Didier Lamkel Zé delantero de Royal Antwerp, Bélgica, realizó una insólita protesta en su club para lograr su transferencia al Panathinaikos de Grecia.El camerunés llegó a las instalaciones del Antwerp para entrenar, pero tenía puesta la camiseta del clásico rival Anderlecht.Ante esta situación, el personal de seguridad del club no lo dejó entrar con la prenda del equipo rival. Sin embargo, Lamkel trató de ingresar a la fuerza a las instalaciones deportivas y el hecho terminó en empujones y golpes.La protesta de Didier Lamkel se dio porque el club no lo tiene en cuenta para disputar encuentros en los diferentes torneos y, además, rechazó la oferta de Panathinaikos.Horas después, Antwerp publicó un video en el que el camerunés se disculpó por su forma de actuar.“Quiero disculparme con el Antwerp y con los hinchas del equipo, que siempre me apoyaron. Reaccioné así porque mi cabeza estaba en otro lado, pensando en el traspaso. No son tiempos fáciles para mí”, dijo Lamke.
Los organizadores de la liga belga de primera y segunda división, Pro League, han decidido sancionar con tarjeta amarilla y una multa de 750 euros a los jugadores y miembros del cuerpo técnico que se abracen en las celebraciones en el campo, y con 10.000 euros adicionales a sus clubes."La Pro League quiere recordar a todos los jugadores del fútbol profesional sus responsabilidades y apoyar a aquellos que, durante este período (de pandemia), prestan atención y ofrecen un hombro virtual a quienes lo necesitan", indicó en un comunicado.Las sanciones se aplicarán también en caso de que los abrazos y celebraciones efusivas se produzcan en el vestuario, con un límite máximo de 10.000 euros para los clubes de primera y de 5.000 para los de segunda.Además, la liga se planteará obligar a los infractores a participar en actividades sociales.El dinero recaudado se destinará a la asociación sin ánimo de lucro Télé-Accueil, que ofrece un teléfono de apoyo a las personas que se sienten solas.
México aplicó este jueves a una enfermera de 59 años la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech, según imágenes transmitidas por el gobierno mexicano desde un hospital. La enfermera María Irene Ramírez recibió la dosis en el Hospital General, en Ciudad de México, donde arrancó la vacunación que busca proteger en una primera fase al personal de salud que lucha contra el avance del nuevo coronavirus."Son pocas dosis pero (...) México es el primero en América Latina en tener esta vacuna", dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.La pandemia deja más de 120.300 fallecidos y más de 1.350.000 contagios en este país de 129 millones de habitantes.La segunda dosis fue aplicada a una enfermera en Querétaro y la tercera a un médico en Toluca, ciudades del centro del país, según la transmisión televisiva.En esta jornada se inoculará a 2.975 personas que trabajan en unidades de covid-19 incluidos médicos, enfermeras, camilleros, laboratoristas y empleados de limpieza.La campaña comenzó un día después de que llegará al país, vía aérea, el primer lote de 3.000 vacunas desde Bélgica.Las dosis son resguardadas por las Fuerzas Armadas y cuentan con un chip para ser monitoreadas.Estas primeras vacunas servirán para "calibrar la cadena de frío" de -70ºC que exige y afinar el proceso si es necesario", informó en la misma conferencia el canciller Marcelo Ebrard, encargado de las gestiones para adquirir la vacuna.
El Gobierno de Países Bajos ha decidido este domingo prohibir el tráfico aéreo de pasajeros con el Reino Unido de forma inmediata y durante al menos diez días, con lo que sigue una recomendación de las autoridades sanitarias neerlandesas por temores a la nueva variante del coronavirus detectada en territorio británico.En un comunicado, el Ministerio de Sanidad confirmó que un estudio realizado en Países Bajos a principios de diciembre reveló que también circulaba un virus con la variante descrita por el Reino Unido, y, tras la alarma en Londres, las autoridades sanitarias se encuentran ahora analizando esta cepa de coronavirus, cómo se produjo el contagio de la persona afectada y si hay casos relacionados.El Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM) pidió a Sanidad el control de los movimientos de pasajeros con el Reino Unido "tanto como sea posible" para limitar "la introducción de esta cepa de virus" en territorio neerlandés, por lo que el gabinete ha tomado la decisión cautelar de declarar la prohibición del tráfico aéreo de personas procedentes de las islas británicas hasta al menos el 1 de enero.La prohibición no incluye el transporte de mercancías, ni la movilidad del personal sanitario, y se mantienen abiertos los diferentes puertos, entre ellos, el de Róterdam, así como el transporte ferroviario, por lo que aún es posible viajar en coche, tren y barco.El Ejecutivo insistió en pedir a los ciudadanos que "no viajen al extranjero, a menos que sea estrictamente necesario" debido al "riesgo sustancial de propagación del virus que provoca la covid-19", y anunció que, tras su decisión unilateral de prohibir los vuelos, coordinará en los próximos días con el resto de los países europeos "la posibilidad de restringir aún más las importaciones del virus desde el Reino Unido".Bélgica también va a prohibir los vuelos y los viajes por tren procedentes del Reino Unido durante al menos veinticuatro horas a partir de la medianoche de este domingo, según indicó el primer ministro del país, Alexander De Croo, a la televisión pública flamenca VRT.La medida se aplicará en un primer momento durante veinticuatro horas porque todavía se están realizando análisis científicos sobre la nueva variante de coronavirus."No tenemos una respuesta concluyente", dijo De Croo.Bélgica, igualmente, está en contacto con Francia porque los trenes Eurostar procedentes del Reino Unido también pasan por ese país y los viajeros podrían después entrar en Bélgica."Por eso también se realizarán controles preventivos en las carreteras", precisó el mandatario belga.Ante la evidencia científica que indica que la nueva cepa acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus, el primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado ayer a modificar los planes de movimiento de la población para esta Navidad, con duras medidas restrictivas en gran parte del Reino Unido.
La Policía belga interrumpió este fin de semana una orgía ilegal por no respetar las reglas anticoronavirus que se celebraba en la localidad de Saint-Mard frente a una clínica de enfermos de COVID-19, cerca de la frontera con Francia, y en la que participaban medio centenar de personas, informó este domingo el diario DH.La irrupción de los agentes en la bacanal tuvo lugar en la madrugada de este domingo, dos semanas después de que la policía pusiera fin a una orgía con 25 hombres en Bruselas en la que después se supo que participaba el eurodiputado que dimitió József Szájer, la mano derecha en Bruselas del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.Hace una semana, la Policía puso fin a una tercera orgía ilegal en la localidad de Paal, en el este del país, y en la que participaban diez personas.Al igual que en las dos anteriores de Bruselas y Paal, la policía de Saint-Mard fue alertada de que se celebraba una fiesta ilegal, se desplazó hasta el lugar y pudo comprobar que se trataba de una sesión de sexo en grupo.Los 52 participantes en la orgía, de origen francés, celebraban un cumpleaños en la segunda vivienda de un residente de la ciudad belga de Amberes. Todos, incluidas chicas de compañía, estaban desnudos o vestidos de forma muy ligera.Los agentes sancionaron a cada uno de los asistentes con 250 euros de multa por incumplimiento de las medidas anticovid, y dos de ellos fueron multados además por posesión de narcóticos y cápsulas de gas de la risa.
La selección española se medirá a Italia, país organizador, y la de Bélgica contra la de Francia en las semifinales de la segunda edición de la Liga de Naciones el 6 de octubre de 2020, tras el sorteo realizado por UEFA.Los cuatro candidatos al título se estrenan en la final a cuatro de la Liga de Naciones que se desarrollará entre el 6 de octubre, día en el que España se mide a la anfitriona Italia, y el 11 de octubre. La selección de Luis Enrique logró el pase tras superar un grupo con Alemania, Suiza y Ucrania. La primera edición del torneo la conquistó Portugal.
La Policía belga interrumpió el viernes pasado una orgía en el centro de Bruselas en la que participaban veinticinco hombres, entre ellos un eurodiputado y varios diplomáticos, según informó este martes el diario DH."Interrumpimos un gang bang", dijo una fuente policial a ese periódico en relación con la fiesta sexual, que tuvo lugar en un bar del centro de la capital belga.Según el diario, en la fiesta, en la que había estupefacientes, participaban diplomáticos y un eurodiputado, cuya identidad, nacionalidad o grupo político no ha trascendido, que intentó fugarse y después dijo a los agentes que tenía inmunidad parlamentaria.Para contener la pandemia de coronavirus, los bares y restaurantes están cerrados en Bélgica, donde se aplica un toque de queda nocturno y los contactos sociales están limitados al mínimo, por lo que los veinticinco participantes fueron multados por los agentes.
De fabricar una conocida cerveza a producir la vacuna de Pfizer contra la covid-19. Puurs, un pueblo belga de 26.000 habitantes, presume ahora de ser uno de los puntos clave en la lucha contra la pandemia.Proporcionar a la gente salud y cerveza es una "buena combinación", bromea visiblemente orgulloso el alcalde de la localidad, Koen van Der Heuvel, en una entrevista.Situado en la provincia de Amberes, a 30 kilómetros de Bruselas, Puurs es un municipio de tradición agrícola y habla neerlandesa que acoge a varias empresas farmacéuticas, entre ellas la norteamericana Pfizer, cuya planta tiene capacidad para producir 400 millones de dosis de vacunas al año.A pesar del notable peso de la industria farmacéutica en esta región de Flandes, que da empleo a 5.000 trabajadores, Puurs es famoso por elaborar, desde 1871, una bebida de alto contenido alcohólico (8,5%) que responde al nombre de 'Diablo', duvel en neerlandés.La crisis sanitaria trajo consigo el cierre de bares para disgusto, entre otros muchos, del sector cervecero.El acceso directo al aeropuerto de Zaventem y al puerto de Amberes permite a Puurs exportar productos rápidamente por aire o mar a nivel mundial, lo que le convierte en un pueblo privilegiado.Es, precisamente, por su "situación geográfica y la calidad del personal", remarca el alcalde, que la empresa norteamericana se decantó por este pueblo para fabricar el esperado medicamento contra el virus.MUCHOS HABITANTES SE PREGUNTA SI PODRÁN VACUNARSE ANTES QUE EL RESTOVan Der Heuvel recibió la noticia a principios de verano pasado: el pueblo que administra desde hace 24 años era el elegido desde la sede de Pfizer en Nueva York para tratar de ganar la batalla a la covid, junto al sitio gigante de fabricación de vacunas que la farmacéutica posee en Kalamazoo en Michigan (EE.UU.).Desde que la farmacéutica anunció la efectividad del 90% de su vacuna, creada con la alemana BioNTech, muchos habitantes del pueblo le preguntan si podrán vacunarse antes que el resto del mundo, un deseo "imposible" de cumplir para el político.La relación entre la farmacéutica y Puurs viene de lejos: "Pfizer ha invertido enormemente en los últimos diez años, se han duplicado el número de empleados, hasta 3.000", cuenta Van Der Heuvel."Si los americanos piden algo a Puurs, saben que lo tendrán", insiste el político del partido de centroderecha CD&V.Van Der Heuvel permitió a la farmacéutica construir un parking y dos turbinas eólicas a pesar de "no ser bienvenidas" por algunos vecinos porque es importante "invertir" en el crecimiento de Pfizer en el pueblo, considera.El político belga confía en el "esperanzador" resultado de la vacuna porque su producción y distribución "está controlada" antes de llegar al mercado.Bélgica se encuentra entre los tres principales países de la Unión Europea exportadores de productos farmacéuticos, junto con Alemania e Irlanda.LA UE HA CERRADO YA SEIS CONTRATOSLa Unión Europea ha cerrado por el momento seis contratos con Pfizer y BioNTech (300 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones), Curevac (405 millones), AstraZeneca y la Universidad de Oxford (400 millones), Johnson & Johnson (400 millones) y Moderna (160 millones).Ninguna de ellas ha recibido aún el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el viernes pasado instó a las diferentes farmacéuticas e investigadores a que trabajan en el desarrollo de una vacuna para la Covid-19 y a "continuar con los ensayos" más allá de cualquier plazo previamente definido, en busca de una "seguridad y eficacia a más largo plazo".
Bélgica, el país que encabeza el ránking mundial de la FIFA, selló este miércoles su pasaje para la 'Final 4' de la Liga de Naciones europea, tras imponerse por 4-2 a Dinamarca en Lovaina.Youri Tielemans (minuto 4), Romelu Lukaku con un doblete (57 y 69) y Kevin De Bruyne (88) firmaron los tantos que clasificaron a los 'Diablos Rojos'. Para los daneses anotó Jonas Older Wind (19), además de sumar en la recta final con un gol en contra de Thibaut Courtois (87).Bélgica y Dinamarca se disputaban en este duelo directo el liderato, en la sexta y última jornada, y con ello el único pasaje del grupo para la 'Final 4' de octubre de 2021.A los belgas les bastaba con empatar, mientras que los daneses necesitaban imperativamente la victoria, por lo que los primeros consiguieron sin gran sufrimiento su objetivo.Bélgica finalizó con 15 puntos en cabeza del grupo A2, mientras que Dinamarca fue segunda con 10 unidades, por delante de Inglaterra (también 10), que se impuso 4-0 a Islandia, colista sin puntuar y descendida a la segunda categoría (Liga B).Los belgas ganaron todos sus partidos en el grupo salvo uno, el que perdieron en Inglaterra.En sus últimos 18 partidos, la selección que dirige el español Roberto Martínez ha ganado 16. En la primera vuelta ya había vencido a los daneses por 2 a 0 en Copenhague.
Remco Evenepoel cumplió una semana de recuperación luego del aparatoso accidente que sufrió al caer al vacío desde un puente, el sábado 15 de agosto, en el Giro de Lombardía.Evenepoel, quien hace parte del equipo Deceuninck-QuickStep desde el 2019, mostró en sus redes sociales cómo ya puede dar pequeños pasos apoyándose en unas muletas regulables.Le puede interesar: Cuatro ciclistas italianos del Ineos están aislados por coronavirusEl corredor de 20 años, se recupera en su país natal de la fractura de pelvis que lo llevó a terminar prematuramente el calendario ciclístico que tenía programado.Cabe recordar que Remco, en el momento del accidente, hacia parte del grupo de siete corredores que lideraban la etapa, y además buscaba la victoria ese día.Vea el video aquí:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Un doblete del egipcio Mostafa Mohamed dio la victoria ante el Erzurum al Galatasaray (2-0) para consolidar el liderato en la Liga de Turquía, en el regreso a los terrenos de juego del colombiano Radamel Falcao.El goleador cafetero, que inició el choque en el banquillo, saltó al césped en el tramo final, en el minuto 85, en sustitución de Mostafa Mohamed.Fueron los primeros minutos de Falcao tras su lesión. Volvía a una convocatoria de Fatih Terim después de una dolencia muscular que sufrió en noviembre pasado y de la que recayó en enero pasado.Veinte encuentros sin jugar ha acumulado en el presente curso el delantero de 35 años que acumulaba, hasta ahora, únicamente 428 minutos en Turquía que había repartido en ocho partidos de la temporada.Volvió a la actividad Falcao con el partido desnivelado para su equipo en el Turk Telekom Stadium de Estambul.El Galatasaray aceleró poco antes del descanso y dos tantos de Mostafa Mohamed, en el 38 y el 45, encarrilaron el triunfo. Pudo ser mayor la ventaja del conjunto de Terim. De hecho, Emre Kilinc marcó pero el VAR anuló el tanto.Con la victoria, el Galatasaray consolida el liderato en la Liga de Turquía. Aventaja en tres puntos al Betiktas, que el martes se enfrentará al Yeni Malatyaspor en su encuentro de la vigésima sexta jornada.
La canción ‘Patria y vida’, con más de dos millones de visitas desde su lanzamiento en YouTube, ha movido fibras en los ciudadanos que viven dentro y fuera de Cuba.Se trata de una canción en la que se cuenta cómo el régimen se ha mantenido por más de 60 años en el poder, sin la oportunidad de que los habitantes de la isla puedan tener señales de democracia.El artista Luis Eligio d'Omni, desde Miami, indicó que apoya al Movimiento San Isidro, MSI, de la canción."La gente que hacen 'Patria y Vida', algunos de ellos artistas de fama mundial, han prendido una llama en todo el mundo. Eso es un fenómeno nuevo. Ellos hacen esta canción porque comprenden la unidad de los cubanos dentro y fuera de la isla", afirmó el creador audiovisual y activista."'Patria y Vida' está en Cuba entera, es por eso la represión tan grande contra el periodismo independiente en estos momentos" en la isla. "Es lo que más le duele al Gobierno ahora", matizó Luis Eligio d'Omni en referencia a cómo está llegando internet a los teléfonos móviles en Cuba.Cuatro populares cantantes cubanos, Yotuel Romero, Descemer Bueno, El Osorbo y El Funky, y el grupo Gente de Zona unieron sus voces en la canción en la que condenan los más de 60 años de "represión" y de "dignidad pisoteada" en Cuba y hacen votos por un "nuevo amanecer".Desde el título, una contraposición al lema ‘Patria o muerte’ del régimen, hasta la última palabra, la canción que debutó en las plataformas musicales, acompañada de un video, es abiertamente contraria al Gobierno de Cuba y a sus políticas.Para el cantante Descemer Bueno, en entrevista con BLU Radio, esta canción envía un mensaje contundente al régimen, porque refleja el cansancio colectivo que se vive en la isla.“En Cuba apenas vivimos lo que el mundo entero hace rato vivió, pero es porque nos hemos quedado varados en los años y el tiempo”, dijo.“Esta canción golpea y molesta a la dictadura que cada vez muestra que no está dispuesta a dialogar por un cambio”, insistió.Escuche la entrevista completa aquí:
Este sábado en El Radar, hablamos sobre el pasaporte epidemiológico con el médico epidemiólogo Carlos Trillos, quien indicó que, “tener un pasaporte de vacunación podría fomentar la vacunación, pero hay que tener presente algunas variables. No está recomendado por la OMS”.Además, escuche al cantante Descemer Bueno, quien nos contó sobre 'Patria y vida', la canción que ha molestado al gobierno cubano."Mucha gente por una ideología sigue apoyando una dictadura sin saber que esas personas son unos ladrones”, expresó.Escuche aquí el programa completo de El Radar:
La agencia espacial estadounidense, la NASA, divulgó el lunes el primer audio de Marte, un leve sonido de viento captado por el róver Perseverance, así como el primer video de la llegada del vehículo al planeta rojo.Un micrófono dejó de funcionar durante el descenso, pero el róver fue capaz de captar audio una vez que ya estaba detenido sobre la superficie.Ingenieros de la NASA reprodujeron una pequeña grabación de audio que, según ellos, responde a una racha de viento en Marte."Lo que escuchas allí en 10 segundos es una ráfaga de viento real en la superficie de Marte captada por el micrófono y enviada de regreso a la Tierra", dijo Dave Gruel, ingeniero principal del sistema de cámara y micrófono de Perseverance.Por otra parte, el video de alta definición, que dura tres minutos y 25 segundos, muestra el despliegue del paracaídas blanco y rojo de 21,5 metros.Luego se ve cómo se desprende el escudo de calor que protegió al róver en su descenso y posteriormente la llegada en el cráter Jezero en medio de una nube de polvo."Son videos realmente asombrosos", dijo Michael Watkins, director del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en una conferencia con periodistas. "Los miramos sin parar todo el fin de semana"."Es la primera vez que hemos podido capturar un acontecimiento como la llegada a Marte". Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA, dijo que el video del descenso del Perseverance es "lo más cerca que uno puede estar de aterrizar en Marte sin ponerse un traje de presión".El róver Perseverance fue lanzado el 30 de julio de 2020 y aterrizó el pasado jueves en el planeta rojo."Goza de buena salud"Jessica Samuels, jefa de la misión del Perseverance en la superficie marciana, dijo que el róver operaba tal como se esperaba."Me alegra reportar que Perseverance goza de buena salud y continúa con las actividades como fueron planificadas", dijo.Samuels indicó que se estaba preparando un vuelo en el pequeño helicóptero del róver llamado Ingenuity.Pero aclaró que "el equipo todavía está estudiando" esa misión. "Todavía no hemos decidido un sitio" donde hacerlo, añadió.Con Ingenuity se intentará el primer vuelo en otro planeta, aunque para ello tendrá que lidiar con una atmósfera que tiene el 1% de la densidad de la terrestre.La misión de Perseverance está programada para que dure dos años y es probable que el róver permanezca operativo bastante más tiempo.Su predecesor, Curiosity, todavía funciona ocho años después de haber llegado a Marte.En los próximos años la tarea de Perseverance será recolectar 30 muestras de rocas y tierra en unos tubos sellados, que serán enviados a nuestro planeta en algún momento de los años 2030 para ser analizados.Del tamaño de un auto SUV, el róver pesa una tonelada, está equipado con un brazo robótico de más de dos metros, tiene 19 cámaras, dos micrófonos y un conjunto de instrumentos de vanguardia.
Este sábado en Autos y Motos, se conectó con nosotros Nikolás Bedoya, piloto experto Subaru y nos contó su experiencia.No se pierda a Diego Vargas, presidente de Fedekarts, quien habló sobre los Juegos Deportivos Nacionales del Motor 2022.Escuche aquí el programa completo de Autos y Motos: