El presidente Petro informó desde San Francisco que habló con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, para acelerar el ciclo de diálogos con el ELN y advirtió que el tema prioritario no sólo será el secuestro, también las otras “hostilidades” contra la población civil como las extorsiones, desplazamientos, confinamientos, entre otros.“Acabo de hablar con el presidente de México para acelerar la fase de reuniones con el ELN que se dan en México, obviamente hay un tema que es el secuestro, el DIH, confinamientos, desplazamiento de la población civil, extorsiones sobre la población civil, reclutamiento de menores, una serie de problemáticas que les llamamos hostilidades contra la población civil y que deben superarse”, advirtió el mandatario.Además, aseguró qué hay que establecer una senda para la superación total de la violencia y le envío otro mensaje al ELN: “Si realmente tiene vocación de paz, que yo espero sea así, sabrá qué hay unos pasos que ya llegaron, hay un momento que ya llegó y ese momento es superar la lucha armada”.El presidente Petro habló también sobre el conflicto actual entre Israel y Palestina: “En el foro estaban Rusia, China, Estados Unidos, en cierta forma el juego mundial está tensionando y llevando la guerra al mundo y con un enorme peligro de que estalle conflagración mundial. Si la humanidad se mete en la guerra, pierde el tiempo vital para superar su principal problema que es la crisis climática”.Le puede interesar:
Tras un concurso público, el Gobierno anunció que la compañía de Musk obtuvo un contrato para que CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, empresa del Estado, provea internet gratuito con un costo mínimo de 778,03 millones de pesos (44,84 millones de dólares) y uno máximo de 1.556 millones de pesos (89,68 millones de dólares).A este se suma uno para que el Gobierno incremente la cobertura de telefonía celular a comunidades desconectadas con un importe mínimo de 887,59 millones de pesos (51,15 millones de dólares) y uno máximo de 1.775 millones de pesos (102,3 millones de dólares).El contrato consiste en los servicios satelitales de Starlink, que ofrece una órbita baja que, a diferencia de los satélites tradicionales de órbita lejana, tiene menor retraso en las señales y, por ende, una mayor rapidez en la transferencia de datos, expuso el Gobierno.“Este servicio es de punta, es de los servicios más avanzados que existen en este tema y está hecho, contratado, para poder responder mucho más rápido a la conectividad con todo el país, como se ha prometido", afirmó Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República.El contrato fortalece la presencia en México de las empresas de Musk, quien en febrero anunció que Tesla instalará en el norteño estado de Nuevo León una planta de vehículos eléctricos con una inversión de más de 5.000 millones de dólares que se perfila para ser la más grande de la compañía y la primera en Latinoamérica.Calderón justificó el convenio con Starlink al argumentar que, desde que comenzó el proyecto de 'Internet para todos' del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno busca "todas las tecnologías posibles para poder conectar de forma muy rápida a toda la población".El mandatario aseveró que, ahora, el 94 % de la población ya vive en un lugar con acceso a Internet.“El año próximo vamos a tener ya una cobertura casi total de Internet en todo el país, esto es muy importante”, sostuvo.¿Calderón mostró que ahora hay 119,12 millones de personas que viven en un lugar con cobertura de telefonía celular, el 94,5 % de la población, por encima de las 115,58 millones, el 91,9 %, de hace un año.También proyectó que CFE Telecomunicaciones tendrá 12.629 torres de telefonía móvil para 2024, de las 8.616 actuales.Además, la empresa estatal ha habilitado 11.411 kilómetros de fibra óptica, con la meta de tener 22.728,7 kilómetros. Le puede interesar también: Minsalud no sabe quién modificó artículo 42 de reforma a la salud: se quedó sin padre la criatura
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de "facho conservador" a Javier Milei, candidato ultraliberal para el balotaje presidencial en Argentina este mes, luego de las duras críticas que profirió contra su compatriota el papa Francisco."Este facho ultra conservador se le lanza porque el papa Francisco es de los papas en la historia de la iglesia más consecuentes que ha habido, más apegado a la doctrina del amor al prójimo y de la defensa a los pobres", señaló el mandatario en conferencia de prensa.López Obrador se refirió al político argentino cuando citó a opositores mexicanos que habrían manifestado su simpatía por este polémico candidato.Milei, que resultó segundo en la primera vuelta electoral del 22 de octubre con 30 % de los votos, calificó en una entrevista al jefe de la Iglesia católica de "representante del maligno en la Tierra", además de considerar que "impulsa el comunismo con todo los desastres que causó". También, lo ha llamado "nefasto" e "imbécil".Sin embargo, en el debate televisado que sostuvo el domingo con su rival del oficialismo, el ministro de Economía Sergio Massa (primero con casi 37%), el político libertario dijo, a pregunta expresa, que le pediría disculpas al papa de ser necesario y lo invitaría a visitar Argentina si gana.La decisiva segunda vuelta electoral en Argentina se realiza el próximo domingo.
Ana María Serrano fue asesinada en México el pasado 12 de septiembre, y el presunto asesino sería su novio. El tema, que una vez más conmocionó el país, fue denunciado por la mamá de la víctima, Ana María Céspedes, quien con profunda entereza reveló la difícil situación que enfrentan en tema de violencia de género. Además, insistió en que el aporte cómo familia ante la terrible situación es que estos feminicidios no se repitan.Paulina Amozurrutia, directora de Unión Mujer, un movimiento social de feminismo integral en México, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la situación del país azteca en materia de políticas públicas frente a este delicado asunto y cómo están ayudando para que este crimen no quede impune.“Con varios movimientos hemos generado el #JusticiaParaAnaMaría y acompañando el proceso sobre todo judicial porque, desgraciadamente, en México es fácil lo que por otros intereses se suelten a los presuntos homicidas y que los mismos fiscales no den la seriedad al asunto. Por eso se ha generado este movimiento en redes sociales para que este tema se mediatice y se presione a la autoridad para que se genere un juicio expedito y que la gente haga consciencia que estamos en un problema grave y que no podemos hacer caso omiso en este tema”, señaló.Indicó, además, el panorama desalentador para ese país, que es uno de los que registra una alta tasa de feminicidios en Latinoamérica y que, en su mayoría, quedan en la impunidad por el sistema judicial que es fuertemente criticado, pues señaló que por varios intereses los asesinos quedan en libertad.“El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido muy poca sensibilidad en el tema que es multifactorial…Han reducido notablemente el presupuesto para los institutos de la mujer, hoy en México se duplica el presupuesto para estadios de béisbol que para para los institutos de la mujer y no es justo que vivamos en un país en el que el presidente siempre demerita el movimiento feminista, los feminicidios y la necesidad de una justicia para las mujeres”, resaltó.Finalmente, Amozurritia enfatizó en el hecho en que es muy difícil tener alarmas sobre quién está en riesgo de ser víctima de feminicidio, pues cada vez son más las personas cercanas quienes lo cometen. Además, precisó sobre la forma en que se debe hablar de este tipo de homicidios, pues las victimas tienen familia y una historia detrás.Escuche la entrevista completa acá:
México volverá a acoger un ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en noviembre, cuando se instale la quinta ronda de diálogos de paz. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro en Cali, donde recibió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para participar en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas."Tengo que agradecerle por la hospitalidad que México va a otorgar al quinto ciclo que se va a realizar el mes de noviembre en el diálogo de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional", aludió Petro.El cuarto ciclo concluyó esta semana en Caracas, después de haber pasado dos veces por esta ciudad, una por México y otra por La Habana, donde el 9 de junio se alcanzó el acuerdo de cese al fuego bilateral que está vigente entre el Gobierno y el ELN.Al cierre de la cuarta ronda de diálogos, que comenzó el 14 de agosto, la mesa anunció que producirán "acciones humanitarias", sin especificar cuáles, "que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios".Asimismo, la mesa se comprometió a trabajar en un plan de atención para las personas consideradas presos políticos en el país andino y para integrantes de la guerrilla que están detenidos en calabozos o penales.En ese sentido, Petro consideró hoy que los diálogos con el ELN están avanzando "con pasos ciertos como nunca había ocurrido" y apuntó 2025 como el año de fin del conflicto armado entre el Estado y la guerrilla."Esperemos que con su hospitalidad demos a pasos todavía mayores en un tema que tiene que ver con la paz de Colombia, que en el fondo es también la paz de América Latina", dijo el mandatario colombiano. Vea también
En la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas "para la vida, la paz y desarrollo”, el presidente de México, Andrés López Obrador, afirmó que los países de Latinoamérica tienen la obligación moral de participar en el combate al consumo de fentanilo en Estados Unidos.“Es una pandemia que están enfrentando, no es decir pierden la vida 100.000 jóvenes cada año y dar la espalda y decir que a nosotros no nos importa”, declaró AMLO.Igualmente afirmó que los países de Latinoamérica deben actuar con un humanismo y entender que, independientemente de las diferencias, por encima de banderas partidistas y de posturas ideológicas están los derechos humanos, “y el principal derecho humano es el derecho a la vida”, dijo el mandatario mexicano.Finalmente aseguró que hay que mirar el problema no solo del consumo, porque se puede eliminar el fentanilo, pero podría aparecer otra droga igual o peor, por lo que afirmó hay que mirar a profundidad esta problemática.Le puede interesar:
“Configurar un gran acuerdo latinoamericano sobre política de drogas y política de migración” y una propuesta de cambio de deuda por acción climática formuló este sábado el presidente Gustavo Petro.El jefe de Estado hizo este planteamiento en su cuenta de X (antes Twitter), en el marco de la visita oficial del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas ‘Para la vida, la paz y el desarrollo’ que se celebra en la ciudad de Cali.Contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas, cambiar el paradigma reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas y promover una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, pidieron este sábado los países participantes en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas ‘Para la vida, la paz y el desarrollo’, que se realizó durante tres días en Cali.Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, en presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y del canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, destacó los puntos clave:1. Se reconoce el valor de las convenciones internacionales en materia de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y su tráfico;2. Se analizaron los acuerdos en los últimos encuentros internacionales y ver cómo se pueden ajustar a las nuevas prioridades;3. Se reitera la necesidad de contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas y las causas estructurales, primarias, de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades y violencia;Reviva aquí lo que se vivió en la clausura:
Este sábado es el cierre oficial de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que se está llevando a cabo en Cali, la cual ha abordado la lucha contra el narcotráfico desde la perspectiva de salud pública y cómo comprender que el consumo también es una parte esencial en este proceso. Al culminar el evento, el presidente Gustavo Petro presentará la política pública de drogas de su Gobierno, junto al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, en la cual priorizará la atención de familias cuya forma de sustento son los cultivos ilícitos, así como de abordar la problemática de consumo desde la perspectiva de salud pública."Pero con una mirada distinta, una mirada de salud pública, una mirada de ver las causas, pues hay un problema social por ese nivel de consumo, y no necesariamente nosotros (Colombia y México) somos los responsables de que se esté consumiendo así", explicó la canciller mexicana Alicia Bárcena Ibarra, al término de la primera reunión entre mandatarios.En el encuentro se discutieron cuatro ejes temáticos principalmente, en primer lugar, cómo lograr una Integración Latinoamericana para crear un plan de autosuficiencia sanitaria, alimentaria y energética, donde ya se confirmaron algunos acercamientos entre los países como Cuba, Argentina, Brasil, Chile y evidentemente Colombia y México.En segundo lugar, también hablaron de cómo atender la situación de migración hacia los Estados Unidos. Pues desde el tapón del Darién, cruzan diariamente unas 3 mil personas, y ya en Centroamérica la cifra se incrementa a 6 mil. Al finalizar el recorrido, entre la frontera entre México y USA, llegan más de 8 mil migrantes.En el marco de la Conferencia de Drogas, buscan abordar la lucha contra el narcotráfico desde una mirada de salud pública y problemáticas de consumo. México, indicó que su mayor preocupación es el tráfico de armas desde Estados Unidos que incrementa la violencia en su territorio, mientras que Colombia busca brindar planes de inclusión y apoyo a las familias productoras de cultivos ilícitos. Finalmente, se planteó la creación de una estrategia progresista para generar empleo, donde se busque una intervención con Estados Unidos, para ofrecer mano de obra, con respeto a los derechos humanos y garantías laborales.Le puede interesar:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aterrizó este viernes, 8 de septiembre, en Cali, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro para plantear un "revolcón" en la lucha contra las drogas dejando a un lado el tema bélico y concentrado en el problema de salud pública, la atención al adicto y alternativas para el cultivador de coca."Me da mucho gusto tener este encuentro con mi hermano y compañero. Me da gusto estar aquí en Colombia y saludar al presidente Petro", dijo López Obrador.Ambos mandatarios clausurarán la conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas y recibirán las conclusiones sacadas de los dos días anteriores de reuniones técnicas y foros temáticos.Esta conferencia regional se esboza como una hoja de ruta para una futura gran cumbre mundial de jefes de Estado que aborden el problema de las drogas y nuevas propuestas que sustituyan a lo que presidentes como Petro consideran la guerra fallida contra las drogas.López Obrador fue recibido en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla por el canciller colombiano, Álvaro Leyva.Después de su paso por Colombia, López Obrador partirá el sábado a Chile para reunirse con el presidente chileno, Gabriel Boric, y participar en las conmemoraciones por los 50 años del golpe militar contra Salvador Allende, a las que también asistirá Petro.Le puede interesar:
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viaja este viernes a Colombia para abordar temas de seguridad e integración con el gobierno de Gustavo Petro, y visitará después Chile para participar de la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en ese país.López Obrador llegará este viernes a la ciudad colombiana de Cali, donde será recibido por Petro.Los mandatarios dialogarán "sobre el proceso de Paz Total en Colombia, así como la integración latinoamericana mediante el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)", dijo la cancillería mexicana en un comunicado.El sábado, ambos presidentes participarán en la clausura de una conferencia latinoamericana convocada por Petro "para iniciar un diálogo regional sobre las causas estructurales del narcotráfico y consumo de estupefacientes", añadió la dependencia.Tanto México como Colombia padecen problemas de inseguridad por el tráfico trasnacional de drogas que tiene como principal destino Estados Unidos.López Obrador partirá luego a Chile, donde el domingo entregará de manera póstuma al presidente Salvador Allende la Orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima distinción que otorga el gobierno a extranjeros por sus servicios al país o a la humanidad.La hija menor de Allende, la senadora María Isabel Allende, recibirá la distinción, dijo la cancillería.El lunes, el mandatario participará del acto conmemorativo con que el gobierno del presidente Gabriel Boric recordará el golpe de Estado contra Allende.López Obrador, quien realiza pocos viajes al extranjero, ha mostrado simpatías hacia gobiernos con orientación izquierdista en la región como los de Petro y Boric, así como el de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.En contraste, tiene serias diferencias con la administración de la peruana Dina Boluarte.Esta semana, dijo que evitaría pasar por el espacio aéreo de Perú para esquivar una "majadería" del gobierno de Boluarte, a quien no reconoce como presidenta.Le puede interesar:
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.