El secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, MG. Eliécer Camacho Jiménez, el director de Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ruge, delegados de la Secretaría de Movilidad y Policía de Tránsito y conductores, propietarios y empresarios de taxis que solicitaron fortalecer su seguridad en las vías de la ciudad, acordando los siguientes compromisos:Realizar una vez al mes una reunión de seguimiento a temas de seguridad entre el secretario de Seguridad, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y conductores, propietarios y empresarios.Efectuar intervenciones en puntos críticos de inseguridad identificados por los taxistas, acciones que adelantará la Policía Metropolitana junto con la Secretaría de Seguridad.Designación de un oficial de enlace de la Policía Metropolitana de Bogotá para facilitar información en temas de seguridad.Adelantar una reunión técnica este miércoles 25 de mayo entre conductores, propietarios y empresarios y funcionarios del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Bogotá –C4-, para fortalecer canales de comunicación entre las autoridades y taxistas a través de desarrollos tecnológicos.Fortalecer las Redes de Cuidado y los Frentes de Seguridad del sector de taxistas.Tras los acuerdos logrados, el secretario Aníbal Fernández de Soto envió un mensaje a todos los taxistas que circulan por la ciudad: “Estamos trabajando con la Policía, con la Secretaría de Movilidad, con la Secretaría de Gobierno, toda la Administración, juntando esfuerzos para garantizar que tengamos mejores condiciones de seguridad, para que podamos prevenir situaciones de riesgo y para que cuando se presenten situaciones que ameritan la intervención de la Policía podamos actuar con más efectividad y con mayor eficacia”.El funcionario reiteró que el sector de taxis es un importante aliado en la seguridad y la convivencia en Bogotá, con el que se seguirá trabajando de forma articulada para fortalecer las Redes de Cuidado, los Frentes de Seguridad y las campañas de prevenciónLa protesta de los conductores se dio en horas de la mañana y tarde, en medio de un nuevo caso de inseguridad que tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad, mientras laboraba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo; el conductor fue trasladado para recibir atención médica.
Un nuevo caso de inseguridad tuvo lugar en Bogotá, mientras decenas de taxistas hacían un plan tortuga para exigirle al Distrito garantías para reducir los índices de hurto y asesinatos de los que son víctimas a diario en la capital del país.Uno de sus compañeros fue víctima de la delincuencia en la ciudad cuando trabajaba muy cerca de la Autopista Sur, exactamente en la carrera 77 g, con calle 65 sur. Según el propio taxista, unos hombres armados le dispararon en su mano izquierda por atracarlo.“Erre. Me pegaron un tiro por atracarme, voy en este momento para el hospital”, reportó el joven taxista en un grupo de red de seguridad, angustiado por lo que le pasó y quien a su vez se tomó una foto de la herida que le propinaron los criminales.De inmediato, sus compañeros, que estaban en ese momento en el plan tortuga, se pusieron la tarea de dar con su paradero. Sin embargo, no lograron ubicar hacia qué hospital se dirigió.Todo esto ocurrió al tiempo en el que decenas de taxistas protestaban por varias vías de la ciudad, exigiendo medidas de seguridad urgente para evitar que casos como este se presenten, ya que han sido blancos de la delincuencia en las últimas semanas.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Siguen los casos de violencia en Barranquilla y su área metropolitana. Un hombre, identificado como Roberto Manuel Fontalvo de la Hoz, fue baleado por un hombre a pie que se le acercó hasta la terraza de su casa en el barrio Santa María, suroccidente de Barranquilla. La víctima fue impactada en el pecho y permanece en el Hospital General de Barranquilla. El móvil de este atentado es materia de investigación.Entre tanto, en el barrio La Paz, también en el suroccidente de Barranquilla, un taxista fue baleado y golpeado al poner resistencia a un hurto. La víctima en este caso es Wilmer José Martínez Mendoza, de 26 años. Con él ya son dos los taxistas heridos en medio de atracos en las últimas 48 horas.Jorge Guerrero, directivo de Sinchotaxis, indicó que el atraco exprés no da tregua al gremio de taxistas en el Atlántico.En hechos aislados, la noche de este martes fue asesinado en el barrio Villa Adela de Soledad Rafael Obeso Gutiérrez, de 21 años y conocido como ‘Chiqui’.La víctima, según testigos, fue atacada cuando permanecía sentada en un andén.Horas después, en el barrio Don Bosco, también de Soledad, fue asesinado Mario José Guerrero Clemente, de 25 años. A este joven delincuentes en moto le propinaron 12 balazos, cinco de ellos en el pecho.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó a través de su que llegaron a un acuerdo con el gremio de taxistas en el que se trabajará "contra la ilegalidad" en el transporte público individual.“Hemos logrado acuerdo con el gremio taxista. Gracias a sus líderes, a la Personería de Medellín y a la voluntad de cada taxista de la ciudad. Seguiremos trabajando contra la ilegalidad que les quita su derecho al trabajo”, trinó Quintero.Según el documento en el que se plasmaron los acuerdos que desde la alcaldía se harán las gestiones para "ordenar la suspensión definitiva de de actividades de oficinas que prestan el servicio de inscripción de particulares que promuevan la ilegalidad en el sector transporte".Así mismo se usarán cámaras de seguridad para hacer control y sancionar a vehículos particulares que presten servicio de transporte público individual.En redes sociales este acuerdo ha generado controversia pues para algunos emprender contra las plataformas digitales como Uber o Didi, va en contra del proyecto "Valle del Software" que promueve la administración del alcalde Quintero.
Hugo Ospina, líder de la facción de taxistas que se marginó de las protestas de este lunes, habló en Mañanas BLU sobre las razones de abstenerse de participar en las movilizaciones y de la presunta llamada al ponente del proyecto de regularización de plataformas, el representante Oswaldo Arcos, para amenazar con duras protestas si la iniciativa seguía su curso en el Congreso."De mi boca no ha salido que si el proyecto no se hundía, íbamos a armar la de Troya. Yo jamás he llamado a un funcionario a constreñirlo", sostuvo Ospina. No obstante, Ospina sí reconoció que llamó al legislador. "Yo hablé con él", declaró el líder taxista. El líder de los taxistas, aseguró que supuestamente ha sido víctima de violencia y presiones. "A mí me iban a secuestrar con mi hija de 10 años, me la siguieron hasta el colegio y me la iban a asesinar. Aquí también hemos sufrido nosotros", sostuvo. Desde el Congreso de la República se emitió un comunicado rechazando amenazas contra el también representante Emeterio Montes. Escuche a Hugo Ospina en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Para este lunes conductores de buses urbanos y taxistas convocaron a una protesta por el área metropolitana de Bucaramanga."Vamos a realizar plantones y un plan tortuga para exigir que no suba el precio de la gasolina y que no sean legalizadas las plataformas digitales para el transporte de pasajeros", afirmó Carmelo Guerrero, líder de taxistas.Los sindicatos y organizaciones sociales también convocaron a marchas en Bucaramanga, Barrancabermeja, Lebrija y Piedecuesta.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, señaló que las autoridades retomaron el control de la ciudad tras los fuertes disturbios del fin de semana. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, informó que se han tomado acciones para evitar más bloqueos de vías en el departamento.
Este domingo, tras el anuncio del presidente Iván Duque de retirar el proyecto de la reforma tributaria, varios sectores se pronunciaron, incluyendo el gremio de los taxistas, quienes anunciaron que no participaran en las marchas convocadas este lunes, 3 de mayo.Así lo dio a conocer Hugo Ospina, líder de los taxistas, quien por medio de un video expresó que “ante este comunicado y el hundimiento de la Ley 003, la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, se retira del cese de actividades para el 3 de mayo”.Además, tras leer un comunicado enviado por el ministro del Interior, Daniel Palacios, Ospina dijo que presentaran propuestas para “para sanciones a la ilegalidad”.Por último, indicó que el gremio de taxistas respeta a los demás sectores que quieran continuar con las manifestaciones en el país.Sin embargo, algunos taxistas anunciaron que sí saldrán y dieron a conocer algunos puntos de concentración que darán inicio este lunes.Uno de los puntos por los que los taxistas se unieron al paro nacional era el relacionado a las iniciativas que pretenden regularizar el servicio de transporte público a través de plataformas, como Uber, DiDi y Beat, entre otras.Vea el video aquí:
Luego de una reunión con el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien se ofreció como mediador para lograr un acuerdo con los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga para encontrar soluciones al problema del transporte informal, los gremios de taxis y buses levantaron los bloqueos.La condición de los representantes del gremio del transporte para levantar la protesta fue que este jueves 23 de abril se adelante una reunión con los alcaldes de los cuatro municipios del área y Lebrija en busca de acuerdos.“Estamos quebrados y necesitamos soluciones, la informalidad está disparada en la ciudad y ya a nosotros no nos queda ni para la comida, no hay para el mantenimiento de los vehículos”, manifestó el conductor de un bus quien participó de la manifestación.A raíz de la protesta de los transportadores, la movilidad en la ciudad estuvo colapsada. Miles de personas se vieron afectadas por falta de transporte y Metrolínea tuvo que suspender el servicio por el bloqueo de las vías de Bucaramanga.En el norte de Bucaramanga y en la carrera 27 la policía y el escuadrón móvil antidisturbios tuvo que intervenir para recuperar las vías.A esta hora la movilidad en la ciudad es normal y Metrolínea inició operaciones sin inconvenientes.
La protesta de conductores de taxis y buses tiene colapsada la movilidad en Bucaramanga y el área metropolitana, también afectadas a miles de personas que no han podido trasladarse hacia sus destinos.Los conductores se han concentrado en Bucaramanga en el sector del norte, la Carrera 27 con calle 56, carrera 27 con Avenida González Valencia, sector del Cacique, Intercambiador de Fátima, en Floridablanca en el barrio la Cumbre, en Piedecuesta, Girón y la vía al aeropuerto Palonegro.“Voy caminando con mi hijo media hora desde el barrio la Cumbre y tengo una cita en el sector de Cabecera, por lo menos una hora de trayecto a pie”, manifestó una de las personas afectadas.“Duré dos horas tratando de llegar al trabajo. Yo vivo en Girón y allá estaba bloqueada la salida, me tocó llamar a un amigo para que me transportara en la moto”, contó Andrés Gil, un habitante de Girón afectado por la jornada de protesta.Los conductores rechazan el transporte informal y las plataformas digitales.“Rechazamos el proyecto de ley que busca legalizar y regular el uso de las plataformas digitales, estamos quebrados por toda la piratería”, manifestó uno de los taxistas que participa de la protesta.Las concentraciones de conductores han afectado también el servicio del Sistema de Transporte Masivo, Metrolínea, que ha tenido que suspender rutas.En Piedecuesta reportaron que cinco taxis que no participaban de la protesta fueron atacados con piedras. En Bucaramanga un sacerdote tuvo que intervenir para que los taxistas permitieran el paso de una ambulancia.
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, reveló un audio en el que se escucha al líder de los taxistas Hugo Ospina amenazando con una movilización sin precedentes en contra del proyecto que busca regular las plataformas digitales de transporte. La movilización se daría el lunes 3 de mayo, en rechazo a la posibilidad de que se regulen aplicaciones como Uber, Beats y DiDi. Supuestamente, el audio fue grabado por un pasajero que circulaba en un vehículo manejado por Hugo Ospina, pero quedan varias dudas al respecto y la entonación, así como la calidad del audio. Estos elementos hacen sospechar de una puesta escena del líder de los taxistas, para intimidar a los congresistas. En la conversación se habla de supuestas diferencias con el expresidente Álvaro Uribe. El interlocutor de Ospina, también con palabras soeces, se suma a la propuesta de sabotear la movilidad en la capital del país. Escuche la grabación y el análisis de la información en Mañanas BLU:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales