Blu Radio conoció el decreto 1694, por el cual se nombra a William Camargo Triana como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en reemplazo de Manuel Felipe Gutiérrez. Camargo es muy cercano al presidente Gustavo Petro desde la época de la Alcaldía de Bogotá, en ese entonces se desempeñó como director del Instituto de Desarrollo Urbano.Camargo iniciará su gestión con varios asuntos pendientes por resolver, entre otros, la adjudicación del proyecto del canal del Dique que no alcanzó a dejar el anterior Gobierno, además de apoyar los principales proyectos en las ciudades, como el Metro de Bogotá, del cual ha sido muy crítico.Camargo en su tiempo en el IDU trabajó en el proyecto de metro subterráneo que proponía la Alcaldía de Petro en Bogotá y, por supuesto, ha sido muy crítico de que la primera línea se haga elevada. Durante los últimos años cuestionó en diversas oportunidades el proyecto.Por ejemplo, señaló que el metro elevado tiene menor capacidad de operación, requiere mayor cantidad de predios, mayor costo por kilómetro ofrecido, mayor impacto urbano, entre otros.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Álvaro Forero, panelista de Voz Populi, analizó los primeros días del gobierno de Gustavo Petro luego de su posesión el 7 de agosto en la Casa de Nariño. Varios temas causaron planteamientos diferentes a nivel nacional como la reforma tributaria, la posición del mandatario sobre el gas natural y la designación de sus ministros.Para el analista, en lo bueno se puede clasificar que es un gobierno que arrancó con claridad frente a las promesas que hizo durante la campaña electoral: ofreció cambio y lo está planteando."Un presidente tiene que llegar sabiendo qué es lo que hay que cambiar por lo menos con el diagnóstico y en eso hay que abonarle al al presidente Petro: llega con claridad", dijo Forero.Asimismo, resaltó que el exalcalde de Bogotá tiene claro que para hacer un cambio se debe tener en cuenta "las cuatro plagas" que están presentes en el país: inequidad, ilegalidad, informalidad e impunidad.Lo malo es la incertidumbre en algunos sectores de la sociedad por la propuesta de los cambios, especialmente en el sector económico y la dificultad de tomar decisiones."Es normal que en estos procesos de cambio grande haya ese nerviosismo y pues paraliza un poco las actividades", añadió.Entretanto, lo feo es la oposición "simplista", sin argumentos fundamentados, con relación a la presentación de esas mismas propuestas de cambio."Uno entiende que la labor de la oposición es esa, pero hay que hacerlo con argumentos, no con simplismo o clichés. Si se reduce mucho la política a pasiones y a simplismos, se corre el riesgo que, además, el gobierno demuestre que tiene más razón", concluyó Álvaro Forero.
Citado por el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar en la comisión tercera del Senado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que el panorama económico del país es complejo y enfrenta retos como la reducción del gasto público que deberá ser cercano al 2 % del PIB, cifra que solo fue superada en 1993. Además, alertó que el país no crecerá en 2023 un 3,2 % como se tenía estimado, sino entre un 1,5 % y un 2,5 %.Ante la cifra presentada por el DANE, de que la economía creció este trimestre un 12,6 % durante el segundo trimestre de 2022, Ocampo explicó que esa cifra debe tomarse con cautela, ya que se está comparando con un periodo de desaceleración económica como fue la pandemia.Frente a las polémicas que ha suscitado la reforma tributaria, el ministro señaló que él está dispuesto a escuchar a todos los sectores políticos y económicos inconformes: “Nosotros estamos abiertos a escuchar alternativas, especialmente en el tema de impuestos saludables y dividendos. Como he dicho varias veces, a quienes no les gustan las propuestas del Gobierno, que son muy redistributivos, entonces les pido que nos digan cuáles son las alternativas para que las personas de más altos ingresos en Colombia aporten a la paz social”, dijo.Por su parte, el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, dijo que la realidad que deja el Gobierno Duque es una olla raspada con un alto déficit fiscal, el nivel más alto de endeudamiento de las finanzas públicas y corrupción desbordada, lo que desde ya afectaría al Gobierno Petro en el cumplimiento de promesas de campaña durante el primer año. Además, hizo advertencias sobre el futuro de la economía, afirmó que si no se aprueba la reforma tributaria será muy difícil que Colombia recupere el grado de inversión.Le puede interesar: Noticias Internacionales
El senador Iván Cepeda, vocero del Gobierno para los diálogos con el ELN, dijo en Blu Radio que en la reunión con los voceros del grupo armado se acordaron unos pasos previos para comenzar a dialogar.“El gobierno reconoce la legitimidad de la delegación de paz y, por lo tanto, se ha llegado al acuerdo de avanzar con relación con unos pasos que hay que dar para volver a sentarnos y explorar la posibilidad de un acuerdo”, dijo.A la pregunta de cuáles fueron esos pasos acordados, Cepeda dijo que tienen que ver con asuntos que debe resolver internamente el ELN, pero el Gobierno también tiene que examinar la situación jurídica y legal de los negociadores de esa guerrilla para quitar cualquier obstáculo.El senador dijo, de otro lado, que no hay condiciones, como un cese del fuego unilateral, para dialogar con el grupo armado ilegal.“Nosotros no vamos a condicionar los diálogos con el ELN porque en eso se la pasó el Gobierno anterior. Lo que vamos a proceder es a instalar unos diálogos y a proceder a discutir temas tan importantes como un cese bilateral”, agregó.La semana pasada, el Gobierno Nacional oficializó la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba, detenidas desde 2019.El anuncio fue hecho en La Habana por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en el salón de protocolo de El Laguito.Se trata del mismo lugar en donde se realizaron las dos conversaciones frustradas con el ELN y las llevadas a cabo con Farc, que culminaron con el acuerdo de paz de 2016.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu
Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, máximo jefe del ELN, aseguró que la reunión con la delegación del Gobierno de Gustavo Petro en Cuba la semana pasada es un paso importante para reanudar la negociación de paz.El jefe guerrillero, quien se encuentra en La Habana desde hace cinco años, manifestó su respaldo a la reactivación de los diálogos de paz con el nuevo Gobierno.El viernes, 12 de agosto, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba, detenidas desde 2019. El anuncio fue hecho en La Habana por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en el salón de protocolo de El Laguito."Ambas partes coincidimos en la necesidad de iniciar el proceso de diálogo para demostrar la voluntad real del Gobierno colombiano y el ELN para buscar la paz total, estable, duradera y sostenible", afirmó Rueda.También aseguró que el Gobierno Petro "reconoce la legitimidad de la delegación de diálogos". Además de que ha constatado que el ELN escucha "las voces de múltiples sectores de la sociedad que están clamando por una solución dialogada al conflicto armado".Rueda forma parte de la delegación colombiana liderada por el canciller Álvaro Leyva que partió el jueves rumbo a La Habana y que también incluye al senador Iván Cepeda.Antes de la rueda de prensa, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió en el Palacio de la Revolución, sede del Ejecutivo, con Cepeda, Leyva y Rueda, así como con integrantes del ELN, los garantes de Cuba y Noruega, representantes del secretario general de la ONU y de la Conferencia Episcopal colombiana."Ratifiqué a todos los participantes en el encuentro el invariable compromiso de Cuba y la inquebrantable voluntad de continuar contribuyendo al logro de la anhelada paz para Colombia", escribió el mandatario en Twitter.Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana.Tras el atentado cometido por el ELN contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.El expresidente Duque le exigió también a la insurgencia que liberara a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciara a esa y todas sus actividades criminales.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció que Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencias y Tecnología.“El sucreño, de Flor del Monte, Arturo Luna, biólogo con énfasis en biotecnología, microbiología, inmunología, y bioquímica será Ministro de Ciencias. Arturo Luna lideró agenda en uso sostenible para la transición hacia una economía baja en carbono y basada en capital natural”, indicó el mandatario.Luna se desempeña como consultor en biotecnología y bioeconomía independiente desde junio de este año, momento desde el cual dejó de trabajar, precisamente, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tiene un doctorado en ciencias biomédicas de la Universidad de Tennessee.De esta forma se conoce el nombre de todos los ministros del gabinete presidencial de Gustavo Petro, una semana después de haber tomado posesión. No obstante, aún falta por posesionarse la ministra de las TIC, Mery Gutiérrez y el ministro de Justicia, Nestor Osuna.Le puede interesar: Al pelo con Tata
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se posesionó de manera simbólica en su tierra natal, en el departamento del Cauca, desde donde anunció que esta semana se radicará en el Congreso la creación del Ministerio de Igualdad, que ella misma liderará.Como una de las principales promesas de campaña, y que una vez en el Gobierno el presidente colombiano, Gustavo Petro, y Márquez han insistido en que crearán, se acordó la formación de esta nueva cartera para "asumir el desafío más grande que tiene Colombia: la desigualdad", en palabras de la vicepresidenta."La vicepresidenta no tiene mandato institucional", sino que su función es "reemplazar al presidente en cualquier circunstancia que él no pueda estar presente", explicó Márquez. "Yo no espero reemplazar al presidente", continuó, para insistir en que "es el presidente quien debe definir dentro del Gobierno cuáles serán mis funciones".En este sentido, "el acuerdo era crear un Ministerio de la Igualdad, y ese proyecto va a ser radicado en el Congreso esta semana" y esperan se apruebe con carácter de urgencia."Voy a trabajar por la igualdad de las mujeres de Colombia", insistió la vicepresidenta.En un acto de acción de gracias, con flores, frutas, granos de café, cacao y maíz, Márquez recibió "la bendición de la Madre Tierra" para liderar con sabiduría los retos de los próximos años.En el municipio de Suárez (Cauca), la vicepresidenta participó en este acto simbólico del que hicieron parte comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos a quienes dio la bienvenida "al Gobierno del cambio, de la dignidad humana y de la justicia social"."Hoy soy la primera mujer afrodescendiente vicepresidenta de Colombia y la segunda mujer afrodescendiente vicepresidenta en América Latina (...), una hija de este pueblo", celebró Márquez, que se comprometió a trabajar por un mayor y mejor acceso al agua en la región del Pacífico, algo que ayudará a combatir la desnutrición.También resaltó algunas de las prioridades que tendrá el Gobierno en los próximos cuatro años, entre las que destaca la paz, pero también la educación, la sanidad, el turismo y el campo colombiano."El primer Gobierno del pueblo no la va a tener fácil, pero esperamos contar con todos ustedes para sacar a Colombia adelante, para sacar al Cauca adelante, para sacar adelante al Pacífico colombiano", concluyó Márquez tras recibir la bendición ancestral y simbólica de su pueblo.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El general Henry Armando Sanabria Cely será el nuevo director de la Policía, en reemplazo del general Jorge Luis Vargas. Mientras que la general Yackeline Navarro será la subdirectora de la institución.Sanabria inició su carrera policial en la entonces Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin), desde la cual se perfiló como oficial de inteligencia, en el área de inteligencia electrónica.En sus más de 33 años de trayectoria institucional participó en acciones contra el crimen organizado en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y durante la prestación de su servicio a la patria se desempeñó en diversos cargos en el Departamento de Policía Cundinamarca, en la Escuela General Santander, en la Dirección General de la Policía Nacional, en la Dirección de Sanidad y en la Metropolitana de Cartagena.Es administrador policial y abogado con especializaciones en derecho administrativo, en investigación criminal, seguridad, penal y criminología. Así mismo, culminó estudios en maestría en Dirección Estratégica en España y cursó el programa de Alta Gerencia Internacional de la Universidad de los Andes.General Yackeline Navarro será la subdirectora de la PolicíaLa general Navarro ingresó a la Policía en 1992. Se desempeñó en diferentes cargos y en varios departamentos del país como Atlántico, Meta y Antioquia.Fue comandante de compañía y posteriormente subdirectora de la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander. Además, fue subdirectora de Bienestar Social, cargo desde el que promovió el fortalecimiento de los vínculos familiares entre los policías.Uno de los retos de la nueva dirección será una ambiciosa reestructuración de la Policía Nacional, incluyendo cambios en la organización, funciones, presupuesto y orientación misional de esta fuerza.Una de las medidas principales del Gobierno del presidente Petro consiste en sacar la Policía del Ministerio de Defensa.Contemplaría que la Policía pase a ser parte del Ministerio del Interior, con el objetivo de desligarla de la lógica de la militarización y orientarla hacia la protección de los ciudadanos.Otra de las alternativas es que, con la creación del Ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia, el traspaso de la Policía sea a esta cartera.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Después de la visita oficial de dos días del Gobierno de Colombia a Cuba, la delegación integrada por Álvaro Leyva Durán, ministro de Relaciones Exteriores; el senador Iván Cepeda Castro e Iván Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, se acordó con el ELN avanzar hacia la búsqueda de una negociación de paz y se plantearon los primeros pasos.Por un lado, el Gobierno reconoció oficialmente a los negociadores de esa guerrilla que están en La Habana y, por el otro, anunció que se respetarán los protocolos firmados por el gobierno de Juan Manuel Santos.“Este gobierno anuncia oficialmente que reconoce la legitimidad de la delegación de diálogos del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la búsqueda de la paz. En consecuencia, el Gobierno adoptará todas las medidas políticas y jurídicas en el marco del derecho interno y el derecho internacional, para garantizar las condiciones que permitan el reinicio de las conversaciones con el ELN, incluido el reconocimiento de los protocolos”, mencionó Rueda.El alto comisionado recalcó que pudo constatar “que el ELN comparte la voluntad de paz” del Gobierno y, además, que escuchan las voces de los sectores de la sociedad, que, “desde los territorios y diversas instancias, están clamando por una solución dialogada al conflicto armado”.“En las reuniones sostenidas, la delegación ha anunciado que el ELN dará los pasos necesarios para reanudar la mesa de conversaciones. Las partes coincidimos en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo, con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real”, agregó Rueda.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “No más niños con sobrepesos”
Este martes, 16 de agosto, se llevaron a cabo los sorteos de las loterías de Cruz Roja y Huila, además, se jugaron los sorteos de Tolima y Cundinamarca que se aplazaron el pasado lunes festivo.Conozca los resultados de las principales loterías y también de los chances en Colombia.Estos son los resultados con el respectivo número de serie:Lotería de la Cruz Roja: XXXX Serie: XXXLotería del Huila: XXXX Serie: XXXLotería del Tolima: XXXX Serie: XXXLotería de Cundinamarca: XXXX Serie: XXXConozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318 Dorado Tarde: 8377Dorado noche: Culona: 1792 Astro sol: 9838 - Capricornio Astro Luna: Pijao de oro: 2712 Paisita día: 3399 Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche: Cash three día: 797Cash three noche: Play four día: 5951Play four noche: Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche: Motilón Tarde: 0709Motilón Noche: Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche: Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
La joya colombiana del fútbol femenino colombiano Linda Caicedo demostró una vez más este martes, 16 de agosto, por qué grandes nombres del balompié mundial la elogian y la colocan como una de las mejores promesas del deporte.En el último partido de la fase de grupos del Mundial Sub-20 disputado en Costa Rica, Caicedo, de 17 años, dijo presente en el torneo y marcó los dos goles con los que Colombia igualó 2-2 con el cuadro neozelandés.Después de haber iniciado perdiendo rápidamente el partido con un gol a los tres minutos del pitazo inicial por parte de Emily Foy, la caleña anotó un golazo siete minutos después al sacarse de encima a la defensa al borde del área rival y enviar el balón al fondo de la red con un derechazo espectacular.En la segunda parte, a los 61 minutos del encuentro, Caicedo recibió una habilitación de Gisela Robledo por el costado izquierdo del terreno de juego, se sacó encima a una contrincante con una finta y puso el segundo para Colombia con una tranquilidad sinigual.Le puede interesar: Linda Caicedo, el diamante en bruto que desde pequeña estuvo conectada con el fútbolEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
El contundente material de prueba presentado por un fiscal de la Unidad Especializada Gaula, entre el que se encuentra las grabaciones de las cámaras de seguridad de un bus de la empresa Transmecar, fue determinante para lograr enviar a la cárcel a Diego Andrés Noriega Ortiz, alias ‘Minimí’, quien estaría involucrado en el asesinato del conductor de servicio público John Pardo Castillo, ocurrido el pasado 31 de julio, en Barranquilla."En videos de cámaras de seguridad dan cuenta de que la víctima, que cubría una ruta en el sector de Manuela Beltrán, en Soledad (Atlántico), detuvo el vehículo para recoger a un pasajero y de inmediato fue atacada con arma de fuego. Al parecer, ‘Minimí’ le propinó dos disparos y escapó en una motocicleta. Esta persona también estaría implicada en el asesinato y posterior desmembramiento de un hombre”, expresó el director de la seccional Atlántico de Fiscalía, Justino Hernández.El procesado fue capturado en el municipio de Ciénaga, Magdalena, y en el procedimiento le incautaron dos granadas de fragmentación, dos armas de fuego, 12 cartuchos, tres celulares y 17 panfletos extorsivos alusivos a los Rastrojos Costeños.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. Por su parte, un juez con funciones de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Decenas de combatientes pertenecientes a las disidencias de las Farc, fuertemente armados, patrullaron por el centro poblado de Santo Domingo, municipio de Tame, Arauca, en donde detuvieron los vehículos, descendieron a los pasajeros y, acto seguido, alias ‘Antonio Medina’, cabecilla del Frente 28, hizo una intervención ante la comunidad.Las Farc de alias ‘Iván Mordisco’ o disidencias del proceso de paz se enfrentan al ELN en el departamento de Arauca desde el pasado 2 de enero, situación que registra más de 250 muertos en este territorio.Esta es la primera vez que aparece un gran número de combatientes de esta estructura adelantando este tipo de patrullaje, en oportunidades anteriores, lo habían hecho sus rivales, el ELN, en el centro poblado de la Esmeralda, municipio de Arauquita, y el casco urbano de Fortul.En esta zona, el ELN ha secuestrado a seis integrantes de la fuerza pública: cinco militares y un policía; los últimos dos, soldados profesionales, el pasado sábado cuando viajaban a reintegrarse a su unidad militar luego de pasar vacaciones con sus familias.Por ahora, las autoridades no se han pronunciado sobre el tema.
Por fin iniciaron las obras finales para intervenir los gigantescos huecos de la avenida Regional a la altura del centro comercial Mayorca, que por años causó varios accidentes viales y muertes.La intervención comprende dos fases de operaciones: la primera consistió en los estudios y los diseños necesarios para garantizar que las obras respondan a las exigencias de este corredor estratégico para la movilidad del Valle de Aburrá, de la subregión suroeste de Antioquia y del sur y suroccidente del país.Desde este martes, 16 de agosto, y después de siete años en no realizarse una intervención integral a este importante corredor vial, comienzan las obras de la estructura de pavimento, las cuales consisten en el retiro del material de la vía que se encuentra en mal estado, mientras que, en los sectores más críticos, retirarán totalmente la capa asfáltica.Posteriormente, la pavimentación completa de los tres carriles en este tramo, donde eliminarán por completo los huecos y grietas, que se habían convertido en un viacrucis para cientos de conductores que a diario transitan por este corredor nacional.Por años, esta vía ha sido catalogada como huérfana desde su construcción al no estar en el inventario de ninguna entidad. Ahora, el municipio de Sabaneta será el responsable de hacer mantenimiento a esta vía.Por otro lado, quienes celebran este importante hecho son los motociclistas que les ha tocado del bolsillo propio tapar estos huecos y realizar protestas hasta que por fin dieron fruto y llevaron a darle un doliente, quedando finalmente en manos de la Alcaldía de Sabaneta.Las obras de intervención de este corredor, que además conecta a Antioquia con las vías de cuarta generación Pacífico 1, tendrán una duración aproximada de seis meses siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, teniendo en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el incremento de las temporadas de lluvias en el territorio nacional para el resto de año.La Gobernación de Antioquia, Invías y el área metropolitana sumaron recursos por más de $11.650 millones y el municipio de Sabaneta asumirá el mantenimiento de la vía que, por años, estuvo a la deriva, donde no se sabía quiénes iban a asumir los costos del proyecto.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy