Cuatro viviendas, ubicadas a la orilla del río Magdalena, en el municipio de Magangué, sur de Bolívar, se desplomaron a causa de un deslizamiento de tierra que se registró durante este sábado. La emergencia se presentó en el barrio Girardot, donde otras 41 viviendas más están en riesgo de colapsar.Lucely Martínez, una de las damnificadas de esta emergencia, recuerda que vivió momentos de pánico al ver como su casa se desplomaba por completo.“El río se llevó casas y tierras, gracias a Dios no hubo pérdidas humanas. Yo quedé sin nada, sin un hogar donde vivir, sin un techo, quedé sin nada, esperando que sea la voluntad de Dios”, relató la mujer.El alcalde de Magangué, Carlos Cabrales, declaró la calamidad pública y anunció la entrega de subsidios a las familias para garantizar su evacuación.“Nuestra prioridad en estos momentos es proteger la vida de las familias afectadas por esta emergencia, por eso entregaremos subsidios de arriendo a las familias que están en riesgo, para evacuar el sector, esto mientras se busca solución al problema de fondo que por años ha venido afectando a este sector de Magangué por la fuerte erosión del río Magdalena”, señaló el mandatario.Tras un puesto de mando unificado en el que participó la Gobernación de Bolívar y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres, UNGRD, se dio a conocer que se iniciarán los estudios técnicos para tener un diagnóstico integral que permita iniciar las acciones de mitigación en esta zona del municipio.“Tenemos que hacer acciones integrales, que se proteja la dinámica de municipio de Magangué, y que se puede restablecer las condiciones, pero especialmente garantizando las condiciones de vida de la comunidad”, aseguró Ariel Zambrano, subdirector la UNGRD.La Gobernación de Bolívar, por su parte, anunció que entregará viviendas a estas 45 familias para se vieron afectadas durante la emergencia.
El video de un joven trepándose a lo más alto de las lámparas de alumbrado público para desvalijarlas, el cual se hizo viral en redes, fue pieza clave para poder judicializarlo. Justo cuando acaba de cometer un nuevo robo a las lámparas de alumbrado público de la variante que comunica la ciudad de Cartagena con el municipio de Turbaco, uniformados de la Policía sorprendieron a alias ‘Spiderman’, el joven que se subía a los más alto de los postes para desvalijar las luminarias.Alias ‘Spiderman’ fue identificado como Yeiner Luis Moreno Sánchez. Su imagen trepándose a lo más alto de las lámparas de alumbrado público para apoderarse del cableado se hizo en viral en redes sociales, luego de que un conductor lo grabara al toparse con la impactante escena.“Teniendo en cuenta las denuncias hechas por ciudadanos se desplegó un operativo para capturar a quien llaman alias 'Spiderman', que había sido visto robando las lámparas de alumbrado público en la variante Mamonal – Gambote y la variante Cartagena – La Cordialidad, en jurisdicción del municipio de Turbaco”, detalló la Policía de Bolívar.De acuerdo a las autoridades, el video viral permitió la identificación de Moreno Sánchez y su posterior captura.El joven, oriundo de San Juan Nepomuceno, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Turbaco y deberá responder por el delito de hurto.La empresa AGM Desarrollos, concesionario del alumbrado público de Turbaco, señaló que este tipo de robos han generado pérdidas que sobrepasan los 33 kilómetros de cableado, 200 cajas de inspección y más de 250 millones de pesos en materiales.
En plena vía pública del municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre, fue capturado Jhony Manuel González Silgado, alias ‘Job’ o ‘Pata de Lata’.El hombre es señalado de tener a su cargo 86 hombres de la subestructura ‘Héroes del Caribe’ del Clan del Golfo que delinque en los Montes de María.De acuerdo con la Policía, alias ‘Pata de Lata’ se dedicaba a coordinar y ejecutar homicidios selectivos, extorsiones, control del tráfico local de estupefacientes y control de rutas de narcotráfico, reclutamiento e instrumentalización de jóvenes, desplazamiento forzado en los departamentos de Bolívar y Sucre.A González Silgado se le atribuye, además, dar la orden y ejecutar ataques armados en contra de funcionarios de la fuerza pública en retaliación por los operativos desarrollados en los departamentos donde tenía injerencia.El prontuario de ‘Pata de lata’ inició en el año 2000 en bloque ‘Minero’ de las extintas AUC. En el 2013 fue capturado por participar junto a la banda criminal ‘los Rastrojos’ en una masacre en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, donde fueron asesinados 10 campesinas.Según la Policía, González Silgado habría sido enviado por orden de ‘Otoniel’, máximo cabecilla del Clan del Golfo, para dinamizar y fortalecer su estructura criminal en los Montes de María.‘Pata de lata’ fue capturado en una operación conjunta entre los departamentos de Policía de Sucre y Bolívar, a través de una orden de captura expedida por una Fiscalía especializada contra el crimen organizado de la ciudad de Barranquilla por el delito de concierto para delinquir agravado.
Sin pico y cédula para el ingreso a centros comerciales, entidades bancarias, el Mercado de Bazurto, entre otros, y con un toque de queda más flexible, Cartagena modificó sus medidas para hacerle frente a la pandemia a partir de este martes 2 de febrero.El alcalde William Dau señaló que el manejo del virus en la ciudad y la ocupación de camas UCI, que de acuerdo al Departamento Distrital de Salud no ha sobrepasado el 64% en las últimas semanas, permite flexibilizar estas medidas."Hemos estado siendo responsables en el manejo del COVID, tenemos un número de camas controladas, se ha disparado el número de contagios, pero no solo en Cartagena sino en todo el país, y lo tenemos controlado”, dijo.“Con menos restricciones que otras ciudades, aun así estamos mejor", aseguró el mandatario, quien además calificó esta reducción de medidas como una "prueba" para los cartageneros."Seamos responsables con esta libertad, con esta posibilidad de salir, de tener una vida nocturna (...)No hagamos que por unos irresponsables tengamos que revocar estas medidas", expresó.De esta forma, el toque de queda, que aplicaba de lunes a viernes entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana, y los fines de semana entre las 12:00 de la medianoche y las 5:00 de la mañana, ahora estará vigente solo de domingos a jueves, desde las 12:00 de la medianoche hasta las 5:00 de la mañana.Los días viernes y sábados la circulación de personas estará permitida hasta las 2:00 de la mañana.Con la eliminación de las restricciones de pico y cédula, la Alcaldía de Cartagena dio a conocer además que desde este martes regresa el pico y placa para vehículos.
La Fuerza Naval del Caribe confirmó que, en operaciones de patrullaje, las unidades de la Armada Nacional encontraron en altamar la radiobaliza de emergencia y otros elementos que harían parte de la carga del buque 'Carmen I', desaparecido desde hace seis días en aguas del mar Caribe.La radiobaliza es un tipo de transmisor de radio utilizado en situaciones de emergencia para la localización de un barco, avión o persona.Sin embargo, cerca de este equipo no se encontraron más pistas de la ubicación del buque de bandera boliviana y sus 10 tripulantes..“Pese a encontrarse el equipo flotando en el mar, no se obtuvieron resultados relacionados con la ubicación de la motonave", añadió.El oficial también detalló que fueron hallados elementos flotantes como algunos termos que harían parte de la carga del buque de bandera boliviana, de acuerdo a los datos confirmados en el manifiesto de carga, que es el documento que describe los materiales que transportaba la motonave.El 'Carmen I' salió de Panamá con destino a la Alta Guajira el pasado martes 18 de enero, y fue reportado como desaparecido el jueves 21.La Dirección General Marítima, DIMAR, dio a conocer que su última ubicación fue reseñada a 60 millas de la ciudad Cartagena, cuando la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial ‘San José’ recibió el llamado de alerta por parte de la agencia marítima de la motonave.La Armada Nacional con el apoyo de la Fuerza Área Colombiana, anunció que continúan con las labores de búsqueda y rescate de la embarcación por mar y aire.Además, en aguas panameñas también se adelantan patrullajes por parte del Servicio Nacional Aeronaval del vecino país.Nueve de los 10 tripulantes desaparecidos en el buque de carga 'Carmen I' son colombianos, dos de ellos cartageneros.
Tres personas muertas y tres heridas dejó un fuerte accidente de tránsito que se presentó en zona rural de Santa Rosa, sur de Bolívar.Las autoridades confirmaron que por el siniestro vial murieron la líder social Kelly Báez, su hijo de 12 años y un escolta de la Unidad Nacional de Protección.Kelly Baéz, era una reconocida líder social en los municipios ubicados en la zona del Magdalena Medio. Su trabajo en los últimos años estaba enfocado en temas de restitución de tierras y sustitución de cultivos ilícitos.Varias organizaciones sociales y de derechos humanos del país lamentaron lo sucedido. Este trágico accidente de tránsito se presentó en el sector del Platanal, cuando el vehículo cayó a un abismo de unos 100 metros, informaron las autoridades de Santa Rosa, Bolívar.
La zozobra y el temor se apoderaron del corregimiento El Salado, en el municipio del Carmen de Bolívar, por cuenta de unos panfletos amenazantes que empezaron a circular en esta población de los Montes de María.Los panfletos, presuntamente firmados por las Águilas Negras, están dirigidos a reconocidos líderes sociales de esta población como Yirley Velasco y Luis Torres, entre otros miembros de la comunidad."Las personas que aparezcan en esta lista, y sus fotografías y nombres estén aquí, se van o vamos por ustedes en cualquier momento", señala el panfleto, que de acuerdo a la denuncia de la Mesa de las Víctimas del Carmen de Bolívar, apareció en diferentes puntos de la población este lunes 18 de enero.En el documento, en el que aparecen once fotografías con los rostros de las personas amenazadas, escriben textualmente: "No queremos líderes sociales, ni drogadictos ni ladrones en El Salado, Bolívar".La Mesa de las Víctimas del Carmen Bolívar exigió garantías para los líderes y toda la población."A todo este territorio se le está violentando el derecho a la paz, se visibiliza El Salado, pero esto viene sucediendo en todo el territorio, como Mesa de las Víctimas tenemos conocimiento de personas y líderes que están siendo amenazados”, señaló Edgardo Flórez, vocero de la Mesa de las Víctimas.“Al gobierno se le solicita la protección integral del territorio, a Naciones Unidas que venga y haga la verificación del incumplimiento en cuanto al tema de paz para las comunidades, eso es necesario, nosotros aquí vivimos con mucho temor", añadió.El secretario del Interior de Bolívar, Carlos Feliz Monsalve, aseguró en diálogo con BLU Radio que autoridades militares, y representantes de la Procuraduría, Personería, Fiscalía y la Alcaldía del Carmen de Bolívar se trasladaron a El Salado para reunirse con la comunidad.El funcionario explicó que se investiga la procedencia de los panfletos, y que ya fue activada una ruta de protección a la comunidad.El próximo mes de febrero se cumplen 21 años de la masacre de El Salado, a manos de un grupo de paramilitares bajo el mando del Bloque Norte de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.
Las autoridades de Córdoba confirmaron la muerte, durante un ataque sicarial, del líder social Fredman Herazo Padilla, gestor cultural oriundo de San Basilio de Palenque.El hecho se ocurrió en restaurante de municipio de La Apartada, a orillas del río San Jorge del mencionado departamento.De acuerdo con las primeras versiones, Herazo Padilla, de 46 años, se encontraba en Córdoba en labores de asesoría a consejos comunitarios de origen afro en esa región, una labor que había desempeñado en diferentes lugares del Caribe colombiano.En su natal San Basilio estuvo de manera constante vinculado al fomento de la cultura, la investigación histórica y la promoción del desarrollo social.El Consejo Comunitario de Palenque, y una veintena de organizaciones culturales, repudiaron el asesinato y anticiparon que será sepultado en ese corregimiento de Bolívar en medio de los ancestrales ritos africanos que acostumbra esa comunidad.Sobre los autores y motivos del atentado mortal, no se han conocido muchos detalles, por lo que se pidió a la autoridad competente que se esclarezca el crimen y que se capture a los responsables.
La primera División del Ejército confirmó que no fueron cinco, sino dos las personas asesinadas en la Quebrada Honda, zona rural del municipio de Montecristo, sur de Bolívar.A través de un comunicado, el Ejército Nacional señaló que la Fuerza de Tarea Marte custodia la zona mientras personal del CTI y la Fiscalía adelantan labores de investigación para esclarecer estos hechos.El alcalde del municipio de Montecristo, Jairo Hernández, dijo a BLU Radio que, en medio de estos hechos violentos, también resultaron heridas dos personas, una mujer y un hombre, quienes fueron trasladados al corregimiento de Regencia y al municipio de Santa Rosa del Sur.El alcalde también señaló que estas dos personas heridas se encuentran fuera de peligro y que recibiendo heridas leves.“Una comisión de la Alcaldía, el personero municipal y la comisaría de familia viajan a ponerse en contacto con los heridos”, agregó.Además, se confirmó que entre la víctimas mortales de estos hechos violentos no hay ningún menor de edad, como se señaló en versiones preliminares.El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien el pasado lunes 28 de diciembre lideró un consejo de seguridad en Montecristo, ofreció, junto al gobernador de Bolívar, una recompensa hasta de 40 millones de pesos por información sobre estos hechos.El ministro señaló que las primeras versiones indican que estos asesinatos se tratarían de un ataque selectivo del grupo armado ELN en contra estas personas. Por lo que anunció hasta 50 millones de pesos de recompensa por alias Santiago, cabecilla del Frente Guillermo Ariza del ELN que delinque en la zona.
Fuentes del Ejército le confirmaron a BLU Radio que cinco personas fueron masacradas en límites de Montecristo y Santa Rosa, sur de Bolívar, sector de La Honda.Según las autoridades, esta es una zona de muy difícil acceso, por lo que aún trabajan en recuperar los cuerpos. Además, hay confrontaciones entre ELN y disidencias de las Farc.Entre las víctimas, estarían, al parecer, una exintegrante de las Farc, conocida como Rosa Amalia Mendoza Trujillo. Organizaciones como Indepaz señalan que con ella ya son 249 los excombatientes de las Farc asesinados desde la firma del acuerdo de paz. En el hecho también habría muerto una bebé de solo meses, hija de la exguerrillera.La mujer tenía 25 años de edad, era socia y fundadora de ASOVISBOL, Asociación de Vivienda Agraria y Ambiental del Sur de Bolívar, desde el año pasado estaba viviendo en zona de poca conectividad.
‘El olvido que seremos’, un proyecto liderado por Caracol Televisión , realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó este sábado el premio Goya 2021 como la mejor película iberoamericana. En conversación con BLU Radio, Dago García resaltó que esta película, pese a que fue grabada antes de la pandemia, es muy oportuna para la situación que vive el país.Esta película es una adaptación de la novela homónima del escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que cuenta la historia de su padre, uno de los salubristas más importantes del país y quien fue asesinado en Medellín en 1987.“Normalmente la gente se acuerda de Héctor Abad Gómez por su trágico final o por todo lo que hizo por los Derechos Humanos, pero no muchos saben que fue uno de los primeros o pioneros de la salud pública en Colombia, de hablar de ese tema tan importante”, resaltó García.La cinta es dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego; lo que para García es otra razón para celebrar este reconocimiento.“El nivel de los actores colombianos es altísimo, no tiene nada que envidiarle a ningún país del mundo y la película hoy lo demuestra. No solamente por su historia o porque está basada en un libro de Héctor Abad Faciolince, sino también el nivel de sus actores han hecho que esta película tenga un recorrido internacional que hoy tenemos”, dijo el productor.Si bien el estreno de la película en España está programado para el 7 de mayo, Colombia aún no tiene fecha definida pues se espera que las condiciones de salud sean más seguras para tener una afluencia importante en los cines.“Tengan un poquito de paciencia porque esta película le hemos metido tanto esfuerzo y sentimiento que vamos a esperar que las condiciones de salud se dan las ideales para presentar en el cine. Esperamos que la situación se supere muy pronto y que podamos presentar la película a la gente del país para que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos”, reiteró García.
Este sábado, 6 de marzo, se celebraron los Premios Goya 2021, que, como novedad por la pandemia del coronavirus, se realizaron de manera semipresencial, y donde Colombia se llevó uno de los galardones más importantes, mejor película iberoamericana.‘El olvido que seremos’, proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba, ganó el reconocimiento en esta gala de premiación y tras la gran noticia, varios sectores reaccionaron, reconociendo la importancia de esta producción.Por su parte, el presidente Iván Duque expresó que es “un triunfo histórico” para el cine colombiano.“Es un gran orgullo para Colombia que ‘El olvido que seremos’ haya sido ganadora del Premio Goya 2021 a mejor película iberoamericana. Un triunfo histórico para nuestro cine y un reconocimiento a la vida de Héctor Abad Gómez ¡Felicitaciones!”, escribió a través de Twitter.En la misma categoría competían otras tres películas: la guatemalteca ‘La Llorona’, la mexicana ‘Ya no estoy aquí’ y la chilena ‘El agente topo’.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, expresó.Por otro lado, en la sección el mundo a la carta, hablamos con Joaquín Ordoñez y Adriana Zuñiga, sobre la hamburguesa de aguacate.Por último, conozca los lugares favoritos de la actriz Isabel Cristina Estrada en Viajando con Famosos.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Con la reciente entrada en vigencia del Sisbén IV, la Alcaldía de Medellín puso a disposición de la ciudadanía un canal virtual para actualizar los datos.A través del enlace http://bit.ly/EncuestaSisbén los habitantes de Medellín podrán solicitar inclusión, retiro o actualización de información en la base de datos del Sisbén.En Medellín, según el último censo del Dane, hay 815.000 hogares, pero en la anterior versión del Sisbén solo se alcanzaron a registrar alrededor de 580.000, la mayoría de estratos 1, 2 y algunos del 3."Esta nueva metodología brinda dos grandes ventajas a la población: de un lado, clasifica a las personas por categorías, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnología, lo que nos permite mejorar y agilizar los trámites", comentó el director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, Jorge Mejía Martínez.Desde la alcaldía recordaron que los trámites del Sisbén son gratuitos para evitar caer en estafas.
Este sábado en Travesía BLU estuvo Mauricio Vargas, instructor del centro de buceo Maodiving, quien habló sobre las posibilidades que tienen las personas de bucear durante la pandemia.Una de las recomendaciones dadas para poder bucear de manera segura es que cada persona adquiera su boquilla para evitar contagios y complicaciones en esta época.“En este momento lo recomendable es que cada persona tenga su boquilla”, afirmó ante el interrogante del uso compartido de la boquilla de buceo.“Cuando vamos en el bote todos vamos con tapabocas y ya cuando nos vamos a sumergir se retira el elemento de bioseguridad”, expresó.Por otro lado, el instructor recomendó certificarse y asistir a los cursos de buceo que dan las diferentes escuelas, advirtió que en esta época toda la parte teórica se puede realizar a través de cursos online y ya luego se presentan las pruebas para certificarse y poder disfrutar de todo lo que el buceo permite.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto: