televisión. En 2016, después de una exitosa carrera empresarial y con un patrimonio de varios miles de millones de dólares, ganó la presidencia de Estados Unidos, marcando un hito en la política estadounidense y lo volvió a hacer en 2024 con un segundo mandato.
Donald Trump será el próximo presidente de Estados Unidos tras alcanzar el umbral necesario de 270 votos electorales, superándolo con 277 votos según el conteo oficial. La victoria de Trump se confirmó luego de ganar el estado clave de Wisconsin, lo que le permitió asegurarse los 10 compromisarios de esa región. Su oponente, la actual vicepresidenta Kamala Harris, alcanzó 224 votos electorales, una cifra insuficiente para retener el liderazgo del país.En Estados Unidos, el sistema de elecciones presidenciales se basa en el Colegio Electoral, un cuerpo compuesto por 538 compromisarios elegidos en función de la población de cada estado. Para ganar, un candidato debe acumular al menos 270 votos de estos delegados. En la mayoría de los estados, el sistema es de “ganador se lleva todo”, es decir, el candidato que gana la mayoría de los votos populares en un estado se adjudica todos sus compromisarios, con excepción de Nebraska y Maine, donde el sistema permite una distribución más proporcional.>> Lea también: Donald Trump: la edad, el historial judicial y otros datos del nuevo presidente de EE. UU.Este sistema hace que ciertos estados, conocidos como "estados clave" o "estados bisagra", tengan una gran influencia en el resultado final de las elecciones, ya que suelen definir el rumbo de la votación en caso de una competencia ajustada. En esta ocasión, Wisconsin jugó un papel decisivo en la victoria de Trump.Fecha de posesión de Donald TrumpLa posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos está programada para el 20 de enero de 2025, como establece la tradición y la Constitución estadounidense. La ceremonia de toma de posesión se lleva a cabo en las escalinatas del Capitolio, en Washington D.C., y marca oficialmente el inicio de un nuevo mandato presidencial. Este evento no solo es de gran relevancia política sino también simbólica, ya que es una muestra de la transición pacífica del poder, un principio fundamental de la democracia estadounidense.Con la proclamación oficial de Trump y la espera de su posesión, el país se prepara para una nueva etapa política que promete marcar un rumbo distinto en comparación con los años anteriores bajo la administración de Joe Biden.
La reciente proclamación de victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha desatado una ola de reacciones y felicitaciones de líderes mundiales, aunque los resultados oficiales aún no se han confirmado.Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer felicitó a Trump por lo que llamó una "victoria electoral histórica" y destacó los valores compartidos de "libertad, democracia y empresa" que unen a ambas naciones. Starmer expresó su interés en fortalecer la "relación especial" entre el Reino Unido y Estados Unidos en áreas clave como tecnología y seguridad.En el Medio Oriente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró la supuesta victoria de Trump, describiéndola como "la mayor remontada de la historia". Netanyahu reafirmó su compromiso de colaboración con Estados Unidos para asegurar la paz y la estabilidad en la región.>>> Lea también: Resultados elecciones Estados Unidos 2024: consulte aquí en tiempo realEn Asia, el primer ministro indio, Narendra Modi, envió cálidos saludos a Trump, a quien llamó "amigo" y destacó su deseo de que ambos países sigan colaborando para promover la paz y la prosperidad global. Modi destacó la relación estratégica que une a India y Estados Unidos, especialmente en un contexto de rivalidad con China.Por su parte, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro también mostró su apoyo a Trump, calificándolo de "guerrero" y considerando su victoria como un triunfo de la "voluntad del pueblo". Bolsonaro expresó que la victoria de Trump podría inspirar un resurgimiento de movimientos conservadores en el mundo.Asimismo, el gobierno de Países Bajos, a través de su primer ministro, Dick Schoof, extendió su felicitación a Trump y resaltó la cooperación en "intereses compartidos" entre ambas naciones. Mientras que desde Oceanía, los primeros ministros de Australia y Nueva Zelanda también manifestaron su intención de mantener una relación sólida con Estados Unidos bajo la nueva administración.Por otro lado, Irán mantuvo una postura más neutral. La portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, aseguró que para su país, el cambio en la presidencia de Estados Unidos no alterará las relaciones, subrayando que sus políticas seguirán sin grandes modificaciones.La organización islamista Hamás también se refirió en un comunicado al triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, y aseguró que, aunque es un asunto que compete a los ciudadanos de ese país, los palestinos esperan que ponga fin inmediato al conflicto en Gaza: “Los palestinos esperan un cese inmediato de la agresión contra nuestro pueblo, especialmente en Gaza", indicó Basem Naim, miembro del buró político del grupo palestino.
El candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, se proclamó la madrugada de este miércoles ganador de las elecciones estadounidenses, en una victoria que está cerca de ser confirmada y que apunta a que ha arrasado frente a la demócrata Kamala Harris.Será la primera vez en más de un siglo que un antiguo presidente vuelve a serlo después de perder unas elecciones y también la primera ocasión en que un criminal convicto llega a la Presidencia del país."Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país", proclamó Trump en un acto celebrado en el centro de convenciones de West Palm Beach (Florida), donde se han reunido sus seguidores a esperar los resultados.>>> Lea también: Resultados elecciones Estados Unidos 2024: consulte aquí en tiempo realEl expresidente (2017-2021) salió a celebrar, acompañado de toda su familia y de su fórmula vicepresidencial, el senador por Ohio J.D.Vance, a las 2.20 de la madrugada (7.20 GMT).Se presentó incluso antes de conseguir matemáticamente los 270 compromisarios necesarios para ser presidente, aunque Fox, canal afín al partido conservador, ya lo había pronosticado unos minutos antes.Su victoria está prácticamente hecha, a la espera de que alguna otra cadena la proclame, pues el republicano solo necesita los 3 compromisarios del conservador estado de Alaska, el último en cerrar las urnas, para que se pueda declarar ganador, lo cual es más que probable.Además, el republicano lleva la ventaja en el resto de los cuatro estados claves -Wisconsin, Míchigan, Arizona y Nevada- lo que le puede dar una victoria rotunda y que obtenga también la mayoría del voto popular, algo que no consiguió en su primera elección.Un recuento más rápido de lo esperadoPese a que, ante lo ajustado de las encuestas, se estimaba un largo recuento que podría incluso durar días, los resultados se han conocido mucho más rápido de lo esperado y el republicano se ha adjudicado pronto Carolina del Norte, Georgia y el codiciado estado de Pensilvania.Los demócratas perdieron además el control del Senado, que cayó en manos de los republicanos tras alcanzar los 51 votos necesarios para la mayoría tras cuatro años en la oposición.La batalla electoral se mantiene ahora en el control de la Cámara Baja, que los republicanos aspiran a retener y en la que llevan ventaja en el recuento, aunque aún quedan más de medio centenar de escaños por decidir.
La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, canceló este martes el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral y lo pospuso al miércoles tras unos resultados en clara desventaja frente al candidato republicano, Donald Trump, y a la espera de que prosiga el recuento.En la Universidad de Howard, sede de su cuartel general en el noroeste de Washington, salió en su lugar un representante de su campaña."Todavía tenemos votos por contar. Todavía hay estados que aún no han sido decididos. Seguiremos luchando durante la noche para asegurarnos de que cada voto se cuenta, de que cada voz ha hablado. Así que no habrá noticias de la vicepresidenta esta noche, pero sí mañana", dijo.El portavoz, que se pronunció ante un recinto que en parte ya se había vaciado ante la falta de noticias positivas, indicó que Harris se personará este miércoles para hablar no solo ante la "familia" de ese centro educativo en el que ella se graduó en 1986, sino para sus seguidores y la nación.No hablaráHarris no se dirigirá a sus seguidores en esta noche electoral, anunció su equipo de campaña el miércoles, cuando Donald Trump se muestra cerca del triunfo en unas elecciones presidenciales de fuerte tensión."No escucharán a la vicepresidenta esta noche, sino mañana", declaró Cedric Richmond, uno de sus jefes de campaña, a la multitud que se reunió para esperarla en la Universidad de Howard, en Washington.Trump acumula 246 de los 270 compromisarios del Colegio Electoral que se necesitan para proclamarse ganador, y los medios han confirmado ya su victoria en Carolina del Norte y Georgia, dos de los siete estados bisagra que decidirán estos comicios.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio este miércoles como ganador de las elecciones estadounidenses al expresidente Donald Trump y lo felicitó por "la mayor remontada de la historia", en un mensaje en redes sociales."Tu histórico regreso a la Casa Blanca ofrece un nuevo comienzo a Estados Unidos y una vuelta al compromiso con la gran alianza entre Israel y Estados Unidos. ¡Es una gran victoria!", escribió el mandatario en la red social X.Trump proclamó su victoria en los comicios presidenciales frente a la vicepresidenta Kamala Harris en un discurso desde Florida en la madrugada de este miércoles, a la espera de que sea confirmada y oficializada.El recién nombrado ministro de Defensa, Israel Katz -hasta ahora titular de Exteriores-, felicitó también a Trump por su "histórica victoria". "Con él fortaleceremos la alianza EEUU-Israel, traeremos de vuelta a los secuestrados y nos mantendremos firmes para derrotar al eje del mal liderado por Irán", subrayó.En su discurso como ganador, unos minutos antes, el presidente electo Donald Trump señaló que él no va a "empezar guerras, sino a terminarlas""Durante cuatro años no tuvimos guerras, excepto nuestra lucha contra el Estado Islámico, al que derrotamos", indicó Trump, en referencia a las guerras en Gaza y Líbano que libra Israel, que recibe importante apoyo financiero y armamentístico de EEUU.Katz fue designado anoche por Netanyahu como el nuevo ministro de Defensa, en sustitución de Yoav Gallant, al que destituyó por las profundas discrepancias que han mantenido sobre las guerras.Nayib Bukele, presidente de El Salvador, primer mandatario en felicitar a Donald TrumpEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Donald Trump, que va camino de ser el vencedor de las elecciones presidenciales en Estados Unidos."Felicitaciones al presidente electo de los Estados Unidos de América, @realDonaldTrump", dijo Bukele en un escueto mensaje en su cuenta de X en el que agregó: "Que Dios le bendiga y lo guíe".
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Donald Trump, que va camino de ser el vencedor de las elecciones presidenciales en Estados Unidos."Felicitaciones al presidente electo de los Estados Unidos de América, @realDonaldTrump", dijo Bukele en un escueto mensaje en su cuenta de X en el que agregó: "Que Dios le bendiga y lo guíe".El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, lidera este jueves el recuento en los estados clave estadounidenses, lo que le sitúa a un paso de convertirse, por segunda vez, en el presidente del país.En Florida, miembros de la campaña de Trump y simpatizantes congregados en el centro de convenciones de West Palm Beach esperan a que el republicano aparezca para cantar victoria esta misma noche."He ganado", dijo el expresidente a sus seguidores al llegar a esa fiesta, aunque todavía no hay confirmación de su victoria sobre la vicepresidenta del Gobierno y candidata demócrata, Kamala Harris.Zelenski felicita a Trump por su "impresionante victoria" electoralPor su parte, El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó este miércoles al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, por su "impresionante victoria" electoral.“Aprecio el compromiso de Trump con el principio de ‘la paz mediante la fortaleza’ en asuntos internacionales. Es exactamente el principio que puede, de manera práctica, acercarnos a una paz justa en Ucrania”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X.Macron quiere trabajar con Trump por la paz y prosperidad, cada uno con sus conviccionesEl presidente francés, Emmanuel Macron, felicitó este miércoles a Donald Trump por su victoria y dijo estar listo para volver a trabajar con él por la paz y la prosperidad, cada uno con sus convicciones.En una breve primera reacción al triunfo del candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos publicada en su cuenta de X, Macron señaló que está "listo para trabajar juntos como lo supimos hacer durante cuatro años", en referencia al anterior mandato de Trump.El jefe del Estado francés insistió en que esa acción en común tiene que hacerse "con sus convicciones y con las mías. Con respeto y ambición. Para más paz y prosperidad".Una forma de mostrar disposición para cooperar, pero también de hacer notar que esa cooperación debe tener en cuenta que las posiciones de uno y de otro no son necesariamente coincidentes, como es bien sabido.
El republicano Donald Trump suma 268 grandes electores mientras que la demócrata Kamala Harris alcanza 195 en las presidenciales de este martes en Estados Unidos, según proyecciones de los medios de comunicación.Trump obtuvo más de la mitad de los 50 estados del país, entre ellos Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania -considerados tres de los siete claves en disputa- y los codiciados Texas y Ohio.Harris se impone en una quincena, incluidos los relevantes California y Nueva York, así como en la capital, Washington DC. El número mágico para conquistar la Casa Blanca es de 270 grandes electores.Expertos prevén que la reñida carrera por la Casa Blanca de este año se reducirá a un puñado de estados clave.A continuación, una lista de los estados ganados por cada candidato y el correspondiente número de grandes electores, con base en las proyecciones de CNN, Fox News, MSNBC/NBC News, ABC y CBS:- HARRIS (195) -California (54)Colorado (10)Connecticut (7)Delaware (3)Distrito de Columbia (3)Hawái (4)Illinois (19)Maryland (10)Massachusetts (11)Nebraska (1 sobre 5)Nuevo México (5)Nueva York (28)Oregón (8)Rhode Island (4)Vermont (3)Virginia (13)Washington (12)- TRUMP (268) -Alabama (9)Arkansas (6)Carolina del Norte (16)Carolina del Sur (9)Dakota del Norte (3)Dakota del Sur (3)Florida (30)Georgia (16)Idaho (4)Indiana (11)Iowa (6)Kansas (6)Kentucky (8)Luisiana (8)Misisipi (6)Misuri (10)Montana (4)Nebraska (4 sobre 5)Ohio (17)Oklahoma (7)Pensilvania (19)Tennessee (11)Texas (40)Utah (6)El expresidente de EE.UU. Donald Trump proclamó este martes una victoria frente a la vicepresidenta Kamala Harris al obtener buenos resultados parciales, aunque aún falta confirmar los datos finales."Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º presidente"Acompañado de su esposa Melania, sus hijos y gran parte del personal de campaña, Trump fue recibido por cientos de sus seguidores en el centro de convenciones del condado Palm Beach, en la ciudad de West Palm Beach."Haremos a Estados Unidos grandioso nuevamente", dijo el expresidente (2017-2021) ante los gritos de histeria que han inundado el lugar a lo largo de la noche, tras la victoria que ha logrado en el estado clave de Carolina de Norte y Georgia, y los buenos resultados parciales en el estado crucial de Pensilvania.En un discurso calmado, aseguró que "luchará" por los constituyentes, sus familias y su futuro. "Con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos entregado la América fuerte, segura y próspera que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen"."Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos", agregó.Destacó su victoria en Carolina del Norte y mencionó los buenos resultados en los estados clave de Georgia, Pensilvania y Wisconsin.La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata, Kamala Harris, canceló este martes el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral en la Universidad de Howard, sede de su cuartel general en el noroeste de Washington.Trump culminó con un llamado a la unidad. "El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré".
Donald Trump acaricia su regreso a la Casa Blanca con victorias ante su rival Kamala Harris en tres estados clave de las elecciones presidenciales del martes en Estados Unidos.La suerte parece sonreír a los republicanos que además han arrebatado a los demócratas el control del Senado, cambiando el equilibrio de poder en una cámara esencial para aprobar reformas.Fox News, el canal preferido de los conservadores, ha declarado ganador al expresidente republicano, de 78 años. Por ahora es el único medio estadounidense en haberlo hecho.El líder republicano de Cámara de Representantes, Mike Johnson, se apresuró a felicitar al "presidente electo" Trump.Tiene 268 votos electorales y la vicepresidenta demócrata 195.Trump proclama su victoriaEl expresidente de EE.UU. Donald Trump proclamó este martes una victoria frente a la vicepresidenta Kamala Harris al obtener buenos resultados parciales, aunque aún falta confirmar los datos finales."Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes, nada como esto", dijo el expresidente al público al que prometió, que va a "curar el país" y "arreglar la frontera y todo"."Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º presidente".Acompañado de su esposa Melania, sus hijos y gran parte del personal de campaña, Trump fue recibido por cientos de sus seguidores en el centro de convenciones del condado de Palm Beach, en la ciudad de West Palm Beach."Haremos a Estados Unidos grandioso nuevamente", dijo el expresidente (2017-2021) ante los gritos de histeria que han inundado el lugar a lo largo de la noche, tras la victoria que ha logrado en el estado clave de Carolina de Norte y Georgia, y los buenos resultados parciales en los estado crucial de Pensilvania.Para ser presidente en Estados Unidos no basta con tener más sufragios que el oponente. Hay que conseguir el número mágico de 270 votos en el colegio electoral.El republicano se impuso en Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania, tres de los siete estados clave. Quedan pendientes los resultados de Arizona, Nevada, Míchigan, Wisconsin.La jefa de campaña de Harris, de 60 años, albergaba la esperanza de ganar en los dos últimos y Pensilvania, conocidos como el "muro azul".¿Qué falta?En el resto de los estados, que suelen dividirse entre los tradicionalmente demócratas o republicanos, no hubo sorpresas. Entre otros, Trump sumó como era de esperar Florida y Texas, y Harris Nueva York, California y la capital, Washington.Después de una campaña llena de sobresaltos, incluidos dos intentos de asesinato contra él, los republicanos están de buen humor."Positivo", respondió a la AFP Jason Miller, uno de los asesores más cercanos de Trump cuando se le preguntó cómo están de ánimo.Además del Senado, hay en juego la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y varios gobernadores.- "Tengo miedo" -Los estadounidenses viven con ansiedad esta noche que tiene en vilo al resto del mundo por sus repercusiones en la guerra en Ucrania y en Oriente Medio, así como para el calentamiento global, que Trump considera una falacia.En la Universidad Howard de Washington, el buque insignia de la formación de los estudiantes negros, donde estudió Harris y preveía pronunciar un discurso, las sonrisas dieron paso a los ceños fruncidos, comprobó una periodista de la AFP."Ahora tengo miedo, estoy ansiosa. Apenas puedo mover las piernas", contó Charlyn Anderson.En el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach, en Florida, donde se espera que hable Trump, sus seguidores están eufóricos."Siento que Trump ya ha ganado las elecciones. Esto ha terminado y creo que el mundo está a punto de ser mucho mejor", dice Moses Abraham, de 22 años.Gane quien gane, el resultado será histórico. Trump obtendría el segundo mandato no consecutivo de un presidente desde 1893 y sería el más viejo en ser electo, y Harris, negra y de ascendencia surasiática, se convertiría en la primera mujer en el cargo más importante de la nación.Tuvo solo tres meses para intentar convencer. Entró en campaña después de que el presidente Joe Biden tirara la toalla en julio y la apoyara.Con un programa electoral vago pero centrista, Harris propone firmeza frente a la inmigración ilegal, mejoras para la clase media y la defensa del derecho al aborto.- Antisistema -En cambio, mitin tras mitin, el republicano repitió la partitura de 2016 y 2020, presentándose como un antisistema.El mismo credo de siempre: la lucha contra los migrantes en situación irregular que, según él, "envenenan la sangre" del país.Los tacha de "terroristas", "violadores", "salvajes", "animales" salidos de "cárceles y manicomios".Condenado por un delito penal a finales de mayo y con cuatro inculpaciones pendientes, el septuagenario pintó un panorama sombrío del país durante una campaña dominada por la violencia verbal.Trump insultó a Harris llamándola "lunática radical de izquierda", "incompetente", "tonta" y persona "con un "coeficiente intelectual bajo", entre otros calificativos.Ella lo llamó "fascista". Otro tanto hizo él.Eso sin contar el comentario de un humorista pro-Trump que dijo que Puerto Rico es como una "isla flotante de basura" o un desliz del presidente Biden quien, en reacción, llamó "basura" a los seguidores del conservador.
El empresario colombiano y candidato republicano Bernie Moreno hizo historia este martes al ganar una curul al Senado de EE.UU. por Ohio, luego de que las proyecciones de los medios estadounidenses lo dieran como vencedor sobre el demócrata Sherrod Brown, que buscaba reelegirse.Moreno ganó por cuatro puntos porcentuales sobre el demócrata, según proyecciones de NBC, una victoria que de paso ayudó a su partido a ganar la mayoría de la Cámara Alta, que actualmente se encuentra en manos de los demócratas."Este es un nuevo amanecer del liderazgo republicano", dijo en su discurso de victoria.También ha enviado un mensaje al líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer, demócrata por Nueva York: "Estás despedido, amigo".Nacido en Bogotá (Colombia), Moreno emigró con su familia a Estados Unidos cuando tenía cinco años y se convirtió en ciudadano estadounidense a los 18 años.El republicano es un empresario que hizo su fortuna en la venta de automóviles y más adelante invirtió en el sector de la tecnología.Moreno basó su plataforma apostando en reducir el tamaño del gobierno federal y proteger las libertades.El político, hermano de Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por quince años, vive en Westlake, Ohio, con su esposa, Bridget, y tiene cuatro hijos adultos.
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, se adjudicó este martes las elecciones presidenciales en el estado de Washington, Oregón y California, el más poblado del país, mientras que su rival republicano, Donald Trump, se hizo con Idaho, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses.Con toda la costa oeste a su favor, incluida California, el estado que más compromisarios da, Harris recorta algo de distancia y consigue 187 compromisarios frente a los 214 de Trump en el Colegio Electoral en su objetivo de llegar a los 270 que dan la victoria.Se trata de victorias previsibles para ambos candidatos en estados que eran sus bastiones en unas elecciones que van a depender de siete estados -Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Míchigan, Wisconsin, Arizona y Nevada- de los cuales aún no se saben los resultados.Por el momento, Trump se ha llevado Indiana (con 11 compromisarios), Kentucky (8), Carolina del Sur (9), Virginia Occidental (4), Ohio (17), Alabama (9), Florida (30), Misisipi (6), Missouri (10), Oklahoma (7), Tennesse (11), Arkansas (6), Kansas (6), Luisiana (8), Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Texas (40), Wyoming (3), Montana (4), Utah (6), 3 delegados de Nebraska y Idaho (4).Mientras que Harris tiene Vermont (3), Connecticut (7), Delaware (3), el Distrito de Columbia (3), Illinois (19), Maryland (10), Massachusetts (11), Nueva Jersey (14), Rhose Island (4), Colorado (10), Nueva York (28), California (54), Oregón (8), Washington (12) y un delegado de Maine.Los estadounidenses no deciden por voto popular quién será su próximo presidente, sino que designan a un número de electores en cada estado que conforman el Colegio Electoral y que se encargan de elegir al próximo inquilino de la Casa Blanca.El Colegio Electoral tiene 538 compromisarios y, para ganar, Trump o Harris necesitan al menos una mayoría de 270. A esta hora siguen los conteos que mantienen en vilo al mundo.