Toda una polémica ha generado la boxeadora y modelo de OnlyFans Daniella Hemsley después de ganarle una pelea a Aleksandra Daniel en un evento de boxeo el pasado sábado en la noche y celebrar enseñando sus senos.La polémica celebración ha despertado todo tipo de comentarios por parte de deportistas y boxeadoras. Esta escena tuvo lugar en un evento de Kingpyn Boxing, un programa de televisión que enfrenta a boxeadores de diferente procedencia, entre los que hay profesionales, youtubers, influencers y tiktokers.Allí, Hemsley derrotó a su contrincante y, en medio de la euforia por celebrar su victoria, saltó, abrazó a un miembro de su equipo y se levantó el sostén deportivo, mostrando a las cámaras y a los asistentes al evento sus senos.En ese sentido, tras la polémica escena, personajes respetados en este deporte como Eddie Hearn, promotor de boxeo, o Claressa Shields, boxeadora estadounidense dos veces medallista de oro, dieron su punto de vista al respecto."Lo odio. Hemos trabajado muy duro para que las mujeres en el boxeo sean respetadas por su habilidad, por sus méritos, por su arduo trabajo. Una cosa que debemos entender es que eso no es boxeo", expresó Hearn."Para mí, lo que estoy tratando de hacer y lo que hemos estado haciendo durante años y años, los sacrificios que la gente ha hecho para ser respetada, nuevamente, no es boxeo. Pero al mismo tiempo, creo que es más un reflejo de la sociedad que un reflejo de lo bueno o lo malo del boxeo. No me gusta", agregó.Por su lado, la deportista fue más corta en sus declaraciones y condenó el hecho, asegurando que representa un retroceso en el boxeo femenino: "Wow... este es un paso atrás para el boxeo femenino. Detén esta m**rda".Asimismo, en redes también han respaldado la celebración de la mujer, pues argumentan que cada quien es libre de hacer "lo que quiera con su cuerpo", posición que ha sido debatida en las mismas después de lo ocurrido el sábado en la noche.
El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny aseguró este viernes que mañana, sábado, destronará al luchador de ascendencia boricua Damian Priest en su enfrentamiento en la cartelera "Backlash", que organiza WWE en San Juan."Mañana te voy a romper la cara. Eres un infeliz y un puerco", dijo Bad Bunny en una rueda de prensa en San Juan, lo que llevó a Priest a empujar al intérprete urbano, que respondió dándole una bofetada."Backlash" será el primer evento en vivo "premium" de la WWE que tendrá lugar en el Coliseo de Puerto Rico desde enero de 2005. A ese último evento, Bad Bunny recordó que no pudo ir porque era muy niño, pero ahora tendrá la oportunidad de luchar."Primero, quiero dar las gracias a los que están aquí. Los aprecio mucho. Mucho cariño y amor, para que esta gente sepa que los fanáticos de Puerto Rico son los mejores del mundo", dijo el cantante, quien acudió a la cita luciendo una camiseta llena de banderas puertorriqueñas.Los casi 300 seguidores de la lucha libre que acudieron a la rueda de prensa comenzaron a corear "Benito, Benito, Benito", nombre de pila de Bad Bunny, quien fue recibido con un abrazo por el legendario luchador estadounidense y director de contenido de la WWE Paul "Triple H" Levesque."Gracias a esa gente de WWE y HHH por venir a Puerto Rico. Esto es un evento que se ha hecho con mucho amor desde que WWE se me acercó para colaborar de nuevo. Les dije que estaba 100 por ciento dispuesto, pero con una sola condición: que el evento fuera aquí en Puerto Rico", contó Bad Bunny, arrancando aplausos del público.WWE organizará este viernes el evento "Smackdown", la primera vez que la empresa lo televisa desde la isla, mientras que el sábado celebrará la cartelera "Backlash", en la que Bad Bunny se enfrentará a Priest."No solo voy a estar como fanático en el ring, sino que también rompiéndole la cara al cabrón de Damian Priest, pa' que sepa", aseguró Bad Bunny."No sé si alguien te lo ha dicho, pero si necesitas decirme algo, dímelo en la cara como estoy haciendo yo contigo", respondió Priest a las expresiones del cantante."Esto no solo se trata de ganar una pelea de WWE, sino que te voy a abochornar aquí en San Juan. Mañana vas a recibir tu castigo", aseguró Priest, a lo que Bad Bunny le contestó diciéndole que respeta a su contrincante "como luchador, pero como persona, eres un lambebicho".Otros combates que se llevarán a cabo el sábado serán las de Cody Rhodes ante Brock Lesnar, mientras que la australiana Rhea Ripley y Dominik Mysterio se enfrentarán a Zelina Vega y Rey Mysterio por el título femenino de "Smackdown".Le puede interesar: 'Noticias del día'
Las colombianas Yeni Arias y Angie Valdés se hicieron este domingo con sendas medallas de plata, tras ser derrotadas en la final de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo femenino que se disputaron en la India, un torneo histórico para Colombia, que partió con otras dos medallas de bronce.Arias (-54 kg) se disputó el primer puesto con la china Huang Hsiao-Wen, un combate en el que esta última obtuvo una victoria por unanimidad del jurado (5-0). Por su parte, Valdés (-60 kg) perdió ante la brasileña Beatriz Iasmin Ferreira tras dominar el ring y también por decisión unánime.Las dos medallas de plata conseguidas hoy por la selección colombiana se añaden a las de bronce conseguidas por Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, y Camila Camilo (-63 kg).Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).En la jornada de este domnigo también se hicieron con el oro la india Nikhat Zareen (-50 kg), que se convirtió en la doble campeona del mundo en su categoría al derrotar a la vietnamita Nguyen Thi Tam, la china Liu Yang (-66 kg) y la india Lovlina Borgohain (-81 kg).El país anfitrión, con cuatro medallas de oro, obtuvo su mejor resultado desde 2006.El torneo ha estado rodeado de controversia por la admisión de púgiles de Rusia y Bielorrusia, excluidos de las competiciones internacionales desde que empezó la guerra de Ucrania.El pasado sábado, la boxeadora rusa Demurchian Anastasiia se hizo con el oro en la categoría -70 kg. Aunque inicialmente los organizadores del torneo reprodujeron incorrectamente su himno, para protesta de los rusos, finalmente la organización se disculpó y tocó la canción correcta acompañada por la bandera nacional.Varios países, entre los cuales figuran Estados Unidos, Irlanda (segundo clasificado en la anterior edición), Gran Bretaña y Ucrania, boicotearon los Mundiales debido a la presencia de rusas y bielorrusas.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Del corregimiento La Playa al pódium del Mundial de Boxeo Femenino en la India escalará la barranquillera Angie Paola Valdés Pana tras conectar sus mejores golpes en el ring y lograr, a sus 22 años, un cupo en la final de esta competencia; una victoria que empezó a saborear con baile y sonrisas desde que escuchó su nombre como gran ganadora de la semifinal de boxeo.Después de vencer a la china Wen Lu Yang en la categoría de 60 kilogramos, Angie Paola Valdés tiene aseguró, por lo menos, una medalla de plata, pero su objetivo es subir a lo más alto del pódium y colgarse el oro para Colombia este domingo. Es así como su familia, en medio de un gran encuentro con video beam, amplificadores y toda la comunidad del corregimiento La Playa, acompañará los mejores golpes de Valdés desde su centro de entrenamiento en el Corregimiento La Playa, nororiente de Barranquilla.“Nosotros vamos a hacerle algo sencillo porque no contamos con muchos recursos pero estaremos reunidos en el centro de entrenamiento en el que se formó como boxeadora de alto rendimiento. Allí la apoyaremos entre su familia, sus amigos de infancia, vecinos y todo el que quiera acompañarnos”, señaló María Fernanda Valdés, una de sus hermanas. La barranquillera Angie Valdés reconoció las habilidades de su próxima contrincante, la brasileña Beatriz Ferreira, pero se mostró lista para dar la pelea hasta hacer que suene el himno de Colombia, su amada patria, en Nueva Delhi, lo que mantiene expectante a su familia, quienes aseguraron que la barranquillera era motivo de orgullo y pujanza.“Nosotros nos sentimos muy orgullosos de ella porque ha llegado lejos, con tan poco. Ella representa pujanza, disciplina, dedicación, compromiso y pasión. Nos ha enseñado tanto y creo que cualquier cosa que le realicemos para acompañarla de lejos quedará corta”, acotó Valdés.Sobre esta importante gesta, el entrenador de boxeo Luis Villarreal expresó en BLU Radio su alegría por el rendimiento de Angie Valdés y no dudó en asegurar que tiene amplias opciones de colgarse la medalla de oro.Sobre el tiempo de recuperación para una boxeadora de alto nivel como Valdés, manifestó que es importante la preparación que ha tenido antes del Mundial y el trabajo “en conjunto con entrenadores de la selección nacional”.El formador de Angie Valdés recordó que la deportista se caracterizó en sus inicios por la rapidez en el ring y su persistencia en convencerlo de que la entrenara. El entrenador, además, contó, como anécdota que le puso “una muchacha para medirla, para que le diera su muñequera”. Incluso, contó que hasta se odiaban, pero ahora son grandes amigas. Ya después le puso atención y “fue un proceso largo, de sacrificio, es una niña 10/10”.Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino,a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, durante el pasado 2023 en Estambul.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Colombia está a punto de celebrar una nueva medalla de oro en el Mundial de Boxeo que se realiza en la India. La barranquillera Angie Valdés clasificó a la final luego de vencer a la china Yang Wenlu en la categoría de 60 kilogramos.Sobre esta importante gesta, el entrenador de boxeo Luis Villarreal expresó en Blog Deportivo su alegría por el rendimiento de Angie Valdés y no dudó en asegurar que tiene amplías opciones de colgarse la medalla de oro.“Ella ya tuvo una pelea con la brasileña Beatriz Ferreira, que como fue en Brasil se la dieron a Ferreira, pero ella (Valdés) ganó (…) Cada vez que gana, yo lloro. Contento por lo que está haciendo y el domingo vamos a ganar”, contó.Sobre el tiempo de recuperación para una boxeadora de alto nivel como Valdés, manifestó que es importante la preparación que ha tenido antes del Mundial y el trabajo en conjunto con los entrenadores de la selección nacional.“Dicen que son el sexo débil, pero eso es mentira, son fuertes (…) Cuando llegan allá ya tienen fondo y se recuperan rápido”, dijo.El formador de Angie Valdés recordó que la deportista se caracterizó en sus inicios por la rapidez en el ring y su persistencia en convencerlo de que la entrenara.“Le puse una muchacha para medirla, que le diera su “muñequera”. Luego ella me pidió que la prepara mejor para poder desquitarse. Se odiaban y ahora son grandes amigas. Ya después le puse atención y fue un proceso largo, de sacrificio. Es una niña ejemplo”, dijo.Colombia en los Mundiales de BoxeoHasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal, Canadá.Le puede interesar:
Las colombianas Yeni Arias y Angie Valdés sellaron este jueves el pase a las finales de sus respectivas categorías en los Campeonatos del Mundo de Boxeo que se disputan en la India.Arias (-54 kg) fue la primera boxeadora en poner un pie en la final, tras vencer por puntos (4-1) a Munguntsetseg Enkhjargal, de Mongolia, en un disputado combate que llegó al tercer y último asalto con empate en todas las cartulinas de los jueces.Posteriormente fue Valdés (-60 kg) quien selló por unanimidad su pase a la pelea por el oro al derrotar a la china Yang Wenlu.Menos fortuna tuvieron las también colombianas Ingrit Valencia (-50 kg), medallista olímpica en 2016, que fue derrotada por decisión unánime por la india Nikhat Zareen; y Camila Camilo (-63 kg), que perdió a los puntos su combate contra la rusa Nataliya Sychugova.Al caer en las semifinales, lograron dos bronces históricos para el boxeo colombianoLas dos finales en las que Colombia tiene representación se disputarán el próximo domingo. La rival de Arias por el oro será la boxeadora de China Taipéi Huang Hsiao-wen, mientras que Valdés se enfrentará a la brasileña Beatriz Ferreira por un puesto en lo más alto del podio.Colombia envió a nueve pugilistas a la Indial, donde se registraron cerca de 400 boxeadoras de 74 países, cifras que superan las de los Mundiales de Estambul 2022.Hasta esta edición, Colombia solo había cosechado dos medallas -ambas de plata- en los mundiales de boxeo femenino, a cargo de Jessica Paila Caicedo, en la India 2018, y Valencia, el año pasado en Estambul.Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en los Mundiales de Montreal (Canadá).Le puede interesar:
Los gimnasios suelen ser lugares de esparcimiento a los que las personas asisten para trabajar en su estado de salud, en su físico, en dejar atrás el estrés de un día pesado de trabajo o simplemente por 'hobbie'.Sin embargo, no siempre estos lugares suelen ser tranquilos. Ejemplo de ello es una pelea que se presentó en uno de estos recintos y que dejó atónitos a todos los asistentes, tanto así, que casi no se atreven a separarlos.La salvaje pelea quedó grabada en video y se viralizó recientemente. En las imágenes, se aprecia como dos hombres sostienen una acalorada discusión que segundos después se convierte en una posición de guardia por ambas partes.Sin mediar una palabra más, ambos protagonistas se sintieron en un ring de boxeo y comenzaron a lanzarse puñetazos. Después de encararse, uno de los dos hombres logró golpearlo en su cara, por lo que el otro no dudo en abalanzarse contra el primero.Mientras la persona graba, se escucha decir: “Yo pensé que estaban jugando”, “Ey, mira a ese wey”. Todo, a la vez que ambos hombres seguían peleando y nadie entraba a mediar ni a separarlos.Seguido a esto, la grabación, que fue publicada por la cuenta Daily Loud, muestra cómo continúa el enfrentamiento a puño limpio. De igual modo, en el trino tampoco se especifican las razones que llevaron a ambos “boxeadores” a pelear.Después de un rato de intercambio de golpes, uno de los dos peleadores se mostró dominante en la riña, golpeando en repetidas ocasiones la cabeza de su contendor, por lo que fue allí, en ese momento, cuando más hombres decidieron intervenir para calmar los ánimos.De acuerdo con un reporte del diario New York Post, este incidente ocurrió en una sede de ‘Fitness Conection’, en Estados Unidos, la cual no fue revelada para no "perturbar la tranquilidad de sus usuarios".Le puede interesar: Históricos Mundialistas
Este lunes, 5 de diciembre, en el marco de la ceremonia de Afrocolombianos del Año 2022 en la Universidad de los Andes, El Espectador junto con la Fundación Color de Colombia le rindió un sentido homenaje a Antonio Cervantes Reyes, mejor conocido como ‘Kid Pambelé’. Esto, por los 50 años del título mundial que lo convirtió en el primer campeón mundial de boxeo que tuvo el país, además de poner a Colombia en el mapa de esta disciplina y a que el mundo entero conociera a San Basilio de Palenque en el departamento de Bolívar.En este 2022, se cumplen 50 años de una de las grandes hazañas del deporte en Colombia: Kid Pambelé, luego de 10 asaltos noqueó en el ring y le quitó la corona al en ese entonces campeón mundial Alfonso Freizer, dándole a Colombia su primer título mundial de boxeo."Yo recuerdo cuando gané el primer título mundial del boxeo colombiano. No teníamos campeones, y salimos de Caracas a Panamá y le ganamos el título a mi amigo Alfonso Frazer, de Panamá... Luego hice otra defensa en Panamá y en el mundo", indicó la leyenda nacida en San Basilio de Palenque sobre ese 28 de octubre de 1972.Pambelé defendió con éxito el título mundial de la categoría wélter junior en 18 oportunidades y le dijo adiós a los cuadriláteros en 1983. Desde ese entonces Colombia cuenta con más de 40 campeones mundiales, pero para Pambelé todavía hay mucho por hacer tanto en el boxeo como en otros deportes, pues afirma que ningún otro le ha dado tantos triunfos al país como lo ha hecho el boxeo."Hay mucho por hacer en el boxeo y en todos los deportes en Colombia. Nos faltan más campeones, faltan en el fútbol y en otros deportes, como lo ha hecho el boxeo. Después de que yo gané el título han venido más de 30 campeones mundiales, es el deporte que más títulos le ha dado a Colombia" señaló Pambelé.Luego de su retiro, el palenquero cayó en el mundo de las drogas por más de 20 años. Cervantes contó que en 2012 logró recuperarse y hoy próximo a cumplir sus 77 años, aseguró que vive con calma, que se está cuidando y que Colombia tendrá "Kid Pambelé" para rato."De salud estamos bien. Estoy tranquilo, apartado de todo lo malo, de todos los vicios que me dañaron, pero tengo más de 10 años de estar juicioso. Les digo que se abran de todas esas cosas, del consumo de licor, de drogas, para que le vaya bien a uno. Gracias a Dios yo me retiré a tiempo. Hay Pambelé pa' rato, tranquilos", indicó.La leyenda del boxeo colombiano contó que en estos últimos meses se está cuidando en su casa. Que sale todos los días a caminar, y que le gusta estar enterado de lo que está pasando, por lo que uno de sus grandes pasatiempos es leer periódicos y estar pendiente de los noticieros, tanto nacionales como internacionales.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Cuba le dio luz verde este lunes a la práctica del boxeo femenino con el objetivo trazado en los Juegos Olímpicos de París 2024, según informaron medios estatales de la isla.La noticia fue confirmada por el vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes (Inder), Ariel Sainz Rodríguez, y el titular de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), Alberto Puig de la Barca, en conferencia de prensa.Sainz explicó que la decisión tomó en cuenta a "organizaciones e instituciones del país, incluida la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)", según cita el medio deportivo oficial Jit.La estrategia para impulsar el pugilismo femenino estará dividida en dos etapas: la primera culminará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 de El Salvador, en lo que será el debut internacional de las boxeadoras cubanas, y, en última instancia, los Juegos Olímpicos de París en 2024.Puig de la Barca informó que Cuba realizará un torneo interno de selección los próximos 16 y 17 de diciembre con 48 peleadoras, de las que saldrán 12 preseleccionadas –dos por categoría– para representar a la isla en San Salvador.Las autoridades deportivas adelantaron que en noviembre de 2023 se efectuará el primer "evento nacional femenino en las categorías olímpicas de mayores, que posibilite la conformación de la matrícula" para los Olímpicos.El cambio anunciado este lunes forma parte de una serie de reformas que se han ido acelerando este año en el pugilismo cubano. El pasado mayo, Cuba debutó en el boxeo profesional en una función en México después de seis décadas de prohibición.Anteriormente, en 2014, los peleadores insulares se incorporaron al circuito semiprofesional.El pugilismo ha sido una de las disciplinas deportivas que más alegrías le ha dado a Cuba. Este 2022 se cumplen 50 años desde que, en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, el país lograse en este deporte sus primeras medallas de oro desde el triunfo de la revolución, en 1959.Puede ver:
El exboxeador montenegrino Goran Gogic, detenido en Miami por su presunta vinculación con una red internacional que traficó por lo menos 22 toneladas de cocaína, comparecerá la semana próxima ante el juez que debe decidir acerca de su traslado a Nueva York, donde está acusado formalmente.Gogic fue arrestado el domingo por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de EE.UU. cuando estaba por abordar en el Aeropuerto Internacional de Miami un vuelo con destino a Zurich (Suiza), pero la información de las acusaciones que le formuló un gran Jurado en Nueva York no se conoció hasta ahora.De ser hallado culpable de los cargos que se le imputan, podría pasar el resto de su vida en prisión.El detenido tuvo el lunes su primera comparecencia en una corte federal de Miami y volverá al tribunal la semana próxima, informó este miércoles el diario Miami Herald.Los cargos tienen que ver con el hallazgo en 2019 de tres barcos comerciales de carga atracados en una terminal del Puerto de Filadelfia en cuyo interior las autoridades hallaron en total 22 toneladas de cocaína, valoradas en más de 1.000 millones de dólares y procedentes de Colombia.El destino final de la droga era Europa. De acuerdo a la Fiscalía federal, Goric era quien supervisaba y coordinaba toda la operación que suponía el uso de puertos marítimos estadounidenses para el traslado de la droga. Los involucrados usaron grúas y redes para izar la cocaína en los buques de carga durante la noche.Larence Hashish, abogado de Gogic, señaló al diario que los cargos fueron "una completa sorpresa" para su defendido, quien mantiene su inocencia.Gogic fue un boxeador de peso pesado que desarrolló su carrera profesional entre los años 2001 y 2012, periodo en el que disputó 27 peleas y acumuló 21 victorias.
Hasta la capital Antioqueña llegaron delegaciones de todas las subregiones del departamento y del Chocó para acompañar la marcha en la que participaron centrales obreras, docentes, campesinos e indígenas.Según la Personería Distrital, alrededor de 2 mil personas se encontraron en diferentes puntos del centro de Medellín para poder las reformas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro, como lo dijo Carlos Iván Lopera, coordinador Agencia Nacional de Tierras en Antioquia."El objetivo de esta movilización reforzar y reactivar toda la propuesta de reforma agraria, los comités de Reforma Agraria a nivel local y apoyar al pueblo campesino que es tan importante", explicó Lopera.La marcha arrancó en el parque obrero, del barrio Boston, con las centrales obreras, de allí salieron a encontrarse con los docentes de la Asociación de Instituto respecto de Antioquia, Adida, para seguir hasta el teatro Pablo Tobón Uribe donde los esperaban Campesinos e Indígenas y llegar juntos a hacer un plantón en el Parque de las Luces en el que se presentaron grupos artísticos de música, baile y trova pertenecientes a las delegaciones participantes.Finalmente, durante el plantón, la Agencia Nacional de Tierras en Antioquia entregó 21 títulos de tierras a 18 mujeres y 3 hombres, equivalentes a 292 hectáreas, ubicadas en Chigorodó, Cocorná, El Bagre, San Carlos, San Luis y Granada.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente a las encuestas que señalan, algunas, una caída en su popularidad después de 13 meses de su administración. Aseguró que el Gobierno también tiene encuestas y que si hubiera elecciones él volvería a ganar.“Esta es la encuesta”, le dijo al oído la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al presidente frente a la Plaza de Bolívar, él replicó la expresión y señaló: “Las encuestas reales nos dicen que si mañana hubiera elecciones, otra vez ganábamos la presidencia”.Pero fue más allá y habló de su legado, por lo que desde ya deseó que su sucesor sea otro “progresista”, advirtiendo a la gente que no escojan a la barbarie.“El día que salgamos de ese Palacio (de Nariño) definitivamente, ojalá otro Gobierno progresista nos suceda. No estoy participando en las actuales elecciones, estoy hablando de las nacionales. Ojalá se elija un Gobierno progresista que vamos trazando y profundizarla, hoy toda la humanidad se define entre los dos partidos: el de la barbarie y el de la esperanza. Nosotros somos la esperanza de Colombia, no vayan a elegir a la barbarie”, reconoció Petro.“Ojalá el día que nos vayamos de ese Palacio, ahí no nos vamos a quedar, ese Palacio es muy feo, frío, helado y feo, ahí no nos vamos a quedar, hay gente que le gusta quedarse ahí no entiendo por qué, ahí hasta asustan”, señaló el presidente Petro.Puede ver:
Mark Zuckerberg, anunció que Xbox Cloud Gaming llegará a sus gafas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), Quest, en el mes de diciembre."Vas a poder jugar cientos de juegos de Xbox, incluidos títulos como Halo y Minecraft y The Elder Scrolls , y podrás hacerlo en una pantalla gigante dondequiera que vayas", anotó Zuckerberg en el evento anual Meta Connect.Se sabía que Cloud Gaming llegaría a la plataforma de realidad virtual de Meta, pero hasta ahora no se había anunciado la fecha.Zuckerberg mencionó la asociación mientras presentaba Quest 3, su nuevo set que tienen un precio inicial de 499,99 dólares, que se pueden reservar ya y que estarán disponible en Estados Unidos este otoño."Es el primer visor de realidad mixta convencional y el visor más potente que jamás hayamos lanzado", recalcó Zuckerberg.El creador de Facebook apuntó también que Quest 3 no aísla al usuario de la realidad, ya que el kit se integra en el entorno del usuario."Quest 3 usa la habitación física que hay alrededor. Sólo que ahora (este espacio) es un lienzo donde se puede traer objetos digitales al mundo (real). Quest 3 comprende tu espacio. Para que puedas jugar con el mundo que te rodea. Puedes jugar a Lego Bricktales y construir tus propias creaciones en cualquier superficie plana de tu habitación", apuntó Zuckerberg.Meta de momento tiene el liderazgo de la RV y la RA, pero pronto se enfrentará a las gafas de realidad virtual y realidad aumentada de Apple, Apple Vision Pro, que según anunció la empresa de la manzana este mes están "en camino" de lanzarse "a principios del próximo año".No obstante, el precio de salida de Apple Vision Pro será mucho más elevado, 3.499 dólares.Meta logró su mayor éxito con Quest durante la pandemia, ya que la compañía vendió 20 millones de kits Quest, principalmente Quest 2, durante el confinamiento.Según los datos publicados por la consultora tecnológica IDC en junio los envíos de este tipo de entretenimiento disminuyeron un 54,4 % en los primeros tres meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las condiciones macroeconómicas y al enfriamiento del mercado tras marcar máximos en 2022.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan el sueño americano.El gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo este miércoles en Nueva York en un evento organizado por el Manhattan Institute (think tank conservador) y se abstuvo de criticar directamente al alcalde de la ciudad, Eric Adams, pero sí dijo que la culpa de lo que le sucede a Nueva York -adonde han llegado 120.000 inmigrantes irregulares- hay que buscarla en la Casa Blanca."El principal importador de inmigrantes a Nueva York no es Texas. Es Joe Biden", afirmó."Lo que está sucediendo en Nueva York (...) es tranquilo y organizado en comparación con el caos real que vemos en la frontera, no todos los días, sino cada hora de cada día", afirmó el republicano, según la web político.com, que recogió sus palabras.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdams ha decretado una crisis fiscal y humanitaria debido al flujo sin cesar de inmigrantes, que sigue teniendo bajo su cuidado directo -alojamiento, comida y escuela- a 60.000 de ellos, a los que da además asistencia legal para su solicitud de asilo en este país.Adams ha dicho que esta situación es "insostenible" y que impactará a todos los residentes de la ciudad y ha criticado al presidente Biden por no haber prestado la ayuda que ha reclamado durante un año.Abbott retomó esa idea para criticar también a Biden: "Esto es insostenible. Son las palabras de su alcalde, y son las del alcalde de Chicago y Los Ángeles. Esas son las palabras del gobernador de Texas", indicó."Deben convencer a su presidente de (que aporte) algo más que dinero. Necesitan un cambio de política", afirmó el político republicano.Le puede interesar también: Daniel Quintero no se arrepiente de madrazo a concejal: "No puedo llamarlo de una manera diferente"
El gigante tecnológico Google ha anunciado que, para finales de 2024, su plataforma de podcasts dejará de funcionar, y todo el contenido alojado en ella se trasladará a YouTube Music, una plataforma que permite a los usuarios escuchar música tanto en línea como sin conexión a Internet.Según la compañía, tanto los usuarios como los creadores de contenido tendrán un año para adaptarse al cambio de plataforma y trasladar todos los podcasts a YouTube Music. Además, se proporcionarán herramientas y guías para facilitar esta migración de contenido."Somos conscientes de que esta transición llevará tiempo, pero estos esfuerzos nos permitirán crear un producto excepcional y un destino único que recompensará a los creadores y artistas, brindando a los seguidores la mejor experiencia de podcast", expresó el equipo de YouTube.Por el momento, los usuarios en Estados Unidos tienen acceso gratuito a los podcasts alojados en YouTube Music, aunque no se puede asegurar que en el futuro comiencen a cobrar suscripciones, como hacen otras plataformas de contenido como Spotify.Entre las funcionalidades adicionales que ofrece la plataforma de música de Google se incluyen la posibilidad de descargar música para escucharla sin conexión a Internet y la reproducción de contenido en segundo plano."Samples", la función para descubrir músicaYouTube Music presentó la función denominada "Samples", con la que los usuarios podrán descubrir nuevas y antiguas canciones a través de un feed parecido al que se maneja en TikTok e Instagram con los reels.Con el fin de mejorar la experiencia de uso de la aplicación, la compañía ha ido implementando nuevas herramientas con las que los usuarios pueden construir una comunidad y encontrar nueva música.La nueva herramienta de "Samples", que funcionará como un feed y está incluida en una nueva pestaña, mostrará a los usuarios fragmentos de videos de música y artistas del mundo.Si el fragmento de la canción que se muestra a los usuarios no es de su agrado, estos podrán deslizar el dedo hacia arriba sobre la pantalla y aparecerá otra recomendación. Por el contrario, si la música es de su interés, se podrá agregar a las canciones de la biblioteca y compartir con otras personas. Al mismo tiempo, se puede crear una nueva lista de reproducción o iniciar una nueva emisora de radio.Las canciones que se muestran en el "feed" de "Samples" se podrán agregar a los shorts, ver el video completo y rastrear la página del álbum de YouTube de donde proviene el fragmento.De esta forma, YouTube Music facilitará a las personas la forma en la que exploran la nueva música, sin tener que acudir a aplicaciones de terceros.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":