Antes de que se fundara Ecopetrol a mediados del siglo pasado, el Gobierno entregaba la posibilidad de
El campo trinidad de la concesión Yalea está ubicado en los llanos orientales, es operado por la anglo francesa Perenco, produce unos 200 barriles por día y sus reservas están entre 1 y 1.5 millones de barriles.
Legalmente ese campo vuelve a manos del Estado en septiembre porque revierte la concesión y aunque se trata de un campo pequeño (el campo Trinidad), al Gobierno no le interesa que la producción se paralice o se pierdan esas reservas.
Por esta razón, el Gobierno está buscando mecanismos para asegurar la operación de las áreas devueltas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH. Asimismo, está tramitando la modificación al acuerdo 03 de 2022 para permitir la contratación directa y temporal en áreas devueltas a la ANH por finalización de la etapa de producción o por reversión de la concesión.
Publicidad
El objetivo del Gobierno es que Perenco u otra compañía siga operando en Yalea y analice en un futuro, a través de estudios, si hay más potencial de producción en la zona. También se está pensando evaluar qué tan viable es poner a andar allí un proyecto de generación de energía con geotermia porque las condiciones aparentemente lo permiten.
Con la nueva reglamentación, que está a punto de expedirse la ANH, tendría unos meses para pensar si vale la pena hacer un proceso regular de contratación y adjudicar el área de Yalea de forma definitiva.
Le puede interesar
Publicidad