Una compañía minera australiana anunció este miércoles el hallazgo de un diamante rosa de 170 quilates en bruto, considerado uno de los "más grandes" de su tipo jamás encontrados en todo el mundo y el mayor diamante rosa de los últimos 300 años, informaron fuentes de la compañía.La piedra fue descubierta por Lucapa Diamond Company en la mina Lulo, ubicada en el noreste del territorio angoleño, una zona rica en diamantes.El diamante fue bautizado como “The Lulo Rose” ("La rosa de Lulo")."La piedra rosa de 170 quilates es un descubrimiento histórico porque se cree que es el mayor diamante rosa hallado en los últimos 300 años", señaló Lucapa en un comunicado.Citado por la compañía australiana, el ministro de Minería, Petróleo y Gas de Angola, Diamantino Azevedo, celebró el hallazgo y subrayó que "demuestra el potencial y las recompensas del compromiso y la inversión" en la "pujante industria minera diamantífera" del país.Este hallazgo, según Lucapa, es el diamante número 27 de más de 100 quilates encontrado en la mina Lulo.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Jirafas gemelas masái nacieron en un parque del sur de la capital Nairobi después de 15 meses de gestación, un acontecimiento raro del que se felicitó el martes el ministro de la Fauna, Najib Balala."Es un fenómeno extremadamente raro", comentó el ministro en un tuit, acompañado de una foto de la majestuosa mamá jirafa cuidando a sus dos pequeños en el parque nacional de Nairobi.Las jirafas pertenecen a la categoría de animales "vulnerables" según la lista roja mundial de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de 2016.Le puede interesar: Ésta enumera "el crecimiento de la población humana", la caza ilegal y la expansión de la agricultura y la minería como factores "que empujan a la especie hacia la extinción".En el mundo quedan solo unas 117.000 jirafas que viven en la naturaleza, según la fundación para la conservación de las jirafas.Según esta ONG, su número disminuyó 30% en los últimos 30 años en África.El icónico parque de Nairobi, situado a solo siete kilómetros del corazón de la capital y sus rascacielos, atrae a numerosos turistas por la riqueza de su fauna, entre leones, leopardos y rinocerontes.Solo un puñado de nacimientos de jirafas gemelas se han documentado en el mundo, la mayoría de las veces sin supervivencia.Escuche aquí el podcast de Cómo como: La menopausia no es una enfermedad
Ghana declaró su primer brote de la enfermedad por el virus de Marburgo, similar a la del ébola, informó este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS).El Instituto Pasteur en Dakar recibió muestras de dos pacientes de la región ghanesa de Ashanti (sur), ambos fallecidos y sin parentesco, que mostraban síntomas que incluían diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.El laboratorio senegalés corroboró los resultados recientes del Instituto Conmemorativo Noguchi para la Investigación Médica de Accra, que sugería que su enfermedad se debía al virus de Marburgo.Un primer caso fue un hombre de 26 años que ingresó en un hospital el pasado 26 de junio y murió al día siguiente. El segundo corresponde a un varón de 51 años que se personó en el hospital el 28 de junio y falleció el mismo día.Ambos pacientes buscaron tratamiento en el mismo hospital con días de diferencia."Las autoridades sanitarias han respondido rápidamente, adelantándose a la preparación para un posible brote. Esto es bueno porque, sin una acción inmediata y decisiva, (el virus de) Marburgo puede descontrolarse fácilmente", afirmó la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado."La OMS está apoyando a las autoridades sanitarias sobre el terreno y, ahora que se ha declarado el brote, estamos reuniendo más recursos para la respuesta", agregó Moeti.Más de 90 contactos se han identificado y están siendo monitoreados, incluidos trabajadores de sanitarios y miembros de la comunidad afectada en Ashanti.La de Marburgo es una fiebre hemorrágica viral altamente infecciosa de la misma familia que la más conocida enfermedad del virus del Ébola.Es sólo la segunda vez que se detecta esta enfermedad zoonótica en África occidental, después de que Guinea-Conakri confirmara un caso en un brote que se declaró terminado el 16 de septiembre de 2021, cinco semanas después de que se registrara la infección inicial.En el pasado, se han detectado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en otros países de África como Angola, la República Democrática del Congo, Kenia, Sudáfrica y Uganda.La OMS se ha comunicado con los países vecinos de alto riesgo de Ghana y están en alerta.La enfermedad por el virus de Marburgo es tan mortífera como la del ébola y se estima que en África ha causado la muerte de más de 3.500 personas.Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Los principales objetivos de la conmemoración del Día Mundial del Chimpancé son generar conciencia de las amenazas a las que está expuesta la especie, celebrar su existencia e impulsar las propuestas para protegerlos.La fecha se celebra desde el 14 de julio de 2018, año en el que el Instituto Jane Goodall la impulsó para que durante la jornada se cree la conciencia de la protección de estos animales.¿Quién es Jane Goodall?Es una etóloga y antropóloga nacida el 3 de abril de 1934, en Londres. Ella ha dedicado casi toda su vida al estudio de los primates, en especial a los chimpancés. Recientemente la marca Mattel sacó una barbie para reconocer las décadas de arduo trabajo que ha realizado con la especie.La primera vez que estuvo en contacto con los chimpancés fue el 14 de julio de 1960, cuando visitó el ahora Parque Nacional de Gombe, en Tanzania; a partir de ese momento inició sus estudios relacionados al comportamiento del estado salvaje y las interacciones de estos primates.Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los chimpancés se encuentran en la lista de las especies en peligro de extinción, ya que su población se ha reducido considerablemente y en la actualidad solo existen 350.000 primates en la región de África, cifra que hace un siglo estaba entre un millón y los dos millones.Una de las principales razones por las que su población se ha visto fuertemente afectada, es por la pérdida de su hábitat natural, en especial por el cambio climático y la deforestación.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
Ghana detectó dos posibles casos de fiebre fiebre hemorrágica de Marburgo, que, de confirmarse, serían las primeras infecciones de este virus similar al ébola jamás detectadas en el país, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las muestras de los dos casos, identificados en la región sureña de Ashanti, resultaron positivas tras ser analizadas en el Instituto Memorial Noguchi de Investigación Médica pero, según el protocolo, fueron enviadas para la confirmación del resultado al Instituto Pasteur de Dakar, en Senegal.Los casos, ambos fallecidos y sin relación entre ellos, tenían síntomas como diarrea, fiebre, náuseas y vómitos, y fueron llevados a un hospital regional antes de morir."Las autoridades sanitarias están investigando la situación sobre el terreno y preparándose para la respuesta a un posible brote", señaló este viernes a través de un comunicado el representante de la OMS en Ghana, Francis Kasolo."Estamos trabajando con el país para incrementar la detección, rastrear contactos y estar preparados para la propagación del virus", añadió Kasolo.El Ministerio de Sanidad ghanés, por su lado, confirmó la detección de los dos casos este jueves y señaló que 34 contactos de los dos fallecidos fueron identificados y están siendo monitorizados bajo cuarentena, mientras las autoridades realizan más investigaciones.El anuncio llegó después de que la vecina Guinea-Conakri informara el pasado agosto del primer brote de la enfermedad en África occidental, cuyo fin se declaró el 16 de septiembre, cinco semanas después de la detección del primer y único caso.La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.En el pasado se han registrado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en Kenia, Uganda, Angola, Sudáfrica y la República Democrática del Congo, según la OMS.Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola.Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.Le puede interesar: Al pelo con Tata
La declaración del estado de emergencia en varias regiones italianas es un nuevo episodio de una larga serie de problemas causados en todo el mundo por la sequía, relacionados en buena medida con la actividad humana y que auguran un futuro sombrío en la gestión de los recursos hídricos.El gobierno de Roma tomó la medida en su Consejo de Ministros, destinando 36 millones de euros para paliar la situación agrícola en las zonas afectadas -Emilia Romagna, Friuli Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Veneto- con el río Po, el más largo y caudaloso de Italia, "bajo mínimos" y planteando incluso nombrar un cargo extraordinario de comisario para coordinar las medidas contra la falta de agua.El aumento progresivo de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones están muy relacionados con la sequía pero también con otros dramas ambientales como el desprendimiento, precisamente en los Dolomitas italianos, de un glaciar que no sólo ha constituido una tragedia humana por los 7 alpinistas fallecidos y los 13 desaparecidos sino por lo que implica, ya que la desaparición de glaciares está asociada a la reducción de recursos hídricos.El director del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Carlo Barbante, lo resumía de un modo pesimista al advertir de que, se tomen las medidas que se tomen, "los glaciares alpinos están ya perdidos y van a continuar su fusión", siendo así que estas grandes masas de hielo y nieve "son la mayor fuente de agua dulce potable para nuestro planeta" además de un recurso vital en países como Bolivia o la India.Las noticias relacionadas con la sequía son cada vez más abundantes y preocupantes a nivel global: la pequeña república de Kiribati en Oceanía se declaró en junio "en estado de desastre" por la falta de lluvias, la ciudad californiana de Los Ángeles comenzó las restricciones al consumo de agua también a principios del mes pasado, la principal ciudad del sureste de Suráfrica -Gqeberha, la antigua Puerto Elizabeth- está en riesgo de quedarse sin agua por la escasa reserva con la que cuenta...En el caso de España, el estudio publicado esta semana por la revista científica Nature Geoscience certifica que la península ibérica padece las condiciones más secas de los últimos mil años debido al anticiclón de las Azores, que hoy alcanza un área mayor por culpa del aumento de emisiones humanas de gases de efecto invernadero.El problema es de tal calibre que la Convención de la ONU para combatir la desertificación advirtió a finales de mayo en un documento específico de que supone "una encrucijada para la humanidad", ya que su cantidad y duración han aumentado un 29 % desde 2000, por lo que se precisan soluciones urgentes como la creación de "sistemas ecológicos funcionales".Entre 2000 y 2019, afectó a más de 1.400 millones de personas con lo que se convirtió en el segundo desastre natural de mayor importancia del planeta después de las inundaciones, pero a día de hoy, en 2022, según la misma ONU, más de 2.300 millones de personas se enfrentan al temido "estrés hídrico".Le puede interesar:El continente más afectado, según estos datos, es África, donde las sequías suponen el 15 % de los desastres naturales y causaron la muerte de 650.000 personas entre 1979 y 2019.El director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Michael Dunford, confirmaba esta perspectiva alertando recientemente de que el Cuerno de África padece su peor sequía desde 1981.Hoy en Nairobi se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, organización de carácter económico a la cual pertenecen ocho países del este de África: es su 39ª reunión extraordinaria y en la agenda figuran diversos problemas que afectan a la región, desde la inseguridad política a la covid-19 y, por supuesto, la sequía.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
Al menos 320 personas murieron este lunes en un ataque de presuntos rebeldes del Ejército de Liberación Oromo (OLA) en el oeste del país, en la región de Oromía, confirmó a Efe un residente de la zona que fue testigo del ataque.El testigo, que quiso mantener su anonimato por motivos de seguridad, aseguró a Efe a última hora de ayer que rebeldes del OLA dispararon contra residentes de la etnia amhara en la zona (provincia) de Kelem Welega entre las 05.00 y las 09.00 hora local.Según la citada fuente, varios menores y madres fueron asesinados durante el ataque, mientras al menos 320 cuerpos habían sido identificados hasta anoche.El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, responsabilizó este lunes de la matanza al OLA, al cual el gobierno de se refiere como OLF-Shene -el grupo se escindió del Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que ese partido abandonara la lucha armada- y lamentó la muerte de civiles."Estamos profundamente apenados por la muerte de nuestros ciudadanos y continuaremos persiguiendo a este grupo terrorista para erradicarlo", dijo el mandatario a través de la red social Twitter.Testigos aseguraron que las fuerzas regionales no pudieron acceder al área atacada hasta la llegada de tropas adicionales debido al fuerte despliegue de fuerzas rebeldes.El pasado 18 de junio, más de 380 personas murieron -según las últimas cifras del Gobierno- en otro ataque atribuido al OLA en varias localidades de Oromía, todas ellas en la woreda (distrito) de Gimbi, también en la parte occidental de la región.
El papa Francisco expresó su "gran pesar" por no poder realizar el viaje que tenía previsto a la República Democrática del Congo (RDC) y a Sudán del Sur, aplazado indefinidamente en junio debido a sus dolores de rodilla."El Señor sabe cuán grande es mi pesar por haberme visto obligado a posponer esta visita tan deseada y esperada", dijo el papa en un mensaje de vídeo difundido por el Vaticano el sábado."Pero no perdamos la fe y alimentemos la esperanza de encontrarnos lo antes posible", añadió.El papa dijo pensar en la RDC, "en la explotación, la violencia y la inseguridad que sufre, sobre todo en el este del país"."Y pienso en Sudán del Sur, en el grito de paz de su pueblo que, agotado por la violencia y la pobreza, espera hechos concretos del proceso de reconciliación nacional"."Queridos amigos congoleños y sursudaneses, las palabras en este momento no son suficientes para transmitir la cercanía que me gustaría expresarles y el afecto que siento por ustedes", añadió.El 10 de junio, el Vaticano anunció el aplazamiento del viaje, reavivando la preocupación por la salud del pontífice.En abril, durante un viaje de dos días a Malta, pareció debilitado por sus problemas articulares y tuvo que utilizar una plataforma elevadora para subir y bajar del avión.Le puede interesar: En mayo, Líbano ya anunció el aplazamiento de la visita de Francisco prevista para junio, alegando "motivos de salud".Sin embargo, el papa confirmó en junio que viajaría a Canadá del 24 al 30 de julio.Aquejado de fuertes dolores en la rodilla derecha, Francisco, que ha aparecido en silla de ruedas desde principios de mayo, anunció que se estaba sometiendo a infiltraciones, inyecciones de antiinflamatorios a base de corticoides.El pontífice también sufre dolores de cadera que le hacen cojear y en julio de 2021 se sometió a una operación de colon.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
El papa Francisco apareció este domingo en el Vaticano caminando con la ayuda de un bastón y sin la silla de ruedas que había empezado a usar por sus problemas en la rodilla derecha y que le obligaron a suspender el viaje a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur previsto para principios de julio.El pontífice llegó con paso lento al aula Pablo VI para la audiencia con el movimiento Neocatecumenal pero mucho más seguro que antes de someterse a las infiltraciones en la rodilla para curar los dolores que sufre y que le impiden estar mucho tiempo de pie o andar.Francisco no ofició este sábado la misa de clausura del X Encuentro de la Familia y se limitó a leer la homilía, pero sí se le vio dar unos primeros pasos con la ayuda de un bastón.Tras anular el viaje a África, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, destacó que el viaje se había aplazado porque "los médicos consideraron que un esfuerzo excesivo podría hacer que volviese a la situación anterior y no recuperar las ventajas logradas hasta ahora".Hace algunos días, durante la reunión con los obispos italianos, Francisco les confesó que no quería operarse y que continuará con las infiltraciones para curar su dolencia, según reveló el diario "Il Messagero".Mientras que el Vaticano confirmó la pasada semana el viaje que Francisco realizará a Canadá del 24 al 30 de julio.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo avanza el nuevo gobierno de Gustavo Petro:
Cinco emigrantes de origen africano murieron este viernes y 76 resultaron heridos, 13 de ellos de gravedad, en una tentativa masiva de forzar la entrada al enclave español de Melilla, en el norte de Marruecos, informaron las autoridades marroquíes. El primero desde que España y Marruecos superaron su crisis diplomática. En los enfrentamientos también resultaron heridos 140 policías, 5 de ellos con lesiones graves, precisaron las autoridades del país magrebí en un comunicado enviado a la AFP."Cerca de 2.000 migrantes" iniciaron "una aproximación hacia Melilla hoy a las 06:40 horas", informó la Delegación del Gobierno español (prefectura) de la ciudad española, una de las dos únicas fronteras terrestres -junto a Ceuta- entre la Unión Europea y África.Dos horas más tarde, "un grupo de más de 500 subsaharianos, tras romper con una cizalla la puerta de acceso del puesto de control fronterizo", iniciaron la entrada en la ciudad, y finalmente lo consiguieron 133 migrantes, añadió.Según esta fuente, 49 agentes de la Guardia Civil resultaron heridos leves, y 57 migrantes de diversa consideración, de los que tres fueron atendidos en el hospital.La delegación hizo hincapié en que el salto se produjo "a pesar del amplio dispositivo de las Fuerzas marroquíes, que han colaborado activamente y de forma coordinada" con las españolas, y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se congratuló por ello, tras un año de crisis diplomática."Agradecer en el nombre del gobierno de España la extraordinaria cooperación que estamos teniendo con el Reino de Marruecos, y que demuestra la necesidad de tener la mejor de las relaciones (...) en materia de lucha contra la inmigración irregular", dijo Sánchez en Bruselas.De hecho, Omar Naji, de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) explicó a la AFP que el jueves por la noche hubo "enfrentamientos entre emigrantes y fuerzas del orden" en el lado marroquí de la frontera, y que el Hospital Hassani de Nador, cerca de Melilla, recibió a "varios" policías y a "algunos" emigrantes.Los últimos intentos de penetración masiva en España por uno de sus enclaves norafricanos (Ceuta y Melilla), fueron a principios de marzo, antes del deshielo de las relaciones hispano-marroquíes.La crisis diplomática entre ambos países se desató después de que España acogiera en abril de 2021 al jefe de los independentistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, para tratarse de covid-19 en un hospital del país.Marruecos reivindica el Sáhara Occidental, una antigua colonia española, y la crisis diplomática se cerró cuando España abandonó su neutralidad histórica entre independentistas saharauis y Rabat, para respaldar el plan marroquí para el territorio, consistente en dotarlo de autonomía.Este cambio de postura le valió numerosas críticas al gobierno de Pedro Sánchez, y varias voces de la oposición lo interpretaron como una concesión a Rabat para que frenara la llegada de inmigrantes.El punto álgido de la crisis hispano-marroquí se dio en mayo de 2021, cuando, aprovechando que las autoridades marroquíes habían relajado los controles, unos 10.000 inmigrantes entraron en Ceuta.La inmigración como "arma de presión"A pesar de que Madrid y Rabat han arreglado sus relaciones, Pedro Sánchez avisó en junio que "España no va a tolerar la instrumentalización de la tragedia de la inmigración irregular como arma de presión".La mejora de las relaciones con Marruecos, plataforma de salida de la mayoría de los inmigrantes irregulares que llegan a las costas españolas, provocó un descenso de las llegadas.Así, la cantidad de emigrantes que arribaron en abril a las costas del archipiélago español de Canarias, primer mes de la vuelta a la normalidad bilateral, fue ya un 70% menor que en febrero, según datos del Ministerio de Interior español.Madrid, que será sede de la cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) del 28 al 30 de junio, abordará con sus aliados el tema de la emigración irregular como instrumento de presión entre países, como "amenaza híbrida", no convencional.El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, explicó esta semana que la demanda española de que la OTAN aborde las amenazas de su flanco sur, durante la cumbre de Madrid, no debería inquietar a sus vecinos meridionales."Nadie puede sentirse directamente observado o señalado. No va contra ningún país, sino allá donde se den" esas amenazas, dijo Albares a la prensa.En cualquier caso, la normalización de las relaciones entre Rabat y Madrid permitió la reapertura en mayo de los pasos fronterizos entre Marruecos y Ceuta y Melilla. La reapertura estuvo precedida de una visita de Sánchez a Rabat.Ceuta y Melilla constituyen las dos únicas fronteras terrestres entre la UE y el continente africano, y miles y miles de emigrantes subsaharianos sueñan con alcanzarlas como primer paso para su instalación en Europa.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast