El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará Washington el próximo miércoles al alba, pocas horas antes de la toma de posesión de su sucesor demócrata Joe Biden, a quien sigue sin haber felicitado.Visiblemente interesado en no marcharse de la capital federal como expresidente, el magnate republicano partirá antes de que acabe su mandato hacia Florida, a su lujoso club de Mar-a-Lago, donde planea instalarse.Después de salir en helicóptero desde los jardines de la Casa Blanca, Trump despegará desde la base militar de Andrews (Maryland) para su último vuelo a bordo del Air Force One.En Washington, ciudad ahora irreconocible y transformada en un campamento atrincherado tras los disturbios del Capitolio, los preparativos continúan para la prestación de juramento de Joe Biden, quien el miércoles a mediodía se convertirá en el 46º presidente de la historia de Estados Unidos.Su equipo va difundiendo detalles día a día. Lady Gaga, a quien Biden califica como "gran amiga", interpretará el himno nacional.Pero la fiesta tendrá este año un gusto particular: el "National Mall", la inmensa explanada ante el Capitolio, estará cerrada al público.Solo personas debidamente acreditadas estarán autorizadas a entrar en esta zona donde, tradicionalmente, se reúnen cientos de miles de seguidores del presidente electo.Desde la toma del Capitolio por los seguidores de Trump el 6 de enero, Washington está sometida a una fuerte vigilancia, controlada por las fuerzas del orden ahora apoyadas por miles de militares.Tanto el equipo de Biden como la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidieron a la población que evite el centro de Washington y siga la ceremonia de investidura por televisión o internet. Se vacía la Casa Blanca En marcado contraste con Donald Trump, privado de su cuenta de Twitter y quien vive recluido ahora en la Casa Blanca, el vicepresidente Mike Pence parece cada día más la persona al mando.El jueves, felicitó por teléfono a la futura vicepresidenta, Kamala Harris, según indicó una fuente el viernes a la AFP. Se trataba de su primer contacto desde su debate de otoño, en plena campaña electoral.También tiene previsto participar en la ceremonia de investidura, como los antiguos presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton.Tras la ceremonia, Biden acudirá con estos al cementerio nacional de Arlington para depositar una corona en la tumba del soldado desconocido y lanzar una llamada a la unidad.Donald Trump es el primer presidente en despreciar la toma de posesión de su sucesor en más de 150 años.Después de haber rechazado durante más de dos meses reconocer su derrota en las elecciones del 3 de noviembre, el multimillonario republicano acabó prometiendo hace unos días una transición en orden, pero nunca felicitó a Joe Biden.La Casa Blanca, de su lado, se va vaciando a gran velocidad y muchos consejeros han dejado ya el lugar, llevándose documentos y recuerdos.Las fotos de Trump viajando por Estados Unidos y el mundo, que colgaban en las paredes de la célebre Ala Oeste, ya no están allí.En las grandes paredes vacías, solo quedan algunos ganchos, a la espera de que lleguen las de Joe Biden.
Según el comité a cargo de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Lady Gaga será la artista encargada de interpretar el himno nacional de Estados Unidos, mientras que JLo hará una actuación musical.Además, se dio a conocer que la exactriz Andrea Hall, tendrá a su cargo el juramento a la bandera y el sacerdote Leo O’Donovan será la persona que hará la invocación.Sin embargo, ellas no serán las únicas que acompañarán al nuevo mandatario, pues Justin Timberlake, Jon Bon Jovi, Ant Clemons, Tom Hanks y Demi Lovato, hacen parte de la larga lista de celebridades que estarán allí el 20 de enero. La ceremonia contará con un despliegue de 15.000 efectivos de la Guardia de ese país, de acuerdo a información entregada por El Pentágono. Además, será un evento transmitido en vivo por diferentes cadenas de televisión con el fin de evitar aglomeraciones en medio de la pandemia por el COVID-19.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este miércoles la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump.En esta ocasión, el juicio será bajo la acusación de "incitación a la insurrección" tras el asalto de la semana pasada al Capitolio por parte de una turba de sus seguidores, que dejó cinco muertos.Trump se convierte así en único presidente en la historia de EE.UU. que es enjuiciado políticamente en dos ocasiones.La votación de este miércoles se saldó con 232 votos a favor y 197 en contra, con diez legisladores republicanos sumándose a la totalidad de la bancada demócrata.“Sabemos que el presidente de EE.UU. incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos", sostuvo Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara Baja, en el debate previo a la votación.Estados Unidos vive una tensión política sin precedentes recientes después del violento asalto al Capitolio de la pasada semana por una turba de seguidores de Trump, que dejó cinco muertos.El mandatario saliente criticó el nuevo juicio político en su contra como algo “absolutamente ridículo" y "una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política". Todo ello a menos de una semana de que se lleve a cabo la ceremonia formal de traspaso de poder, prevista para el 20 de enero, en la que el demócrata Joe Biden asumirá la Presidencia.Estos fueron los 10 votos republicanos:Liz Cheney (WY)Anthony Gonzalez (OH)Jamie Herrera Beutler (WA)John Katko (NY)Adam Kinzinger (IL)Peter Meijer (MI)Dan Newhouse (WA)Tom Rice (SC)Fred Upton (MI)David Valadao (CA)
Siguen registrándose fallecimientos en el personal de la salud por culpa del COVID-19, esta vez, se reportó la muerte del intensivista, médico y epidemiólogo Alejandro Flórez Moncada, del Hospital San Juan de Dios en Santa fe de Antioquia.Según Felipe Pardo, alcalde de ese municipio, era un hombre comprometido con la vida de la ciudadanía, ayudó a recuperar a muchas personas no sólo a causa del coronavirus sino de otras enfermedades.Alejandro Flórez también participó en la creación del comité de COVID-19 en Santa Fe de Antioquia, pero el coronavirus le arrebató la vida en una UCI en Rionegro en la mañana de este domingo, 17 de enero. Con este caso, en Antioquia han fallecido 17 trabajadores de la salud a causa del coronavirus.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, intentará "pasar página a las divisiones" en el país durante su discurso de investidura el próximo miércoles, en el que transmitirá una visión "optimista" del futuro de una nación sumida en una crisis política y de salud pública."Él cree que podemos unir a este país", aseguró este domingo la que será directora de comunicación de la Casa Blanca de Biden, Kate Bedingfield, en una entrevista con la cadena ABC News.El presidente electo asumirá el poder en la ceremonia de investidura con mayor de seguridad de la historia de Estados Unidos, debido a las amenazas que aún colean tras el asalto al Capitolio de los seguidores radicales del mandatario saliente, Donald Trump, el pasado 6 de enero.Biden tomará además las riendas del país más golpeado por la pandemia del mundo en términos absolutos, que roza los 400.000 muertos por COVID-19, y donde millones de estadounidenses necesitan ayuda urgente para pagar sus facturas o mantener a flote sus negocios."Él cree que un Estados Unidos unificado es la única forma en la que podremos hacer frente a las crisis masivas con las que estamos lidiando", subrayó Bedingfield.Por eso, Biden usará su primer discurso como presidente "para intentar pasar página a las divisiones y el odio de los últimos cuatro años, y presentar una visión positiva y optimista del país; presentar un camino que realmente nos pida a todos trabajar juntos", precisó la asesora.OPTIMISMO EN UN PAÍS POLARIZADOLlevar esa idea a la práctica será complicado, sin embargo, en un país profundamente dividido por el desafío de Trump al resultado de las elecciones de noviembre, donde está a punto de comenzar un juicio político contra el presidente saliente y donde la oposición republicana en el Senado promete entorpecer los planes de Biden.Esa polarización se refleja en una encuesta publicada este domingo por el diario The Washington Post y la cadena ABC News, según la cual el 49 % de los estadounidenses creen que Biden tomará las decisiones correctas para el país, mientras que el 50 % opina lo contrario.El porcentaje que confía en Biden es muy superior al del 38 % de estadounidenses que opinaban lo mismo sobre Trump cuando llegó al poder en 2017, pero muy inferior al 61 % que expresó fe en las decisiones del expresidente Barack Obama antes de su investidura en 2009.El sondeo también muestra que el 67 % de los estadounidenses dan su aprobación a la forma en la que Biden ha gestionado el complejo periodo de transición, mucho más que el 40 % que dijo lo mismo de Trump y menos que el 80 % que opinó lo mismo sobre Obama.Más de 6 de cada 10 estadounidenses creen que Biden fue elegido de forma legítima; pero cuando se divide a los encuestados por partido, 7 de cada 10 republicanos siguen sin creer que su elección se produjera de forma justa, lo que revela la influencia que aún tienen en el partido las denuncias sin pruebas de fraude diseminadas por Trump.
Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia del coronavirus, aplicó este domingo en Sao Paulo la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a una enfermera de 54 años, en momentos en los que el gigante latinoamericano enfrenta una segunda ola de la enfermedad.La primera dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y el Instituto brasileño Butantan fue aplicada tan solo minutos después de la aprobación de su uso de emergencia por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).La primera inoculación fue aplicada a Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista, durante una ceremonia presidida por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, principal rival político del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro."Este es un triunfo de la ciencia, un triunfo de la vida contra los negacionistas, contra aquellos que prefieren el olor a muerte en vez del valor y la alegría de la vida", declaró Doria en un discurso repleto de críticas implícitas a Bolsonaro, quien no estuvo presente en la ceremonia.Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia, ha cuestionado públicamente la efectividad de las vacunas y llegó a vetar en un primer momento el antígeno promovido por el Instituto Butantan, órgano dependiente del gobierno de Sao Paulo.Doria, quien ya ha dejado entrever sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2022, recalcó que la aplicación de la primera vacuna "es una lección" para los "autoritarios" que "desprecian la vida y no tienen compasión".Además de la vacuna del Instituto Butantan, la Anvisa también autorizó hoy el uso de emergencia del antígeno producido por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, la principal apuesta del Gobierno Bolsonaro pero cuyas dosis no han llegado todavía al país.Con cerca de 210.000 muertes y 8,4 millones de casos, Brasil es el segundo país con más muertes en el mundo por el COVID después de Estados Unidos y como el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India.
Una joven de 28 años de edad falleció tras caer de un sexto piso en la clínica del Rosario de Medellín luego de confundir el acelerador con el freno de su vehículo.El hecho se registró en la mañana de este domingo, 17 de enero, sobre la carrera 42 con calle 62 y fue atendido por unidades del Cuerpo Bomberos Voluntarios de la ciudad.Según se pudo conocer, la mujer, identificada como Daniela Hernández, apenas estaba aprendiendo a conducir y acababa de llegar al centro asistencial en compañía de su esposo a una cita médica.“Al verificar la situación, en el piso sexto estaba una señora parqueando el vehículo que había llegado a una cita médica. Por equivocación pisa el acelerador, el carro rompe el muro y se va hasta el patio de la casa (contigua)”, dijo el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía del Valle de Aburrá.Debido al fuerte impacto, la mujer falleció a los pocos segundos en el lugar de los hechos. Ella trabajaba en una droguería de la ciudad y deja a un niño de dos años de edad.Vea el reporte completo aquí:
Las patrullas COVID, durante recorridos que se hicieron en las cinco localidades en la capital del Atlántico, cerraron nueve establecimientos nocturnos que no cumplían con las normas de bioseguridad.Durante las visitas, los funcionarios distritales, junto con la Policía Metropolitana de Barranquilla, aplicaron medidas pedagógicas y correctivas según el caso.El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana. Nelson Patrón Pérez, afirmó que estos operativos se seguirán realizando hasta tanto, la ciudad no haya superado la crisis por COVID-19.Entre otros lugares regulados se encuentran: billar El Titán, Bar Tasca, billar Los Recuerdos de Ella en el barrio El Bosque, billares Casa Grande, estadero La Estación, estadero Divino Niño, un restaurante en el barrio El Carmen, un estadero en el barrio Las Nieves y en la Ciudadela 20 de Julio.Las autoridades han puesto a disposición de los barranquilleros la línea COVID: 385 12 46 y la línea 123 para denunciar irregularidades e incumplimientos de las normas de bioseguridad en la ciudad.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó una resolución en la que solicita formalmente al vicepresidente, Mike Pence, y al gabinete que invoquen la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente saliente, Donald Trump, contra el que ahora se prepara a impulsar un nuevo juicio político.En una sesión celebrada seis días después de que seguidores de Trump arremetieran contra el Capitolio en Washington, donde murieron cinco personas, los congresistas aprobaron por 223 votos favor y 205 en contra la iniciativa.En la resolución -no vinculante-, los congresistas piden a Pence declarar a Trump "incapaz de ejecutar los deberes de su cargo y de ejercer inmediatamente los poderes como presidente en funciones".Sin embargo, la votación se convirtió en un mero trámite ante la negativa del segundo a bordo de la Administración Trump a avanzar en esa dirección.Pence se anticipó a la votación al difundir horas antes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, en la que llama a "evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento"."No cederé""No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución", señaló el vicepresidente sobre el mecanismo promovido por los progresistas cuando faltan ocho días para que concluya el mandato de Trump."La semana pasada -enfatizó Pence-, no cedí a la presión para ejercer más allá de mi autoridad constitucional para determinar el resultado de las elecciones y ahora no cederé a los esfuerzos de la Cámara de Representantes para jugar juegos políticos en un momento tan serio en la vida de nuestra nación".El vicepresidente hizo así una tácita alusión a las presiones de Trump para que se arrogara unos poderes que no le correspondían bajo la Constitución e interfiriera la sesión de ambas cámaras del Congreso convocada para certificar la victoria de Joe Biden en los comicios de noviembre pasado.El diario The New York Times reveló parte de una conversación telefónica que Trump sostuvo el miércoles pasado con Pence, en un último intento por convencerlo para que revirtiera el resultado de las elecciones."Puedes pasar a la historia como un patriota", le dijo Trump a Pence, de acuerdo con la versión del diario neoyorquino, que citó los testimonios de dos personas informadas sobre la conversación.En su carta, Pence advirtió que usar esa enmienda "sentaría un terrible precedente" y se comprometió a asegurar "una transición ordenada del poder".Trump ve "cero riesgo" de destitución Durante la jornada, Trump rompió su silencio y en las primeras declaraciones a la prensa después de lo ocurrido en el Legislativo defendió como "totalmente apropiada" su arenga para que sus seguidores marcharan hacia el Capitolio."Si lees el discurso (...) la gente pensó que lo que dije fue totalmente apropiado", afirmó el mandatario.Ya en Texas, adonde se desplazó para inspeccionar los avances en la construcción del muro en la frontera con México, el presidente aseguró que hay "cero riesgo" de que su gabinete lo destituya."La Enmienda 25 supone cero riesgo para mí, pero le pasará factura a Joe Biden y su Administración. Como dice la expresión, ten cuidado con lo que deseas", afirmó Trump, sin aclarar a qué se refería, dado que el presidente electo no ha llegado a pedir explícitamente que se active ese mecanismo.Trump calificó además la apertura del segundo juicio político en su contra como algo "absolutamente ridículo" y "una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política".
El temible chamán, de cuernos y cara pintada, que se erigió como la figura de poder en los desmanes del Capitolio en Washington, resultó de dieta exigente. En su primera declaración, ya en prisión, se quejó de la comida que le dan en la cárcel: mandó a su mamá a pedir que le suministren alimentos orgánicos, pues su salud se ve afectada si come algo distinto."Se enferma gravemente si no come alimentos orgánicos, literalmente se enfermará físicamente", dijo la mamá, Martha Chansley, en una nota de un medio local en Estados Unidos. Ante esta situación, denunciada ante un juez de Phoenix, ciudad originaria del chamán y a donde se presentó tras regresar de Washington, quien de inmediato instó a la defensoría del Estado para que, en coordinación con la cárcel de la ciudad, se aplicara de inmediato la solicitud y se le proveyera de alimentos orgánicos a Chansley. Según dijeron las autoridades, el chamán solo consume alimentos orgánicos "por razones religiosas" de su actividad como líder de Qanon, el grupo de activistas y defensores de varias de las teorías de conspiración que siguen los fanáticos del saliente presidente Donald Trump. Ni la madre ni el chamán se disculparon por sus actuaciones durante los desmanes en el Capitolio que dejaron cinco muertos. En entrevista con un medio, el chamán dijo que no cometió ningún delito y que lo único que hizo fue "caminar a través de unas puertas abiertas" y que no es responsable de nada.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) alertó en un boletín interno sobre la amenaza de "protestas armadas" en todo Estados Unidos desde el sábado, de un "levantamiento" a nivel nacional y de un nuevo intento de asalto al Capitolio desde el domingo y hasta la toma de posesión del demócrata Joe Biden como nuevo presidente."Se están preparando protestas armadas en los capitolios de todos los 50 estados del país desde el 16 de enero hasta el 20, así como en el Capitolio (de Washington) entre el 17 y el 20 de enero", indica la circular interna a la que tuvo acceso el canal de televisión ABC.La circular detalla que han recibido "información sobre un grupo armado sin identificar que tiene la intención de viajar a Washington DC el 16 de enero. Han advertido que si el Congreso intenta sacar al presidente (Trump) por la vía de enmienda 25 ocurrirá un gran levantamiento".Este procedimiento para inhabilitar al presidente puede ser realizado por el gabinete del Ejecutivo y el vicepresidente, Mike Pence, algo que la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha pedido que se invoque inmediatamente o el Legislativo recurrirá a un proceso de juicio político ("impeachment").El aviso se da después de que el pasado día 6, el día en que se iba a certificar la victoria electoral del demócrata Joe Biden, un turba violenta asaltó por la fuerza el Capitolio instigada por Trump, que poco antes animó a sus seguidores a marchar al Congreso en un acto frente a la Casa Blanca.Una de las manifestantes falleció de un tiro en el cuello y tres más sucumbieron a heridas o problemas médicos durante el asalto, mientras que un policía del Capitolio también murió debido a heridas ocasionadas en los forcejeos y otro se suicidó pocos días después.El asalto puso en evidencia la poca preparación policial ante la protestas de trumpistas, que muchos han anunciado que repetirán en foros radicales en internet o en servicios de mensajería como Telegram.Muchas de estas organizaciones y grupos han visto reducidos sus canales de información digital con la prohibición de personalidades radicales en Twitter y Facebook, así como las cuentas de Trump, para limitar nuevos estallidos de violencia.Hasta su cierre poco después de la media noche del domingo, en Parler, una red social preferida por los ultraderechistas, se anunciaban varias concentraciones "pacíficas", pero con armas, en las capitales de los estados de todo el país, así como en Washington, donde se esperan más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional desde el sábado y hasta el día de la investidura de Biden, el día 20.
La oposición demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos inició este lunes el proceso para un segundo juicio político al presidente saliente, Donald Trump.Los demócratas presentaron formalmente el cargo del que le acusan, el de "incitar una insurrección" por su responsabilidad en el asalto al Capitolio.El proceso allana el camino para acusar oficialmente a Trump de ese cargo, en una votación en el pleno de la Cámara de Representantes que "podría llegar este miércoles", dijo el congresista demócrata Dan Kildee, uno de los patrocinadores de la resolución, en declaraciones a la cadena CNN.La resolución, añadida a la agenda de la Cámara Baja durante una breve sesión en el pleno este lunes, cuenta ya con 210 patrocinadores, lo que prácticamente garantiza que Trump será formalmente acusado de ese cargo político una vez que el pleno vote sobre el tema.Se necesita una mayoría simple de 218 votos para aprobar la acusación contra Trump -o incluso menos, si hay ausencias en el pleno-, y los demócratas controlan 222 escaños de la Cámara de Representantes.La acusación formal en la Cámara Baja obligaría al Senado a iniciar un segundo juicio político contra Trump, tras el celebrado hace un año por sus presiones a Ucrania, pero la Cámara Alta no tiene previsto retomar su actividad hasta el 19 de enero, un día antes de que el presidente electo, Joe Biden, llegue al poder.Los demócratas consideran aún así necesario someter a ese proceso a Trump por su responsabilidad en el asalto al Capitolio, y aunque no podrán destituirle, han incluido en la resolución otra consecuencia que sí le afectaría: su inhabilitación para ocupar futuros cargos políticos.Antes de votar en el pleno sobre el juicio político ("impeachment", en inglés), los demócratas quieren dar una última oportunidad al vicepresidente saliente, Mike Pence, para que intente destituir a Trump según el proceso establecido en la Enmienda 25 de la Constitución.Esa enmienda dice que el vicepresidente puede reemplazar al presidente si declara por escrito, con el respaldo de una mayoría del gabinete, que el mandatario "es incapaz" de desempeñar el cargo; pero Pence se ha negado hasta ahora a activar esa vía y es muy improbable que lo haga.Los demócratas intentaron aprobar este lunes por unanimidad una resolución que exige a Pence "usar inmediatamente sus poderes" bajo esa enmienda, pero un congresista republicano se opuso a ello.Por tanto, el pleno de la Cámara Baja planea someter este martes a votación esa enmienda, que da 24 horas a Pence para actuar si no quiere que haya un juicio político, y como no se espera ninguna acción por parte del vicepresidente, todo apunta a que votará para acusar a Trump el miércoles.El texto de la resolución para un juicio político indica que, al alentar la insurrección de sus seguidores, Trump "puso en grave peligro la seguridad de los Estados Unidos y sus instituciones de Gobierno"."Amenazó la integridad del sistema democrático, interfirió en la transición pacífica de poder, y puso en peligro una rama de Gobierno. Por tanto, traicionó su confianza como presidente, con los daños manifiestos consiguientes al pueblo de los Estados Unidos", añade.
Apodos, insultos, video-montajes; el presidente estadounidense Donald Trump había hecho de Twitter, cuya cuenta fue suspendida permanentemente el viernes, su canal de comunicación favorito con su cuenta @realDonaldTrump.A continuación una compilación de sus tuits más recordados:"¡Noticias falsas!" En el poder por solamente unos meses, el multimillonario republicano publicó en julio de 2017 un montaje de video en el que se lo muestra asesinando a un hombre, su rostro reemplazado por el logo del canal CNN. La publicación fue compartida cientos de miles de veces.A través de tuits, el presidente denunciaría a lo largo de su mandato los medios de "¡Noticias falsas!" a los que acusa de liderar una "caza de brujas" en su contra."Botón más grande" que Kim Durante el segundo año del mandato de Trump, el líder norcoreano Kim Jong Un advirtió en su discurso de Año Nuevo de 2018 que tenía un "botón nuclear" en su escritorio. Sin embargo, también expresó interés por el diálogo.Furioso, Donald Trump escribió un tuit contra él en que lo llamó "Little Rocket Man" ("pequeño hombre cohete"): "El líder norcoreano, Kim Jong Un, acaba de decir que tiene un botón nuclear en su escritorio en todo momento. Infórmenle que yo también tengo un botón nuclear, pero es mucho más grande y más poderoso que el suyo, ¡y funciona!"."Sleepy Joe" A lo largo de su presidencia, Trump utilizó Twitter para ridiculizar a sus oponentes y desarrollar los apodos más burlones para ellos: ¿El futuro presidente, Joe Biden? "Sleepy Joe" (Joe el dormido). ¿La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi? "Nancy la loca". ¿Adam Schiff, fiscal jefe durante su juicio político? "Shifty Schiff" (Schiff el Engañoso).A Elizabeth Warren, la otrora precandidata presidencial demócrata, le puso el sobrenombre de "Pocahontas", en referencia a sus orígenes nativos americanos, reivindicados durante mucho tiempo, pero de hecho muy diluidos.Por el contrario, para hablar por sí mismo, Donald Trump se autodenominó un "genio extremadamente estable".El más viralizado Un mes antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 la campaña entre Donald Trump y Joe Biden estaba en pleno apogeo.A la 01H00, el inquilino de la Casa Blanca, septuagenario, anunció que había contraído el coronavirus."Esta noche, la Primera Dama y yo hemos dado positivo por COVID-19", tuiteó el presidente de la principal potencia mundial."Comenzaremos nuestra cuarentena y el proceso de recuperación de inmediato. ¡Lo haremos JUNTOS!".El tuit tuvo casi dos millones de "me gusta", su mejor marca personal. Trump permaneció hospitalizado durante tres días.El último Probablemente sin saberlo, Trump se retiró de Twitter el 8 de enero con el anuncio de que no asistirá a la juramentación de su sucesor, Joe Biden el próximo día 20."A todos los que han preguntado, no asistiré a la ceremonia de investidura del 20 de enero”. Este mensaje, cargado de símbolos, fue el último en su cuenta, seguida por 88,7 millones de personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este viernes a Twitter de conspirar con sus rivales políticos para "silenciarlo", luego de que la red social suspendió permanentemente su cuenta."Twitter ha ido cada vez más lejos en restringir la libertad de expresión, y esta noche los empleados de Twitter se han coordinado como los Demócratas y la Izquierda Radical para suspender mi cuenta de su plataforma, para silenciarme a mí, y a USTEDES, los 75.000.000 grandes patriotas que votaron por mí", dijo en una serie de tuits desde la cuenta oficial del presidente de Estados Unidos @POTUS. La publicación fue rápidamente borrada.
A través de la cuenta de Twitter de seguridad, la red social confirmó que se tomó la determinación de suspender definitivamente el perfil del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Agrega Twitter que la advertencia se había realizado desde el miércoles, tras el caos registrado en Washington, dejando claro que “nuevas violaciones a las políticas de seguridad podrían terminar con la suspensión de la cuenta”.La red social afirma que si bien están interesados en ser un canal de comunicación entre los líderes y las personas, estos no pueden estar por encima de las leyes de Twitter en términos como, por ejemplo, incitar a la violencia.Así se ve la cuenta de Donald Trump:Desde el miércoles, varias redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y Twitter, habían anunciado la decisión de no permitir la publicación desde las cuentas de Donald Trump durante un determinado número de horas luego del caos generado en Washington, que dejó cinco personas muertas.Ese día, Twitter había ocultado varios trinos de Trump al considerar que incitaban a la violencia y advirtió que, de no ser eliminados de forma permanente, suspendería definitivamente la cuenta del presidente de Estados Unidos.
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el viernes con agrado la noticia de que el saliente mandatario Donald Trump no prevé asistir a la toma de posesión del 20 de enero, calificándolo como "algo bueno"."Una de las pocas cosas en las que ambos estamos de acuerdo. Es algo bueno que no vaya", señaló el demócrata a periodistas, considerando a Trump "una vergüenza para el país"."No está en condiciones de ejercer el cargo", agregó el presidente electo sobre Trump, quien enfrenta la posibilidad de ser sometido a un segundo juicio político la próxima semana por incitar a sus partidarios a asaltar el Capitolio de Estados Unidos para revertir su derrota electoral."Superó incluso mis peores nociones sobre él", dijo. "Es uno de los presidentes más incompetentes de la historia de Estados Unidos de América".Biden dijo que el vicepresidente Mike Pence sería bienvenido.Trump anunció el viernes temprano que no acudirá al acto de inauguración de la presidencia de Biden."A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de juramento el 20 de enero", escribió Trump en un lacónico tuit.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes en un lacónico tuit que no asistirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, Joe Biden."A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de juramento el 20 de enero", escribió.El anuncio de Trump parece el colofón de una serie de desaciertos que tuvieron su punto más crítico este miércoles cuando una turba de seguidores suyos asaltó el Capitolio de Washington, sede del Legislativo estadounidense. Este jueves, luego de dos meses después de las elecciones, Trump reconoció su derrota en los comicios, ante la amenaza de que se inicie un proceso de destitución contra él por instigar la toma de la sede del Congreso. "El Congreso ha certificado el resultado (de las elecciones). Una nueva Administración llegará al poder el 20 de enero. Ahora me centraré en asegurar una transición de poder tranquila, ordenada y sin problemas", afirmó el mandatario saliente.Su mensaje llegó justo dos meses después de que los principales medios de comunicación informaran de la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre, y tras una campaña sin precedentes para sembrar desconfianza en los resultados, que tachó de fraudulentos sin aportar pruebas."Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia. A aquellos que se implicaron en actos de violencia y destrucción: ustedes no representan a nuestro país. Y a aquellos que rompieron la ley: pagarán por ello", recalcó.
Michelle Manat, estratega del partido Demócrata, habló en Mañanas BLU sobre la supuesta injerencia de personalidades de la política colombiana en las elecciones en Estados Unidos. En entrevista con CNN, la asesora de la campaña de Joe Biden, aseguró que habría investigación y audiencias en el Congreso del país norteamericano al respecto. "Estamos hablando ahora de la campaña de desinformación y la influencia de unos países, en particular Colombia, uno de los protagonistas importantes, yo creo que habrá investigación y audiencias en el Senado y en la Cámara, eso fue algo absolutamente incorrecto", declaró Manat en CNN. En Mañanas BLU, Manat aclaró su papel en los comicios y sobre los temas que preocupan al partido Demócrata que ahora además de contar con la Casa Blanca, cuenta con mayoría en el Senado y Cámara. "Yo soy una estratega demócrata, pero estoy afuera del poder. Yo no trabajo para el parido Demócrata ni en el Congreso, apoyo al máximo la campaña de Joe Biden y Kamala Harris. Estaba en colaboración con muchos colegas para alentar el voto latino", indicó. "Lo que vimos, declaraciones evidentemente, fue un plan y un deseo de tener influencia por parte de unos actores en Colombia en el voto en Estados Unidos, en particular en Florida. Fue preocupante e impresionante. Necesitamos entender qué pasó y cómo. Quería subrayar que tenemos interés en el tema, el tema va a seguir en el próximo Gobierno y en especial en el el Congreso en manos demócrata. Queremos dar luz al tema", añadió. "No entiendo por qué intereses de Colombia no quieren trabajar ni dialogar con nosotros de la forma clásica. No tiene lugar y no lo vamos a perder del enfoque", complementó. Manat evitó mencionar nombres, pero se refirió a los rumores que mencionan al expresidente Álvaro Uribe. "Hay gente que ha referido el apoyo del expresidente Uribe y esto lo vamos a tener en cuenta en la forma de buscar más información", sostuvo. "Tenemos el récord de quién hizo qué, quién dio entrevistas y los trinos de varias personas. No estamos separando personalidades individuales en sí, necesitamos hacer una investigación o un review de todos. Necesitamos una investigación comprensiva", agregó. La estratega demócrata, recordó que la misma Embajada de EE.UU. en Bogotá debió expedir un comunicado en medio de los pronunciamientos de varios políticos en Colombia sobre la carrera presidencial en EE.UU."El tema de actores, anteriormente en el poder, que buscaron un espacio para influir y favorecer a unos candidatos en los Estados Unidos, eso no tiene ningún lugar y no debe seguir. Hasta la Embajada en Bogotá, en octubre, tuvo que emitir una declaración", subrayó. Según la asesora electoral de Joe Biden y Kamala Harris, los colombianos que residen en suelo estadounidense necesitan que se esclarezca lo sucedido."Los centros de pensamiento en Washington están encima de esto. Es por el bien del pueblo colombiano, por las relaciones bilaterales en un futuro. Somos aliados, tenemos mucha historia en común. Hay muchos colombianos en Estados Unidos, ellos merecen la verdad de lo que pasó", afirmó. Escuche a Michelle Manat, estratega del partido Demócrata, en entrevista con Mañanas BLU:
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves por primera vez explícitamente su derrota en las elecciones de noviembre, y condenó además el asalto al Capitolio, al asegurar que aquellos seguidores suyos que cometieron crímenes "pagarán por ello".En un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, Trump emitió finalmente el mensaje sobre las elecciones que medio país esperaba escuchar desde hace dos meses, y la condena del ataque de este miércoles que el Congreso le exigía desde hace más de 24 horas."Este momento llama a la sanación y a la reconciliación", dijo Trump, un día después de incitar a miles de sus seguidores a que marcharan al Capitolio para intentar interferir en el proceso de ratificación del resultado electoral.Su mensaje llegó justo dos meses de que los principales medios de comunicación informaran de la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre, y tras una campaña sin precedentes para sembrar desconfianza en los resultados, que tachó de fraudulentos sin aportar pruebas.Trump ya se había comprometido a garantizar una "transición ordenada" la madrugada de este jueves, en un comunicado después de que el Congreso se recuperara del asalto y corroborara la victoria de Biden, pero en su vídeo fue más explícito al admitir que tendrá que abandonar la Casa Blanca en dos semanas.CONDENA AL "ATROZ ATAQUE" AL CAPITOLIOEl mandatario saliente comenzó su vídeo refiriéndose al "atroz ataque al Capitolio de Estados Unidos", y se declaró "indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos".El discurso de Trump contrastó completamente con el que emitió mientras sus simpatizantes vandalizaban el Capitolio este miércoles, cuando tardó más de dos horas en pedirles que abandonaran el Congreso y lo hizo diciéndoles: "Les queremos, váyanse a casa".Trump también justificó la violencia en un tuit el miércoles, lo que llevó a que Twitter suspendiera durante 12 horas su cuenta, que el mandatario saliente no volvió a utilizar hasta que publicó el vídeo este jueves.El presidente saliente llamó a "restaurar la calma", aunque defendió su cruzada contra el resultado de las elecciones que ha inflamado las tensiones en el país, al afirmar: "Mi único objetivo era asegurar la integridad del voto, estaba luchando para defender la democracia estadounidense".Trump emitió su video después de que dimitieran varios de sus asesores en la Casa Blanca, su secretaria de Transporte, Elaine Chao; y de que los líderes demócratas del Congreso clamaran por su destitución.
En medio de la toma del Capitolio de Estados Unidos por parte de seguidores de Donald Trump, un personaje llamó poderosamente la atención por su vestimenta y maquillaje. De inmediato, empezaron a surgir versiones sobre su identidad e incluso teorías de la conspiración aseguraron que se trataba de un miembro de la organización Antifa que se había infiltrado en las protestas para hacer quedar mal al saliente gobernante. Como supuesta prueba de ello, se posteó una foto en la que se mostraba al pintoresco hombre durante una movilización del movimiento Black Lives Matter en Arizona. Sin embargo, rápidamente la verdad salió a flote y quedó claro que se trataba de un simpatizante de Trump llamado Jake Angeli, de profesión actor y residente en Phoenix, Arizona. Su presencia en convocatorias del saliente mandatario estadounidense ha sido registrada en repetidas ocasiones y también se le ha captado en protestas de Black Lives Matter, a las que aparentemente acude para hostigar. Incluso, el actor ha sido retratado en varias ocasiones con allegados a Donald Trump, como Rudy Giuliani. Angeli, en una entrevista con Fox News aseguró que le gusta identificarse como un cham´án indígena y desde entonces ha sido apodado por los medios como "QAnon Shaman".El discurso del 'chamán', no obstante, no habla de tolerancia ni diversidad racial, como podría suponerse por su apariencia aborigen. En varias entrevistas, como en una de '2020 Vision', el seguidor de Trump ha asegurado servir a los intereses de la organización QAnon de extrema derecha y ha pedido sacar a los "comunistas" infiltrados en el gobierno de Estados Unidos. En otras ocasiones ha comparado a su país con la Alemania nazi.
El Congreso de EE.UU. ratificó este jueves la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden, en las elecciones de noviembre, tras una larga y extraordinaria jornada que incluyó un asalto al Capitolio para interferir en el proceso de confirmación de los resultados.La sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso confirmó que Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, superaron la barrera de los 270 votos electorales que da las llaves de la Casa Blanca, con un total de 306, y por tanto llegarán al poder el próximo 20 de enero.El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que presidía la sesión, declaró que esa ratificación debía considerarse "suficiente" para aceptar la elección de Biden.Pence puso así fin a una sesión que comenzó a primera hora de la tarde del miércoles y quedó interrumpida por el violento asalto al Capitolio de los seguidores del presidente Donald Trump, un asedio que duró casi cuatro horas y se saldó con cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio y sus inmediaciones, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones, que ya quedó confirmado en diciembre por el órgano competente en EE.UU., el Colegio Electoral.La nueva sesión duró más de siete horas debido al debate en ambas cámaras sobre dos objeciones al resultado de las elecciones en Pensilvania y en Arizona, ambas presentadas por los aliados de Trump.Como se esperaba, las dos cámaras votaron a favor de respetar lo votado en los comicios en esos dos estados, y la sesión conjunta continuó según lo previsto.Tras fracasar la objeción sobre Pensilvania, Pence siguió abriendo los sobres para contar el resultado relativo a cada estado, por orden alfabético, y no hubo más objeciones exitosas.Al comenzar la jornada se esperaba que al menos trece senadores presentaran o respaldaran objeciones posiblemente en cuatro estados más: Georgia, Michigan, Nevada y Wisconsin.No obstante, el asalto al Capitolio disuadió a algunos de ellos de continuar con su plan, y ningún senador apoyó las objeciones que presentaron en esos estados varios congresistas republicanos.Según la ley estadounidense, para desencadenar un debate y una votación en el Congreso sobre la posibilidad de rechazar el resultado en un estado, es necesario contar con al menos un congresista y un senador que apoyen la idea.Nunca hubo ninguna perspectiva de que las objeciones presentadas en el Congreso prosperaran, puesto que cada una de ellas debe superar una votación en el pleno y los demócratas, el partido de Biden, son mayoría en la Cámara de Representantes.Sin embargo, el presidente saliente, Donald Trump, insistió en presionar a los legisladores y a su propio vicepresidente, Mike Pence, para que se arrogaran unos poderes que no les corresponden bajo la Constitución e interfirieran en una sesión que normalmente es simplemente un trámite formal.
Twitter amenazó el miércoles con suspender permanentemente de su plataforma al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que le bloqueó por 12 horas su cuenta por supuesta incitación a la violencia y además le retiró un video con simpatizantes y ordenó eliminar tres tuits que violaban sus normas."Como resultado de la situación violenta sin precedentes y en curso en Washington, DC, hemos requerido la eliminación de tres tuits de @realDonaldTrump que se publicaron hoy por violaciones repetidas y graves de nuestra política de integridad cívica", fundamentó Twitter en una publicación. "Si no se eliminan los tuits, la cuenta permanecerá bloqueada", subrayó.Así se ve la cuenta de Trump: Donald Trump justificó este miércoles en un tuit el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes, al alegar que respondía a un presunto fraude que le robó la victoria en las elecciones, algo de lo que no hay ninguna prueba.Twitter tomó una medida sin precedentes hasta la fecha y eliminó ese comentario del presidente, que normalmente solo marca como una opinión disputada o que no atiende a los hechos, al tiempo que bloqueó la cuenta del mandatario durante 12 horas en medio de la violencia que se ha desatado en la capital y amenazó con la suspensión permanente"Esto son cosas y eventos que pasan cuando una victoria electoral arrolladora es arrebatada de manera tan abrupta y viciada a los grandes patriotas que han sido tratados tan injustamente y mal durante tanto tiempo. Vayan a casa y en paz ¡Recuerden este día para siempre!", indicaba el tuit ahora eliminado.Después del asalto de sus simpatizantes al Capitolio, Trump emitió varios mensajes en los que no fue crítico del allanamiento violento de la sede legislativa y se limitó a pedir "volver a casa" a las miles de personas que se dieron cita hoy en Washington para protestar contra la certificación del triunfo electoral del demócrata Joe Biden, elegido presidente conforme a las normas electorales del país.Trump ha alegado constantemente fraude, pese a no existir pruebas de ello, algo que ha llevado a Twitter a marcar esos comentarios como imprecisos y disputados por lo que no puede ser retuiteado o interactuar con él."Como resultado de la actual situación de violencia en Washington DC hemos procedido a la eliminación de tres tuits de (la cuenta) @realDonaldTrump que fueron publicados hoy por repetidas y severas violaciones de nuestra política de integridad cívica", indicó Twitter en un comunicado.A raíz de esta medida, Twitter suspende la cuenta del mandatario durante 12 horas como marca su política interna.Twitter aseguró que nuevas violaciones de sus normas de civismo y contra la violencia por parte de Donald Trump conllevarán la suspensión permanente de su cuenta, que ha convertido en uno de sus principales canales de comunicación y de transmisión de órdenes ejecutivas durante su Presidencia.FACEBOOK NO SE QUEDÓ ATRÁS Después de Twitter, Facebook suspendió temporalmente la cuenta del presidente estadounidense Donald Trump el miércoles, tras una jornada de violencia en la sede del Congreso en donde sus partidarios interrumpieron la certificación de la victoria de Joe Biden."Hemos determinado dos infracciones de nuestras reglas en la página del presidente Donald Trump que resultan en una suspensión de 24 horas, lo que significa que pierde la capacidad de publicar en la plataforma durante este período", explicó el grupo. Además, la cabeza de Instagram, Adam Mosseri, reveló que esa red social tomará la misma determinación con la cuenta de Trump, durante 24 horas.
En medio de los disturbios y el caos generado en Washington por la reunión en el Congreso en la que se certificaría la victoria de Joe Biden, en redes sociales se hizo viral un curioso video de un presentador de CNN.De acuerdo con los mensajes publicados en redes sociales, Jake Tapper comparó la situación en la capital de Estados Unidos con Bogotá.“Es muy raro, me siento hablando con un corresponsal reportando desde… Bogotá”, dijo el presentador de la cadena.Los disturbios en Washington obligaron al toque de queda desde las 6:00 de la tarde en la ciudad. Además, se tuvo que suspender la sesión del Congreso y evacuarlo tras el ingreso de varios manifestantes. Hasta el momento, los disturbios dejan una persona muerta, quien, al parecer, recibió un disparo en medio del caos en las afueras del capitolio.