Eduardo Velasco, asistente técnico de Jaime de la Pava en el Deportivo Cali, habló en Blog Deportivo sobre los motivos que lo llevaron a separar su camino del técnico Reinaldo Rueda, quien asumió como DT de Honduras y con quien compartió carrera profesional durante 20 años."Pasa por un factor inminentemente personal. Antes de que Rueda asumiera, casi que tenía yo un precontrato para irme a Estados Unidos, el cual contemplé, analicé y puse en varias balanzas. Después, De La Pava dice que me quiere ofrecer el cargo, por mis años de trabajo, diciéndome que quería que lo acompañara en el staff", explicó Velasco.Según reveló, el técnico del Cali le dio solo una hora para tomar la decisión de si viajaba a Estados Unidos o se quedaba para ser parte del proyecto del equipo azucarero: "Tuve que hacer una cantidad de cosas con la gente de Estados Unidos, ponerlos en el contexto de lo que había sucedido. Tuve una reunión familiar y tomé la decisión de quedarme", contó.También reveló que, recientemente, recibió otra llamada de Estados Unidos en la que le ofrecían ser parte de un staff técnico de un equipo de segunda división, con contrato hasta 2025: "Después aparece Rueda con Honduras donde tomó la decisión de aceptar el proyecto y yo ya había decidido también", dijo.¿Por qué se separó Eduardo Velasco del técnico Reinaldo Rueda?Finalmente, Velasco puso fin a los rumores de un supuesto fin en su relación de amistad con Rueda resaltando que la que tienen es una "amistad perdurará en el tiempo, hasta que la muerte nos separe", entre otras cosas, porque es algo que "va más allá" del fútbol y, por ejemplo, Reinaldo Rueda es el padrino de su hijo.
Sin duda en los últimos años el fútbol colombiano ha venido en crecimiento frente a la potencia de sus jugadores que cada vez son más apetecidos por las principales ligas del mundo. Tanto así que, según el último estudio de la Centro Internacional de Estudios Deportivos, CIES, informó que Colombia es el sexto país que más exporta atletas."Junto con Brasil y Argentina, otras dos asociaciones no europeas se encuentran entre los diez principales países exportadores: Colombia (sexto, 448 expatriados) y Nigeria (noveno, 385 expatriados). Otras tres naciones africanas están entre las primeras 20: Ghana (14), Costa de Marfil (17) y Senegal (19)", indicó el estudio de la CIES.En diálogo con Blog Deportivo, Juan Pablo Pachón, empresario de jugadores, aseguró que esto es una buena noticia para el fútbol profesional colombiano, pues, según él, el mercado nacional tiene cualquier tipo de jugadores y ha generado que este crezca rápidamente."Creo que si antes eramos quinto o sextos del continente, creo que ya estamos peleando el puesto con Uruguay. Después de Brasil y Argentina debemos ser los que más exportamos (...) Si pensamos que eran los jugadores que habían en el mercado es que las generaciones han venido cambiando y la preparación mejorando. Algunos incluso están estudiando en la universidad o aprendiendo inglés, la academia ha mejorado y tiene un estilo más europeo", manifestó el experto.Asimismo, Pachón añadió diciendo que ahora el jugador es mucho más maduro y no solo en lo físico, sino también lo mental y se compara con el esquema que manejan los brasileños o los argentinos. "Una de las desventajas que tenemos es que un jugador para ir a Europa necesita mucho más requisito, en cambio un argentino o brasileño siendo nivel medio tiene una entrada más fácil", añadió.Esta noticia sin duda alguna es una muy buena señal para el fútbol colombiano que sigue creciendo a nivel internacional.
No cesan los problemas para Yerry Mina en la Premier League, pues después del encuentro ante el Manchester City de este fin de semana donde fue criticado por el mismo Pep Guardiola, el defensor colombiano tendría sus días contados en Merseyside a raíz de su irregular estado físico. "La situación es muy abierta, como lo es para la mayoría de los jugadores que quedan libres al final de la temporada. Hemos recibido interés de algunos equipos", reveló el Gol Caracol, que, además dice que el entorno del defensor está expectante por el mercado de verano. Uno de los destinos y, al parecer, el más llamativos para el exdefensor de Independiente Santa Fe sería el fútbol de Turquía que ya se habría acercado a su entorno para debatir las posibilidades de su traspaso. Eso se daría por la inminente salida de Welinton de Besiktas. Incluso, según reveló Goodison News, Yerry Mina ya habría hablado con Óscar Córdoba para hablar de su futuro y conocer cómo es la cultura turca en especial en el mundo del fútbol. Cabe recordar que el exgolero de la Selección Colombia jugó para equipos como Besiktas y Antalyaspor entre 2002 y 2007 siendo figura en ambos equipos. Yerry Mina llegó a Merseyside el 9 de 2018 y desde entonces ha tenido la posibilidad de disputar 91 partidos, en los cuales anotó en 7 ocasiones.Con los 'Toffees', Yerry Mina ha disputado 96 partidos en casi cinco años, además ha anotado al menos 8 goles con la camiseta de los 'blues' de Merseyside.Sin embargo, desde su llegada a los ‘Toffees’ el jugador ha pasado por múltiples lesiones que no le han permitido tener la regularidad que esperaba. Además, el Everton ha sufrido altos y bajos durante los últimos cuatro años. Por ahora, el futuro del defensor es incierto y está a la espera de lo que suceda en las próximas semanas. Le pude interesar: 'Lo más importante esta semana en el fútbol colombiano
Nuevamente la Observatorio de Fútbol, CIES, dio a conocer su lista de jugadores más prometedores en todo el mundo. Ranking que lidera el español 'Gavi' del FC Barcelona, pero que tiene presencia de varios colombianos.Desde hace años el fútbol colombiano se ha convertido en una 'cantera' de jugadores profesionales, por lo que ya es habitual ver a los deportistas nacional en este tipo de listados. Además, la última presentación del Sudamericano Sub-20 permitió que varios jugadores entraran en la radar de los mejores clubes del mundo.El estudio de la CIES es con base a los minutos jugados y su participación en el esquema táctico del equipo; asimismo, dividen por área y posición a los jugadores más prometedores que tiene hoy el balompié mundial. Estos son los colombianos más prometedores, según la CIESPor desgracia, en la lista principal no aparece ningún colombiano; sin embargo, cuando se segmenta las posiciones ya aparecen los primeros nombres cafeteros. Kevin Mantilla, jugador de Independiente Santa Fe, el primero en aparecer, pues el futbolista cardenal está entre los defensas más prometedores con una experiencia del 43.7 %; asimismo, sale el nombre de Juan Mina, del Deportivo Cali con 34.6 %.Entre los mediocampistas aparecen Johan Torres, del Independiente Santa Fe (35.9 %) y Óscar Cortés, de Millonarios, con una experiencia de 36.9 %.Ya en la zona de ataque los colombianos son varios: Luis Miguel Ángulo, de Alianza Petrolera (29.0 %); John Méndez, de Atlético Huila (26.8 %); Yaser Asprilla, de Watford FC (40.0 %) y John Jader Durán, de Aston Villa (36.2 %).En conversación con Blog Deportivo, el técnico ‘Chucho’ Ramírez, quien lidera una de las mejores canteras que tiene el fútbol colombiano, Estudiantil de Medellín, comentó que falta implementar las categorías tercera y cuarta para que se tenga una mejor formación en los jugadores nacionales."Hay muy pocos equipos, solo hay fútbol profesional en 24 municipios y eso se vuelve un embudo. Hay que ampliar el espectro, porque a mayor cantidad, mayor calidad", añadió.Los jóvenes más prometedores del mundo, según la CIESPablo Martín 'Gavi', centrocampista internacional del Barcelona, lidera el ranking mundial de los 200 futbolistas jóvenes más prometedores del Observatorio del Fútbol CIES, por delante del inglés Jude Bellingham (Borussia Dortmund) y del brasileño Marcos Leonardo (Santos).La puntuación del 'capital de experiencia' acumulada de Gavi en el último año es de 4,37, por los 3,66 de Bellingham y los 3,16 de Marcos Leonardo y de Antonio Silva (Benfica).Para elaborar este ranking el CIE tiene en cuenta los minutos jugados en partidos oficiales durante los últimos 365 días, el nivel deportivo de los partidos y los resultados, así como se relaciona con el promedio medido para jugadores de la misma edad y posición.Los mejores por posición son Plamen Andreev (Levski Sofia, portero), Rico Lewis (Manchester City, lateral derecho), António Silva (Benfica, defensa central), Alejandro Balde (Barcelona, lateral izquierdo), Arthur Vermeeren (Amberes, defensa centrocampista), Pablo Martín 'Gavi' (Barcelona, centrocampista central), Bilal El Khannouss (KRC Genk, centrocampista ofensivo), Matheus Martins (Watford, extremo izquierdo), Ângelo Gabriel (Santos, extremo derecho) y Marcos Leonardo (Santos, delantero centro).Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
De compañeros de trabajo a amigos de toda la vida, así es la historia de muchos personajes del fútbol profesional colombiano. La muestra de esto es la fuerte relación que existe en los exjugadores de la Selección Colombia de los 90 con Francisco Maturana.Es por esta razón que, este fin de semana, varios personajes del fútbol colombiano decidieron rendirle un homenaje a Francisco Maturana por su extensa hoja de vida en el mundo del deporte. La celebración fue en Medellín con presencia de amigos y cercanos del 'profe'. En el evento hicieron presencia Reinaldo Rueda, René Higuita, Carlos 'El Pibe' Valderrama, 'Barrabás' Gómez, Iván Ramiro Córdoba, Mario Alberto Yepes, Víctor Hugo Aristizábal, además de familiares y amigos de Francisco Maturana. "Es un regalo tenerlos a ustedes conmigo, tener a mis hijos, a mi mujer, a los cuales les tengo una deuda de gratitud porque sin duda me hicieron mejor a mí", dijo Francisco Maturana. Asimismo, los exjugadores que pasaron por las manos del técnico Francisco Maturana le agradecieron por su trabajo y por hacerlos mejores seres humanos. Uno de ellos fue Mario Alberto Yepes que aseguró que gracias a él "el fútbol colombiano llegó a otro nivel"."Como jugadores de él, sabemos que puso al fútbol colombiano a otro nivel, donde nadie lo había puesto. Antes de Francisco Maturana, al fútbol colombiano no lo conocía nadie", añadió.Durante la celebración también felicitaron a Reinaldo Rueda, quien cumplió años este fin de semana, por lo que René Higuita le tenía preparado un pastel a extécnico de Atlético Nacional y Selección Colombia.Cabe recordar que Francisco Maturana dirigió en dos mundiales a la Selección Colombia, el primero en 1990 y el segundo en 1994. Además, es el único entrenador con un título con el equipo cafetero, pues conquistó la Copa América 2001 en territorio nacional.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Este martes, 18 de abril, regresan las emociones de la Copa Libertadores para Colombia con la participación del Deportivo Pereira que enfrentará a Boca Juniors en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, de Argentina.Sin embargo, el Deportivo Pereira tendrá una cita histórico ante un rival que le ha complicado en más de una ocasión la vida a los clubes colombia. En los registros solo ha sido un equipo del balompié nacional que ha logrado batir al equipo xeneize en su casa, por lo que el cuadro matecaña no lo tendrá nada fácil. El único equipo colombiano que ha vencido a Boca Juniors en La BomboneraEl primer y único registro del fútbol colombiano dándose como ganador en el mítico estadio La Bombonera de Boca Juniors se remonta al 2003 en la Copa Sudamericana. Fue bajo el mando de Juan José Peláez cuando Atlético Nacional consiguió batir a Boca Juniors en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo xeneize era dirigido en ese momento por Carlos Bianchi que venía de vencer al Real Madrid en la Copa Intercontinental. Fue el 22 de octubre de 2003 cuando un gol de Edixon Perea le dio la victoria en La Bombonera a Atlético Nacional, que después cerró su clasificación en el estadio Atanasio Girardot con un marcador 4 a 1. El historial de duelos de Boca Juniors con colombianosContra Deportivo Pereira es el duelo número 36 de Boca Juniors contra equipos colombianos. Con una cosecha de 18 victorias, diez empates y siete derrotas.La última victoria de los xeneizes en territorio colombiano fue en 2022 cuando ganaron 1 a 0 ante Deportivo Cali. El cuadro azucarero es el equipo que más veces han enfrentando y que más problemas les han causado a lo largo de la historia en diversas competencias. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Este viernes, 14 de abril, se celebró el Día Internacional del Portero por lo que el equipo de Blog Deportivo, de Blu Radio, analizó los mejores goleros que ha tenido el fútbol profesional colombiano. Nombres como Pedro Antonio Zape, David Ospina, Miguel Calero, Rufay Zapata, René Higuita, Óscar Córdoba o Faryd Mondragón son los más destacados por miles de personas; sin embargo, según el equipo de trabajo de Blog Deportivo, esto puede ser una opinión subjetiva. En una encuesta interna el ganador de la contienda fue René Higuita, pues el paisa, según muchos, transformó el fútbol colombiano con su "locura" y sus impresionantes actuaciones. Aunque la época de Pedro Antonio Zape no se queda atrás, pues el vallecaucano pese a jugar en un fútbol diferente, por la época, logró llevar a lo más alto al Deportivo Cali a nivel internacional. ¿René Higuita, Miguel Calero, Óscar Córdoba o Pedro Antonio Zape? Esto respondieron expertos del fútbolPara tener mayor claridad de este debate, Blog Deportivo habló con diversos periodistas que dieron su punto de vista y su explicación para decir quiénes fueron los mejores del fútbol colombiano y por qué."Colombia es un país han surgido grandes porteros, pero quien demostró su condición internacional. Campeón de Copa y del mundo, es el mejor portero. Sin demeritar a otros, pero no como Óscar Córdoba", manifestó Guillermo Luis Bonilla, la 'biblia' del fútbol. Por su parte, Gabriel Meluk, editor deportivo de El Tiempo, dijo que el fútbol tiene muchas brechas que miden los resultados, pues, según él, habrá quienes vean a René Higuita como un revolucionario o a David Ospina por su importancia con la Selección Colombia. "Pero en los resultados, el mejor y el más grande todos es Óscar Córdoba. Es el mejor portero colombiano de la historia, por talento y condiciones", añadió.Mientras que Mario Alfonso Escobar consideró a Pedro Antonio Zape ha sido el mejor arquero del portero de la historia del fútbol colombiano. Escuche el análisis de quién es el mejor portero de la historia del fútbol colombiano en Blog Deportivo:Le puede interesar:
Se terminó la espera entre los aficionados del Liverpool que pedían el regreso de Luis Díaz, pues, este viernes, 14 de abril, el técnico Jürgen Klopp confirmó que el colombiano volverá a estar en competencia desde el próximo lunes. El próximo lunes, 17 de abril, Liverpool enfrentará a Leeds United en el marco de la Premier League y se espera que para este compromiso el alemán Jürgen Klopp incluya a Luis Díaz en el once titular."En este tiempo ha mejorado su inglés, así que está muy asentado. Ha estado aquí todos los días; como ocurre con los jugadores lesionados, y especialmente con los lesionados de larga duración", manifestó en rueda de prensa el entrenador alemán.Asimismo, Jürgen Klopp resaltó, una vez más, el profesionalismo de Luis Díaz dentro y fuera del terreno de juego, pues durante el tiempo de recuperación nunca estuvo alejado de la realidad del equipo y nunca dejó su característica sonrisa.Con tan solo nueve fechas por jugarse en la Premier League, el regreso de Luis Díaz podría ser un impulso para que Liverpool pueda retomar terreno, pues el equipo de Merseyside está lejos de puestos de Uefa Champions League. "Ha vuelto a madurar de verdad", fueron las palabras de Jürgen Klopp que ilusionaron a los aficionados red, pues pese a todos los retos en contra por vivir en un país diferente ha sabido sobrepasarlos cada uno de ellos" "Estamos muy contentos de tenerlo de vuelta".La afición de los reds de Merseyside también esperan con "ansias" que Luis Díaz le de un impulso al Liverpool para recomponer el camino en liga y, de la misma forma, retomar la calidad que ha perdido en los últimos meses.Con una cara tranquila, risas y sus peculiares bailes, el futbolista colombiano vuelve a ponerse los colores del Liverpool en medio de la Premier League. Junto a Diego Jota y Mohamed Salah, el guajiro ya piensa en ser protagonista lo más pronto posible.
Este lunes, 6 de febrero, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el futbolista Alexis Pérez, quien juega en el Giresunspor de Turquía y habló sobre cómo vivió el terremoto en ese país.“Quiero dar un parte de tranquilidad de mi parte y de Jorman (Campuzano) y Robert (Mejía). Nosotros y nuestras familias estamos bien (…) Estábamos concentrados para un partido con el club, yo no sentí el sismo, pero en la mañana algunas replicas sí”, dijo.Alexis Pérez afirmó que en la ciudad donde ellos se encuentran (Giresun), no se sintió el sismo con la misma intensidad pues se encuentra lejos del epicentro.Cabe recordar que la serie de potentes terremotos que ha sacudido este lunes la zona fronteriza entre Turquía y Siria ha dejado de momento 2.509 muertos y más de 12.100 heridos en los dos países, y ha derruido miles de edificios.Al menos 1.541 personas han muerto y otras 9.733 han resultado heridas en Turquía, según indicó el vicepresidente turco, Fuat Oktay, en el recuento más actualizado.Otkay señaló que más 3.700 edificios han quedado destruidos o muy dañados, y que el Gobierno quiere iniciar mañana la evacuación controlada de quienes necesiten salir de las diez provincias más afectadas por el desastre.En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.Así, el sismo ha dejado al menos 538 fallecidos y 1.353 heridos en zonas en manos de Damasco, según la agencia oficial de noticias SANA.Por otro lado, en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor del país, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado otras 430 víctimas mortales y unos 1.050, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.Le puede interesar:
Blu Radio está en Qatar con todo el equipo deportivo e informativo para la transmisión del Mundial Qatar 2022, que arrancó este 20 de noviembre e irá hasta el próximo 18 de diciembre. Cada partido es narrado a través de la señal en vivo y por YouTube.El partido inaugural fue entre la selección anfitriona, Qatar, y Ecuador a las 11:00 de la mañana, hora Colombia. Además de los encuentros futboleros, podrá seguir en Bluradio.com cada detalle de los eventos, noticias, polémicas, la opinión de los hinchas y expertos y mucho más. Esta es la programación completa de la transmisión de los choques mundialistas:También vea el cronograma actualizado de todos los partidos y la tabla de posiciones de cada uno de los ocho grupos del Mundial. Tabla de posiciones del Mundial Qatar 2022: En nuestro especial, además, podrá ver todas las curiosidades del Mundial, datos de los jugadores y selecciones, estadísticas, reportajes desde Qatar, videos, infografías, galerías y todo lo que un hincha debe conocer.Le puede interesar:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.