Una insólita escena quedó registrada en redes sociales, después de que un hombre decidiera salir a las calles de Ámsterdam a patinar semidesnudo sobre las calles congelas.El arriesgado hecho se robó las miradas de las personas, pero en cuestión de segundos la escena que era aplaudida por la gente terminó en una helada experiencia para el patinador.Mientras el hombre patinaba sobre el hielo, el piso se quebró y cayó de cara contra el agua helada.El hombre intentó salir del agua, pero cada vez que lo intentaba el hielo se deshacía. La buena noticia es que un hombre llegó en patines al lugar del accidente y lo ayudó a salir.El video causó sensación en redes sociales, pues en un principio, la gente aplaudía el hecho que el hombre patinara por las calles de la ciudad, pero minutos después alabaron la labor del que rescató al patinador.A continuación mire el divertido video:
Felishia Ana, presidenta del 'Red Light United', está #AlAire en #MañanasBLU y se refiere al tema de las trabajadoras sexuales en Ámsterdam, que se resisten a desaparecer del llamado ‘barrio rojo’. Le puede interesar: Seungri, estrella de la K-pop, se retira, procesado por ""incitación a la prostitución"La gente no se está quejando de las trabajadoras sexuales, sino de los turistas que están bajo los efectos del alcohol o gritando por las calles": Felishia Ana, presidenta del 'Red Light United'."Todas las mujeres que trabajan aquí deben elegir un turno, el día o la noche. Durante el día hacen cosas como cualquier otra persona": Felishia Ana, presidenta del 'Red Light United', agregó. Escuche completa esta entrevista:
El Hospital Universitario de Ámsterdam (AUMC) canceló un tratamiento con viagra a mujeres embarazadas con el que "pretendía ayudar" con el retraso del crecimiento de la placenta, tras la muerte de 11 bebés, indicó hoy el doctor Wessel Ganzevoo.El hospital detuvo el pasado lunes la investigación que utilizaba sildenafilo (viagra) en mujeres embarazadas para que dilatara los vasos sanguíneos, permitiendo el crecimiento de la placenta.Esta circunstancia "se confirmó en la investigación con animales y más tarde en un pequeño estudio que se hizo con humanos", antes de comenzar la prueba que incluía a 93 mujeres y que parecía "prometedora", añadió Ganzevoo al diario holandés Trouw.Vea aquí: Preocupación en Barranquilla por incremento de mujeres venezolanas embarazadasDe la muestra total de madres que estaban siendo sometidas al tratamiento fallecieron 11 bebés de un trastorno pulmonar que podría estar relacionado con el medicamento, lo que llevó al hospital a suspender inmediatamente las pruebas.A esta investigación se habían sumado hospitales de Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, y estos dos últimos países habían informado de que no habían encontrado efectos positivos ni negativos en la placenta por el uso de ese medicamento.
Una persona murió y otra resultó herida por un tiroteo la noche del miércoles al sureste del centro de Amsterdam, indicó la policía."El miércoles por la noche se produjo un tiroteo en la calle Krootstraat al sureste de Amsterdam. Dejó víctimas", declaró la policía en un comunicado precisando que una de ella "desgraciadamente falleció" a pesar de los intentos por reanimarla.La segunda víctima fue trasladada al hospital."Se detuvo a un sospechoso", añadió la policía, sin dar más elementos sobre la investigación.
Al menos una persona murió y dos resultaron heridas en un tiroteo la noche del viernes en el centro de Ámsterdam, informó la policía holandesa en su cuenta de Twitter.Le puede interesar: Al menos dos muertos y varios heridos en un tiroteo en una escuela de EE.UU."Una persona falleció, otras dos personas fueron trasladadas a hospitales" tras el tiroteo. La policía seguía buscando al autor de los disparos.
El delantero del Manchester City Sergio Agüero sufrió un aparatoso accidente después de presenciar un concierto del cantante colombiano Maluma en Ámsterdam, Holanda. El “crack”, como lo llamó el artista paisa en su encuentro, se perderá la doble fecha de Eliminatorias ante Perú y Ecuador. Le puede interesar: Así reaccionó Maluma al ver a David Ospina en su concierto en Londres. Antes del accidente, que lo dejó con la fractura de una de sus costillas, el futbolista y el cantante se reunieron y compartieron en sus redes sociales apartes del encuentro. El Kun Agüero se encuentra hospitalizado después de que el taxi en que se transportaba se estrellara con un poste, según dijo el futbolista a la prensa, porque "el taxista no vio la curva y patinó. Y cuando patinó nos la dimos con el poste”. Se estima que la recupración tardará al menos dos meses.
"Ciudades de oportunidades", informe anual de PricewaterhouseCoopers (PwC), condensa distintas prioridades que uno puede plantearse a la hora de elegir el lugar más interesante del planeta para vivir. Su intención es evitar basarse -como otras listas- en criterios excluyentes como el costo o la calidad de vida, el acceso a tecnología o las oportunidades de negocios. El estudio parte del postulado que "el futuro son las ciudades". "No sólo son el lugar donde se muda la gente, sino donde se mudan en particular los jóvenes", señala PwC. Por esa misma razón, las ciudades deben enfrentar desafíos demográficos que demandan respuestas complejas -públicas y privadas- que el estudio se propone calificar. En total, 30 ciudades integran la clasificación, entre ellas cuatro de América Latina encabezadas por Ciudad de México en el lugar número 23, seguida por Sao Paulo (25), Bogotá (26) y Rio de Janeiro (27). En su séptima edición, el informe de PwC vuelve a colocar a la capital británica como la más atractiva del mundo, pero aclara que los datos para realizarlo se recabaron en buena medida antes del Brexit, la decisión británica de abandonar la Unión Europea. En Londres, "la ciudad más cosmopolita del mundo", "se respira la naturaleza de una ciudad moderna", señala el presidente de PwC Estados Unidos, Tim Ryan. "Otras ciudades incluidas en el estudio son fascinantes de diferentes formas, pero cada una refleja la importancia tanto de los desafíos urbanos como de su propio potencial". Otras seis urbes europeas figuran entre las 20 primeras: París en cuarta posición, elogiada por la calidad de vida y su "capacidad de resiliencia" ante las dificultades económicas de la Unión Europea (UE) o los atentados terroristas, Ámsterdam (5), Estocolmo (7), Berlín (12), Madrid (18) y Milán (18). Nueva York pasó de ser segunda de la lista en el informe anterior al sexto puesto mundial. En Estados Unidos la siguen San Francisco (8), Chicago (13) y Los Angeles (14). Toronto, tercera más atractiva del mundo, es elogiada como una ciudad "de serena civilidad". Además de Singapur, entre las 30 ciudades calificadas hay nueve asiáticas, entre ellas Hong Kong (9), Seúl (11) y Tokio (15). El estudio permite a aquellos que quieran privilegiar cierto tipo de criterio considerarlos por separado. Londres llega en primer lugar en "capital intelectual e innovación", "conexiones" y "entorno económico". Singapur le gana al resto del mundo en acceso tecnológico, transporte e infraestructuras o la facilidad para hacer negocios. París y Nueva York comparten el primer puesto en el apartado "demografía y calidad de vida" y Bombay como las más barata de las 30. México llega primera por la cantidad de taxis o el confort de sus temperaturas, mientras que Estocolmo y Sídney no tienen rival por su calidad de vida ambiental.
La oferta incluye gastos de matrícula, vivienda y manutención por el año académico y existe la posibilidad de prorrogarlo por un año adicional para inscribirse en nuevos programas. Para poder participar, deberá dominar el idioma inglés. Tendrá plazo de aplicar hasta el 15 de enero de 2016 y las solicitudes deberán ser presentadas en las oficinas de admisión de las escuelas de posgrado. Para más información sobre la beca en la Universidad de Ámsterdam, ingrese aquí. *Con información de El Espectador
El Fondo Ana Frank de Basilea (Suiza), propietario de los derechos de autor de los escritos, quería impedir esta reproducción sin su autorización a la Fundación Ana Frank, encargada de gestionar la casa museo en Amsterdam donde Ana y su familia se refugiaron durante la Segunda Guerra Mundial. La disputa legal se ha resuelto con la decisión de hoy del Tribunal que ha considerado que la libertad de la ciencia prevalece sobre la protección de los derechos de autor, informa la agencia ANP. La ley vigente en Holanda establece que los derechos de autor de una obra expiran 70 años después del fallecimiento del autor, y Ana Frank falleció en marzo de 1945 en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen. Tras dos años en la clandestinidad en Amsterdam y haber sido delatados a la Gestapo, los Frank -que eran alemanes y se habían trasladado desde Fráncfort a Holanda en 1933- fueron capturados por las tropas nazis, sobreviviendo solamente el padre al Holocausto. Ana Frank murió de tifus en marzo de 1945, a los 15 años, poco antes de que fuese liberado el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, donde había sido recluida junto a su madre y su hermana, que también fallecieron allí. Sus diarios, símbolos del horror de la Segunda Guerra Mundial, han sido traducidos a 70 lenguas y vendidos en 100 países diferentes, y han inspirado a ocho producciones cinematográficas.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0: