En la tarde de este martes, se rindió el homenaje de despedida a la menor de 15 años, Katlin Rodríguez Córdoba, asesinada en Algarrobo, Magdalena. El féretro llegó en medio de una caravana de motos de policías y particulares, que escoltaron el carro fúnebre que era esperado en la entrada del pueblo por niños y jóvenes, quienes hicieron una calle de honor y con globos en mano gritaban “ni una más”, en rechazo a lo ocurrido.Luego, en la plaza central de Algarrobo, permaneció el cuerpo de Katlin mientras con canticos y palabras sentidas era despedida por sus familiares y amigos quienes la vieron crecer por las calles polvorientas de este municipio del Magdalena.“En una sola voz todo el pueblo está unido en esta triste despedida, rendimos homenaje a Katlin y le damos el último adiós a su alma. Es triste que este tipo de casos ocurran y apaguen la vida de una joven con muchos sueños y ganas de vivir. Algarrobo hoy llora”, expresó, bastante afligido y conmovido, el concejal Jaider Isaza.Por su parte, la Alcaldía municipal de Algarrobo, Magdalena, declaró tres días de duelo por este triste episodio.En cuanto al cuerpo del presunto asesino, Roberto Tatis, quien fue linchado por una turba y quien también es oriundo de Algarrobo, no ha sido entregado.Escuche el podcast Sin Tabú:
Tras conocerse el macabro hallazgo del cuerpo desmembrado de la menor Katlin Rodríguez Córdoba, en Algarrobo, Magdalena, los habitantes del pueblo empezaron la búsqueda del presunto asesino y al encontrarlo decidieron hacer justicia por su propia mano y lo lincharon hasta quitarle la vida. “Fuimos alertados de lo que estaba pasando y al llegar al lugar los uniformados se encontraron con el cuerpo sin vida del hombre que presuntamente asesinó a una menor”, aseguró el coronel Julio Triana, comandante de la Policía del Magdalena.Se trataba de Roberto Tatis, un vigilante de una obra cerca a la vivienda de la menor, donde al parecer se cometió el crimen.Frente a lo ocurrido, el comandante Triana rechazó la decisión tomada por la comunidad: “Desde la Policía queremos ser enfático en decir que no es legitimo este tipo de acciones de tomar justicia por mano propia”.El cuerpo de la menor Katlin Rodríguez Córdoba será entregado en las próximas horas. Se espera que en la tarde de este lunes se realicen las honras fúnebres, donde la comunidad de Algarrobo, Magdalena, está organizando una marcha en su memoria.Así reportó el hecho Noticias Caracol:El caso de KatlinEl cuerpo de Katlin, estudiante de octavo grado en la IED Algarrobo, fue encontrado por uno de los jóvenes que hacía parte del grupo de búsqueda que se conformó por habitantes de la misma comunidad."Exigimos a las autoridades celeridad en la investigación para dar con el responsable de este macabro asesinato. Algarrobo en una sola voz pide justicia y que no exista impunidad. Nuestra solidaridad con la familia Rodríguez Córdoba en este momento de dolor, que también es nuestro", dijo el pasado fin de semana el concejal de este municipio Jaider Isaza,Por su parte la administración municipal emitió un comunicado donde se declaró ley seca durante este fin de semana y tres días de duelo.Le puede interesar este podcast:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Bucaramanga del 25 al 30 de septiembre de 2023 evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Santander y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Bucaramanga esta semanaA continuación, el pico y placa en Bucaramanga para la semana del lunes 25 al sábado 30 de septiembre de 2023:Lunes 25 de septiembre: 5 y 6Martes 26 de septiembre: 7 y 8 Miércoles 27 de septiembre: 9 y 0 Jueves 28 de septiembre: 1 y 2Viernes 29 de septiembre: 3 y 4Sábado 30 de septiembre: 3 y 4Horario del pico y placa en BucaramangaEl pico y placa en Bucaramanga se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Además, los días sábados la restricción aplica desde las 9:00 a. m. hasta la 1:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en BucaramangaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios de la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba programado para este domingo, 24 de septiembre, a las 4:00 de la tarde en el Polideportivo Sur, se vio afectado por las fuertes lluvias que se presetaron en el departamento de Antioquia.Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica obligaron a suspender el partido antes de su inicio. Inicialmente, después de una evaluación del campo, se consideró la posibilidad de comenzar el encuentro; sin embargo, una segunda tormenta hizo que la situación fuera insostenible.Además, el estadio del Envigado carece de capacidad de iluminación para disputar partidos nocturnos, lo que complicaba aún más la reprogramación del encuentro.Los árbitros, encabezados por el central Ferney Trujillo de Casanare, se enfrentaron a una difícil decisión mientras esperaban durante aproximadamente 45 minutos para evaluar la situación. Sin embargo, el partido no se pudo jugar, pues la cancha quedó completamente inundada debido a las intensas lluvias torrenciales.La Dimayor, en vista de estas circunstancias, anunció que el partido Envigado vs. Millonarios se llevará a cabo el lunes, 25 de septiembre, a las 10:00 de la mañana en el estadio Polideportivo Sur. Esta decisión permitirá que los equipos y los aficionados se preparen para disfrutar de un emocionante enfrentamiento en condiciones óptimas.El cambio de fecha y hora garantizará la seguridad de los jugadores y la integridad del partido.Le puede interesar:
A partir del próximo lunes 25 de septiembre, los usuarios de TransMilenio experimentarán cambios significativos en la distribución de paraderos de las rutas intermunicipales en el Portal 80. Esta medida forma parte de un plan piloto implementado por TransMilenio con el objetivo de mejorar la fluidez y la organización de los servicios de transporte público en la zona.Las rutas intermunicipales La Pradera, Subachoque, El Rosal y Facatativá que operan por la vía El Rosal no ingresarán al Portal 80 en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m. de lunes a viernes. En su lugar, se han establecido tres nuevos paraderos exclusivos sobre la calle 80, con el fin de facilitar la identificación y el abordaje de las diferentes rutas:Paradero 1 sobre la calle 80: Este paradero estará destinado exclusivamente para las rutas de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, agilizando el acceso de los usuarios a estas localidades.Paradero 2 sobre la calle 80: Aquí podrán abordar las rutas de Cota, Chía, Tabio, Tenjo, Cajicá, El Rosal, Subachoque y La Pradera. La reubicación de estas rutas tiene como objetivo evitar la congestión en el Portal 80 y garantizar un servicio más eficiente.Paradero 3 sobre la calle 80: Las rutas de La Vega, Villeta, Supatá y San Francisco serán las exclusivas beneficiarias de este paradero. Con esta medida, se espera una mayor agilidad en la operación de estas rutas.TransMilenio ha comunicado que estos cambios buscan reducir los tiempos de espera, mejorar la organización de los recorridos intermunicipales y brindar una experiencia más cómoda a los usuarios que se desplazan desde y hacia las localidades aledañas a Bogotá. El plan piloto será evaluado en los próximos meses, y su éxito podría llevar a la implementación de medidas similares en otras zonas de la ciudad. Le puede interesar:
El subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Todd D. Robinson, viajará a Colombia del 25 al 28 de septiembre, donde codirigirá con el subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP), Adam Cohen, la Delegación de Estados Unidos al Grupo de Trabajo Antinarcóticos entre Estados Unidos y Colombia (CNWG), así como reuniones con funcionarios y socios colombianos.Del 25 al 26 de septiembre, el secretario Adjunto Robinson, el director Adjunto Cohen y la administradora Adjunta de la Oficina de USAID para América Latina y el Caribe, Marcela Escobar, entre otros funcionarios, se reunirán con el CNWG en Bogotá y discutirán los desafíos antinarcóticos compartidos y las oportunidades para una mayor colaboración con homólogos colombianos. Luego, el subsecretario Robinson visitará los programas del INL los días 27 y 28 de septiembre.Según informaron desde la Casa Blanca, a lo largo de su visita el Subsecretario revisará la programación del INL que apoya los esfuerzos colombianos para reducir la producción y el tráfico de drogas, contrarrestar los delitos ambientales como la minería ilegal y fortalecer el estado de derecho y los derechos humanos.Le puede interesar:
En conversación con Sala de Prensa Blu, el analista político Gabriel Cifuentes compartió sus reflexiones sobre el discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Cifuentes destacó la importancia del tema de la acción climática en el discurso presidencial, pero también expresó su preocupación por el tono mesiánico que caracteriza las intervenciones del mandatario colombiano en foros internacionales."Creo que el gran protagonista, más allá de todo, fue el tema alrededor de la acción climática", afirmó Gabriel Cifuentes en la entrevista. Petro abordó en su discurso la necesidad urgente de tomar medidas concretas para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental, un tema que ha cobrado relevancia a nivel global en los últimos años.Sin embargo, Cifuentes no pasó por alto el estilo retórico de Gustavo Petro, que ha sido objeto de críticas en el pasado. "El tono del presidente Gustavo Petro, no solo en este discurso, en general en los foros, tiende a ser mesiánico y yo creo que opaca el mensaje, le resta mucho peso", aseguró el analista.El analista político argumentó que, si bien es importante que Colombia participe activamente en la arena internacional y defienda temas cruciales como la acción climática, el estilo personalista y mesiánico de Petro podría perjudicar la percepción y la efectividad de su mensaje en la comunidad internacional.Aquí la entrevista completa: