Colombia contempla la posibilidad de exportar hidrógeno verde a Europa y Asia y estima que podrá ofrecer uno de los mejores precios del mundo hacia mediados de siglo, de acuerdo con las autoridades locales.“Estamos revisando porque queremos que Colombia y la región sean potencia para poder suministrar energía a largo plazo”, dijo el ministro de Energía, Diego Mesa, en el marco del Latin America Energy Week, evento organizado por Siemens Energy.En el Latin America Energy Week se reúnen los principales expertos del sector energético de América Latina para discutir los retos del sector de cara a la transición energética de los países que están migrando hacia las energías renovables o limpias. En el marco de esta transición 15 países de Latinoamérica, incluido Colombia, tienen el compromiso de que sus matrices energéticas sean un 70% renovables.En este sentido, André Clark, vicepresidente para América Latina de Siemens Energy, aseguró que el hidrógeno verde es una alternativa real y América Latina ofrece enormes ventajas en la producción de este combustible. “No es solo una solución a un problema inmediato, sino un potencial para transformar efectivamente la política industrial del continente en una política más eficiente y ecológica”, afirmó Clark.Escuche el podcast de Al pelo con Tata:
Los integrantes del popular grupo de música surcoreano BTS se reunieron este martes en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Joe Biden, para abordar los crímenes de odio contra la comunidad asiática en Estados Unidos y alzar la voz a favor de la diversidad."Estamos devastados por la reciente oleada de crímenes de odio, incluidos aquellos contra los estadounidenses de origen asiático. Nos gustaría aprovechar la oportunidad para levantar la voz y decir que estamos aquí", dijo tras la reunión el cantante Jimin en rueda de prensa.Biden recibió a la banda de K-pop para concluir los eventos del Mes de la Herencia Asiático-Americana en la Casa Blanca, adonde se acercaron decenas de seguidores con la esperanza de ver a sus ídolos surcoreanos.El grupo compareció en rueda de prensa junto a la portavoz de Biden, Karine Jean-Pierre, quien presentó a BTS no solo como ganadores de los Grammy sino también como promovedores del "respeto" entre los jóvenes."Agradecemos al presidente Biden por darnos esta importante oportunidad para hablar sobre las causas importantes y por recordarnos lo que podemos hacer como artistas", declaró por su parte RM, otro de los integrantes.Los siete miembros de BTS intervinieron en la rueda de prensa con cortos mensajes en inglés y coreano, en los que ensalzaron la diversidad cultural y agradecieron al "ejercito de seguidores" que los apoya desde distintas naciones.Biden promulgó el año pasado un proyecto de ley para combatir los crímenes de odio contra la comunidad asiática, especialmente los derivados de la pandemia de COVID-19, que generó una ola de ataques contra personas de origen asiático.Algunas ONG atribuyen la reciente estigmatización de los ciudadanos con raíces en Asia a los comentarios del expresidente Donald Trump (2017-2021) sobre el COVID-19, que describía como "el virus de China"."(Biden) ha liderado un esfuerzo histórico en el Gobierno para combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia. En su primera semana emitió un memorando presidencial para oponerse a todo eso", reivindicó Jean-Pierre. Le puede interesar: El Man con Alberto Linero
Los equipos de rescate localizaron este lunes 21 cadáveres de las 22 personas a bordo del avión de la compañía Tara Air que se estrelló ayer en el oeste de Nepal, informaron a Efe fuentes oficiales.Diez cadáveres han sido trasladados a Katmandú por los servicios de emergencia nepalíes, otros diez permanecen en el lugar del accidente y se está tratando de recuperar el cuerpo sin vida ya avistado de otra víctima del siniestro, dijo a Efe el portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, Deo Chandra Lal Karna.Además, añadió el portavoz, continúa la búsqueda del cadáver de otra víctima del accidente.Los equipos de rescate localizaron esta mañana los primeros cuerpos tras más de veinte horas tratando de hallar los restos del avión debido al mal tiempo y a la caída de la noche, que obligaron ayer a detener las operaciones, apuntó a Efe el portavoz de Yeti Airlines, la empresa matriz de Tara Air, Sudarshan Badtaula.Esta mañana, el lugar del accidente fue identificado en el distrito de Mustang (noroeste) a más de 4.000 metros de altura, y Batdaula precisó que el avión se estrelló contra la falda de una montaña, esparciendo los cuerpos de los pasajeros en un radio de unos cien metros.El portavoz del Ejército nepalí, Narayan Silwal, compartió en Twitter una imagen del lugar del siniestro en la que se ven partes del fuselaje en una zona montañosa.El avión Twin Otter 9N-AET perteneciente a la aerolínea nepalí Tara Air volaba de la ciudad central de Pokhara al aeropuerto de Jomsom, en el distrito de Mustang.Despegó de Pokhara hacia las 09.55 hora local (04.10 GMT) y las autoridades perdieron contacto a penas diez minutos después, según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal. En él viajaban trece nepalíes, cuatro indios, dos alemanes y tres miembros de la tripulación.RUTA PELIGROSASituado en pleno Himalaya, Jomsom es un destino popular entre los turistas extranjeros que visitan el Annapurna (8.091 metros) o la región de Mustang, así como entre peregrinos hindúes.El vuelo entre Pokhara, una ciudad situada a unos 200 kilómetros al noroeste de Katmandú, y Jomsom dura a penas veinte minutos pero es conocido por su dificultad técnica.La ruta cuenta con una abultada historia de accidentes, una de ellas en agosto de 1998 cuando un avión de la compañía Lumbini Airways se estrelló al despegar de Jomsom, matando a los 18 pasajeros.Otras 18 personas murieron en un accidente similar en 2002 a bordo de un Twin Otter de la aerolínea Shangri-La Air, mientras que uno de los peores sucesos tuvo lugar en febrero de 2016 cuando los 23 pasajeros de un vuelo de Tara Air murieron en la ruta entre Jomsom y Pokhara.Nepal, con frecuentes accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.La Unión Europea tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013.El accidente aéreo más grave de los últimos años en Nepal ocurrió en marzo de 2018, cuando un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla procedente de Dacca se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Un avión con 22 personas a bordo desapareció este domingo en una zona montañosa de Nepal, anunció la aerolínea Tara Air, explicando que las complicadas condiciones meteorológicas dificultan las tareas de búsqueda."Un vuelo doméstico con destino a Jomsom que despegó en Pokhara (centro-oeste) perdió contacto", dijo a la AFP Sudarshan Bartaula, portavoz de Tara Air.En el avión iban 19 pasajeros y tres tripulantes, agregó."Estamos intentando localizar la zona en la que podría encontrarse el avión", agregó Bartaula.Dos helicópteros fueron movilizados para las operaciones de búsqueda, que serán complicadas debido a la falta de visibilidad, declaró Phanindra Mani Pokharel, portavoz del Ministerio del Interior."Es probable que el mal tiempo obstaculice la operación de búsqueda. Hay tan poca visibilidad que no se puede ver nada", precisó Pokharel.Jomsom es un popular destino para los amantes del senderismo en el Himalaya, a unos 20 minutos en avión de Pokhara, que se encuentra 200 kilómetros al oeste de Katmandú.El transporte aéreo en Nepal ha crecido mucho en los últimos años, gracias al elevado número de turistas, una gran parte de ellos amantes de la montaña, y también al comercio en lugares recónditos a los que no se puede acceder de otra manera.Pero este país pobre del Himalaya tiene un triste balance en materia de seguridad debido a pilotos poco formados y a problemas de mantenimiento de los aviones.La Unión Europea ha prohibido a todas las compañías aéreas nepalesas el acceso a su espacio aéreo por razones de seguridad.El país posee también pistas muy peligrosas, situadas entre montañas cubiertas de nieve.En marzo de 2018, un avión de la compañía de Bangladés US-Bangla Airlines se estrelló cerca del aeropuerto de Katmandú y hubo 51 muertos.El accidente más dramático se produjo en 1992, cuando 167 personas perdieron la vida al estrellarse un avión de Pakistan International Airlines cerca del aeropuerto de Katmandú.Dos meses antes, un avión de Thai Airways se había estrellado en esta misma zona y 113 personas fallecieron.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Francia abatió 16 millones de aves de corral desde el inicio de la actual epidemia de gripe aviar, un número récord de sacrificios en su territorio, indicaron este lunes las autoridades."El pico de la epidemia quedó atrás a finales de marzo y la epizootia se desacelera", explicó el ministerio de Agricultura.Desde el primer caso detectado en el norte de Francia a finales de noviembre, el virus se propagó a 1.364 granjas, más de la mitad en el oeste del país, donde las autoridades llevaron a cabo sacrificios masivos, incluso de animales sanos de forma preventiva.Las crisis vinculadas a la gripe aviar suelen concentrarse en el suroeste del Francia, sobre todo en las explotaciones de patos destinados a la producción de fuagrás. En 2021, se registraron casi 500 focos y se sacrificaron a 3,5 millones de animales, sobre todo patos.La gripe aviar, que propagan animales migratorios procedentes de Asia, posee un carácter estacional: comienza normalmente en octubre en Europa y se prolonga hasta el mes de abril.Por primera vez, aves salvajes contaminaron granjas al regresar de los países del sur, lo que ha provocado una segunda oleada que está llegando a su fin.Estas crisis generan importantes costos para los criadores, a causa del cese de la producción y del cierre de mercados a la exportación, y para el Estado, que abona indemnizaciones por animales sacrificados y pérdidas asociadas.
Perú jugará el 13 de junio su partido de repechaje al Mundial de Catar-2022 ante una selección asiática en Doha, informó el martes la Federación local de Fútbol (FPF).Hasta ahora se sabía que el duelo entre el combinado inca y el quinto clasificado de Asia se disputaría en Doha el 13 ó 14 de junio, pero no el día preciso."Nuestra @SeleccionPeru disputará el repechaje intercontinental el próximo 13 de junio en el Ahmad Bin Ali Stadium ante el representante de la Confederación Asiática de Fútbol", indicó la FPF en Twitter.Perú jugará con el ganador del partido entre Australia y Emiratos Árabes Unidos, que se jugará el 7 de junio en la misma capital catarí.Previamente, Perú y Nueva Zelanda disputarán un amistoso en Barcelona el 5 de junio como preparación para sus respectivos repechajes. Los oceánicos deben enfrentar en la repesca a Costa Rica, el 14 de junio en Doha.El plantel peruano, que dirige el argentino Ricardo Gareca, viajará el 28 de mayo a Barcelona para iniciar su preparación y el 10 de junio viajará a Catar.Perú consiguió pasaje a la repesca tras quedar en quinto lugar en el clasificatorio sudamericano, donde obtuvieron sus boletos a Catar-2022 Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este Viernes Santo el consumo de pescados y mariscos, tradicionalmente, aumenta en los hogares, y ante eso la Secretaría de Agricultura de Antioquia alerta sobre el mal estado del pescado importado que llega de países de Asia.Según esta dependencia, el 60 % del pescado que se consume en Antioquia es importado, principalmente llega de manera ilegal de Vietnam. Al respecto, Rodolfo Correa, secretario de Agricultura de Antioquia contó que no solo la importación está afectando a los productores locales, sino a la salud de las personas. Hizo el llamado para que los ciudadanos sean más cuidadosos con los lugares donde se compra el pescado, con el fin de que sí sean sitios que cumplan con las normas higiénico - sanitarias “Para evitar comprar el pescado ilegalmente importado de países como Vietnam donde en algunos casos se produce el pescado inyectándole agua para aumentar el peso, otros contienen antibióticos, otros son contaminados con mercurio”, manifestó Correa.Rita Almanza, líder de epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín, recomendó que a la hora de comprar pescados y mariscos se mantenga la cadena de frío y entregó otras recomendaciones. “No descongelarlo al medio ambiente ni debajo del chorro de agua, sino siempre dentro de la nevera y al momento de comprarlo verificar en el caso del pescado que las escamas estén brillantes, que las agallas estén rosadas, que los ojos no estén opacos y que la piel no esté blanda”, señaló Almanza.Principalmente, la venta de esta proteína aumenta los días Viernes Santo en plazas de mercado y pesqueras, donde las personas eligen este alimento para la vigilia.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Japón se clasificó este jueves al Mundial de Catar-2022 al derrotar 2-0 a Australia en Sídney, una victoria que provocó de paso el billete a la cita mundialista para Arabia Saudita.De esta forma, son ya 17 las selecciones clasificadas para el Mundial catarí, cuya inauguración está prevista el 21 de noviembre y la final el 18 de diciembre. Aún quedan 15 plazas por ser atribuidas.Un doblete de Kaoru Mitoma, que entró desde el banquillo, en los últimos minutos de juego (89 y 90+4) aseguró a los Samuráis Azules uno de los dos primeros puestos del grupo B en la zona de clasificación Asia.Al mismo tiempo, Arabia Saudita ya no puede ser alcanzada por los 'Socceroos' australianos.Pero no todo está perdido para Australia, apoyada este jueves por 42.000 espectadores en su estadio bajo la lluvia. El gigante oceánico se jugará su presencia en el Mundial en dos repechajes.Para Japón se trata de su séptima presencia consecutiva en un Mundial. La selección nipona llegó a octavos de final en Rusia, donde perdió 3-2 con Bélgica.Entrenados por el francés Hervé Renard, los sauditas, que se despidieron en primera ronda en Rusia-2018 -terceros de su llave detrás de Uruguay y Rusia- disputarán su sexto mundial en casa de su vecino catarí.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia Saudí, Canadá y Gibraltar. Ese es el bagaje del futbolista español José Pedrosa Galán, un trotamundos del deporte que, a sus 36 años, ha jugado en catorce países de tres continentes y 23 equipos distintos.“Aunque le cueste a la gente creerme, no sigo por el afán de batir ningún récord. De lo que sí tengo el afán es de seguir jugando porque mi objetivo es seguir disfrutando de la profesión más bonita del mundo, que es la de ser futbolista”, asegura en una entrevista con EFE Pedrosa Galán (León, 1986), ahora embarcado en su nueva aventura en Gibraltar.Otros jugadores récord como el portero alemán Lutz Pfannenstiel, que jugó en 11 países distintos y 27 equipos, o el uruguayo Sebastián Abreu, que ostenta el récord Guinness como el futbolista con mayor número de fichajes con 31 clubes de 11 países diferentes, siguen la estela del español, que les supera en número de destinos.“Soy muy perseverante, he creído mucho en mi sueño de ser futbolista y he ido a por ello”, añade el jugador, que arrancó hace 17 años como futbolista de la cantera del Atlético de Madrid.En ese momento era un prometedor centrocampista que, en su etapa de progresión como capitán del filial del Almería, tuvo una grave lesión de rodilla que le truncó su evolución justo cuando apuntaba a un debut en Primera División.“Debutar en Primera División lo podía haber cambiado todo. Llevaba cuatro años en el club, siendo capitán. Y nadie entendió la decisión del presidente de dejarme en la calle con el ligamento cruzado roto”, añade.Pero ese duro revés le llevó a abrir su mente y empezar su periplo en el extranjero. Así, a partir de 2012 se convirtió en el primer español en jugar en Tailandia, Indonesia y Jordania. “La experiencia, los sitios, la gente, los países, los lugares que he encontrado…Eso no se paga con dinero, y encima haciendo lo que más me gusta que es jugar al fútbol”, explica.Tras su primera etapa asiática, Galán regresó a Europa con el St. Polten austriaco donde llegó a jugar la final de Copa contra el Red Bull Salzburgo. De ahí probó en Jordania, y en las ligas de Chipre y Rumanía.En 2016 regresó a Indonesia y poco después disputó la Liga Europa con el ROPS de Rovaniemi finlandés, antes de volver a España con el Hospitalet en la 2ª B española y con el Santa Coloma de Andorra, con el que jugó fase previa de la Liga de Campeones.A continuación, de nuevo rumbo a Asia con la camiseta del Dreams de Hong Kong para pasar después a las ligas de Catar y Arabia Saudí.“Nunca he tomado una decisión por comodidad. Siempre me he lanzado a la piscina, arriesgando. Nunca me he conformado con algo cuando no estaba 100% seguro y no me han dado miedo los cambios”, destaca.Más tarde, en 2020 en Canadá, vivió la experiencia más dura de su carrera debido a la pandemia del coronavirus al tener que aislarse durante casi 2 meses en un hotel del que solo salían para entrenar y jugar, algo que le privó de ver a su mujer y su hija recién nacida. Una práctica que en 2021 se repitió durante otros 45 días.“Estábamos en una burbuja en un hotel. Solo podíamos salir para entrenar y para jugar. Tenía una hija recién nacida de 3 meses, mi mujer sola. Se hizo muy duro. Es la parte más dura de mi carrera”, revela a EFE.Este mismo año, con el nacimiento de su segunda hija recibió una oferta del Magpies de Gibraltar y decidió hacer las maletas de nuevo para estar más cerca de casa.A sus 36 años, Galán se ha dado cuenta de que “cada vez cuesta más estar lejos” de sus padres y amigos y la parte personal empieza a pesar por encima de lo profesional.Un trotamundos del deporte que ha vivido todo tipo de experiencias gracias al balón:“Es donde te puedes expresar de verdad y conectar con compañeros con los que quizás no tienes nada en común o por la barrera del idioma no puedes expresarlo. Pero en el campo sí notas esa conexión, es donde de verdad te sientes libre y hace que todo merezca la pena”, concluye.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La noche del 24 es una de las festividades más importantes a nivel internacional, pues es en espacio donde millones de familias se reúnen para conmemorar el nacimiento del niño Jesús, entregar regalos, y compartir en familia. Sin embargo, algunos países de África y Asia no ven este día como una festividad.Algunos de estos países hasta tienen prohibido festejar esta fecha de navidad.¿Cuáles son los países?TayikistánEn los últimos años, este país de Asia, prohibió esta festividad cuando un hombre vestido de Papá Noel fue asesinado en la ciudad de Dushanbe. Todo parece indicar que habían varias personas en estado de embriaguez cuando esto sucedió.Por eso, desde el 2013 el Papá Noel ya no aparece en las pantallas de la televisión nacional, además que están prohibidos los fuegos artificiales, las comidas festivas, los obsequios y la instalación de árboles de navidad.Corea del NorteFue en el 2016 donde este país limitó las celebraciones de navidad, debido a su líder Kim Jong-un, quien los invitó a celebrar durante este día a su abuela, Kim Jong-suk, quien nació en 1919 y la llaman La Sagrada Madre de la Revolución.Las personas que han incumplido, y han profesado su fe, han sido encarceladas.ArgeliaEn este país no existe la tradición navideña debido a que el 99% de la población de este país forma parte de la religión musulmana sunita.Aunque varios inmigrantes cristianos han llegado acá, prefieren celebrar su día en anonimato.SomaliaDebido a la cultura islamica, en este país no se celebra ningún evento relacionado con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Además que el jeque de Somalia, Mohamed Khayrow, asegura que de llegar a festejar el nacimiento de Jesús, podrían provocar ataques.ChinaDesde el 2018 se les ordenó a los ciudadanos a promover la cultura tradicional China y evitar las celebraciones como la navidad.Las iglesias cristianas, según reportes de la organización RFA, fueron perseguidas en los últimos años por el Partido Comunista. Además, en algunas ciudades vetaron a los comercios que ofrecen artículos navideños.BrunéiEste lugar, ubicado al sur de Asia sobre la isla de Borneo, prohíben esta festividad y las personas que vayan en contra de la ley, son capturadas y enviadas a la cárcel por cinco años.De acuerdo con los gobernantes en el 2015, usar símbolos religiosos como cruces, encender velas, poner árboles de Navidad, cantar pistas religiosas, enviar felicitaciones navideñas está en contra de la fe islámica.
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: