La indagación se dio luego del caos generado este miércoles en Ciudad Bolívar por la falta de transporte. A través de un comunicado, la Personería de Bogotá anunció que abrió una indagación preliminar contra la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas, por su presunta responsabilidad “en la falta de planeación y el desarrollo de planes de contingencia para la operación del servicio de rutas del SITP en la localidad de Ciudad Bolívar”. Lea también: Solicitan a Procuraduría investigar razones de suspensión de Sitp en Ciudad Bolívar. La Personería asegura que no se contaban con los planes suficientes de contingencia al declarar el incumplimiento del contrato con el operador Suma S.A.S. Luego del caos que se registró este miércoles en el sur de la ciudad por cuenta de la falta de servicio de Sitp, Transmilenio anunció que desde este jueves su flota de buses en pico y placa atenderá la demanda de los más de 150 mil usuarios afectados en Ciudad Bolívar. Además, la empresa anunció que durante este miércoles las empresas operadoras pusieron a disposición toda su flota para intentan mitigar los efectos de la salida de la empresa. De otro lado, el Congreso de la República pidió a la administración del alcalde Enrique Peñalosa una solución urgente para los más de 100 mil habitantes de Ciudad Bolívar que se vieron afectados durante este miércoles por la cancelación provisional de 25 rutas y 12 alimentadores.
Rojas aseguró que por ahora se están realizando los respectivos estudios para describir la totalidad del proyecto. “Lo que sí estamos pensando es hacer una troncal completa y por eso la necesidad de esperar los temas técnicos para tomar decisiones”, indicó. La funcionaria señaló que los estudios estarán listos el próximo semestre.
Por otro lado, el viceministro de transporte, José enrique Nantes, que la próxima semana varias entidades del Gobierno se reunirán para estudiar y pasar a un plano más grueso la fase 2 y 3 de TransMilenio. (Lea también: TransMilenio advierte que no aumentará frecuencia de buses en Soacha) Finalmente, la gerente de TransMilenio, Alexandra Rojas, dijo que desde este sábado se volverá a habilitar la ruta k43 y que se buscara la forma de implementar buses padrones que puedan conectar con el portal del sur para seguir ayudando a los usuarios y descongestionar la zona. Escuche en este audio más información sobre: -El expresidente Álvaro Uribe aseguró que la guerrilla de las Farc está cometiendo atentados bajo la figura del ELN para no afectar el proceso de paz que se adelanta en La Habana. -En lo que va de la semana la guerrilla del Eln ha adelantado 9 acciones terroristas. -Denuncian el robo de equipos médicos en un hospital del departamento de La Guajira. -Fue capturado hombre de confianza de alias Otoniel en los departamentos de Bolívar, Cesar y Magdalena. -El papa Francisco llegó hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para realizar su primera visita al país latinoamericano, en la que pisará cinco estados en cinco días y se espera que pronuncie un mensaje de paz ante la violencia que azota a los mexicanos.
Según un comunicado, las protestas que se presentaron en la mañana de este viernes en este sector “son producto de años de retraso en las obras de las fases II y III de TransMilenio, trabajos que son responsabilidad del Gobierno Nacional, Departamental y de ese Municipio”. (Lea también: TransMilenio advierte que no aumentará frecuencia de buses en Soacha) En la tarde de este mismo día continuaban los desmanes en la zona, pues en el barrio San Mateo manifestantes y algunos vándalos cerraron el paso en la vía principal de este popular barrio de Soacha. En los desórdenes hay involucrados menores de edad y niños que han sido capturados por las autoridades. Los vecinos se quejan por el cierre del comercio, algo que afecta a la comunidad de suachunos. El servicio en la zona inició en diciembre de 2013 con rezago, pues desde ese entonces la operación en la zona funciona con tan solo cuatro estaciones (San Mateo, Terreros, Despensa y León XIII) de las 10 que estaban contempladas inicialmente y por donde se movilizan a diario 87 mil personas. La gerente de TransMilenio, Alexandra Rojas, enfatizó que Bogotá está comprometida con Soacha y que se están planeando proyectos vitales para la capital como la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), la avenida Ciudad de Cali y la avenida Ferrocarril para aliviar la situación que se presenta en Soacha. Escuche en este audio más información sobre: -Sigue llegando gente a la catedral de México para recibir al papa Francisco a pocas horas de su llegada al país. -El Defensor del Pueblo aseguró que al gobierno le ha faltado contundencia para afrontar la problemática que afecta especialmente a los niños en la Guajira. -La dupla de tenistas colombianos conformada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah accedieron a su primer final del año en el ATP 250 de Buenos Aires. -El expresidente Álvaro Uribe instó a Orlando Cabrales, ex presidente de la refinería de Cartagena, y a Javier Gutiérrez ex presidente de Ecopetrol a que “den la cara” frente al escándalo de sobrecostos en Reficar. -El Distrito espera que Soacha concluya toda la infraestructura para mejorar TransMilenio. -Blu Radio hace seguimiento al colapso vial diario que se presenta en la vía a La Calera, conductores que a diario transitan por esta zona consideran que el problema de tráfico en la zona ya se salió de control.
La gerente de TransMilenio reveló que este jueves el sistema está operando con normalidad pese a los disturbios del día anterior que dejaron buses y estaciones dañados “solamente en las estaciones hemos calculado que arreglarlas nos costará unos 30 millones”. Dijo que fueron varias las afectaciones, no solo los daños materiales sino la pérdida económica por el no uso del sistema de transporte y además todos los bogotanos que se vieron perjudicados que no llegaron a trabajar por eso. Fueron en total seis estaciones, siete buses zonales y 53 buses troncales los que resultaron afectados por los disturbios entre el Esmad y usuarios del sistema. Rojas afirmó que se tienen preparadas varias acciones para mejorar la calidad de TransMilenio, entre las inmediatas se encuentra mejorar la frecuencia del sistema “que es una verdadera solución de fondo para ayudar”.
Rojas explicó que el precio aumenta pues la canasta de costos del sistema se ha incrementado en los últimos años y “se necesitaba disminuir el déficit que hay en el tema y poder mejorar la operación”. Agregó que la administración anterior dejó un estudio que recomendaba aumentar el precio del pasaje del servicio para poder “enfrentar las debilidades y dificultades”. (Lea también: Pasaje de TransMilenio y SITP subirá 200 pesos). Aseguró que es importante generar nuevos recursos para aliviar “la presión” y poder destinarlos a la operación del servicio “que tengan como objetivo mejorar el sistema de transporte de Bogotá”. Reveló que el incremento del pasaje es del 11% porque en los años anteriores la antigua administración “nunca tomó la decisión de hacer algún tipo de incremento por lo que tuvimos que hacer el aumento tan alto en este momento”. Aseguró que desde la gerencia de TransMilenio hay un compromiso y se tienen preparados varios operativos contra los colados en el sistema y los vendedores ambulantes que se suben a los articulados y a las estaciones.