Este lunes, 5 de diciembre, en el marco de la ceremonia de Afrocolombianos del Año 2022 en la Universidad de los Andes, El Espectador junto con la Fundación Color de Colombia
En este 2022, se cumplen 50 años de una de las grandes hazañas del deporte en Colombia:
Publicidad
"Yo recuerdo cuando gané el primer título mundial del boxeo colombiano. No teníamos campeones, y salimos de Caracas a Panamá y le ganamos el título a mi amigo Alfonso Frazer, de Panamá... Luego hice otra defensa en Panamá y en el mundo", indicó la leyenda nacida en San Basilio de Palenque sobre ese 28 de octubre de 1972.
Pambelé defendió con éxito el título mundial de la categoría wélter junior en 18 oportunidades y le dijo adiós a los cuadriláteros en 1983. Desde ese entonces Colombia cuenta con más de 40 campeones mundiales,
"Hay mucho por hacer en el boxeo y en todos los deportes en Colombia. Nos faltan más campeones, faltan en el fútbol y en otros deportes, como lo ha hecho el boxeo. Después de que yo gané el título han venido más de 30 campeones mundiales, es el deporte que más títulos le ha dado a Colombia" señaló Pambelé.
Luego de su retiro, el palenquero cayó en el mundo de las drogas por más de 20 años. Cervantes contó que en 2012 logró recuperarse y hoy próximo a cumplir sus 77 años, aseguró que vive con calma, que se está cuidando y que Colombia tendrá "Kid Pambelé" para rato.
Publicidad
"De salud estamos bien.
Publicidad
La leyenda del boxeo colombiano contó que en estos últimos meses se está cuidando en su casa. Que sale todos los días a caminar, y que le gusta estar enterado de lo que está pasando, por lo que uno de sus grandes pasatiempos es leer periódicos y estar pendiente de los noticieros, tanto nacionales como internacionales.
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro: