Líderes políticos progresistas de varios países, como el colombiano Gustavo Petro, el argentino Alberto Fernández, o la española Ione Belarra, firmaron una "Declaración por la Paz en Ucrania", coincidiendo con el próximo primer aniversario del ataque de las tropas rusas, en la que abogan por una salida diplomática a la guerra.La declaración, que también firman el francés Jean-Luc Mélenchon o el británico Jeremy Corbyn, lamenta que a un año de la invasión rusa la escalada bélica "sigue sin freno y el conflicto tiene visos de cronificarse y seguir acentuando las crisis globales".Consideran los firmantes que a la emergencia climática y el impacto de la pandemia se suma una guerra que ha disparado los precios de la energía y los alimentos, dificultando su acceso y aumentando la pobreza y desigualdad entre países."La guerra está reforzando la política de bloques y fomentando el rearme y la militarización, con el aumento del gasto militar de los Estados y los ingentes beneficios de la industria armamentística", alerta la declaración.Además, denuncia que este escenario ha permitido a EE.UU. "revivir el viejo papel de la OTAN" e impulsar sus exportaciones de gas y petróleo extraídos "mediante técnicas insostenibles como el fracking".Consideran que es necesario articular una respuesta conjunta de ayuda humanitaria y reconstrucción justa de Ucrania, que no profundice las relaciones de dependencia y la política de bloques.Por ello, apoyan las "iniciativas independientes" de búsqueda de justicia y rendición de cuentas "frente a todos los crímenes de guerra cometidos en el marco de la guerra de Ucrania" y que se aborde el delito de agresión en el seno de los mecanismos internacionales con respaldo de la ONU, como la Corte Penal Internacional y otros "tribunales híbridos" que se constituyan con este objetivo.Destacan además que ante la crisis climática y energética, es necesario acabar con la dependencia de las energías fósiles, acelerando una transición verde que haga efectiva la sostenibilidad de la vida en el planeta, la autonomía de los países y la "soberanía de los pueblos sobre nuestros recursos"."También necesitamos políticas globales que redistribuyan la riqueza y los recursos, con políticas fiscales justas que permitan reforzar los sistemas de protección frente a las crisis", añaden.Asimismo, abogan por reforzar los mecanismos de diálogo y resolución pacífica de los conflictos, las políticas de construcción de paz, y trabajar por un modelo de convivencia pacífica que incentive el desarme, la desmilitarización y la prohibición de armas nucleares."Los movimientos populares contra la guerra siempre han señalado el camino hacia un mundo en el que los intereses de las grandes potencias y de los poderosos no se impongan sobre la paz", subrayan los firmantes, que denuncian que las guerras "siempre las pagan los pueblos, nunca los que las ordenan, que jamás verán cómo sus hijos o hijas pierden la vida en el campo de batalla".Le puede interesar:
Brasil y Argentina explorarán la posibilidad de desarrollar un mecanismo de intercambio comercial basado en una "moneda común" que reduzca la dependencia del dólar, anunciaron este lunes los presidentes de los dos países tras reunirse en Buenos Aires."Queremos que nuestros ministros de Hacienda, cada uno con sus equipos, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se hagan en una moneda común, que deberá construirse con mucho debate y muchas reuniones", explicó Lula en rueda de prensa.El brasileño, que llegó el domingo a Buenos Aires en su primer viaje internacional tras asumir su tercera presidencia el primero de enero pasado, recordó que su país y Argentina "ya tuvieron una experiencia pequeña haciendo negocios en monedas de los dos países" en la primera década del siglo XXI.Fue, reconoció, "una experiencia tímida". "Nuestra decisión no fue vinculante, sino optativa", recordó. Y finalmente, "no fue algo que tuviera la fuerza que nos imaginamos", admitió.El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, había señalado al diario Financial Times, previo a la reunión de presidentes, que los dos países comenzarían a transitar el estudio de esta alternativa.El objetivo sería reducir la dependencia de la divisa estadounidense en las transacciones internacionales."Si dependiese de mí, tendríamos comercio exterior siempre en las monedas de los otros países para no depender del dólar", enfatizó Lula, quien se preguntó: "¿Por qué no tener una moneda común entre los países del Mercosur, o de los BRICS? Me parece necesario que eso ocurra".Lula reconoció de todas formas que "todo lo que es nuevo necesita ser probado"."No sabemos cómo podría funcionar una moneda común entre Brasil y Argentina o en la región. Pero sabemos cómo funcionan las economías nacionales con monedas extranjeras", criticó de su lado Fernández.Brasil tiene como moneda el real, creado a mediados de los años 1990 en el marco de una estrategia de lucha contra la inflación y su banco central es autónomo. Argentina creó a comienzos de esa década el actual peso argentino para reemplazar al "austral", también en medio de una crisis de hiperinflación.Las trayectorias muy distintas que siguen las dos monedas ilustran los desafíos del proyecto. Mientras Brasil tiene un mercado de cambios formal que se rige por la oferta y la demanda, Argentina tiene varios tipos de cambio que incluyen el oficial, otros para transacciones comerciales, turismo o compras de artículos de lujo, y el paralelo o "blue".El peso argentino sufre microdevaluaciones diarias en la pizarra oficial y el defasaje con el mercado informal se profundiza velozmente. Este lunes, mientras el dólar oficial cotizaba a 191 pesos, el paralelo en las calles estaba a 376 pesos.- "Unidad de cuenta" -En rueda de prensa, los ministros de Economía Fernando Haddad y Sergio Massa explicaron los objetivos del mecanismo, que apunta realmente a tener "una unidad de cuenta y de intercambio común" con objetivos comerciales y financieros, y no a lograr una moneda única o la unificación monetaria como alcanzó la Zona Euro.Haddad, quien reconoció que no existen condiciones para una integración monetaria, enfatizó que Brasil pierde partes de mercado por la escasez de divisas que sufre actualmente Argentina, y un mecanismo como el que están evaluando, que facilite el comercio sin necesidad de recurrir al dólar, apunta a superar esa dificultad.- ¿Crédito brasileño? -De su lado, Lula reiteró además que el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) brasileño, que fue buque insignia del apoyo financiero que Brasil dio a países emergentes durante sus dos primeros mandatos (2003-2010), estará a la orden de las naciones de la región."Es necesario que Brasil ayude a sus socios y es lo que vamos a hacer", enfatizó.Brasil aportará al financiamiento de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que permitiría trasladar gas desde la Pampa (centro) hasta la frontera binacional, en el marco de una cooperación que podría suponer la compra de energía eléctrica por parte de Argentina a su socio brasileño.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este lunes “disculpas” a Argentina por todas las "groserías" que su antecesor, el "genocida" Jair Bolsonaro, lanzó durante su mandato (2019-2022) contra su homólogo Alberto Fernández."Estoy pidiendo disculpas al pueblo argentino por todas las groserías que el último presidente de Brasil, que yo digo que es un genocida por la falta de cuidado y de responsabilidad que tuvo durante la pandemia, por todas las ofensas que le dijo al compañero Fernández", dijo el mandatario brasileño al comparecer ante la prensa con su par argentino, con quien mantiene una amistosa relación, tras reunirse en Buenos Aires.Bolsonaro, que apoyó la reelección de Mauricio Macri en las elecciones argentinas de 2019, llegó a decir que con el ascenso de Fernández, ese año, al poder, Argentina se preparaba para "lo peor", al considerar que seguiría el mismo camino populista que los anteriores Gobiernos de Lula (2003-2010).Para Lula, un país que tiene "la grandeza" y extensión territorial de Brasil, con 6.000 kilómetros de frontera con América del Sur, y que es "mayor" económica e industrialmente, "no tiene derecho de buscarse enemigos"."Tenemos que construir amigos, socios y por eso quiero afirmar, Alberto, amigo y presidente de Argentina, que Brasil está otra vez de brazos abiertos para acoger a los compañeros argentinos en los negocios, la cultura, en el fútbol y la manutención de la relación de amistad que tenemos de hace tantos años", agregó.RELACIÓN DE AMISTADAl comenzar su intervención ante los medios, Lula dijo que "jamás" olvidará el "gesto" que con él tuvo Fernández al visitarlo cuando estaba detenido, en 2019, tras haber sido condenado por corrupción.Y recordó que Argentina también fue el primer país que visitó cuando ganó las elecciones en 2002, época, su primer mandato, que, recordó, fue la "más importante" en la relación entre los dos países: primero con Eduardo Duhalde (2002-2003) como presidente argentino y luego con Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda, Cristina Fernández (2007-2015)."Hoy estoy acá para decirle al presidente de Argentina y los ministros argentinos y a la prensa argentina y brasileña que hoy recuperaremos una relación que jamas debería haber sido detenida. (...) Vamos a reconstruir aquella relación de paz, de crecimiento que teníamos para relanzar nuestras relaciones", sentenció.Le puede interesar:
La inflación en Argentina casi se duplicó en 2022 al cerrar con un 94,8 % interanual, según difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC), trepando a una cifra inédita desde la salida de la última hiperinflación del país suramericano, hace 30 años.La inflación acumulada a diciembre de 2022 tuvo como base el alto nivel de 2021, de 50,9 %, y se aceleró de forma notable -en noviembre último fue de 85,3 %- por el impacto de la guerra en Ucrania en los precios de los alimentos y energía sobre un deterioro macroeconómico interno y una incertidumbre política provocados por cambios en el Ministerio de Economía a mitad de año, según coinciden analistas privados.En términos mensuales, la inflación de diciembre de 2022 avanzó a 5,1 %, respecto del 4,9 % registrado en noviembre último, discontinuando el camino descendente en relación al pico mensual del año, de 7,4 % alcanzado en julio pasado, y el 6,7 % de marzo del año pasado, debido al impacto de esos 'shocks' internos y externos. Tanto los bienes como los servicios tuvieron el mes pasado una variación positiva del 5,1 % en comparación con noviembre, unos datos que ascienden al 97,9 % y al 86,8 %, respectivamente, en la comparación interanual.Los sectores que subieron en diciembre por encima del promedio fueron "Restaurantes y hoteles" (7,2 %), seguido por "Bebidas alcohólicas y tabaco" (7,1 %), a su vez que los incrementos del servicio doméstico impactó en "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (5,9 %); de los combustibles, en "Transporte" (5,8 %), y la medicina privada, en "Salud" (5,7 %).En tanto, la suba de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (4,7 %) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones, destacó el INDEC, un rubro que sufrió un incremento interanual del 95 %.Estructuralmente altaOtro factor que, según los analistas, fue clave para la aceleración de la inflación en 2022 es el límite que le puso el mercado a la financiación del sector público, que forzó al Banco Central a actuar como prestamista de última instancia."Hay baja demanda de pesos, la moneda local. Nuestra moneda no es refugio de valor. Y cualquier exceso monetario que se genera por la necesidad de emitir para el fisco o para comprar dólares fácilmente se convierte en presiones inflacionarias que se suman a otros factores que causan la inflación", explicó a EFE la responsable del Equipo Económico de Abeceb, Elisabet Bacigalupo.La inflación de Argentina es estructuralmente alta y se despega de la suba global actual: "Esa historia recurrente de malas políticas macroeconómicas genera, en definitiva, una fuerte desconfianza en el valor de la moneda", indicó Bacigalupo.Altas expectativasLa proyección del Gobierno de Alberto Fernández en el Presupuesto de 2023 es el de una inflación del 60 %; en tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, declaró el fin de semana último que "el objetivo es poner el 3 (por ciento mensual) adelante en abril (próximo)". Pero el último relevamiento hecho por el Banco Central entre los analistas privados señaló que Argentina cerrará 2023 con una inflación del 98,4 %, en tanto las expectativas para la inflación mensual en abril próximo son del 6 %.Los expertos destacan que 2023 empezó con un piso elevado de suba de precios y no prevén un programa de estabilización que ordene la política fiscal y monetaria para contener las expectativas de inflación del mercado."La inercia es la gran enemiga" de un proceso de mayor contracción del gasto público y menor asistencia del Banco Central al Tesoro que intenta llevar adelante el equipo económico, según indicó el jefe de Research de la consultora Ecolatina, Santiago Manoukian, porque seguirá siendo alentada "con ajustes en función de la inflación pasada" por parte de empresas, individuos y sindicatos para protegerse de la inflación crónica, lo que "no hace más que consolidar esta dinámica".Manoukian agregó que "no han tendido a desaparecer del todo las expectativas de devaluación" y "la incertidumbre propia del año electoral" en 2023, porque se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, para coordinar las expectativas de inflación a la baja de los argentinos. Le puede interesar:
La vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, dio positivo de covid este jueves, dos días después de recibir una condena a seis años de prisión en un juicio por corrupción, lo que obligó a postergar un encuentro del Grupo de Puebla y manifestaciones en su respaldo el lunes próximo."El encuentro de Grupo de Puebla 'Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia', cuya realización estaba prevista para el próximo 12 de diciembre se posterga para el día 19 del mismo mes", informó la organización en un comunicado.Aclaró que la postergación "se debe a que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dado positivo en un test de Covid. Cristina se encuentra en buen estado de salud en El Calafate", donde tiene una casa en el sur de Argentina.En el encuentro del Grupo de Puebla, un foro de dirigentes latinoamericanos de izquierda que ya manifestó su respaldo a Kichner en un comunicado, estaba prevista la participación de exmandatarios como el ecuartoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el boliviano Evo Morales.Para ese día, agrupaciones políticas y sindicales peronistas habían convocado a una manifestación de respaldo a la vicepresidenta frente al Centro Cultural Kirchner, la sede prevista para la reunión, a 200 metros de la Casa Rosada (sede gubernamental), en el centro de Buenos Aires.El martes pasado, Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua al ser hallada culpable de defraudación en licitaciones de obras públicas durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2015), sentencia que ella atribuye a una persecución político-judicial.La vicepresidenta, de 69 años, tiene mandato hasta diciembre 2023, cuando perderá los fueros que la protegen de ir a prisión, más allá de las instancias de apelación que pueden demorar varios años.Tras conocerse el fallo, Kirchner dijo que renuncia a postularse a cualquier cargo electivo en los comicios del año próximo.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
La vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, reapareció este viernes en un acto público por primera vez desde el atentado fallido del 1 de septiembre, con un discurso en el que puso en duda que se haga justicia por el ataque que sospecha contó con financiación privada identificada con el macrismo."La justicia, ya estoy resignada, no va a investigar nada. Me quieren de acusada, no de víctima", dijo Kirchner ante delegados del sindicato metalúrgico en Pilar, 60 km al norte de Buenos Aires.La exmandataria (2007-2015), contra quien la Fiscalía ha pedido doce años de prisión por presunta corrupción, sufrió un atentado en el ingreso a su domicilio hace dos meses cuando un sujeto se mezcló entre simpatizantes que la saludaban y le gatilló un arma a corta distancia sin que se disparara.El atacante, su novia y otro hombre sindicado como el líder de la banda fueron procesados y están bajo prisión preventiva, en tanto una joven de 21 años fue liberada por pruebas insuficientes, pero sigue investigada.En su discurso, Kirchner apuntó a empresarios que apoyan al exmandatario Mauricio Macri (2015-2019) como financistas de manifestaciones opositoras, algunas con expresiones violentas que incluso exhibieron bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos y sociales frente a la Casa de Gobierno."Esos presuntos indignados que me agredían no eran indignados. Era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno, con el macrismo, que endeudó a la República Argentina", remarcó."No estaban enojados con la política, recibían millones de pesos", lanzó.La expresidenta enfrenta un juicio por presunta corrupción que entrará en su etapa final a partir del 14 de noviembre y podría emitir una sentencia antes de fin de año.En su intervención, Kirchner, de 69 años, defendió la decisión que tomó en 2019 de hacer fórmula electoral con el actual presidente Alberto Fernández, con quien durante este tiempo ha mantenido una relación tensa y cargada de reproches."No me arrepiento, porque pudimos lograr el objetivo que no era votar en contra de alguien sino en contra de unas políticas", dijo tras recordar que en aquel momento el exmandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva estaba preso y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa exiliado, ambos acusados por corrupción.A la vez, se declaró lista para "hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestra sociedad pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría", en una alusión a las elecciones generales del año próximo."Tenemos muchas oportunidades, pero requieren organización, inteligencia y comprensión de las cosas", aseguró.
Autoridades policiales argentinas desplegaron este jueves operativos de brigadas de explosivos en la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, y en el Ministerio de Defensa ante amenazas de bomba, según confirmaron a Efe fuentes policiales.Ambas amenazas fueron realizadas a través de un llamado telefónico al servicio de emergencias, donde la Policía Federal Argentina desplegó a sus brigadistas y peinaron los edificios gubernamentales con resultado negativo.Durante el operativo, la Plaza de Mayo se mantuvo cerrada, mientras los efectivos, con la ayuda de perros y escáner, inspeccionaban la sede gubernamental así como el Edificio Libertador, sede de Defensa.De momento, los investigadores policiales se encuentran analizando la llamada telefónica para dar con la persona que realizó la falsa amenaza, que constituye un delito de intimidación pública.El hecho sucedió horas antes de que el presidente, Alberto Fernández, llevase a cabo una cena de camaradería con más de 200 oficiales y altos mandos de las Fuerzas Armadas de Argentina.En el acto, en el que también estuvo presente el titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, Fernández anunció un plan de jerarquización salarial para incrementar los sueldos militares.“En el ejercicio 2023, se dará ejecución a un proceso de jerarquización salarial profesional, que se hará efectivo a lo largo de todo el año”, anticipó el mandatario.Escuche y siga Bamm Podcast
El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó este martes que América Latina "necesitaba" el triunfo electoral del izquierdista Gustavo Petro, quien este domingo obtuvo la victoria en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de Colombia."Celebré el triunfo de Gustavo Petro porque Colombia y América Latina lo necesitaban, y porque aspiro a que poco a poco América Latina vaya encaminándose a ese lugar, en donde podamos estar unidos y construir la patria en unidad que nos hace falta", aseguró Fernández durante un acto en Buenos Aires.En ese sentido, el jefe de Estado argentino consideró que el hemisferio sur debe unirse y alzar su voz contra el hemisferio norte para detener la guerra en Ucrania."Ahí está el verdadero problema que nosotros tenemos, en el norte, y hay que confrontar con sensatez con ese norte y decirle que no está ni Suramérica, ni África, ni Asia, para soportar lo caprichos del norte y padecer los costos de sus políticas", afirmó, en relación al incremento de los precios internacionales tras el estallido del conflicto.Candidato de la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro se convirtió este domingo en el primer izquierdista en ganar la Presidencia de Colombia tras obtener 11.281.013 votos (50,44 %) en la segunda vuelta electoral frente a su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que alcanzó los 10.580.412 sufragios (47,31 %).Petro, economista de 62 años sucederá, a partir del próximo 7 de agosto, al actual presidente Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.El presidente argentino ya había manifestado el domingo que el triunfo electoral de Petro "convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada".
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 9 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 9 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugía
El dólar finalizó la jornada del miércoles 8 de febrero a 4.769.87 pesos, lo que significió una leve subida, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.720.20 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 9 de febrero, es de 4.769.85 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves 9 de febreroLe puede interesar: El sistema de salud en Colombia entra a cirugíaEl euro sube hasta 1,0760 dólares tras comentarios duros del BCEEl euro se apreció hoy hasta los 1,0760 dólares, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y comentarios duros de miembros del Banco Central Europeo (BCE).El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0722 dólares, frente a los 1,0681 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0735 dólares.El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo en un entrevista con el diario alemán "Süddeutsche Zeitung" que van a subir más los tipos de interés."La lucha contra la inflación no está todavía ganada", según de Guindos, y por ello no descartó más aumentos de las tasas de interés después de marzo.El presidente del banco central de Holanda, De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, dijo en una entrevista con MNI Market News que parece que la inflación general ya ha llegado al máximo pero que será necesario subir los tipos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos hasta mayo si la subyacente, que descuenta los elementos más volátiles, no remite.La miembro alemana del comité ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, comentó el miércoles en un seminario virtual organizado por Finanzwende que los aumentos de los tipos de interés tienen poco impacto hasta ahora, por lo que dejó entrever que serán necesarios más.Powell afirmó en un foro organizado por el Economic Club de Washington que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de "desinflación" solo acaba de comenzar y "tiene un largo camino a seguir".La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0716 y 1,0760 dólares.Escuche y siga el podcast Dime cómo lo lograste
Este miércoles en Blu 4.0 estuvo Magda Tamayo, gerente de la Gestora de Proyectos de la Fundación Grupo Social, quien contó detalles de la convocatoria de empresas para fortalecer sus negocios y cómo aplicar a esta."Esta convocatoria está dirigida a diez departamentos en especial (...) Estas son las regiones donde más se crean empresas. Ahí es donde se requiere un acompañamiento en especial", dijo.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Lo que hace que una asociación sea especial está en tu mente y es por eso que tu habilidad para ver esto y mantener la pasión te coloca en la cima de la unión entre tú y tu pareja. Un contrato que ha pasado por muchas versiones, estará listo para ser firmado muy pronto, saldrá algo muy provechoso de esto. ♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): a medida que pones tus ideas en formas prácticas, nuevos proyectos saldrán a flote en tu trabajo. Varias personas te apoyarán y podrás darles dirección rápidamente . Es posible que el amor no funcione de la manera esperada, aunque nuevos admiradores enviarán mensajes secretos.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Cuanto antes tomes tus decisiones sobre el hogar y la familia, más efectivas pueden ser, pero no pospongas nada por más tiempo, a futuro será muy perjudicial. En cuanto al amor, tienes la capacidad de tocar un corazón que extrañas, pero esto puede venir con un nuevo conjunto de problemas.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Podrías cambiar de hogar muy pronto, de hecho, tus instintos están atrayendo tus ojos hacia él. Tu intuición te dirá cuando estés listo para hacerlo. Si estás enamorado, no es suficiente decir las cosas, debes demostrarlas. ¿Soltero? Un nombre por M llegará a tu vista.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): La luna y Plutón pueden hacer fluir una situación alrededor del dinero. Habrá un conflicto laboral pero tendrás la capacidad de seguir la corriente y mantenerte en control. La persona más joven de tu equipo puede ser tu enlace a la suerte en el trabajo.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La mayor fuerza de tu planeta es la percepción constante de saber lo que es correcto y lo que no: mientras te mantengas en este poder harás las cosas positivamente y no podrás afectar a nadie a tu alrededor. Solo di lo que piensas y muestra cómo te sientes. El brillo dorado de Júpiter despertará en ti ganas de un cambio, puede ser en el hogar o en tu estilo. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Tienes el enfoque suave de la luna para ser más amable contigo mismo y relajarte con las reglas más estrictas. Si necesitas más tiempo para hacer un cambio o volver a la pista del ejercicio, entonces este es el día para ofrecértelos. En el amor, esperar menos que la perfección puede abrir tu corazón a una nueva opción.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): El enamoramiento secreto y la pasión que crece más fuerte porque está oculta, todo esto puede ser parte de tu día. Si prefieres un amor más preparado para el futuro, este también puede estar ahí para ti. Alguien que parece bastante estricto puede tener algunas propuestas de trabajo geniales.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): La vida social nunca es igual dos veces: esto es lo que se ofrece en este momento mientras la luna y Júpiter festejan en tu carta. En el momento en que conozcas a un tierno Cáncer querrás profundizar más. Sin embargo podrás enfrentar problemas de dinero y no solucionarlos instantáneamente.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Este puede ser un tipo de día de ahora o nunca ya que las ideas poderosas llegan en la mañana pero deben activarse rápidamente. Esta vez, puedes pedir más en un vínculo de amor y no sentir que tienes que dar de más. En el trabajo implementarás una forma más inteligente de usar tu tiempo.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Si tienes un plan de viaje pero tu corazón no está en él, hoy puedes cambiarlo. Sé más honesto sobre dónde te gustaría ir y cuándo. Está bien encajar con los demás, pero no si eso significa ignorarte a ti mismo. En el amor, hablar puede ser lo que un ex esté esperando para reiniciar la relación. ♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Darle a tu mente la libertad de pensar de manera más salvaje puede ayudarte a ascender en lo laboral. Los premios relacionados con el cambio se aproximan además de un evento planificado para esta semana.
Sobre las 8:00 de la noche, del miércoles, 8 de febrero, cuatro hombres que se movilizaban en motos llegaron hasta una barbería en el barrio Nueva Marsella, de la localidad de Kennedy, en Bogotá, dos de ellos desenfundaron armas de fuego y amenazaron a clientes y empleados del sitio.En un video grabado por cámaras de seguridad de la zona, se logra ver el momento en el que los delincuentes se bajan de las motos, amenazan a las víctimas y les quitan no solo el dinero que estaba en la caja en ese momento, sino también objetos personales como dinero en efectivo y billeteras. Todo esto ante los ojos de varias personas e incluso niños que se encontraban allí en ese momento.Una vez logran despojar a las víctimas de todas sus pertenencias, los delincuentes los amenazan con las armas de fuego nuevamente para que las personas entren a la barbería, no sin antes golpear a uno de ellos para emprender la huida en las motocicletas.Vecinos del sector denuncian que esta no es la primera vez que los locales comerciales de la zona son blanco de los delincuentes, teniendo en cuenta que hace apenas quince días ladrones también se metieron a robar a otro local comercial que queda a apenas dos casas de donde ocurrieron los hechos de este miércoles en la noche.Aunque hechos como este ya se han registrado en la zona, los dueños de los locales destacan que la Policía no ha hecho mayor cosa para garantizarles la seguridad, por lo que a diario viven con la zozobra de que los delincuentes vuelvan a atacar.Aunque no se registraron heridos de gravedad, habitantes del sector hacen un llamado a las autoridades para que actúen cuanto antes y refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que durante el día y la noche en los sitios de comercio hacen presencias menores de edad, por lo que temen que algo pueda pasarles si hechos como este se siguen registrando.