El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, explicó en Mañanas Blu, su propuesta para que se acabe el 4x1000 para quienes hagan movimientos menores a $13,3 millones al mes en sus cuentas.Para el funcionario, si una persona tiene, por ejemplo, tres cuentas y en ninguna supera este monto no pagará el impuesto.“Si bien existe una excepción de 13,3 millones de pesos libres del 4 x 1.000 para quienes tienen una cuenta marcada y que solo utilicen esa cuenta, la realidad por la que todos los colombianos es que, al tener varias cuentas, muchos terminamos pagando el 4x1.000 así hagamos movimientos inferiores en un mes. (…) La idea es que si una persona no hizo este movimiento al mes no la pague”, dijo.Añadió que la principal diferencia del proyecto, con lo que pasa hoy, es que si una persona mueve un peso en una cuenta no exenta del impuesto, se lo cobran.Escuche al director de la Dian en Mañanas Blu:
Actualmente, cada colombiano tiene derecho a una cuenta exenta del Gravamen a los Movimientos Financieros o cuatro por mil, hasta por 13.3 millones de pesos al mes; sin embargo, eran pocos los que disfrutaban el beneficio por una razón sencilla: hacía falta un trámite en el banco.Usted tenía que ir a la entidad financiera y solicitar que marquen su cuenta como renta exenta. La idea del Gobierno ahora es que los bancos se comuniquen entre ellos para marcar su cuenta como exenta de forma automática.Por eso es que el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, dijo que el impuesto se acaba, aunque en realidad le están haciendo un cambio a la forma en que se cobra.El Gravamen a los Movimientos Financieros fue creado como un impuesto temporal hace más de 21 años.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicó las razones del Gobierno para negarle al Congreso de la República la posibilidad de desmontar el impuesto del 4 x 1000. "En la situación actual que estamos viviendo como resultado del impacto de la pandemia, debemos tener tino en la manera como se implementen medidas en materia tributaria para no terminar afectando a personas que siguen afectadas", indicó el funcionario. "Este tipo de iniciativas que pueden generar problemas en las finanzas públicas deben contar con aval del Gobierno nacional. (Si el Congreso lo aprueba) el Gobierno tendría que vetarlo y además hacer un señalamiento en el sentido de que esto va en contravía de un principio central de sostenibilidad en las finanzas públicas", añadió. Según el ministro Restrepo, independientemente de la discusión, eventualmente puede hacerse el debate de la eliminación del impuesto del 4 x 1000, pero siempre que se garantice el monto que se recauda, es decir unos 10 billones de pesos."Todo impuesto tiene argumentos técnicos en contra y a favor. El impuesto del 4 x 1000 también. Los argumentos en contra han estado en el debate por muchos años en el país, pero independientemente de eso, el análisis que hacemos es que la propuestas en general en materia fiscal que se propongan tienen que ser tremendamente responsables", declaró. "Eliminar el tributo necesitaría encontrar de inmediato una fuente de ingresos alternativa desde el punto de vista fiscal. No contemplar eso sería una irresponsabilidad", añadió. "En este año se ha recaudado aproximadamente 7.4 billones de pesos y calculamos que este puede llegar hasta casi 9 billones de pesos con el recaudo que viene", aseguró. Escuche al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en entrevista con Mañanas BLU:
El Gobierno Nacional se opuso al proyecto de ley con el que Katherine Miranda y otros congresistas buscaban enterrar el 4 x 1000, argumentando que la iniciativa abriría un hueco fiscal superior a los 5 billones de pesos y pidió al Congreso que lo archive.“De manera concluyente, es dable señalar que la iniciativa generaría un impacto fiscal negativo, en la medida que este. Si bien incorpora algunas fuentes de ingreso adicional, las mismas no serían suficientes para compensar la pérdida estimada que recaería sobre el recaudo. Al respecto, se indica que las demás fuentes de recursos contempladas en el Proyecto de ley son abstractas y difícilmente cuantificables”, señala el documento firmado por el viceministro técnico Jesús Bejarano.Eliminar el 4x 1000 vale 7.4 billones de pesos al año, pero las opciones que propone Katherine Miranda para reemplazarlo son insuficientes por lo que al final del día se perderían 5.3 billones de pesos.Según las cuentas del Gobierno, la propuesta de un impuesto a los salarios altos recaudaría 1.4 billones por año, pero corre el riesgo de caerse en la Corte Constitucional (como ya pasó con un decreto del gobierno en ese sentido).Además, el Gobierno aprovechó para recordarle a la oposición que esa propuesta de gravar los salarios altos estaba en la reforma tributaria del ex ministro Alberto Carrasquilla que se cayó en medio de las marchas del paro nacional.En segundo lugar, la eliminación del cruce entre una parte del ICA y el impuesto a la renta recaudaría unos 711.000 millones por año y “tiene el potencial de afectar de forma desproporcionada a las micro y pequeñas empresas” debido a que muchas se dedican al comercio. Por último, no es claro cuál será el impacto fiscal de eliminar el beneficio tributario por megainversionesLo que busca el proyectoLa propuesta de Katherine Miranda pretendía enterrar el 4 x 1000 que nació como un impuesto temporal pero lleva más de 20 años operando. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en su primer debate y cuenta con el apoyo de varios partidos.“Yo creo que hay un buen ambiente, sobre todo porque recordemos que estamos en momento electoral y hemos visto varios candidatos del Centro Democrático que han propuesto esta iniciativa los últimos días, entonces yo espero realmente que no simplemente es un discurso de campaña de los candidatos presidenciales, sino que también hablen con sus bancadas en el Congreso la República para lograr sacar adelante”, dijo Miranda en diálogo con Mañanas Blu.Sin embargo, al no tener el aval la iniciativa sufre un serio revés y puede terminar hundida. Aún en el evento en el que pase podría caerse en las cortes ya que las iniciativas que modifican los ingresos del gobierno necesitan, por ley, de un aval fiscal.
Un intento de asalto se presentó a las afueras de un supermercado en el municipio de Soledad, Atlántico, hasta donde seis hombres armados se presentaron (tres de estos vestidos de negro) para retirar el dinero que estaba al interior de un carro de valores perteneciente a la empresa Atlas.De acuerdo con el relato de los testigos, estas personas fueron sorprendidas por los custodios del carro de valores y por los vigilantes del supermercado quienes, en la puja por evitar el hurto, terminaron en un cruce de disparos con los asaltantes.La situación generó pánico entre los clientes que a esa hora realizaban su compra, debido a que varios disparos lograron impactar contra el vehículo y la fachada del establecimiento, pero afortunadamente ninguna persona resultó herida.Sin embargo, uno de los vigilantes notó que al momento de la huida, uno de los seis asaltantes estaba herido, por lo que a esta hora realizan seguimiento si esta persona corresponde a la misma que, minutos después, ingresó por urgencia con una grave herida en su abdomen ocasionada con arma de fuego, para lo que someterán la bala incrustada a estudios de balística, para determinar si es la misma del arma del vigilante que le disparó.Adicionalmente, los casquillos de las balas que quedaron en el suelo del parqueadero del supermercado dan cuenta de que fueron empleadas armas de uso privativo de la fuerza pública.Le puede interesar:
En un giro inesperado de acontecimientos, un joven se convirtió en víctima de hurto a manos de su propio suegro. El incidente, que se volvió viral en redes sociales, dejó perplejos a los usuarios y ha generó una gran cantidad de comentarios.Según lo comentado por el joven, todo comenzó cuando se dirigía a visitar a su novia, cuando fue interceptado por un desconocido en la calle. Este individuo, armado y encapuchado, exigió al joven que le entregara sus pertenencias.Tiempo después, al llegar a la casa de su novia, el joven lo primero que hizo fue contarle que perdió sus pertenencias y ambos hicieron la denuncia. Posteriormente, cuando ya se encontraban realizando otras actividades, llegó el suegro del joven y, en ese momento, se percató que había sido él quien lo había atracado momentos antes.La víctima, en estado de shock y confusión, no podía creer lo que estaba presenciando, por lo que, posteriormente, decidió compartir el incidente en TikTok, donde se volvió viral en cuestión de horas. Además, en las imágenes se puede ver cómo el joven expresa su incredulidad y asombro ante la revelación.Al final, las reacciones en línea no se hicieron esperar, pues los usuarios de diferentes partes del mundo expresaron su sorpresa ante la inusual situación. Además, muchos se preguntaron sobre los posibles motivos detrás de la acción del suegro, mientras que otros manifestaron su apoyo y solidaridad con el joven.A medida que el video se volvía más y más popular, los internautas se volcaron a las redes sociales para expresar sus opiniones. Algunos especularon que podría tratarse de una broma premeditada, mientras que otros consideraron que lo mejor era haber denuncia al suegro.“No puedo creer hasta dónde llega la delincuencia, ya no se puede confiar ni en la familia”, “Que susto, yo lo hubiera denunciado”, fueron algunos comentarios que dejó el video.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
En medio de un escándalo por el presunto uso de interceptaciones telefónicas y polígrafo en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la salida del embajador en Venezuela, Armando Benedetti, y de su jefa de gabinete, Laura Sarabia.Petro defendió a Sarabia, a quien describió como su mano derecha, durante una ceremonia de ascensos de oficiales del Ejército Nacional en la Escuela Militar José María Córdova en Bogotá.El presidente Petro, en un intento por defender a su exjefa de gabinete, expresó su preocupación por el trato hacia Sarabia, quien recientemente había dado a luz a su primer hijo."No han parado ni siquiera a pensar qué podrían pensar una joven mujer, recién parida, en su primera experiencia maternal, cuando sucede un hecho en su vida doméstica y reacciona dentro de la ley", afirmó Petro. Además, destacó que el uso del polígrafo ha sido una práctica implementada desde gobiernos anteriores y ha seguido las normas establecidas por la Corte Constitucional y la Superintendencia de Seguridad.El mandatario enfatizó que su Gobierno no ha ordenado ninguna interceptación telefónica ilegal, ni a funcionarios ni a personas humildes."Aquí no puede quedar ni mancha ni duda de que este gobierno vino a repetir lo que otros gobiernos hicieron", afirmó Petro. Además, señaló que el presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Militares y ejerce su función diariamente, agregando que las puertas del palacio están abiertas para cualquier investigación.Petro también aseguró que su Gobierno respeta los Derechos Humanos y no realiza interceptaciones ilegales de comunicaciones de magistrados, periodistas u opositores."A los opositores los cuidamos. No les puede pasar nada porque están bajo nuestra responsabilidad. Contra ellos no habrá nada que choque con la constitución y la ley", afirmó el presidente.Asimismo, hizo referencia a Marelbys Meza, la niñera que en entrevista con Semana hizo las denuncias sobre el polígrafo, dijo que la conoció durante su campaña y aseguró que no tiene nada que temer de su Gobierno.El presidente Petro cuestionó, de otro lado, a aquellos funcionarios que lo acusan y los instó a investigar correctamente. Además, hizo énfasis en la importancia de que el fiscal general, Francisco Barbosa, con quien tiene una dura pelea casada, de investigar otros asuntos, como los asesinatos de líderes sociales y ciudadanos comunes en el país."Con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder", señaló Petro.
En medio de la ceremonia de ascenso de los oficiales del Ejército en Bogotá, el presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que involucra a su hasta hoy jefe de gabinete, Laura Sanabria; y al exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en lo que el fiscal Francisco Barbosa llamó la vuelta de las chuzadas a Colombia.En su discurso, el mandatario fue enfático al decir que nunca se ha dado la orden de hacer interceptaciones ilegales a ningún funcionario ni a civiles. Cabe recordar que, según reveló el fiscal general, la exniñera de Sarabia, Marelbys Meza, y otra trabajadora serían víctimas de chuzadas.“Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola intercepción telefónica ilegal, ni a ilustres y poderosos exfuncionarios ni a personas humildes. Eso no es cierto. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”, sentenció el presidente.Además, dijo que el Gobierno se rige por la Constitución y, en ese sentido, autorizó a la Policía Nacional a denunciar si es que se conocen casos de chuzadas, añadiendo que su administración no repetirá los actos de otros gobiernos investigados por estos delitos. “Ningún alto funcionario de este Gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución. Es más, quedan ustedes (oficiales) autorizados por el presidente de la República a que, si eso ocurre, ustedes mismos denuncien. Aquí no puede quedar ni mancha ni duda de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros (gobiernos), aquí no venimos a eso”, insistió el jefe de Estado.Sobre la exniñera de Sarabia, el presidente mencionó que no tiene una contra ella y que no tiene “nada que temer”, incluso, mencionó que la conoce desde la campaña presidencial y la llamó “amiga”.“Nosotros no tenemos nada contra la ciudadana Marelbys. Yo la he conocido personalmente en mi campaña. Casi que me ha abrazado maternalmente. Ella no tiene nada que temer de mi Gobierno, es nuestra amiga. Nosotros no vamos contra seres humildes ni humildes ni poderosos”, aseveró. En el mismo discurso, Petro aprovechó para confirmar la salida de Sarabia y Benedetti de su Gobierno. Esta decisión se confirma luego de una reunión que tuvo el mandatario con los dos funcionarios en horas de la noche de este jueves.
En diversos puntos de Bogotá continúan las obras en las principales vías de la ciudad. Sin embargo, la ciudadanía está molesta porque esto está generando más retraso en la movilidad y trancones de horas en avenidas principales.Sobre esta situación, Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, aseguró en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que, por ejemplo, el contratista de la obra de la 85 con 9 ha tenido una serie de dificultades técnicas en la obra y hay problemas con algunas tuberías del Acueducto."Este contrato se adjudica en 2021. El plazo inicial eran 14 meses y ya pasaron. El contratista ha tenido una serie de dificultades técnicas en la obra, muchas interferencias con ductos de Acueducto, con cables de Codensa y ETB (...) Además, ha tenido muy bajo rendimiento y ha invertido tiempo muy bajo. Este contratista tiene una multa y el 7 de julio tiene que terminar esta obra, no hay más tiempo", puntualizó el director del IDU. Asimismo, Diego Sánchez aseguró que no todas las obras tienen retraso y se está cumpliendo con el tiempo necesario y pedido por el IDU en compañía de la Alcaldía de Bogotá. El director explicó que al contratista se le entrega el esquema por su experiencia y no a cualquiera con el objetivo de hacer obras de mejor calidad; sin embargo, admitió que existen excepciones que "decepcionan" com esta de la calle 85 con 9."En una comunicación que le envié al director de Colombia Compra Eficiente hace un mes le solicité que consideren las restricciones para las empresas que participan en las licitaciones obras públicas. Si tuviera cómo fortalecer ese tema, les juro que lo haría, pero son temas que yo ya no trabajo ni licito, dependen otros factores", añadió.Por ahora, las obras, según Diego Sánchez, continuarán y desde el Distrito aseguran que una vez sean entregadas, las mismas mejorarán la movilidad.