Este lunes, 5 de diciembre, en el marco de la ceremonia de Afrocolombianos del Año 2022 en la Universidad de los Andes, El Espectador junto con la Fundación Color de Colombia le rindió un sentido homenaje a Antonio Cervantes Reyes, mejor conocido como ‘Kid Pambelé’. Esto, por los 50 años del título mundial que lo convirtió en el primer campeón mundial de boxeo que tuvo el país, además de poner a Colombia en el mapa de esta disciplina y a que el mundo entero conociera a San Basilio de Palenque en el departamento de Bolívar.En este 2022, se cumplen 50 años de una de las grandes hazañas del deporte en Colombia: Kid Pambelé, luego de 10 asaltos noqueó en el ring y le quitó la corona al en ese entonces campeón mundial Alfonso Freizer, dándole a Colombia su primer título mundial de boxeo."Yo recuerdo cuando gané el primer título mundial del boxeo colombiano. No teníamos campeones, y salimos de Caracas a Panamá y le ganamos el título a mi amigo Alfonso Frazer, de Panamá... Luego hice otra defensa en Panamá y en el mundo", indicó la leyenda nacida en San Basilio de Palenque sobre ese 28 de octubre de 1972.Pambelé defendió con éxito el título mundial de la categoría wélter junior en 18 oportunidades y le dijo adiós a los cuadriláteros en 1983. Desde ese entonces Colombia cuenta con más de 40 campeones mundiales, pero para Pambelé todavía hay mucho por hacer tanto en el boxeo como en otros deportes, pues afirma que ningún otro le ha dado tantos triunfos al país como lo ha hecho el boxeo."Hay mucho por hacer en el boxeo y en todos los deportes en Colombia. Nos faltan más campeones, faltan en el fútbol y en otros deportes, como lo ha hecho el boxeo. Después de que yo gané el título han venido más de 30 campeones mundiales, es el deporte que más títulos le ha dado a Colombia" señaló Pambelé.Luego de su retiro, el palenquero cayó en el mundo de las drogas por más de 20 años. Cervantes contó que en 2012 logró recuperarse y hoy próximo a cumplir sus 77 años, aseguró que vive con calma, que se está cuidando y que Colombia tendrá "Kid Pambelé" para rato."De salud estamos bien. Estoy tranquilo, apartado de todo lo malo, de todos los vicios que me dañaron, pero tengo más de 10 años de estar juicioso. Les digo que se abran de todas esas cosas, del consumo de licor, de drogas, para que le vaya bien a uno. Gracias a Dios yo me retiré a tiempo. Hay Pambelé pa' rato, tranquilos", indicó.La leyenda del boxeo colombiano contó que en estos últimos meses se está cuidando en su casa. Que sale todos los días a caminar, y que le gusta estar enterado de lo que está pasando, por lo que uno de sus grandes pasatiempos es leer periódicos y estar pendiente de los noticieros, tanto nacionales como internacionales.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Pambelé recordó cuáles fueron las peleas más difíciles durante su exitosa carrera como pugilista. “Para mi todas fueron buenas, pero la más dura fue contra Lion Furuyama, Nicolino Locche, Juan Esteban de Jesús”, dijo. Se refirió a sus enfrentamientos en el ring con el ‘Intocable’ Nicolino Locche, uno de los boxeadores más recordados en Argentina. “Era muy difícil pegarle, en Argentina me ganó por decisión porque le dieron la pelea. En Venezuela le di una paliza, pero era guapo, guerrero; entonces le abrí una herida en el pómulo y quería seguir peleando pese a estar muy herido”, contó. Lamentó que nunca pudo organizarse una pelea contra el boxeador panameño Roberto ‘mano de piedra’ Durán. “Hubiera sido una pelea dura ambos éramos dos buenos boxeadores, pegadores y yo estaba en mis mejores tiempos”, señaló. Pambelé además recapituló el interés generalizado y la pasión que generaba en el público colombiano sus peleas en ese entonces. “Se paralizaba todo el país como lo hace la afición colombiana con el fútbol, todos pendientes de la radio y mis resultados”, expresó. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto
El precio del dólar hoy jueves, 23 de marzo, abrió la jornada sobre en 4.757 pesos, lo que significó una leve baja, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, respecto a la TRM fijada para el día.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 24 de marzo, es de 4.755.12 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes 24 de marzoLe puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?El euro supera los 1,09 dólares tras las decisión de la Reserva FederalEl euro superó este jueves los 1,09 dólares, su máximo en hace casi dos meses, después de que la Reserva Federal (Fed) subiera sus tipos de interés en un cuarto de punto en Estados Unidos.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0886 dólares, frente a los 1,0792 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0879 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada en Estados Unidos en 1.000, hasta 191.000 solicitudes.Las ventas de casas nuevas subieron en EEUU en febrero un 1,1 % respecto al mes anterior y el déficit comercial se redujo en el cuarto trimestre más de lo previsto respecto al trimestre anterior.El Banco de Inglaterra subió este jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25 %, máximo desde hace 15 años después de subirlos en once ocasiones desde finales de 2021.El Banco Nacional Suizo también incrementó sus tipos de interés, en medio punto, hasta el 1,5 %, y el Norges Bank de Noruega lo hizo en un cuarto de punto, hasta el 3 %, máximo desde 2009, y dijo que en mayo los puede aumentar más.La Fed subió el miércoles sus tasas de interés en un cuarto de punto hasta entre el 4,75 y el 5 %.Al mismo tiempo en el Consejo de Gobierno del BCE difieren las opiniones sobre qué hay que hacer en la zona del euro, donde los tipos de interés están en el 3,5 %.Los analistas de Nomura prevén que la inflación media de la zona euro caerá bruscamente hasta el 7,1 % interanual en febrero (1,3 puntos menos que en enero), pero que la inflación subyacente aumentará hasta el 6 % interanual.
La noche de este jueves, 23 de marzo, se confirmó que Ultra Air superó la crisis financiera que la llevó a suspender temporalmente la venta de tiquetes que tenía como fecha límite el 30 de abril.Según la compañía, “haciendo un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.Sin embargo, la situación no ha sido del todo conjurada, pues, de acuerdo con la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.El Ministerio de Transporte había informado que a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica mantenía un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la empresa que, en días recientes, tuvo que dejar en tierra dos aviones que presentaron novedades.Eso llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso de reprogramación de algunos vuelos.“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario, para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, agregó la compañía luego de asegurar que continuará siendo una alternativa de bajo costo en el mercado colombiano.Le puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy viernes, 24 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este viernes, 24 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy viernes, 24 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 2 y 3 tienen restricción de pico y placa para este viernes, 24 de marzo.Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: ¿Qué cambiaría para los trabajadores en Colombia con la reforma laboral?
El presidente Gustavo Petro manifestó a través de su cuenta de Twitter que es el único responsable por lo sucedido con 79 policías en Los Pozos, en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el 2 de marzo de este año. Además, reforzó la política del Gobierno nacional de defender los derechos de los manifestantes y proteger a la población civil.Lo anterior, porque este jueves, 23 de marzo, un juez de instrucción penal militar ordenó la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía de Caquetá, por el delito de omisión al llamado de auxilio en lo que el Gobierno nacional denominó como “retención” de los integrantes del Esmad que estaban en la zona para atender los disturbios que se presentaron con la Guardia Campesina.“Yo soy el comandante en jefe se las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en El Pozo, Caquetá”, escribió el mandatario.Asimismo, el presidente Petro indicó que él responderá ante el juez militar que ordenó la captura del coronel Castro por cumplir las órdenes de “no matar a la población civil”. De hecho, recalcó que no quiere jueces que "presionen" el bombardeo contra niños, que se efectúen falsos positivos o se presenten masacres contra los manifestantes en su Gobierno.“Los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”, añadió Petro.¿Mininterior se canjeó para liberación de policías?En diálogo con Noticias Caracol, el director general de la Policía, Henry Sanabria, afirmó que el ministro de Interior, Alfonso Prada, "prácticamente se canjeó por los policías” para que los 79 miembros pudieran recuperar la liberad.Incluso reveló que se manejó el término de “cerco humanitario” porque era una condición para que se lograra la libración de los policías y no se podía calificar el hecho como un secuestro.Sin embargo, Prada salió a responderle a Sanabria al manifestar que nunca estuvo secuestrado, ni él ni otros ministros. Además, dijo que serán los organismos judiciales los que determinen si lo sucedido en San Vicente del Caguán fue un secuestro o no.Puede ver: