Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín. Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 26 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes, 26 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 26 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 26 de septiembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Solo la lluvia interrumpió el silencio que hizo parte de los homenajes militares con los que fueron recibidos los restos mortales del maestro Fernando Botero en la base de la Fuerza Aérea Colombiana en Rionegro, Antioquia.Sobre las 8:30 pm. un avión caravan C208B, marcado con la firma de Botero, aterrizó con el féretro que fue recibido por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el Brigadier General Fernando Correa Duque, comandante del Comando Aéreo de combate no 5; el brigadier general Juan Carlos Fajardo, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército y la directora del Museo de Antioquia, Maria del Rosario Escobar, quienes lo acompañaron hasta el coche fúnebre. Tras su llegada a Rionegro, el cuerpo fue trasladado a Medellín en una caravana custodiada por patrullas de la Policía y el Ejército a la Casa Funerales La Abadía, en el sector de Villanueva, donde permanecerá en custodia hasta el jueves, a primera hora.A las 9:00 de la mañana, su cuerpo llegará a la Plaza Botero, donde en medio de sus icónicas esculturas, comenzarán los homenajes póstumos; de ahí será ingresado al Museo de Antioquia, donde a partir de las 12:00 del mediodía las personas podrán ingresar a darle el último adiós al artista que llevó en alto el nombre de Medellín y Antioquia por todo el mundo.Le puede interesar:
En la vereda Moreno Cano del municipio de Anorí, en el nordeste de Antioquia, se habrían instalado los presuntos integrantes del Clan del Golfo que protagonizaron una incursión armada en el territorio, obligando a un número indeterminado de familias a desplazarse bajo amenazas hacia la parte alta de la vereda y a suspender las operaciones de varias minas.Así lo denunció Winston Gallego, de la Corporación jurídica Libertad, quien advirtió que muy cerca a la vereda hay un batallón del Ejército que cuida las instalaciones de Mineros S.A."Recibimos información de que un grupo de paramilitares de las AGC, Clan del Golfo, llegó a la zona conocida como La Envidia, en la vereda Moreno Cano, Zona Dos Bocas, del municipio de Anorí. Se acercaron hacia varias de las minas y dieron la orden de parar todo tipo de trabajos y que se debían desplazar del territorio", le dijo a Blu Radio el defensor de derechos humanos.A esta situación, se suma la zozobra en la que se encuentran las más de 250 personas que se han desplazado hacia Segovia debido a los recientes enfrentamientos entre el Clan del Golfo y otros grupos armados en la vereda Cañaveral Chimacoqué, en límites entre Antioquia y Sur de Bolívar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) rechazó en un comunicado la grave situación que se está presentando a raíz de las invasiones a predios palmeros. Aseguran que estas acciones atentan contra el derecho a la propiedad privada por lo que solicitaron al Gobierno nacional acciones urgentes para controlar la situación.La federación expuso el caso de una invasión en una finca del municipio de Turbo, en el corregimiento El Dos, que está afectando a mas de 30 trabajadores.“Desde comienzos del mes de septiembre del año en curso, las operaciones vienen siendo interrumpidas en forma abrupta por reiteradas incursiones de un grupo numeroso de invasores, a pesar de los dos desalojos pacíficos adelantados por las autoridades de Policía”, dice el comunicado de Fedepalma.Cabe mencionar que Juan Esteban Correa, gerente de una de las empresas agremiadas a Fedepalma, ya había alertado a las autoridades sobre este caso en su cuenta de X.“SOS Agencia Nacional de Tierras y Policía de Urabá en Turbo, en uno de los predios productivos de palma de aceite hace 2 semanas se vienen presentando invasiones, hoy con 58 hectáreas comprometidas”, señala Correa en un trino.Puede ver:
El Consejo Nacional Elector (CNE) revocó la candidatura de Liliana Ramírez a la Alcaldía de La Estrella, Antioquia, por una presunta inhabilidad relacionada con sus anteriores funciones como personera de ese municipio del sur del Valle de Aburrá.La revocatoria de la mencionada candidatura llegó en respuesta a una denuncia que interpuso, de forma anónima, un ciudadano el 25 de agosto del 2023, asegurando que Liliana Ramírez Quintero se encontraba inhabilitada para aspirar a la Alcaldía, debido a que renunció a su cargo de personera municipal en septiembre del 2022 y no un año antes de su inscripción ante la Registraduría, como lo establece la ley.Así lo confirmó la candidata del movimiento por firmas “Una Estrella para Todos”, quien aseguró que se trata de un feminicidio político y que ya interpuso un recurso de reposición: "Los personeros tenemos una normatividad especial y no se puede pretender asimilar las inhabilidades de los alcaldes, respecto a la figura del ministerio público. Hoy siento y quiero decirles que siento que se está convirtiendo esto en un feminicidio político para mí como mujer y como representante del pueblo", le dijo a Blu Radio Liliana Ramírez.Liliana Ramírez, quien es prima del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó más de 25.000 firmas ante la Registraduría para avalar su candidatura a la Alcaldía de La Estrella por el movimiento “Una Estrella para Todos”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Ubicado en el segundo tramo del calendario anual, este festival ha establecido firmemente su posición como uno de los pilares fundamentales dentro del panorama electrónico en el continente. La edición de este año, con una cuidadosa selección de artistas de diversos estilos, se perfila como un hito musical que promete quedar grabado en la memoria histórica de nuestra nación, consolidando a Medellín como un epicentro de vanguardia en el movimiento electrónico de América.Dentro del elenco de artistas, con su amplia gama de subgéneros electrónicos, se encontrarán Claptone, Paul Van Dyk, Lost Frequencies, Adriatique, Hot Since 82, Anna, Hernan Cattaneo y Deep Dish. Estos íconos encabezan un grupo de más de setenta DJ que transformarán las montañas del Valle de Aburrá en una sinfonía de sonidos electrónicos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl festival espera con entusiasmo a su audiencia los días 4 y 5 de noviembre en el Parque Norte de Medellín, anticipando que más de veinte mil personas se congreguen en cada jornada del evento. El Parque Norte, situado en el corazón de Medellín, se ha consolidado como el epicentro de eventos de gran envergadura en la ciudad, junto al Estadio Cincuentenario, que amplía su capacidad y permite que festivales como Ritvales compitan a la par con los grandes eventos a nivel global.Usted podrá encontrar entradas desde $272.000 hasta $753.000. Las entradas ya están disponibles en combo que incluyen los dos días de festival o un día en www.latiquetera.comEste festival trasciende fronteras, alzando a Colombia a las alturas de la escena electrónica internacional. El cartel de 2023 es un testimonio vivo de la evolución y diversidad de la música electrónica, ofreciendo una experiencia inigualable para los amantes de la música electrónica para bailar.Ritvales es la brújula que dirige a Medellín hacia el epicentro global de la música electrónica, una sinfonía que resuena tanto en las montañas como en los corazones de todos los asistentes. Este es el año en que la música electrónica toma el mando, y Ritvales lidera la revolución sonora con su edición de 2023.Le puede interesar también: "¿Internet a cambio de salir a marchar? Mininterior lo desmiente, pero audios generan controversia"
El pasado viernes, 22 de septiembre, se registraron enfrentamientos en la frontera, entre los municipios de Segovia y Remedios, Antioquia, entre las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' y el Clan del Golfo. Las comunidades en la zona quedaron en medio del fuego cruzado y es por eso que al menos 250 familias se tuvieron que desplazar, 87 de ellas llegaron al Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Carrizal, argumentaban que era el único lugar en el que se sentían protegidos debido a las confrontaciones en la zona."Se produjo un desplazamiento de más de 250 familias, 87 de las cuales se dirigieron hacia el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Carrizal, llegan hacia el final de la tarde alrededor de 6 personas de la tercera edad, 7 mujeres gestantes y 22 niños", señaló Leonardo Salcedo, subdirector territorial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN.Los excombatientes abrieron sus puertas para que las comunidades pudieran quedarse esta noche en el lugar, teniendo en cuenta que no podían volver a sus hogares por cuestiones de seguridad. La Gobernación de Antioquia, la ARN, la Unidad de Víctimas, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa ya trabajan para articular una atención humanitaria para la población, el sábado además hubo un consejo de seguridad; sin embargo, hasta el momento no todas las comunidades han podido salir del ECR pues no cuentan con las garantías necesarias."Ya una parte de la población desplazada ha salido del ETCR, alrededor de 35 personas permanecen en el interior esperando mejores condiciones de seguridad, bien sea para retornar a sus casas o para buscar otro destino, entretanto, estamos continuando la conversación con el Partido Comunes, con los liderazgos regionales y locales de los firmantes para poder adelantar aún más rápido de lo previsto el proceso de traslado", explicó Salcedo.Le puede interesar
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le puso un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En la mañana de este martes, 26 de septiembre, un grupo de cinco ladrones que se movilizaban en un carro particular arrollaron varios peatones y algunos puestos de ventas ambulantes mientras trataban de huir de la Policía.Según el reporte oficial de la Policía, los hombres habían citado a una ciudadana para la compra de un vehículo. Posteriormente, los ladrones le hurtaron cinco millones de pesos y emprendieron la huida.“Los hechos ocurrieron cuando la víctima, quien había sido citada para llevar a cabo una transacción relacionada con la compra de un vehículo, fue sorprendida por varios estos delincuentes. Estos lo condujeron a un inmueble, donde bajo amenazas y actos de violencia, lo despojaron de la mencionada suma de dinero, dejándolo en estado de indefensión”, informó la Policía en un comunicado.Los delincuentes emprendieron la huida a bordo de un vehículo, con el que colisionaron con varias motocicletas y automóviles.“Gracias a la oportuna información de la comunidad y a la rápida reacción de la patrulla del cuadrante permitió capturar a los responsables del hecho”, agrega el reporte.Vea también:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 26 de septiembre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar: