River Plate llegaba con buenas posibilidades de luchar por un lugar en la final, ante el ya eliminado Independiente, pero el ‘Rojo’, que incluso se quedó sin director técnico en las últimas horas por la renuncia de Lucas Pusineri, lo sorprendió con un doblete del habilidoso Alan Velasco (24 y 40), en un duelo que mostró en baja forma a los ‘Millonarios’.Con esta derrota, Boca terminó liderando el Grupo A de la Fase Campeón con 9 puntos, seguido por River (8 y diferencia de gol +1) y Argentinos Juniors (8 y 0).En la final de la Copa Maradona, Boca se enfrentará con el ganador del Grupo B, que se conocerá el domingo, con Banfield, Talleres de Córdoba y Gimnasia La PlataAl igual que Boca, River se jugará a todo o nada en la otra semifinal de la Copa Libertadores el martes próximo, cuando visite al Palmeiras en Sao Paulo. Los dirigidos por Marcelo Gallardo tienen que remontar tres goles como visitante, luego de caer 3-0 el primer encuentro.
Boca Juniors igualó (2-2) como visitante ante Argentinos Juniors y, tras la derrota por 0-2 de River Plate frente a Independiente aseguró su clasificación a la final de la Copa Diego Maradona.Mauro Zárate y Ramón 'Wanchope' Ábila marcaron los tantos del 'Xeneize', mientras que Diego Sosa y Fausto Vera convirtieron para el 'Bicho' en un intenso encuentro disputado en la noche del sábado.Este punto permitió a Boca Juniors llegar a nueve unidades en la Zona A Campeonato y superar por uno tanto a Argentinos Juniors como a River Plate, que esta noche perdió 2-0 como local ante Independiente con dos goles del juvenil Alan Velasco.De esta manera, el 'Xeneize', dirigido por Miguel Ángel Russo, se aseguró el pasaporte a la final del próximo domingo donde esperará por el vencedor de la Zona B Campeonato, que se definirá este domingo con tres aspirantes: Banfield, Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima La Plata.Para Boca Juniors, que alineó varios habituales relevos en el encuentro ante Argentinos, esta clasificación supone un impulso anímico para la definición de la semifinal de Copa Libertadores del próximo miércoles como visitante ante Santos.En el encuentro de ida, Boca igualó sin goles con Santos en la Bombonera, dejando la serie abierta para el duelo del próximo miércoles en el estadio Vila Belmiro.La otra semifinal de Copa Libertadores también tendrá a otro protagonista argentino, ya que River Plate viajará a San Pablo para intentar reveritr el 0-3 sufrido ante Palmeiras en el encuentro de ida.
Uno de los tres empleados de la funeraria que se sacaron una foto con el féretro abierto mientras preparaban el cuerpo de Diego Armando Maradona para el velatorio expresó sus disculpas este viernes, desligó a la empresa de responsabilidad y contó que recibe amenazas telefónicas de un grupo de hinchas de club Argentinos Juniors.En la foto que se viralizó rápidamente, Claudio, de 48 años, aparece al lado de su hijo, quien levanta el pulgar y esboza una sonrisa. El otro empleado también levanta el pulgar.Claudio contó que fue despedido de la empresa Pinier Sepelios, en la que trabajaba desde hacía siete años. Y que la funeraria es una empresa que ha trabajado con toda la familia Maradona."Estoy recibiendo amenazas, porque me conocen, soy del barrio. Gente que le molestó. Que nos van a matar, que me van a romper la camioneta. Mis hijos...", contó Claudio. "No quiero tirar nada sobre ellos, que están defendiendo a un ídolo", agregó.Se trata de algunos hinchas de Argentinos Juniors, club en el que se formó y debutó Maradona, que tiene sede en el barrio porteño de La Paternal, donde se encuentra la empresa funeraria.El exempleado dijo que no fue su intención ni la de su hijo, de 18 años, sacar la foto, que fue tomada desde el celular de otra persona: "Han sacado esa foto y la han viralizado. No lo he hecho en vida", aseveró, al tiempo que indicó que en el pasado trabajó en los sepelios de otros futbolistas.Recordó que en ese momento estaba pasando "los nervios de que quede bien Maradona. Lo llevaban a la Casa Rosada. Y que tanto Giannina, Dalma, Claudia y los familiares más íntimos puedan despedirse del ídolo".Su trabajo era manejar la camioneta para buscar el cuerpo, prepararlo y tras dejarlo en la Casa Rosada, irse a dormir, cuando le avisaron que se publicaron las fotos."Pido disculpas a todo el mundo y públicamente", insistió.La tercera persona en la foto fue divulgada por el abogado de Maradona, Matías Morla, en su cuenta de Twitter: "Diego Molina es el canalla que se sacó una foto junto al féretro de Diego Maradona. Por la memoria de mi amigo no voy a descansar hasta que pague por semejante aberración".
El exarquero uruguayo Fernando Álvez pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para recordar las mejores anécdotas que tuvo enfrentando a Diego Armando Maradona y calificó al astro argentino como un “monstruo” por su agilidad con la pelota.Álvez contó cómo fue el primer partido que jugó contra Maradona y cómo fue ese primer tanto que le marcó.También relató una de las jugadas que más recuerda del ‘Pelusa’, cuando jugando con el Argentinos Junior, con una gambeta, le metió otro gol en el arco que defendió.“El segundo gol que me anotó fue en un partido distinto, cuando nos preparábamos para el Mundial de Túnez, jugamos contra el Argentinos Juniors como despedida. Yo le ‘achico’ y el me encajó una pelota dentro del arco, era un monstruo”, comentó.El exarquero revivió un momento vivido en el Mundial de México 1986, cuando la Selección de Uruguay perdió ante la Albiceleste dirigida por Maradona.“Un partido muy parejo, luchado en el medio campo, pero estábamos muy expuestos a los contragolpes de Argentina. Al final el partido terminó 1-0, perdimos. Maradona era un jugador extraordinario".Agregó que cuando se enfrentaban contra el astro argentino, los uruguayos siempre lo tenía referenciado para poderlo marcar.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Los jugadores y el cuerpo técnico del Nápoles saltaron este jueves al campo del estadio San Paolo con unas camisetas número 10 del argentino Diego Armando Maradona, para honrar la memoria del Pibe de Oro, fallecido este miércoles a los sesenta años.Todos los integrantes del Nápoles, incluido el técnico Gennaro Gattuso, llevaron las elásticas número 10 y respetaron junto al Rijeka, en el centro del campo, un sentido minuto de silencio, al tiempo que las pantallas del estadio mostraban una imagen del astro argentino.Se quitaron a continuación las camisetas para empezar el cruce europeo, con el colombiano David Ospina, el mexicano Hirving Lozano y el español Fabián Ruiz que comenzaron en el banquillo.El Nápoles acordó la posibilidad de realizar este homenaje a Maradona con la UEFA y a los lados del césped han sido colocadas unas pantallas con el nombre "Diego Armando Maradona" y el escudo del club sureño de color negro, para indicar el luto.Los dos equipos compiten con brazaletes negros en este encuentro correspondiente a la cuarta jornada del grupo F de la Liga Europa, en la que el Nápoles está empatado en la primera posición con la Real Sociedad y el AZ Alkamaar.
El velatorio público de Diego Maradona en Casa Rosada ha finalizado y en breve se retirará el féretro de la sede de Gobierno, en el marco de incidentes en las calles de Buenos Aires desencadenados tras ocho horas de incesante desfile de argentinos para despedirse del '10'.La decisión de cerrar el velatorio se tomó luego de que fanáticos invadieron los patios internos de la Casa Rosada lo que obligó a retirar el féretro de la capilla ardiente, mientras en la calle la policía se enfrentaba con hinchas del ídolo argentino.El traslado del féretro se produjo justo después de que las autoridades anunciaran la extensión por tres horas del velatorio del '10', que finalmente se suspendió.En un principio se había programado un velatorio de 10 horas a pedido de la familia y ante la enorme afluencia de gente se resolvió extenderlo pero los incidentes volvieron para atrás la decisión.La municipalidad de San Miguel, el municipio donde está localizado el cementerio privado donde será inhumados los restos del campeón mundial de México-1986, advirtieron en un comunicado que el entierro será exclusivo para los familiares.Indicaron en un comunicado que en los próximos días evaluarán organizar visitas en grupo abiertas al público.En varias calles del centro de Buenos Aires, cerca de la sede gubernamental, la policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a grupos de hinchas que arrojaban botellas y piedras.Los desmadres ocurrieron cuando la policía intentó poner un límite a la fila de personas a falta de dos horas para el final del velatorio, según el horario previsto inicialmente.Los incidentes obligaron a una extensión del velatorio por tres, pero la confusión contribuyó a alimentar los desbordes que la policía reprimió en forma desordenada, generando corridas generalizadas.Muchas personas, creyendo que el cortejo fúnebre desfilaría sobre la avenida 9 de Julio permaneció en el lugar, pero fueron también reprimidos en un ambiente de caos generalizado que incluyó violentas reacciones contra la policía.Imágenes de televisión mostraron heridos de bala de goma y detenidos, aunque no hay información oficial.Pese al cierre de las puertas de la Casa Rosada, centenares de hinchas se agolparon en la Plaza de Mayo y algunos se trepaban a las rejas que protegen la sede gubernamental, a la espera de la salida del cortejo fúnebre.
En diálogo con BLU Radio, el reconocido periodista y exfutbolista argentino Enrique 'Quique' Wolff, recordó su etapa como jugador cuando compartió camerino con un joven Diego Maradona. Recordó con nostalgia los diferentes momentos y lamentó mucho su fallecimiento.Wolff recordó que regresó a jugar a Argentina después de su estadía en el Real Madrid y haberse perdido el mundial de 1978. Contó que quería llegar al de España 1982 y la oportunidad se dio para jugar en Argentinos Juniors. "Un técnico que había tenido antes me dijo 'Quique venite a jugar acá a Argentinos Juniors'.Me decía que teníamos a este pibe y que conmigo tendríamos un equipazo. Allá conocí a Diego, me decía maestro, Don Quique", contó el exfutbolista. La relación entre Wolff y Maradona continuó más allá del camerino. El periodista cuenta que ya desempeñando su labor en medios, Maradona siempre estuvo a su disposición. "Una vez estando en Madrid, Ronaldo y Roberto Carlos me dijeron que querían cenar con Maradona. Yo lo organicé, lo miraban con admiración".Sin embargo, recordó que el alcanzó a ser un ejemplo para Diego, incentivándolo a no faltar a los entrenamientos."El era un vago, de pronto no venía al entrenamiento. Yo lo regañaba cuando no llegaba", recordó.Wolff mencionó que el talento del 'Pelusa' era algo incomparable. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
El club de fútbol italiano del Nápoles, que vivió su era más gloriosa y sus dos únicos títulos de campeón de su país (1987, 1990) con Diego Maradona como ídolo, fue uno de los primeros equipos en despedirse con un "Ciao Diego" del astro argentino, fallecido este miércoles."Para siempre. Ciao Diego", publicó el Nápoles en un mensaje en sus cuentas oficiales en las redes sociales tras conocer la muerte del 'Pelusa' por un fallo cardíaco a sus 60 años.Asimismo, los equipos a nivel mundial se despidieron y rindieron homenaje al 'Dios del fútbol'. El Barcelona, Mallorca, Real Sociedad, e incluso, la Conmebol fueron los cubes que reaccionaron ante la triste noticia. Vea aquí las reacciones:
En 1969 se sumó a 'Los Cebollitas', un equipo juvenil de Argentinos Juniors, que arrasó a casi todos los rivales con los que se enfrentó.Siendo aún un niño empezó a acaparar la atención por su técnica y su desparpajo para jugar. Su debut en la primera división fue el 20 de octubre de 1976, a diez días de cumplir los 16 años, en una derrota de Argentinos Juniors ante Talleres por 1-0. Ingresó con la camiseta número 16 en reemplazo de Rubén Aníbal Giacobetti.A pesar de su juventud, 'Pelusa' ya era famoso en el club por entretener y sorprender a los hinchas con sus malabares con el balón en el entretiempo de los partidos.Después de deleitar y alegrar a los simpatizantes de Argentinos Juniors pasó por Boca Juniors (1981-1982 y 1995-1997), Barcelona (1982-1984), Nápoles (1984-1992), Sevilla (1992-1993) y Newell's Old Boys (1993-1994). Se retiró en el 'Xeneize' el 25 octubre de 1977.Ganó un Metropolitano (1981) con Boca Juniors, la Copa del Rey (1983), la Copa de la Liga (1983) y la Supercopa de España (1983) con el Barcelona y dos Ligas italianas (1987 y 1990), una Copa de Italia (1987) y una Copa de la UEFA (1989) con el Nápoles.Su historia con la AlbicelestePese a haber jugado algunos partidos con Argentina, el seleccionador, César Luis Menotti, lo dejó fuera de la Copa del Mundo que la Albiceleste disputó y ganó en su país en 1978.Al año siguiente, Maradona ganó el Mundial Sub-20 de Japón, bajo la dirección técnica de Menotti.Con la Albiceleste ganó la Copa del Mundo sub'20 de Japón 1979 y luego, en México 1986, hizo su nombre inmortal al anotar el mejor gol del siglo XX y el tanto con "La mano de Dios" a Inglaterra en cuartos de final del Mundial que Argentina ganó.De futbolista a técnicoDirigió a Deportivo Mandiyú (1994), a Racing Club (1995), al Al Wasl (2011-2012) y Al Fujairah (2017-2018) de los Emiratos Árabes, a los Dorados de Sinaloa (2018-2019), de la Segunda División de México, y en septiembre de 2019 asumió en Gimnasia y Esgrima La Plata, equipo que dirigía al momento de su muerte.
El 24 de septiembre de 1983 jugaban el Barcelona y el Athletic de Bilbao, en un durísimo partido de la Liga de España. La figura de los catalanes era Diego Maradona, que recibió en carne propia una entrada casi criminal.Andoni Goikoetxea, recio defensor del club vasco, le entró muy fuerte al argentino y lo sacó casi por 4 meses de las canchas, en lo que principio parecía una lesión mucho más grave. Hoy, 37 años después, Goikoetxea saludó a Maradona por su cumpleaños.El vasco, visiblemente emocionado, terminó: “Te deseo lo mejor de lo mejor Diego y hasta siempre”.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: