La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado decidió poner en libertad a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, que llevan más de un año en prisión provisional acusados de "unirse a un grupo terrorista" por haber organizado una pelea multitudiaria de personas disfrazadas para determinar quién era el "verdadero Batman" de Egipto."La Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado decidió poner en libertad durante 45 días a cuatro estudiantes de entre 17 y 19 años, bajo garantía de su lugar de residencia, que fueron detenidos por crear un evento satírico en Facebook titulado "Batman Helwan", a la espera de que se investigue la demanda nº 440 de 2022", dijo en un comunicado en las últimas horas la ONG Asociación por la Libertad de Pensamiento y Expresión (AFTE).Los cuatro estudiantes, dos de ellos aún en el instituto, fueron detenidos el 4 de julio de 2022, después de que su "evento" se hiciera viral entre los usuarios de las redes sociales.La razón de haberlos puesto en libertad es porque han excedido más de un año en prisión provisional sin que haya todavía unos cargos.Las autoridades encargadas de la investigación acusaron a los cuatro estudiantes de "unirse a un grupo terrorista, difundir noticias falsas e incitar a cometer un acto terrorista", recordó la ONG.El evento consistía en disfrazarse de Batman y reunirse frente a la estación de metro de Heluán, en el sur de El Cairo, con el fin de pelear hasta que solo quedara uno, que sería nombrado "el verdadero" Caballero Oscuro de Egipto.Este evento fue anunciado, en un principio a modo de broma, después de que un usuario de Facebook se autoproclamara el "Batman de Egipto", algo que generó una oleada de comentarios en la red social de otras personas que también afirmaban ser el personaje de DC Comics.La controversia derivó en la organización de este evento, para el que se crearon incluso pósters y 'merchandising' de Batman conduciendo un tuk-tuk, el motocarro que sirve como taxi en los barrios más populares de Egipto.En Egipto están prohibidas las manifestaciones y las autoridades tienden a evitar grandes congregaciones de personas, incluso en partidos de fútbol, mientras que los organizadores de este tipo de reuniones son habitualmente detenidos y en muchos casos también encarcelados.Le puede interesar:
Blu Radio conoció que se está llevando a cabo un operativo en la cárcel El Pedregal de Antioquia. Hasta el momento han revisado 18 de 112 encomiendas que van para los presos, y para sorpresa de los guardias, han encontrado la más grande incautación de elementos prohibidos en lo que va corrido del año.La empresa Ágil Entregas S.A.S y en su camión llevaba cocaina, poper tusi, marihuana, licor y demás elementos prohibidos. Fuentes cercanas a Blu Radio confirman que todos estos elementos prohibidos iban para el patio 6 que es Nivel 1, un pabellón de alta seguridad en ese penal.Lo que encontraron dentro de las encomiendas que, hasta el momento, solo han requisado 18 de las 112 que están destinadas para ser entregadas en la cárcel, se tienen: 38.400 gramos de marihuana, 3.230 gramos de cocaína, 600 granos de tussi rosado, 20 unidades de poper, 65 litros de ron, 10 litros de aguardiente, 24 cervezas, 5.000 gramos de levadura, 11 celulares, 01 módem de internet, 41 sim car, 50 cargadores para celular, 2 bafles, 1 gramera digital, 2.600 cigarrillos, y hasta un televisor portátil.El operativo que se llevó a cabo se da dentro del marco de la lucha contra la corrupción, gracias a la pericia de varios funcionarios de la cárcel Pedregal en Antioquia, se logró detectar una gran encomienda que pretendía ingresar elementos prohibidos y no permitidos a uno de los pabellones de alta seguridad con el fin de ser comercializados de manera ilegal.Por estas estrategias que ha implementado el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, para frenar la extorsión, corrupción y delincuencia dentro de las cárceles, ha sido amenazado en repetidas ocasiones.En operativos articulados entre el Inpec, el Gaula, la Policía Antisecuestros y Extorsión, la Fiscalía, ministerios de Justicia y Defensa, continúan haciendo requisas y operativos para desmantelar el crimen en las cárceles peor sobre todo la extorsión, lleva como nombre el 'Plan Dominó', con el que se busca desmantelar las redes de corrupción dentro de los pabellones.Le puede interesar:
El pasado miércoles seis congresistas del Partido Conservador se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicha reunión fue previa al debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara, donde finalmente se aprobaron 12 artículos más, para un total de 113, lo que supone que más del 70% de la reforma ya ha sido aprobada en Cámara.El presidente de la Cámara, Andrés Calle, fue recusado por el Centro Democrático, por lo que el vicepresidente Fernando Niño fue quien lideró el debate.A través de un trino, el Partido Conservador dejó claro que no apoya la reforma a la salud y que su “bancada en el Congreso no ha asistido a reuniones con la Presidencia, sino que la visita fue solamente de un grupo de representantes”.Fernando Niño, vicepresidente de la Cámara y representante por el Partido Conservador, habló sobre el tema en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. "La reunión con el presidente fue una invitación a dialogar sobre los puntos que se discuten en la cámara de la reforma de la salud. Ahí fuimos enfáticos los representantes que asistimos en manifestarle al presidente que la posición del partido es no acompañar la reforma, que es una decisión de banca y que el Partido Conservador la va a mantener. El Partido Conservador ha presentado más de 200 proposiciones que sustentan reparos a la reforma de la salud. En este momento, nosotros, como miembros de la bancada, respetamos esa decisión y no hay ninguna posibilidad de que se cambie la posición del partido", dijo. ¿La reunión se hizo sin permiso del partido?"No hay ningún interés particular en el tratamiento de la reforma ni tampoco de los demás asistentes a la reunión, simplemente fue un diálogo sobre los puntos que se están discutiendo actualmente en la reforma de la salud y de eso trata. La bancada nombró unos representantes para que asistieran y eso estuvo socializado con la bancada de Cámara de Representantes", sostuvo.Sobre el avance de la reforma "Faltan 30 artículos para aprobar y 50 artículos nuevos. Hoy nuevamente está en el orden del día la discusión de la reforma de la salud. Esperemos como avanza, pero en promedio diario se están aprobando entre 10 y 16 artículos. Esperamos que se tome una decisión definitiva frente a esta reforma para que podamos avanzar con el resto de las iniciativas legislativas", enfatizó.A su vez, ratificó que el Partido Conservador hará lo posible para que dicha reforma no se apruebe. "Todo lo que deba hacer el partido para que no se apruebe la reforma se realizará en ese sentido, se votará negativamente el articulado", dijo. ¿División dentro del partido?"El Partido Conservador y los miembros del mismo siempre hemos sido disciplinados. Nosotros respetamos a la jerarquía del presidente del partido, lo admiramos y vamos a seguir cumpliendo sus directrices. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno intente dividir a la bancada de cámara, vamos a estar siempre unidos", finalizó. Escuche la entrevista completa aquí: Le puede interesar:
En un análisis liderado por un equipo de la Universidad de Manchester, se han identificado factores de riesgo cruciales asociados con la sepsis y su consecuente mortalidad. Este estudio, basado en datos del NHS de 224,000 casos de sepsis en Inglaterra entre enero de 2019 y junio de 2022, arroja luz sobre grupos específicos de personas que enfrentan un riesgo significativamente mayor. Al comprender estos elementos, podemos avanzar hacia una prevención más efectiva y una atención más precisa.Factores socioeconómicos y sepsisLa investigación revela una correlación directa entre la privación socioeconómica y el riesgo de sepsis. Aquellos en comunidades desfavorecidas enfrentan un aumento del 80% en la probabilidad de desarrollar sepsis en comparación con sus contrapartes más privilegiadas. Comorbilidades y discapacidades intelectualesLas personas con discapacidades intelectuales presentan un riesgo tres veces mayor de ser diagnosticadas con sepsis. Este vínculo entre discapacidades intelectuales y sepsis subraya la necesidad de una atención médica más específica para este grupo vulnerable.Condiciones médicas y sepsisEnfermedades hepáticas y renales crónicasEl estudio destaca que las personas con enfermedad hepática crónica tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar sepsis. De manera similar, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan un riesgo aumentado de dos a seis veces, dependiendo del estadio de su enfermedad. Este conocimiento permite una identificación temprana y una intervención más efectiva para estos grupos de riesgo.Pacientes con cáncer y otras condiciones de saludEl riesgo de sepsis también está aumentado en pacientes con cáncer, enfermedades neurológicas, diabetes y condiciones inmunosupresoras. Abordar específicamente estas condiciones médicas puede contribuir significativamente a la prevención de la sepsis.Factores de estilo de vidaPeso, tabaco y origen étnicoEl estudio revela que el peso insuficiente, la obesidad y el hábito de fumar están asociados con un mayor riesgo de desarrollar sepsis. Además, las personas de ascendencia del sur de Asia parecen tener una mayor incidencia de sepsis. Comprender estos factores de estilo de vida permite una intervención preventiva más precisa.Después de realizar un análisis estadístico detallado, el estudio concluyó que las personas en entornos desfavorecidos, junto con pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica, son los grupos con un mayor riesgo de morir dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico de sepsis.
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.
La reconocida actriz Alina Lozano compartió con sus seguidores a través de una transmisión en vivo en Facebook que su esposo, el influencer Jim Velásquez, se fue de la casa apenas días después de su boda celebrada el 23 de noviembre a las afueras de Bogotá, Colombia.Durante la ceremonia, ambos expresaron sus votos con palabras llenas de amor y compromiso, asegurando que no deseaban volver a separarse. Sin embargo, la felicidad de la pareja recién casada se vio empañada cuando Alina Lozano reveló que Jim Velásquez abandonó su hogar.En su transmisión, Alina Lozano confesó a sus seguidores que está desconcertada por la repentina partida de su esposo. Jim Velásquez se habría trasladado a casa de sus suegros, alegando que necesita tiempo para sí mismo y para compartir con su familia."Me estoy preguntando: ¿dónde está mi marido? Yo creo que él está en crisis. (…) Se fue para donde mis suegros, lo cual me parece bien", compartió Lozano. Además, dijo que la falta de comunicación con el influencer la tiene preocupada, ya que él apenas responde y, cuando lo hace, se limita a temas estrictamente laborales.La actriz señaló que Jim Velásquez estaría experimentando celos debido a la relación laboral que mantiene ella con su community manager, Sebastián. A pesar de que la comunicación laboral es necesaria para mantener sus redes sociales, el influencer no le ha respondido los mensajes y se ha comportando de manera distante con Alina Lozano. "Él sabe perfectamente el tipo de mujer que soy", dijo la actriz. A pesar de la crisis, Alina Lozano dejó claro que no dejará de trabajar ni de colaborar con Sebastián.También recalcó que no planea ser la primera en buscar un acercamiento con Jim Velásquez. Pues aseguró que ha aprendido a valorarse y quererse mucho, y que aparecerá cuando sea el momento adecuado para aclarar la situación.