Bélgica concedió asilo político al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó el abogado del exmandatario, Christophe Marchand.En una resolución fechada el pasado 15 de abril, el comisariado general de refugiados y apátridas (CGRS) de Bélgica confirma que otorga a Correa el estatus de refugiado en este país, donde ya residía desde 2017 porque de él procede su esposa, Ann Malherbede.Marchand explicó que la solicitud de asilo se había puesto en marcha tras iniciarse en 2018 en Ecuador un proceso legal que le relacionaba con el supuesto secuestro de un opositor en 2012, el llamado "caso Balda".Bélgica les requirió demostrar que existía una persecución política en Ecuador contra Correa, para lo que aportaron "documentación sobre los casos criminales en su contra con motivaciones políticas" y "destinados a impedir su carera política", dijo el abogado belga.Marchand se declaró "feliz" con la resolución de este caso, ya que, aseguró, tras 25 años en la profesión sabe "lo difícil que es que Bélgica conceda asilo político".Correa, quien gobernó de 2007 a 2017 como uno de los referentes de la izquierda latinoamericana, reside tras el fin de su mandato en Bélgica y sobre él pesa en Ecuador una condena de ocho años de cárcel e inhabilitación política por el caso "Sobornos 2012-2016".Este viernes, el presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, Iván Saquicela, anunció que firmó una providencia con la que solicita formalmente la extradición Correa, condenado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho.El juez, que dijo haber firmado el documento en la víspera, lo reveló en una entrevista con el canal de televisión local Teleamazonas, el mismo día que se conoció que Bélgica otorgó asilo político con estatus de refugiado a Correa, quien niega las acusaciones y aduce ser objeto de una persecución política.Correa fue condenado por cohecho e inhabilitación política de 25 años en el caso "Sobornos 2012-2016", una trama en la que se recibieron aportes indebidos en el palacio presidencial de Carondelet para la financiación irregular del movimiento oficialista Alianza País, a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a diversas empresas, entre ellas la brasileña Odebrecht.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Un argelino de 28 años en situación ilegal en Bélgica ganó 250.000 euros (poco menos de 270.000 dólares) en un juego de la lotería nacional belga y ahora lucha por cobrar el premio, que únicamente le será abonado si logra demostrar su identidad.El abogado del inmigrante, Alexander Berstraete, dijo el viernes a AFP que inicialmente el joven trató de cobrar el premio utilizando a tres amigos también norteafricanos, quienes sin embargo terminaron siendo acusados de robo y arrestados.Finalmente, el joven se presentó a la policía junto al abogado, y el boleto premiado está ahora en poder de la justicia de la ciudad belga de Brujas. Al presentarse ante la policía, sus tres amigos fueron liberados."Mi cliente está en situación ilegal, no tiene papeles y tampoco tiene cuenta bancaria", dijo el abogado, quien añadió que "estamos buscando estos documentos que puedan acreditar su identidad, y para eso él tendrá que contactar a su familia en Argelia".El billete ganador (del tipo en que es necesario raspar una serie de números) había sido comprado en Zeebrugge, una ciudad portuaria belga conocida por atraer inmigrantes indocumentados que intentan llegar a Inglaterra escondidos en camiones o contenedores.Ante esa situación, el joven argelino recibió de las autoridades belgas la promesa de no ser devuelto a la frontera o a su país antes de haber percibido su ganancia.Berstraete dijo que el joven argelino no tiene intención de solicitar asilo en Bélgica.En tanto, una portavoz de la Lotería de Bélgica dijo que el caso ahora está en manos de la fiscalía de Brujas, en el norte del país.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El caleño Andrés Felipe Rodríguez falleció durante un terrible accidente de bus registrado en Bélgica. El accidente dejó cinco personas heridas de gravedad y más de 22 lesionadas.Su novia también resultó gravemente herida y tuvieron que trasladarla a un centro médico.Al parecer el conductor, es una persona de nacionalidad francesa, fue detenido y dio positivo por estupefacientes en un test salivar.El joven había viajado por turismo junto a su novia a Europa para recorrer varias ciudades. Aún no se han esclarecido los detalles de cómo ocurrió este accidente.Escuche el podcast El Camerino:
El neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix) logró su segundo Tour de Flandes al imponerse en un esprint reducido que fue el colofón a una escapada que protagonizó con el esloveno Tadej Pogacar en los últimos 25 km de carrera, en el que el doble ganador del Tour de Francia fue relegado a la cuarta plaza tras un exceso de confianza.Van der Poel (Kapellen, Bélgica, 27 años), mantuvo un combate apasionante con Pogacar en los últimos muros, un mano a mano que tuvo un desenlace agónico en la recta de meta, cuando ambos, en un exceso de marcaje y confianza, fueron alcanzados a 300 metros de la línea. Van del Poel arrancó a tiempo para no verse sorprendido y alzó los brazos tras cumplir los 272 entre Amberes y Oudenaarde en un tiempo de 6h.18.22, a una media de 43,1 km/hora.La segunda plaza en la 106 edición del Tour de Flandes, segundo monumento del año, fue para su compatriota del Ineos Dylan Van Baarle y la tercera para el francés Valentin Madouas (Groupama), ambos beneficiados por el parón de Van der Poel y Pogacar en la táctica de llegada. El esloveno, frustrado, cedió hasta el extremo de ser el último clasificado del cuarteto de cabeza.Un espectacular duelo entre los dos máximos favoritos en la salida que cumplieron las expectativas, con el esloveno tratando de soltar a Van der Poel en los últimos muros y el neerlandés aguantando latigazos del rey del Tour de Francia, ansioso por ponerse la corona de Flandes.La plaza de Grote Markt, símbolo de la arquitectura renacentista de Amberes, la ciudad de los diamantes, ofreció rayos de sol después de la nieve de la víspera en Flandes, un alivio para los guerreros que se iban a enfrentar a una monumental batalla sobre un recorrido con 18 muros y 7 sectores adoquinados.Enseguida empezó el baile con 9 hombres que formaron la escapda inicial: Dewulf, Grignard, Boaro, el alemán del Movistar Max Kanter, Bohli, Paasschens, De Vylder, Mozzato y Van der Hoorn, 9 aliados en lucha contra un viaje interminable y un pelotón que no permitió que se les fuera la aventura a mucho más 5 minutos.Un inicio con sustos, como la caída de Pogacar. Ligeros rasguños y enseguida cabalgando de nuevo auxiliado por sus subalternos. La entrada en la segunda parte del recorrido incluía la casi totalidad de las cotas, ya encadenadas hasta el final.Muchos quisieron alterar el orden, como el español Iván García Cortina (Movistar). Un movimiento del asturiano provocó un numeroso corte perseguidor, con aspirantes como Stybar o Mads Pedersen. La carrera ya había adquirido otro cariz. Muchos ataques, nervios, y caídas. Una de ellas magulló al francés Laporte, pieza clave del Jumbo Visma, a falta de Van Aert la baza del equipo holandés junto a Benoot.En el segundo paso por el Viejo Kwaremont apareció la figura de Pogacar para imponer su manual de uso, resumido en pegar un estacazo en cada muro. El líder del UAE aceleró en los 2 kilómetro adoquinados, terminó con la fuga y seleccionó un grupo de 30 corredores en espera de nuevos escenarios. Un primer avisó que puso en apuros a Van der Poel, quien sufrió para no perder el tren de los elegidos.Enseguida, en el Paterberg (0,5 km al 9,7 por ciento) el británico Fred Wrigth (Bahrain) atacó para quedarse delante con Van Baarle. Ambos abrieron un pequeño hueco, pero en el Koppenberg otro ataque de Pogacar, respondido por Van der Poel propició que se juntaran en cabeza un quinteto definitivo para discutir la victoria.Eliminado Kasper Asgreen, defensor del título, por una avería, Pogacar y Van der Poel se unieron a Van Baarle, Madouas y el británico Wrigth, grupo que pasó el Kruisberg con más de 1 minuto sobre un pelotón donde aún resistía García Cortina.La clave estaba marcada en el encadenado tercer paso por el Viejo Kwaremont y su rampa del 14 por ciento y el Paterberg, último escollo del Tour de Flandes. En la primera cota el enésimo latigazo de Pogacar trató de machacar a Van der Poel, de terminar con su resistencia. No hubo manera. El neerlandés se pegaba como una lapa. Cedieron Madouas, Wrigth y Van Baarle.Comenzó el cara a cara, el apasionante duelo Pogacar-Van der Poel. Restaban 17 km para meta. LLegó el Paterberg (360 m, 12,9% y pendientes del 20), donde no falta la intentona de Pogacar. En la cima le mira a su rival, y hasta le lleva a pedir el relevo. Una forma de desistir.Los dos estaban condenados a ir juntos hasta meta. El pronóstico ya era favorable a Van der Poel. Más grande, más fuerte, más rodador, pero Pogacar no iba a dar su brazo a torcer, iba a por todas.A 3 de meta ambos arrojaron a la cuneta cualquier pero. Bidones, geles....todo lo que sobraba para afrontar el esprint. Dentro del último km empezaron las miras, los parones, los cálculos, el marcaje, mientras se acercaban Van Baarle y Madouas.Emoción. a 300 metros ya eran 4 los candidatos. Como por arte de magia. Entonces arrancó con fuerza Van der Poel. Era el último cartucho. Y lo aprovechó. A Pogacar le pilló el toro. Cuarto puesto, agrio y decepcionante.Era la tercera victoria de la tenporada para Van der Poel, su segunda corona en Flandes, la cuarta si se cuentan sus dos A Través de Flandes. Una joya para unir a su Amstel y Strade Bianche . El cuádripe campeón del Mundo de ciclocrós también sabe cazar monumentos.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este viernes, 1 de abril, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo Ernesto Campuzano, representante de Data Factory, quien habló sobre los favoritos para ganar el Mundial Catar 2022 según las probabilidades que calcularon."Nos da un 11,5 % de probabilidades para Brasil y por debajo Francia con 10,4 %”, dijo.El listado de favoritos, según Data Factory, tiene en el tercer lugar a Argentina con 8.7 %, seguido de Inglaterra, Alemania, Bélgica y España. Mientras que los seleccionados que menos probabilidades tienen son Túnez, Arabia Saudita y Ghana."En los datos medimos el rendimiento en los últimos mundiales y el ranking Fifa, junto con la envergadura de cada uno de los rivales en los grupos", puntualizó Campuzano.Este es el listado completo:Dentro de los seleccionados sudamericanos, aparte de Brasil y Argentina, el mejor ubicado es Uruguay con 3.2 % de probabilidades. El Mundial está a la vuelta de la esquina y ahí se sabrá qué tanto acertó esta compañía con sus predicciones.
En Mañanas BLU, el historiador colombiano Juan Esteban Constaín habló sobre su más reciente obra, ‘Cartas abiertas’, un libro fascinante protagonizado por un cartero argentino de la provincia de Córdoba, cuya casa fue allanada por error, porque había la sospecha que ahí funcionaba un expendio de drogas.“Cuando la Policía entra no encuentra la droga, pero encuentra miles de cartas regadas y abiertas que este cartero nunca llevó a su destinatario. Lo llevan preso y su razón me pareció bellísima, al explicar por qué no había dado esas cartas, él contó que su suegra era lectora furibunda de Corín Tellado y de otras ficciones y se había quedado ciega. Entonces lo que empezó hacer este cartero fue husmear en esta novela que es la vida de los otros y empezó a leerle a esta señora esa novela inconclusa y ella intervenía y opinaba y pues supe que allí había una novela que algún día tenía que escribir”, relató Constaín.El columnista colombiano, autor de "El hombre que no fue jueves", ¡Calcio! y "Álvaro, su vida y su siglo", se refirió al protagonista de su obra, y recalcó que solo buscaba cambiarle la vida a las personas.“El protagonista de mi novela, es un payanes, muy raro, muy anacrónico desde niño entregado a los gustos más estrafalarios; le fascinan los libros antiguos, las cartas. Ese personaje se llama Marcelino y el nombre es el mismo nombre del cartero argentino, ahí le hago un homenaje más que justo, él en Argentina encuentra a una mujer con la que roba las cartas a los carteros para hacer mejor la vida de los demás”, agregó.Constaín recalcó que las peripecias y episodios de los personajes de su libro desembocan en un episodio colombiano real, que fue el de la paz entre el Estado Soberano de Boyacá y el reino de Bélgica, que estuvieron en guerra durante 120 años sin que nadie lo supiera.“Este libro incluye un episodio de la vida colombiana que ocurrió en la realidad, que es una guerra que el estado de Boyacá en ese entonces le declaró la guerra al reino de Bélgica. Después de 123 años un embajador de Bélgica en Bogotá decide firmar la paz entre los dos países, esto tiene que ver con la ficción y la leyenda, que en la historia colombiana se entreveran con la realidad y uno nunca sabe dónde está el delirio”, finalizó el escritor.La obra ‘Cartas abiertas’ ya está disponible en todas las librerías del país.
Al menos seis personas fallecieron este domingo tras después que un coche embistiera un cortejo de carnaval al sur de Bélgica, indicaron las autoridades locales en una rueda de prensa, en la que informaron igualmente de 10 heridos graves y 27 leves.La Policía ha arrestado a las dos personas que viajaban en el vehículo y se ha abierto una investigación por asesinato, aunque la Fiscalía no da preferencia al móvil terrorista.Entre las 4.30 y 5.00 de la mañana hora local un vehículo aceleró contra un grupo de entre 150 y 200 personas que acompañaban a los Gilles, tradicionales personajes carnavalescos de diversas localidades del sur de Bélgica.En un principio se informó de cuatro fallecidos pero posteriormente las autoridades sanitarias informaron a la prensa de que el balance se incrementó a seis, mientras que diez personas “luchan por su vida”.Vea también: El alcalde de la ciudad, Jacques Gobert, activó el plan de catástrofes: al lugar del suceso acudieron hasta ocho ambulancias, se trasladó a los heridos más graves a varios hospitales de la región y se habilitó el polideportivo de la ciudad como dentro de emergencias para atender también con psicólogos a los familiares de las víctimas.Las dos personas detenidas son originarias de La Louvière, localidad cercana del lugar del atropello, y nacidas en 1988 y 1990. El sustituto del fiscal Damien Verheyen explicó a la prensa que aún no han prestado declaración y que no eran conocidos por las autoridades.Aclaró que se excluye que hubieran embestido al cortejo tras una persecución policial, como habían difundido algunos medios de comunicación en un primer momento. La investigación determinará el móvil de lo ocurrido, ya que se desconoce si el vehículo fue lanzado de forma intencionada o no contra el gentío, si bien los testigos aseguran que el coche aceleró antes de arrollar.Las autoridades deberán esclarecer la trayectoria y velocidad del vehículo, que fue encontrado en otro punto, cerca de donde tuvo lugar el incidente.Verheyen afirmó que, actualmente, “no dan preferencia a la pista terrorista” y que “no hay elementos que permitan pensar en que es un ataque terrorista”. El alcalde ordenó poner fin a las festividades de Carnaval en la región, las primeras que se celebraban tras las cancelaciones por la pandemia.El rey Felipe, así como el primer ministro, Alexander de Croo, y la ministra del Interior, Annelies Verlinden, acudirán al lugar del suceso para apoyar a las víctimas y a sus familiares.“Horrible noticia de Strépy-Bracquegnies. Una comunidad que se reunía para festejar fue golpeada en todo el corazón. Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Mi apoyo también a los servicios de emergencia, por su ayuda y asistencia”, indicó De Croo a través de su perfil oficial en Twitter."No hay palabras, es el horror. Llegar al lugar de los hechos poco después de la catástrofe, ver esos cuerpos esparcidos por la carretera, gente sufriendo... No puedes imaginar que esto pueda existir y, por desgracia, es lo que está ocurriendo. No hay palabras, es dramático”, indicó Gobert.El presentador de la cadena RTL Fabrice Collignon, que participaba en las celebraciones, relató que el grupo hacía su recorrido por la ciudad cuando de pronto “oímos un gran ruido procedente de la parte trasera y un coche se estrelló literalmente contra el grupo de personas”.“Fue una escena que nunca pensé que vería en mi vida. El coche aceleró y cuando nos dimos cuenta de que algo estaba pasando, todos estaban en el suelo. La gente gritaba. Había música y sonrisas y tres segundos después, gritos. Fue horrible”, describió.El cortejo de vecinos de Strépy-Bracquegnies acompañaba a varias personas disfrazadas de Gilles, una de las cuales se encuentra entre los fallecidos. Gilles es un personaje tradicional del carnaval de Binche, cuya celebración ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como de otras localidades del país.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
El ciclista colombiano Fernando Gaviria se fracturó la clavícula luego de una caída en la Omloop Het Nieuwsblad en Bélgica. La mala noticia llegó 40 kilómetros antes de la meta y su equipo, UEA Emirates, confirmó que deberá ser operado.Gaviria se ha recuperado en tres ocasiones del coronavirus. El objetivo del colombiano es alcanzar el podio en el próximo Giro de Italia. Las primeras victorias del año las sumó en el Tour de Omán.El resumen de la carreraEl belga Wout van Aert, del equipo Jumbo-Visma- logró este sábado su primera victoria de la presente temporada, en su primera carrera del curso, al ganar en solitario la 77 edición de la clásica Omloop Het Nieuwsblad, valedera para el UCI World Tour y disputada sobre 204,2 kilómetros entre las ciudades belgas de Gante y Ninove.Van Aert, de 27 años y que lanzó un ataque definitivo a trece kilómetros del final, se impuso en solitario y destacado en la meta de Ninove con 22 segundos de margen sobre un grupo de nueve corredores encabezados por el italiano Sonny Colbrelli (Bahrain-Victorius).Nadie pudo dar respuesta al ataque del campeón belga cuando éste se separó del grupo destacado justo antes de la subida final, el Bosberg. a la cima con una ventaja de unos 10 segundos y consiguió llegar en solitario a la meta para llevarse la victoria en su primera carrera de esta temporada.Colbrelli ganó el sprint por el segundo puesto por delante del también belga Greg Van Avermaet (Ag2r Citroen), que completó el podio. Van Aert remató una actuación dominante del equipo Jumbo-Visma. Va Aert sucede en el historial de la carrera al italiano Davide Ballerini, ganador en 2021Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo este jueves, 24 de febrero, que las sanciones que la Unión Europea se dispone a adoptar contra Rusia son las "más duras" en la historia de la UE y advirtió que si no actúa así, el presidente ruso, Vladimir Putin, no se parará en Ucrania."El tiempo de las sanciones graduales ha terminado. Si no actuamos Putin no se detendrá una vez que Ucrania esté bajo su control", afirmó De Croo en un discurso ante el Parlamento. Y subrayó que "lo que está en juego hoy no es sólo Ucrania, sino la seguridad de toda Europa".Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordarán en una cumbre extraordinaria en Bruselas nuevas sanciones contra "sectores estratégicos" rusos tras la invasión de Ucrania, como el bancario, bloqueando su acceso al mercado europeo, y el energético.El objetivo es suprimir el crecimiento económico ruso, según anunció poco antes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen."Nuestra acción tiene como objetivo debilitar el complejo industrial y militar de Rusia", señaló De Croo ante los diputados belgas en su alocución. Precisó que las sanciones afectarán a varias áreas. "En primer lugar, al área financiera. Debemos aislar a los bancos y empresas estatales rusos de los mercados monetarios internacionales", dijo.Además, añadió, "los representantes de la élite política y económica deben agregase a la lista de sanciones, desde los oligarcas rusos hasta el club de los cleptócratas que rodean a Putin".Bélgica está a favor de incluir entre las sanciones la suspensión de la emisión de visados a ciudadanos rusos, según dijo esta mañana el secretario de Estado para el Asilo y la Migración, Sammy Mahdi, tras una reunión de emergencia del Gobierno belga.Fuentes diplomáticas de este país precisaron que lo acordado por el Ejecutivo es que esta prohibición impacte sobre todo a los líderes políticos y militares rusos, y no a los civiles.El paquete de sanciones también tendrá que centrarse en "la tecnología que Rusia necesita para hacer funcionar su economía y sostener sus actividades militares", añadió De Croo.Por otro lado, Bélgica tomará las medidas necesarias con sus aliados de la OTAN para "intensificar la disuasión y la defensa", pero De Croo dijo que las acciones que se emprendan contra Rusia por su ataque miliar a Ucrania serán siempre "preventivas, proporcionales y no escalatorias".El primer ministro belga indicó asimismo que a nivel nacional se tomarán las precauciones necesarias para proteger las infraestructuras críticas de Bélgica. De Croo criticó duramente a Rusia y especialmente a Putin por este ataque sin precedentes contra una "Ucrania inocente".
Una organización internacional acusada de estafar mediante criptomonedas, para a través de empresas de papel en países europeos supuestamente blanquear dinero de actividades como el narcotráfico, ha sido desarticulada en España en una operación con apoyo de la Policía de Colombia, la DEA de Estados Unidos y Europol.La Guardia Civil española informó este martes de la operación Mauna, que logró la "total desarticulación" de una "organización criminal asentada en Madrid", con ocho detenidos.La operación contó con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia, para detener en este país a un colombiano supuestamente vinculado al grupo; de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, para conseguir información sobre el origen del dinero blanqueado; y de Europol, la agencia europea de cooperación policial, según un comunicado de la Guardia Civil.La organización "contaba con testaferros, así como con un complejo circuito internacional bancario y de criptodivisas soportado sobre empresas pantalla en países como España, Bélgica, Suecia, Alemania o Lituania, entre otros, algunas de las cuales suplantando empresas reales", destaca la nota.La operación incluyó el "bloqueo" de bienes supuestamente obtenidos mediante actividades ilícitas por valor del equivalente a más de un millón de dólares, de una treintena de cuentas bancarias y de nueve inmuebles, así como la intervención de unos 300.000 euros en metálico (unos 340.551 dólares).La investigación sigue abierta en España para identificar posibles víctimas de esta "masiva estafa", que afecta entre otros a personas en una situación económica precaria y otras de avanzada edad, de acuerdo al comunicado.Las pesquisas comenzaron al investigar a un supuesto miembro de otra organización por blanqueo de capitales procedente del narcotráfico, lo que llevó a detectar "una red de colaboradores", con expertos en criptodivisas, mercantiles y bancarios a nivel internacional, según la Guardia Civil.La red llegó a convertirse en un grupo delictivo al que se dirigía el dinero de diferentes organizaciones criminales en España, que "realizaba una intensa actividad de estafa de forma paralela al blanqueo de capitales", con estafas por valor de varios cientos de miles de euros mediante criptomonedas, añade la nota.Una vez que las víctimas se habían familiarizado con las inversiones, de las que obtenían cierta rentabilidad, la organización desaparecía con toda la inversión de criptomonedas, cuyo capital era intercambiado con otras bandas, detalla.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este martes, 24 de mayo, se lleva a cabo una jornada de protestas en Bogotá por parte del gremio de los taxistas, que están en contra de los recientes hechos de inseguridad de los que han sido víctimas. Según denuncian, en lo corrido del año ocho conductores fueron asesinados.Según el último reporte de la Secretaría de Movilidad, la caravana de taxistas genera a la hora un bloqueo intermitente de la calzada mixta y paralela de la calle 26 con carrera 67, en sentido occidente – oriente. Aproximadamente son 70 los vehículos que se encuentran en este lugar.Y es que los taxistas en los últimos meses han sido víctimas de hurto, homicidio y hasta de desaparecimiento. Por ejemplo, BLU Radio conoció el caso del señor José, que desapareció desde diciembre de 2021, su carro apareció en Neiva, Huila, pero de él no se sabe nada.“La investigación está en curso. De mi papá no se sabe nada. Estamos apoyando al gremio de los taxistas, ya que también nos han apoyado en circunstancias. Necesitamos más ayuda para poder encontrar a mi papá. Queremos que haya justicia”, señaló la hija en Meridiano BLU.Además, recientemente también se presentó otro caso en el que un taxista terminó herido en medio de un atraco, en la carrera 77 g con calle 65 sur.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
En Segovia, nordeste de Antioquia, pararon una obra pública porque a los constructores los intimidaron y comenzaron a cobrarles la llamada vacuna, es decir, una extorsión para dejarlos continuar. Se trata de la pavimentación de la calle de un barrio y la adecuación de los andenes.La denuncia la hizo Fernando Velásquez, secretario de Infraestructura del municipio, en medio de una sesión del concejo. Allí aseguró que no seguirán con la construcción porque no van a pagar las extorsiones ni pondrán en riesgo la vida de los empleados.“Llegó la primera vacuna a una obra. A un contratista lo citaron, lo llevaron a una casa abandonada a las afueras del municipio y le dijeron cuánto era la vacuna. Y mi posición es que la obra se para, yo no pago vacunas”, dijo Velásquez.Lea también:La preocupación es que en las próximas semanas está programado el inicio de otras 10 obras en la zona urbana, entre ellas la reparación del alcantarillado y la renovación del parque principal. Ante esto, el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Antioquia, dijo que van a disponer de agentes para vigilar las obras.“La disposición es total. Ya con la denuncia que se hizo en el concejo, nuestro comandante de estación va a contactar a los contratistas y organizaremos un servicio de vigilancia que les permita a ellos ejecutar la obra”, manifestó Mazo.Escuche más noticias:
"Fue un vuelo magnífico. Por encima, a través y por debajo de las nubes": un parapentista sudafricano se lanzó por primera vez de manera legal cerca de la cima del Evertest, la montaña más alta del mundo.Pierre Carter, de 55 años, voló desde el collado sur del Everest, a unos 8.000 metros de altitud, precisó el martes el organizador de la expedición. En total, solo 20 minutos le fueron necesarios para llegar al pueblo de Gorakshep, situado a 5.164 metros.Las condiciones meteorológicas le disuadieron de lanzarse desde la cima del Everest, a 8.849 metros de altura. "Cuanto más alto estás, más difícil es despegar, porque la presión del aire es mas importante y la vela no vuela tan fácilmente", explicó Peter Carter a la AFP.Esta hazaña es notable según Dawa Steven Sherpa, de Asian Trekking, empresa de expediciones con base en el Nepal y preguntada por la AFP: "Es la primera vez que Nepal otorga un permiso de vuelo sobre sus montañas".Esta experiencia debería, según él, inspirar a más de un alpinista durante la próxima temporada, ahora que las autoridades nepalíes parecen abiertas a autorizar vuelos con salida en las cimas del Himalaya.Hasta ahora, solamente tres vuelos habían sido registrados desde el Everest, todos efectuados sin autorización gubernamental.El primero fue el alpinista y piloto francés Jean-Marc Boivin, que descendió la cima en parapente en 1988. En 2001, una pareja francesa le imitó en dúo, algo repetido diez años más tarde por dos alpinistas nepalíes."Las autoridades ven ahora que esto puede estimular la industria del turismo en Nepal, sobre todo después del COVID - 19", estimó Dawa Steven Sherpa.El país abrió sus cimas a los alpinistas el año pasado, después de la pandemia de Covid-19.Carter no es un novato. Comenzó la escalada siendo un adolescente y se interesó rápidamente por el parapente, disciplina en la que ha ido acumulando logros.Desde 2005, ha volado en cinco de las siete montañas más altas de los diferentes continentes, empezando en el monte Elbrus de Rusia.En 2016, Carter alcanzó la cima del Denali, en Alaska, pero no fue autorizado a volar. Su próximo objetivo será repetir la gesta en la cima del Macizo Vinson en la Antártida.Desde el inicio de la temporada, al menos tres alpinistas, uno ruso y dos nepalíes, han muerto intentando llegar a la cima del Everest.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Kylian Mbappé, quien el sábado anunció su renovación con el francés Paris Saint-Germain hasta 2025, aseguró que el fútbol sudamericano "no está tan avanzado como en Europa"."La ventaja que tenemos los europeos es que siempre jugamos entre nosotros y tenemos partidos de alto nivel, como por ejemplo en la Liga de Naciones [del 2 al 18 de junio)", aseguró a TNT Sports Brasil el joven astro francés, preguntado por cuáles son, según él, las cinco selecciones favoritas al mundial de Catar-2022, entre las que situó a Francia y Brasil."Entonces, cuando llegamos a la Copa del Mundo, estamos preparados. Brasil y Argentina no tienen ese nivel, en Sudamérica el fútbol no está tan avanzado como en Europa, por eso en las últimas copas del mundo, si miras, siempre son los europeos los que ganan", agregó el campeón del mundo en 2018, compañero en el PSG del argentino Leo Messi, el brasileño Neymar Jr. y otros jugadores sudamericanos.La Liga de Naciones fue lanzada por la UEFA en 2018 para reemplazar los partidos amistosos internacionales, y desde un tiempo atrás se baraja la inclusión de selecciones sudamericanas en el torneo, algo por ahora no concretado.Tras un largo suspense, Mbappé decidió el sábado prolongar su relación con el París SG, que expiraba en junio, hasta 2025, pese a la oferta del Real Madrid, que el sábado disputa la final de la Liga de Campeones contra el Liverpool.El jugador compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Roma y Feyenoord se medirán este miércoles en la final de la Conference League en Tirana (Albania), de donde saldrá el primer campeón de este torneo y que permitirá a uno de los dos equipos volver a levantar un título en el Viejo Continente.Roma y Feyenoord llevan tiempo sin sentirse importantes en Europa, y la Conference League les brinda la oportunidad de hacerlo. Después de un largo camino, italianos y neerlandeses, ambos clasificados para disputar la Liga Europa la próxima campaña, pugnarán por el privilegio de ser el primer campeón de la 'Conference' y devolver a su afición un título fuera de sus fronteras nacionales.Los italianos solo han levantado un título continental, la ya extinta Copa de Ferias, allá por 1961, hace 83 años. Y son 31 los que lleva sin pisar una final. La última fue en 1991, en la Copa de la UEFA que perdieron contra el Inter de Milan. Antes, en 1984, hicieron lo propio ante el Liverpool en penaltis, pero en la final de la Copa de Europa.Los neerlandeses no llevan tanta sequía. La última vez que alcanzaron una final europea fue hace 20 años, en 2002, en la final de la Supercopa de Europa en la que sucumbieron contra el Real Madrid. En ese mismo año, conquistaron su último título europeo, la Liga Europa, después de imponerse al Borussia Dortmund alemán.Tres décadas sin que los 'giallorrossi' tengan la oportunidad de luchar por un título europeo. Dos para los neerlandeses. Ninguno quiere dejar escapar la oportunidad.Los romanos llegan tras acabar sextos en Serie A y asegurándose su presencia en Liga Europa la campaña que viene, con el añadido de que su entrenador, el portugués José Mourinho, puede marcar otro récord en su carrera.El setubalense ostenta la marca de ser el entrenador con más semifinales de la historia y el primero en alcanzar finales de Liga de Campeones, Liga Europa y Conference League. Puede convertirse, además, en el primer entrenador de la historia en levantar este trofeo.Pero la importancia del título, pese a ser el último en relevancia, trasciende al propio equipo: el Roma es el único club italiano con opciones de levantar un título europeo, algo que no ocurre desde 2010, cuando el Inter ganó la Liga de Campeones en el año de su triplete histórico, precisamente con Mourinho en el banquillo.Un Mourinho que tendrá casi seguro a toda la plantilla disponible para la gran cita, en la que la única duda recae sobre el armenio Henrik Mkhitaryan, aunque si finalmente consigue llegar, todo apunta a que el técnico luso hará uso de sus servicios en algún momento del partido.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoEl inglés Tammy Abraham comandará la ofensiva en su mejor momento de forma, con 28 goles en lo que va de campaña, y arropado por los 'tifosi giallorrossi', que se desplazarán en masa a la capital albanesa.Por su parte, el Feyenoord finalizó la temporada en tercera posición, asegurando la plaza de Liga Europa sin necesidad de pasar por rondas clasificatorias.El técnico neerlandés Arne Slot no podrá contar con su compatriota y guardameta habitual Justin Bijlow, lesionado; tiene en duda a dos fijos en su línea de cuatro defensiva, el neerlandés Tyrrel Malacia y el autríaco Gernot Trauner. Y todo apunta a que la delantera la liderará el colombiano Luis Sinisterra, que ha rubricado 23 goles en lo que va de año.Roma y Feyenoord se han visto nada más que en dos ocasiones, en la fase de grupos de la Liga Europa de 2015 con un balance favorable a los italianos, que lograron una victoria y un empate.En Tirana se decidirá cuál de los dos equipos volverá a dar una alegría a su afición al levantar un título europeo después de una larga sequía con la próxima edición de 'Europa League' en el horizonte. Un nuevo campeón saldrá del Arena Kombëtare.Le puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0