Consulte los resultados del sorteo del chance Paisita Día el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador de Paisita Día en su último sorteo de hoy martes 17 de junio de 2025, es el número (en minutos).Número ganador: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: La quinta:El Paisita Día es un juego de chance muy similar a otros juegos de lotería en Colombia. Aquí le explicamos cómo jugar:Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras (puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras).Hacer la apuesta: Puedes realizar tu apuesta en los puntos autorizados de chance o en plataformas en línea (si están disponibles). El valor mínimo de la apuesta es generalmente muy bajo, pero puedes apostar más según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Paisita Día se realiza de lunes a sábado. Si el número que elegiste coincide con el número ganador del sorteo, puedes ganar dependiendo de la cantidad de cifras que apostaste y el monto de tu apuesta.Premios: Los premios varían de acuerdo con las cifras acertadas (2, 3 o 4) y el monto apostado. Mientras más cifras aciertes y mayor sea tu apuesta, mayor será el premio que puedes ganar.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Aquí puede consultar cada día los resultados del Chontico Día y no pierda la oportunidad de ganar con este popular sorteo que se juega diariamente, incluyendo días festivos.El número ganador del último sorteo de Chontico Día de hoy martes 17 de junio de 2025, es el número (en minutos).Número ganador: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: La quinta: Sorteos y horariosChontico Día: Disponible todos los días, incluyendo domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 8:00 p. mSuperchontico Millonario: Juega los jueves a las 9:30 p. m.Estadísticas que le pueden ayudar con su número ganadorNúmero recomendado que más sale en cada posición: 7855Números más demorados en salir: 4042Plan de premio de ChonticoUn acierto (última cifra) - "La uña": 5 pesos por cada peso apostado.Dos aciertos (últimas cifras) - "La pata": 50 pesos por cada peso apostado.Tres aciertos: Con pleno (últimas tres cifras en orden): 400 pesos por cada peso apostado. Con combinado (últimas tres cifras en cualquier orden): 83 pesos por cada peso apostado.Cuatro aciertosCómo aumentar mis probabilidades de ganar el chanceDiversificar las apuestas: cambiar las combinaciones de números en cada sorteo para cubrir más posibilidades.Apostar en diferentes modalidades: apostar es responsabilidad de cada jugador.Establecer un presupuesto: definir cuánto se está dispuesto a gastar y no exceder ese límite para jugar de manera responsable.Formar grupos: jugar en grupo con amigos o familiares permite aumentar el número de apuestas sin incrementar significativamente el gasto personal.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Un nuevo temblor se registró en la mañana de este martes, 17 de junio, en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, que en las últimas semanas ha sido epicentro de diversos sismos de varias magnitudes.Según detalló en su reporte del sismo el Servicio Geológico Colombia (SGC), el movimiento de este martes fue de magnitud 3.2 y se presentó a una profundidad superficial, es decir, menor a los 30 kilómetros.Noticia en desarrollo...
La Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en prisión contra Katerine Martínez, alias Gabriela, por su presunta participación en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, en una audiencia reservada. El ente investigador también pidió que, por motivos de seguridad, sea recluida en el búnker de la Fiscalía. La diligencia se reanudará esta tarde con la decisión que tome el juez de control de garantías. Los antecedentes de alias 'Gabriela' Katerine Andrea Martínez Martínez, conocida con el alias de ‘Gabriela’, es la tercera persona capturada en el caso que investiga el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La joven, de 19 años, fue detenida en Bogotá luego de que las autoridades la señalaran por su presunta participación directa en la logística del ataque ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de la capital.De acuerdo con la investigación, alias ‘Gabriela’ habría sido la persona que le entregó el arma al menor de 14 años que disparó contra el congresista durante un acto público. Además, los informes judiciales apuntan a que la joven se dedicaba a la venta de contenido para adultos a través de plataformas digitales.La historia judicial de Katerine Andrea Martínez no es reciente. Según registros en poder de las autoridades, figura como indiciada desde mayo de 2022 por el delito de lesiones personales. Un mes después, fue víctima de hurto y nuevamente en junio de ese mismo año fue reportada como víctima de una agresión. En 2025, ya tenía un proceso abierto por daño en bien ajeno, tras ser capturada en flagrancia.Aunque su entorno sigue siendo materia de verificación, los investigadores creen que Martínez tendría una relación sentimental con alias ‘El Costeño’, señalado de ser el cabecilla de la red sicarial que estaría detrás del atentado contra Uribe.Con su captura, ya son tres las personas detenidas por su presunta participación en este caso que conmocionó al país. Las autoridades continúan avanzando en la identificación de otros posibles implicados y en la confirmación de sí detrás del ataque existe una estructura criminal de mayor alcance.
Muchos ciudadanos desconocen la existencia de un documento que podría facilitarles la vida, ya que abre las puertas a programas y beneficios distritales muy importantes.Se trata del Certificado de Residencia, un documento oficial que acredita a una persona como residente en un domicilio específico. Este certificado puede ser de gran ayuda para las familias, ya que es clave para múltiples trámites, como aplicar a vacantes de empleo, acceder a subsidios, beneficios sociales e incluso a atención médica de urgencias, tanto en la red pública como privada.Debido a estos beneficios, la Alcaldía de Bogotá anunció el método para solicitar el Certificado de Residencia en línea y de manera gratuita.¿Cómo solicitar el Certificado de Residencia gratis?Obtener este certificado es sencillo. Se puede solicitar a través del portal de la Alcaldía, en un enlace habilitado en línea. Una vez realizada la solicitud, la Secretaría Distrital de Gobierno valida la información. La respuesta llega en un plazo de 24 horas.En caso de que la solicitud sea rechazada, el ciudadano tendrá 30 días hábiles para corregir y subsanar los documentos requeridos.Este trámite es virtual, gratuito y sin intermediarios. Es un requisito indispensable para acceder a programas sociales, convocatorias laborales y trámites legales, como:Postularse a subsidios de vivienda o educación (como Jóvenes a la E).Participar en convocatorias laborales que requieran validar el lugar de residencia.Realizar trámites notariales o legales, como casarse en el extranjero.Hacer parte de órganos de participación del Distrito (consejos LGBTI, comunales o culturales).¿Quiénes pueden solicitarlo?Cualquier persona natural que necesite acreditar su residencia en Bogotá puede solicitar el certificado. Solo necesita:Documento de identidad vigente según su perfil.Recibo de servicio público (agua o luz) del lugar de residencia.Registro en la plataforma y documentos legibles en formato PDF.Documentos según el perfil:Mayores de edad colombianos: Cédula de ciudadanía o contraseña por trámite.Mayores de edad extranjeros: Cédula de extranjería o Permiso por Protección Temporal (PPT).Menores de edad colombianos: Registro civil (0 a 6 años y 11 meses) o tarjeta de identidad (7 a 17 años y 11 meses), y cédula del padre, madre o tutor legal.Menores de edad extranjeros: Visa (0 a 6 años y 11 meses) o cédula de extranjería (7 a 17 años y 11 meses).Recomendaciones importantesLos datos registrados deben coincidir exactamente con los documentos adjuntos.El número de cédula no puede modificarse después de enviar el formulario.El trámite se basa en la buena fe, por lo que el Distrito confía en la veracidad de la información entregada.Si tiene dudas, también puede acudir a su Alcaldía Local o a los SuperCADE donde se encuentra la Secretaría Distrital de Gobierno.