Personas residentes de la vereda La Cabaña, de Jericó, han denunciado algunos enfrentamientos entre grupos ilegales, entre los cuales estarían miembros del Clan del Golfo. De momento, las autoridades en Antioquia no han dado un parte de la situación, pero insistieron que se están movilizando a esta subregión para verificar los presuntos enfrentamientos.Según la información conocida extraoficialmente, en el lugar de los hechos habrían muerto varias personas, entre ellas, una mujer. No obstante, dicho registro aún no ha sido confirmado por ninguna autoridad.El alcalde de Jericó, Sebastián Garcés, aseguró que varias entidades están tratando de verificar la situación para poder actuar conforme a lo que exijan las condiciones en esta subregión del departamento."Estamos verificando por parte de Policía, Fuerzas Militares, Gaula, equipos de la Fiscalía y Sijín, están verificando en campo lo que pudo haber pasado en esta zona del municipio", manifestó el mandatario.Por ahora, se ha conocido que tropas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional llegaron hasta el lugar donde se registraron los disparos para tratar de recuperar el orden y llevar seguridad a la comunidad que se encuentra atemorizada, ya que la presencia de ilegales está vigente en la zona desde el pasado fin de semana.
Después de que el Consejo de Estado notificara al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre la ratificación de la decisión en segunda instancia, previamente emitida por el Tribunal Administrativo de Antioquia a inicios del 2024, la cual confirma la nulidad del alcalde de Apartadó, Héctor Rangel, por doble militancia, la Gobernación de Antioquia ya respondió frente a la solicitud del Consejo, anunciando que procederá a nombrar un alcalde encargado, proveniente del gabinete actual, como lo indica la ley. Según detalla el comunicado, posteriormente, se designará un alcalde encargado de la terna que envíe el partido o coalición política que avaló la candidatura del alcalde, cuya elección fue anulada.Sobre esto, Héctor Rangel, a quien recientemente le dictaron nulidad de su elección, manifestó a Blu radio que espera que el gobernador aguarde al proceso de tutela que piensa instaurar ante la misma Sesión Quinta sobre la ratificación de nulidad de su cargo."El gobernador sería quien defina la fecha de llamar, de citar para que haya elecciones en nuestro municipio. Esperamos que el gobernador exactamente espere que este proceso de la tutela que vamos a instaurar ante la misma Sesión Quinta se dé para que tome la decisión correcta", explicó el alcalde.Vale la pena recalcar que, luego de que la Gobernación de Antioquia designe a un alcalde encargado, se expedirá el decreto fijando fecha para convocar a elecciones atípicas en el municipio de Apartadó, proceso que llevará a cabo la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan David Velásquez Giraldo, presunto autor material del homicidio de una pareja de adultos mayores, de 73 y 75 años, en el municipio de San Pedro de Los Milagros.Los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero, en una finca de la vereda La Pulgarina, de esa localidad del Norte de Antioquia, donde las víctimas, identificadas como Fidel de Jesús Rodríguez y Elvira Rosa Tamayo, habrían sido atacadas por este hombre con un arma cortopunzante y, debido a la gravedad de las heridas, fallecieron.Velásquez Giraldo, de 27 años, fue capturado dos días después del crimen mediante orden judicial por la Policía Nacional. Según el coronel Gerson Bedoya Piraquive, comandante encargado de la Policía en Antioquia, para identificar al presunto responsable se utilizaron técnicas forenses avanzadas, como el reactivo Bluestar Forensic para detectar la presencia de sangre en escenas de crimen."Gracias a un trabajo arduo y especializado de investigación e inteligencia policial, a través de dos diligencias de allanamiento y registro, logró la captura de Juan David Velázquez Giraldo, presunto autor material de este crimen", dijo.Un fiscal de la Seccional Antioquia le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado por Velásquez. Durante una diligencia de allanamiento y registro practicada a su casa, fueron incautados por las autoridades dos cuchillos y unas sandalias que tenían rastros de sangre.Esclarecen homicidios En lo corrido de enero, la Policía en el departamento destacó el esclarecimiento de ocho homicidios, entre ellos, el de un hombre de 49 años en El Carmen de Viboral a manos de una mujer de 52 años en medio de denuncias de maltrato y abuso sexual hacia la hija de la presunta victimaria, una joven con discapacidad.También, en el municipio de Rionegro, aprehendieron a un adolescente de 15 años por el homicidio de otro de 16 años, tras recibir varios impactos de arma de fuego. Cuatro casos más de homicidio en el departamento continúan en investigación.
En denuncias conocidas a través de redes sociales se conoció el caso de un hombre señalado de, presuntamente, abusar sexualmente de una canina en la comuna Villa Hermosa de Medellín. Ante tal información, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá llegó hasta la vivienda en donde se hallaron dos perros que fueron inmediatamente trasladados hasta un centro asistencial para verificar su salud.A pesar de la preocupación y de la indignación que la denuncia causó entre la comunidad, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental intervino en el caso y pudo constatar junto a la Fiscalía General de la Nación que tras varios estudios médicos, se determinó que ninguno de los dos animales sufrió aparentes abusos.La capitán Stefany Rodríguez, jefe (e) del grupo de Carabineros y Protección Ambiental del Valle de Aburrá, destacó los resultados operacionales en esta grave denuncia."En este momento están siendo valorados por personal experto en casos de maltrato, animal preliminarmente indican que no existen lesiones de abuso sexual en los caninos", reportó la uniformada.Por ahora, y teniendo en cuenta los resultados de los exámenes médicos, las autoridades anunciaron que continuarán las investigaciones a este sonado caso, puesto que no se descarta que las mascotas hayan sufrido otros traumas.Mientras las labores de indagación avanzan, diferentes entidades y asociaciones que velan por los derechos de los animales han pedido que no se archive el caso para que las autoridades puedan determinar con exactitud qué pasó con este hombre y las dos caninas.
Tras las graves acusaciones que lanzó el concejal de Medellín por el Centro Democrático, Sebastián López, en las que aseveró que desde la presidencia están comandando “milicias”, refiriéndose a un compañero suyo del Pacto Histórico, al exalcalde de la ciudad y un activista, el presidente Gustavo Petro, solicitó una investigación.En su cuenta de X, el jefe de Estado calificó la actitud de López como "discriminatoria y violenta", al decir que dichas personas hacen parte de una estrategia para “desconcentrar a Medellín”. Textualmente, el presidente se defendió diciendo que: “Yo soy el comandante de las fuerza militares de Colombia por virtud del voto popular, no dirijo milicianos. El concejal me calumnia”.A la par, estas fueron las palabras del concejal en un video que publicó en sus redes sociales."Medellín, pilas con las milicias de Petro. Logramos defender a Colombia, articular toda la estrategia política para expulsar a Petro y también para elevar a Colombia de la realidad del desastre de gobierno de Gustavo Petro. Tiene tres personas liderando esas circunstancias. Daniel Quintero, este concejal que se llama José Luis Marín y un activista que se llama Hernán Muriel!", dijo el corporado.Frente a lo sucedido, el concejal José Luis Marín manifestó que es necesario que la justicia actúe antes de que sea tarde, teniendo en cuenta que López es la par presidente del Concejo y al llamarlo “miliciano” “no solo me quita todas las garantías políticas, sino que pone en riesgo la vida”, aseveró en su cuenta de X.A su vez, el activista Hernán Muriel mostró varias de las amenazas de las que ha sido objeto por estos días y dijo que solo son “más razones por las que es tan peligroso que un presidente del Concejo de una ciudad como Medellín diga que soy "miliciano".
La situación financiera y directiva del hospital de Turbo en el departamento de Antioquia atraviesa días complejos luego de que se conociera la renuncia de la gerente, Luisa Fernanda García, decisión impulsada por las protestas que adelantaron varios trabajadores de la entidad por retrasos de hasta cuatro meses en sus salarios. García habría tomado la determinación en busca de que cesaran las protestas y que los servicios pudieran funcionar de la mejor manera.Según la exgerente con su salida del hospital Francisco Valderrama los problemas financieros no van a acabarse, pero que espera que con su salida las condiciones laborales puedan mejorar. Hay que recordar que desde la interna del centro médico, los mismos trabajadores calificaron la gestión de García como “mala”.Luisa Fernanda García explicó que los pasivos del hospital son millonarios y que aunque durante su administración se logró bajar el monto, la deuda asciende a más de 60 mil millones de pesos."Tiene pasivos valor de cuando yo llegué al 67.000 millones de pesos, ahora estamos en 64.000 millones de pesos efectivamente a los empleados se les debe muchas acreencias laborales, en este momento se les debe un mes del año 2023", aseguró la directiva saliente.Sin embargo, allí no paran los problemas para el hospital de Turbo, puesto que la gobernación de Antioquia le solicitó a Nueva EPS, Savia Salud y Coosalud que paguen los más de 30.800 millones de pesos que le deben al centro hospitalario. La Administración Departamental asegura que los impagos están poniendo en riesgo la viabilidad financiera de la institución y por consiguiente la atención a los usuarios.Por su parte, la Gobernación de Antioquia destacó que durante el año 2024 se giraron recursos por 8.138 millones de pesos al hospital Francisco Valderrama de Turbo para apoyar el pago de obligaciones salariales que se adeudan en esta región.
La preocupación en Ciudad Bolívar sigue más latente que nunca por la situación de orden público que atraviesa el municipio y que hasta la fecha ha dejado siete personas asesinadas.Según las cifras consolidadas de los primeros días del 2025, esta localidad del suroeste antioqueño registra un incremento en los homicidios si se tiene en cuenta que para el año anterior solo se tenía el reporte de dos casos a esta misma fecha.Sobre la problemática hay que recordar que durante el último fin de semana se presentaron tres asesinatos en menos de 20 horas. Entre los casos más recientes destaca el doble homicidio de Javier Rosero y Kevin Arboleda, hombres que fueron baleados en una finca cafetera del municipio en hechos que son materia de investigación.Ante esta evidente escalada de homicidios, las autoridades locales se han reunido para tratar de poner en marcha una estrategia que permita reducir las cifras de violencia. El alcalde del municipio, León Acevedo, insistió que ya solicitaron que se refuerce a la Policía con varias motocicletas y que, además, llegue más tecnología."También vamos a pedir al Gobierno nacional que nos dote elementos como drones para que podamos atender la población", indicó el mandatario.Por otro lado y mientras se espera la llegada de las motos y los drones a este municipio, las autoridades continúan avanzando en las investigaciones correspondientes que puedan establecer por qué motivos se dieron los asesinatos. No obstante, se ha conocido de forma preliminar que algunos de ellos obedecería a temas de bandas delincuenciales.Finalmente, hay que destacar que los siete homicidios en Ciudad Bolívar han generado una fuerte alerta entre las autoridades del departamento, ya que es el segundo municipio con más asesinatos en Antioquia solo por debajo de Medellín.
En videos quedó registrado el momento en el que uniformados con palas, baldes y lo que pudiera ser útil, apoyan la atención de un incendio forestal de grandes proporciones que afectó una vivienda en la vereda La Palma, del municipio de Barbosa, norte del Valle de Aburrá.Ante la emergencia, miembros del Batallón de Ingenieros de Combate N.º4 Pedro Nel Ospina, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, junto con la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, se desplazaron de manera rápida al sitio para contener las llamas y apoyar a los expertos en esa labor.El incendio dejó a dos personas atrapadas, que son un adulto mayor y una mujer de 45 años, quienes fueron rescatadas con vida gracias a la intervención de los soldados, según indicaron en un comunicado.Pero la vecina localidad de Barbosa no es la única que está en alerta por esta situación. También en Medellín hicieron recomendaciones a la comunidad, teniendo en cuenta que es uno de los 40 municipios en Antioquia que según el Ideam están en riesgo por este tipo de eventos a propósito de los días sin lluvias que se han registrado."Recomendamos estar alerta, informar en todo momento al 123 la presencia de estos incendios forestales o de humo en nuestras laderas. Si va a salir, recuerde no hacer fogatas, ningún tipo de quemas, mal llamadas, controladas", manifestó Carlos Quintero, director del Dagrd.Afortunadamente, la rápida respuesta de las autoridades evitó una tragedia mayor y permitió el control de la situación de Barbosa, a la par que se evalúan los daños en la vivienda.A la par, la preocupación se mantiene si se tiene en cuenta que en medio de un clima similar durante el año anterior en la capital antioqueña, solo durante el mes de enero se atendieron más de un centenar de eventos de este tipo afectando una área verde equivalente a la que tiene un espacio como el cerro El Volador.
La Gobernación de Antioquia espera que para este 2025 se incremente el recaudo de impuesto vehicular con un importante objetivo.Vale recordar que durante el 2024 fue de 20 %, el cual fue destinado a programas contra el hambre para beneficiar a la población más vulnerable.¿Para qué quieren aumentar el recaudo?Ahora, la Gobernación de Antioquia tiene el objetivo de destinar el dinero recaudado no solo a programas contra el hambre, sino también a programas sociales de madres gestantes, al bienestar de los niños menores de cinco años, a la población escolar y los adultos mayores.“El recaudo del impuesto vehicular creció en un 20 %, en poco más de 100.000 millones de pesos en 2024 respecto al 2023. Este año esperamos que más antioqueños apoyen la lucha contra el hambre que se financia con este impuesto, y esperamos que podamos tener un incremento en ese mismo orden”, resaltó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.El 2025, para la Administración Departamental, representa un gran reto para combatir diversas problemáticas, por eso, con el recaudo se espera ampliar las acciones y los recursos para las necesidades de la población vulnerable, mejorando las capacidades y los beneficios de programas como Arrullos Antioquia.En este tipo de programas, a los núcleos familiares más necesitados, se les realizará un acompañamiento más enfocado en la primera infancia, por lo cual se entregará 190.000 paquetes alimentarios a 26.000 familias con madres gestantes y niños menores de 5 años.Adicionalmente, se implementará un comedor comunitario en Necoclí para atender la emergencia migratoria, y se ampliará la acción de los bancos de alimentos de los municipios de Urrao, Apartadó y Rionegro.En cuanto a programas como el PAE, informaron, que se proyecta la atención de 312.000 estudiantes, mientras que el reconocimiento para las mujeres manipuladoras de alimentos de las instituciones educativas públicas será de más de 6.200 mujeres de 116 municipios no certificados.
Un verdadero desafío enfrenta el departamento de Antioquia en cuanto a infraestructura vial, pues hay 198 fallas geológicas que generan hundimiento en los terrenos y pérdida de bancas. Entre las fallas geológicas más importantes se encuentran las que atraviesas Fredonia, Venecia, Ebéjico y Amagá.No solo en las subregiones del Suroeste, Occidente y Norte hay graves fallas geológicas, sino también en el Valle de Aburrá, específicamente en la vía Barbosa - Concepción, y en la vía Pajarito-San Pedro, este último, lleva años con una grave problemática de hundimientos. El secretario de Infraestructura Física en Antioquia, Horacio Gallón, explicó que estas fallas geológicas, han generado 1.034 puntos críticos en el departamento."Esas fallas geológicas nos han presentado a nosotros alrededor de 1.034 puntos críticos que nosotros hemos venido atendiendo en la medida que se van teniendo los recursos suficientes, pero también a prioridad en las vías donde haya más transitabilidad, vamos haciendo los muros de contención, colocando los pilotes que realmente requiere la solución a ese punto crítico", explicó el secretario.Según el secretario, hay municipios como Venecia, Valparaíso, Titiribí, Andes y Betania, con fallas demasiado pronunciadas que inclusive atraviesan Antioquia y pasan por Chocó.Vale la pena recalcar que en 2024 la Gobernación de Antioquia destinó 150 mil millones de pesos para mitigar esta problemática, y para este 2025, se tiene previsto asignar 105 mil millones de pesos en infraestructura vial.