
Luz Mélida Gamboa, gerente y representante de la Concesión Bogotá – Girardot, lamentó en Mañanas BLU que el Gobierno haya decidido tomar la decisión de dar caducidad al contrato y argumentó que es “lógico que tras tres años” las obras presenten fisuras y agrietamientos.
“Esas losas del piso del túnel (de Sumapaz) se inauguró en marzo de 2011, por lo tanto, igual que el resto del pavimento de la vía, es lógico que por el tráfico de ese pavimento se afecte y después de 43 meses es lógico que esas losas presenten un fisuramiento”, dijo al explicar que la obra no tiene ningún tipo estructural.
De otro lado, Gamboa manifestó que no es cierto que al proyecto le falten obras por más de 100 mil millones de pesos: “Desconozco quién le suministró esa información a la ministra, pero la concesión culminó completamente la obra en el mes de abril pasado”.
Publicidad
Agregó que en este momento en sus 122 kilómetros se encuentra en etapa de operación y que las únicas obras que están pendientes son obras complementarias.
Sobre este tema, la ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó en Mañanas BLU que las obras se encuentran en un 95 por ciento terminadas y que el Ministerio ya está adelantando el proceso de adaptación administrativo para que en el momento en que se dé la declaratoria de caducidad, el Gobierno decida si el Invias o un nuevo consorcio sea el que se encargue de concluir las obras que incluye terminar la ampliación de un tercer carril, la construcción de un túnel y algunos puentes peatonales.
Publicidad