La combinación del cambio climático y el fenómeno de El Niño harán que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados este mipercoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).La preocupación por el cambio climático y sus efectos se ha intensificado en los últimos años. La OMM reveló datos alarmantes que indican que las temperaturas mundiales podrían llegar a niveles sin precedentes en los próximos cinco años debido a la combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño.Pronóstico de la temperatura mundialLos expertos de la OMM pronostican que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027. Existe un 66% de probabilidades de que se rompa la barrera de los 1,5 grados adicionales durante al menos un año en ese periodo. Además, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más caliente jamás registrado.Impacto en la salud y el medio ambienteEl aumento de las temperaturas a corto plazo tendrá repercusiones en la salud de las personas, la seguridad alimentaria, la gestión de las aguas y el medio ambiente. Estos cambios representan un desafío significativo que requiere que estemos preparados para enfrentarlos.Aumento de temperaturas en el ÁrticoLa OMM predice que el aumento de las temperaturas será mayor en torno al Ártico. En esta región, la anomalía térmica podría suponer un incremento de las temperaturas tres veces mayor que en el resto del mundo. En general, el planeta podría experimentar temperaturas hasta 1,8 grados más elevadas que la media del periodo 1850-1900, utilizado como referencia.Cambios en los patrones de lluviaLa OMM también pronostica cambios en los patrones de lluvia. Se esperan lluvias más intensas en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia. Por otro lado, se prevén condiciones más secas en algunas partes de la Amazonía, América Central, Indonesia y Australia.El fenómeno de El NiñoEl fenómeno de El Niño, que provoca el incremento de las temperaturas globales y lluvias intensas o sequías en algunas zonas, jugará un papel importante en este escenario. Se estima que El Niño podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, lo que agravaría aún más el aumento de las temperaturas.
El aumento de las temperaturas amenaza la vida y la salud de millones de trabajadores que se desempeñan bajo calor extremo, advierten los expertos en una conferencia esta semana en Catar, un rico estado del Golfo particularmente afectado.Reunidos desde el martes en Doha -donde la temperatura alcanza los 40ºC en primavera-, los especialistas precisaron que decenas de miles de trabajadores en el mundo murieron de una enfermedad renal crónica y de otras patologías relacionadas con los calores extremos durante las últimas décadas."La ciencia nos dice que todos los Estados pueden hacer más" para luchar contra este fenómeno, afirma Ruba Jaradat, directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los países árabes, en la conferencia dedicada al estrés térmico en el mundo profesional.La Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Catar puso de relieve que alginas personas trabajaban con temperaturas de hasta 50ºC en el verano en los países del Golfo.El gobierno de Catar, que se enorgullece de haber adoptado -bajo las presiones internacionales- las reformas más avanzadas del mundo árabe, prohibió desde 2021 el trabajo en exteriores durante los picos de calor del día, de junio a septiembre.Pero expertos y oenegés afirman que el rico emirato de gas podría hacer más.Los investigadores afirman que el calor extremo y la radiación solar provocan insolación, enfermedades renales, cardíacas y pulmonares, aumentando las tasas de cáncer.Unos 1.000 millones de trabajadores agrícolas y decenas de millones de trabajadores al aire libre se ven afectados, según la misma fuente. Los trabajadores de la construcción pueden estar expuestos a suficiente radiación ultravioleta durante 30 o 40 años como para más que duplicar su riesgo de cáncer de piel.- Principal causa de mortalidad -En un estudio de 2020, investigadores taiwaneses advirtieron que las enfermedades renales debidas al calor extremo podrían convertirse en "una de las primeras epidemias debidas al calentamiento global".Sin embargo, aún no existe una norma internacional para este problema, a pesar de la preocupación por el cambio climático.La administración estadounidense prometió nuevas pautas en 2021 tras una ola de calor que, según dijo, era "la principal causa de muertes relacionadas con el clima en el país".Igualmente afectados, los europeos no han tomado más medidas concretas, a excepción de Chipre, que limita las horas de trabajo, exige descansos extra y ropa protectora cuando las temperaturas superan los 35ºC.En el resto del mundo, más de 20.000 trabajadores de Centroamérica y unos 25.000 de Sri Lanka murieron en una década por enfermedades renales, según Justin Glaser, responsable de La Isla Network, un centro de investigación especializado.Pero existen soluciones.Una cooperación entre La Isla Network y empresas azucareras de Centroamérica demostró que los trabajadores cortan 4,75 toneladas de caña de azúcar en nueve horas. Esta cifra aumenta a 6,2 en sólo cuatro horas con mejores descansos, sombra y agua, según las recomendaciones de los expertos.En Asia, cientos de miles de trabajadores indios de la sal padecen altas tasas de enfermedades renales, afirma Vidhya Venugopal, profesora de salud laboral del instituto Sri Ramachandra de Madrás, una ciudad del sur especialmente afectada."No tienen cobertura sanitaria", explica a AFP.En verano, cerca del 80% de ellos sufre enfermedades relacionadas con el calor, mientras que millones de trabajadores del norte industrial de India también corren peligro, añade.Según la investigadora, India y otros países deben actuar. "La gente se enferma, la gente se muere. Tenemos que asimilar las medidas tomadas por otros países y adaptarlas a nuestra propia cultura", recalca.Vidhya Venugopal señala la responsabilidad de los dirigentes empresariales, que se niegan a "perder productividad"."Esto tiene que cambiar", insiste.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó hoy que existen crecientes posibilidades de que el fenómeno de El Niño, tradicionalmente asociado a un aumento de las temperaturas, se registre en los próximos meses y produzca al menos dos años de mayor calor, después de haber sufrido el planeta ya entre 2015 y 2022 los ocho años más cálidos desde que se tiene registro."Esperamos un grave aumento de la temperatura global en los próximos dos años", anticipó en rueda de prensa el director del departamento de servicios de predicción de la OMM, Wilfran Mufuma, quien no obstante subrayó que hay que esperar nuevos estudios para cuantificar este mayor calentamiento.Según el informe presentado hoy por el experto en rueda de prensa desde Ginebra, el fenómeno de El Niño, que en unas regiones del planeta suele acompañarse de inundaciones y en otras de sequías, tiene un 60 % de posibilidades de desencadenarse antes de julio, y la probabilidad aumenta al 80 % hacia septiembre.OSCILACIÓN NIÑO-NIÑAEl fenómeno de El Niño y su variante inversa, La Niña (ligada en principio a un enfriamiento del clima) son máximos y mínimos de oscilación térmica en las aguas del Pacífico Sur, actualmente en situación "neutral" tras tres años en los que rigió La Niña (un periodo inusualmente largo).Mediciones del agua en superficie ya han mostrado que la temperatura del Pacífico nuevamente aumenta, lo que ha llevado a los expertos a anticipar la llegada de El Niño, que podría ir asociado a más lluvias en el sur de Ecuador, el noroeste de Perú, el sur de Brasil, el noreste de Argentina, el sureste de Paraguay, Uruguay, el centro de Chile y el norte de México, según los gráficos de OMM.Sin embargo, "en grandes extensiones de la Amazonía, El Niño en otras ocasiones ha ido asociado a sequías", subrayó Mufuma, mientras la OMM también suele vincular este fenómeno a escasez de precipitaciones en Indonesia, Australia, el sur de África y el subcontinente indio.La duración y la intensidad de este periodo de El Niño aún no se pueden pronosticar, aunque habitualmente suele extenderse entre nueve meses y un año.EL ANTERIOR NIÑO YA TRAJO RECORDSEl anterior ciclo de El Niño (2014-2015) contribuyó a que un año después, en 2016, las temperaturas del planeta fuesen las más elevadas desde que se tienen registros, por lo que en esta ocasión también podría causar sus peores efectos con cierto retraso, por lo que la OMM prevé que lleguen en 2024.En el hemisferio norte, el aumento de la temperatura de las aguas favorece el desarrollo de huracanes en el Pacífico, pero dificulta la formación de los mismos en el océano Atlántico.En las últimas semanas, algunos de los países que pueden verse potencialmente afectados por El Niño ya han comenzado a emitir alertas por lluvias en algunas regiones.LA NIÑA ENFRÍA MENOSLa preocupación por un incremento de temperaturas aumenta si se tiene en cuenta que los tres años de dominio de La Niña no pudieron contrarrestar el calentamiento global y coincidieron, por ejemplo, con la grave ola de calor vivida por Europa y otras regiones el pasado año en el verano boreal."Usualmente, La Niña ofrecía cierta pausa en el calentamiento global, pero con el cambio climático también ese periodo está siendo más cálido", señaló Mufuma.La OMM ofrecerá a mediados de este mes un nuevo informe con previsiones de aumento de temperaturas para los próximos cinco años, según anticipó en la misma rueda de prensa de hoy la portavoz de la organización, Clare Nullis.El pasado 21 de abril, el último informe sobre el estado del clima de la OMM confirmó que 2022 fue el quinto o sexto año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura 1,15 grados por encima de la media de los niveles preindustriales (1850-1900).
Un ambicioso proyecto se lleva a cabo en el estado de California, en Estados Unidos, azotado por varias sequías que han perjudicado enormemente la economía y, además, ha provocado cientos de incendios que arrasaron con miles de hectáreas de bosques.Por ello, la Universidad de California está desplegando un novedoso proyecto que busca mitigar los efectos negativos que traen las sequías prolongadas. Pues bien, técnicos de esa universidad se idearon algo conocido como los “canales solares”, una técnica que consiste en cubrir los canales de agua o zanjas que rodean, principalmente los cultivos, con paneles solares.Según investigadores de esa universidad, con esta técnica se puede reducir considerablemente la evaporación del agua que provoca el sol y, además, generar energía. Esto supone un enorme avance y una posibilidad más que latente de aprovechar y combinar varias tecnologías en pro del beneficio humano.De hecho, si en California se lograra desplegar los canales solares en los 6.400 kilómetros de canales fluviales del estado, podría ahorrar hasta 65.000 millones de galones de agua, lo cual alcanzaría hasta para abastecer a más de dos millones de personas.También, esta nueva técnica sería capaz de generar una buena cantidad de energía sin recurrir a las granjas solares, pues se aprovecharían cauces y afluentes existentes, por lo que no se necesitaría de un terreno muy amplio para conseguir el mismo objetivo.Es importante mencionar que este tipo de soluciones ya se han implementado en países como la India, donde se han obtenido resultados satisfactorios y que apoyarían aún más la teoría de la necesidad de utilizar este tipo de estrategias en medio de la transición energética.Sin embargo, no todo es maravilloso, pues la instalación de estos canales solares supone un coste elevado de su infraestructura, pues el hecho de que se encuentren por encima del agua y no en terreno firme, implica un mantenimiento especial para garantizar su preservación y buen funcionamiento.Por último, el reto al que se enfrentan los investigadores es encontrar los materiales y la ecuación perfecta que permita que este tipo de soluciones tecnológicas se puedan instaurar en más lugares y a un menor costo, pero se encuentran convencidos de que esta es una excelente idea que podría solucionar muchos de los problemas a los que se enfrenta el ser humano en la búsqueda de armonía con la naturaleza.
Un proyecto dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA) ha procesado miles de millones de imágenes de radar de toda la cuenca del Amazonas y ha constatado, entre enero de 2017 y noviembre de 2021, una pérdida de bosques de más de 5,2 millones de hectáreas, aproximadamente el tamaño de Costa Rica.El proyecto se llama "Sentinel-1 for Science: Amazonas" y, según advierte la ESA, los ecosistemas forestales están experimentando rápidamente los efectos del cambio climático, por lo que cada vez es más urgente llevar a cabo una vigilancia forestal oportuna.Los bosques desempeñan un papel importante en la compensación de las emisiones antropogénicas de combustibles fósiles. Desde 2015, los bosques tropicales del mundo pueden observarse regularmente con un intervalo sin precedentes de 6 a 12 días gracias a la misión Copernicus Sentinel-1, señala la ESA en un comunicado.Millones de gigabytes de datos de radar se adquieren tanto de día como de noche, independientemente de la nubosidad, la bruma, el humo o los aerosoles, lo que permite vigilar la deforestación y la degradación de los bosques al menos cada dos semanas.Sin embargo, el reto consiste en encontrar métodos adecuados para extraer indicadores significativos de la pérdida de bosques a partir de las enormes cantidades de datos de radar entrantes, de manera que las anomalías en las series temporales puedan detectarse de forma regular y coherente en todos los bosques tropicales.El proyecto Sentinel-1 for Science: Amazonas presenta un método sencillo y transparente de utilizar las imágenes de radar del satélite Sentinel-1 para estimar la pérdida de bosques. El proyecto utiliza un diseño de cubo de datos espacio-temporal, también conocido como StatCubes -se trata de un método para el análisis multidimensional y temporal de grandes cantidades de datos-.Con este enfoque, se crea un análisis dinámico de la deforestación en la cuenca del Amazonas. El equipo fue capaz de detectar una pérdida forestal de más de 5,2 millones de hectáreas entre 2017 y 2021, lo que equivale aproximadamente al tamaño de Costa Rica.Neha Hunka, experta en teledetección de Gisat, comentó: "Lo que estamos viendo desde el espacio es que más de un millón de hectáreas de bosques húmedos tropicales desaparecen cada año en la cuenca del Amazonas, siendo el peor año 2021 en Brasil".
La comunidad del barrio Álamos Norte, en Bogotá, empezó a sentir un extraño olor que venía del interior de una vivienda, razón por la que decidieron alertar a las autoridades y estas se llevaron una tremenda sorpresa al momento de investigar en el interior de la casa.Según reportó el Ojo de la Noche, el olor y ruido fueron las señales que despertaron las sospechas de los vecinos.Por esta razón informaron a la Policía, quienes llegaron a investigar las razones de esto.Cuando llegaron, la reacción de un hombre que custodiaba la casa fue lo que despertó las sospechas, ya que este salió corriendo.Al verificar al interior de la vivienda, encontraron que en el segundo piso fabricaban drogas sintéticas y había un cargamento listo para si distribución.En el lugar de los hechos, el hombre era el encargado de vigilar que la Policía no se acercara a la casa, permanecía armado, mientras que una mujer era la encargada de custodiar la droga; ambos fueron capturados.En la casa también se encontró una libreta, la cual era donde registraban toda la información de distribución de las drogas, con nombres y números de teléfono de varios contactos que se encargaban de esta tarea.
En el municipio de Soacha, ubicado al sur de Bogotá, un escalofriante descubrimiento conmocionó a la comunidad local. Todo comenzó cuando un vecino alertó a la Policía sobre un incidente sospechoso en un área boscosa cercana. Los patrulleros llegaron rápidamente al lugar solo para encontrarse con una multitud que ya se había congregado. En el lugar descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre, aparentemente víctima de un disparo en la cabeza. Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a la persona, ya que no portaba ningún documento que permitiera reconocerlo.Las autoridades ahora tratan de identificar al hombre debido a que no tenía consigo ningún documento de identificación, el proceso se ha vuelto aún más complejo. El CTI, encargado de las labores de inspección técnica al cadáver, trabaja para lograr su identificación. A medida que avanzan en su investigación, buscan pistas y cualquier posible indicio que pueda ayudar a esclarecer el asesinato.Según las investigaciones preliminares, se presume que otros hombres abandonaron a la víctima detrás de la ladrillera Santa Fe. A pesar de la falta de documentación, los investigadores han logrado obtener detalles sobre la apariencia de la víctima. El hombre vestía una chaqueta negra, pantalón de sudadera color gris y unos tenis de color negro. Estos detalles podrían ser clave para establecer su identidad, ya que pueden ayudar a que alguien lo reconozca.
Suramérica ventiló en Brasilia todas sus diferencias, sobre todo las que atañen a Venezuela, en una cumbre regional convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que dejó como resultado una firme apuesta en la integración.El resultado de esta cumbre regional, la primera en su tipo en nueve años, fue volcado en una declaración bautizada "Consenso de Brasilia" que, como punto principal, incluye un acuerdo entre los doce países de la región para elaborar una "hoja de ruta" para la integración suramericana, estancada en la última década.A la cumbre asistieron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro; y Perú fue representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.La "hoja de ruta" será elaborada en 120 días por un grupo formado por los cancilleres y deberá trazar las líneas maestras de un plan para fomentar el comercio y las inversiones, superar asimetrías, eliminar medidas unilaterales y aumentar la cooperación económica, todo con la meta de alcanzar una "efectiva área de libre comercio suramericana".Asimismo, deberá promover la cooperación en diversas áreas, como salud, medioambiente, defensa, infraestructura, energía, seguridad fronteriza, transformación digital y combate al crimen trasnacional.Nicolás Maduro y Venezuela El "Consenso de Brasilia" incluye, en el segundo de sus nueve puntos, un compromiso "con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos".Este punto despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien, en su primera intervención en la cumbre, dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana."Obviamente, no tenemos la misma definición, que creo que es una en la Real Academia Española, de lo que son el respeto a las instituciones, a los derechos humanos y a la democracia", afirmó el presidente uruguayo en un vídeo divulgado en su perfil de Instagram.Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de "narrativas" las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.El líder conservador uruguayo dijo que se sintió "sorprendido" con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una "construcción narrativa", sino "una realidad seria".Sobre ese asunto, Lula declaró en la rueda de prensa final de la cumbre que "no es posible que no haya un mínimo de democracia en Venezuela", ya que el chavismo ha convocado casi treinta elecciones en los últimos veinte años y, aunque ha ganado casi todas, otras las ha perdido.Aún así, aseguró que Brasil hará "lo que pueda para contribuir con el fortalecimiento de la democracia en Venezuela". Colombia y Venezuela crean una comisión para coordinar la cooperación entre ambos paísesLos cancilleres Álvaro Leyva, y Yván Gil, de Venezuela. firmaron en Brasilia un acuerdo para crear la "Comisión de Vecindad e Integración", con la que ambos países pretenden coordinar e impulsar la cooperación y la integración.El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló en un comunicado que la creación de este instrumento se hace "como marco para promover la cooperación y el desarrollo en los espacios fronterizos, así como para lograr la complementariedad empresarial y productiva".En ese sentido, los dos países se comprometen con esta herramienta a revisar temas de interés común para así conformar "Comités Técnicos Binacionales" que atenderán las necesidades de la zona fronteriza."Los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países convocarán en el menor tiempo posible la Comisión de Vecindad e Integración para establecer un cronograma de trabajo y hacer seguimiento estricto a las conclusiones y recomendaciones en todas las áreas temáticas", agregó la información.También le puede interesar:
Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Lugansk, en el este del país y anexionada el año pasado por Moscú, denunciaron la muerte de al menos cinco personas en un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania con misiles HIMARS. De acuerdo con el centro conjunto para el control y la coordinación de temas relacionados con crímenes de guerra de Ucrania, en el ataque registrado el miércoles por la noche resultaron además heridas al menos 19 personas."El bombardeo de la aldea de Karpaty por parte de formaciones armadas de Ucrania, según información preliminar, cuyas víctimas fueron 24 personas (5 personas murieron y 19 resultaron heridas), se llevó a cabo utilizando HIMARS", señaló el centro en su canal de Telegram. Según las autoridades impuestas por Rusia en Lugansk, "el enemigo disparó cuatro misiles (tres misiles del tipo M30A1 con elementos de impacto de tipo metralla y un misil del tipo M31)".En el ataque resultó dañado un edificio de una granja avícola.También le puede interesar:
Si alguna vez ha consultado una guía para principiantes sobre freidoras de aire, ya sabrá que son herramientas brillantes para hacer alimentos crujientes y fritos en minutos. Con casi ningún esfuerzo, puede tener una canasta llena de papas fritas, alas de pollo o albóndigas en la bandeja de la fiesta sin lidiar con el desorden de una freidora profunda o calentar el horno. Pero la preparación de comidas con la freidora de aire también cambiará por completo su cocina diaria.Las freidoras de aire crean una capa crujiente en los alimentos utilizando una cantidad mínima de aceite mediante convección. Este estilo de cocción utiliza ventiladores para circular aire caliente alrededor de los alimentos, lo cual activa la reacción de Maillard (un término que se refiere al delicioso dorado de las proteínas que se percibe al dar un mordisco a un filete recién sellado o una galleta recién horneada). La comida frita al aire no necesariamente tendrá el mismo sabor que si fuera frita en aceite profundo, pero sí tendrá una capa crujiente y solo necesitará aproximadamente una cucharada de aceite. Aquí tiene siete formas de preparar alimentos saludables en su freidora de aire que puede comer durante toda la semana.Asar verduras Al igual que lo haría con una bandeja para horno, puede asar varias porciones de brócoli, coles de Bruselas, espárragos u otras verduras en su freidora de aire. Simplemente córtelas en trozos pequeños y mézclelas en un tazón con un poco de aceite de oliva antes de colocarlas en la canasta de la freidora. Nos gusta sacudirlas cada cinco minutos aproximadamente para asegurarnos de que se doren de manera uniforme. El tiempo de cocción y la temperatura variarán según la verdura, pero planifique cocinarlas a 375 grados F durante unos 20 minutos. (Bonificación: ¡esto es menos de la mitad del tiempo que tomaría en el horno!) También puede cocinar verduras congeladas en la freidora de aire.Cocinar pescadoSi le intimida cocinar pescado, este método con la freidora de aire no podría ser más fácil. Cubra un par de filetes de salmón, halibut o tilapia (u otro tipo de pescado) de 170 gramos con un poco de mantequilla y jugo de limón, o páselos por huevo, harina y pan rallado antes de cocinarlos en la freidora de aire a 375 grados F durante aproximadamente 8 minutos.Dorar garbanzosLos garbanzos secos tostados son una opción excelente para la preparación de comidas. Son perfectos para añadir a ensaladas, mezclar con frutos secos o comer como snack. Y si busca una preparación de comidas fácil con la freidora de aire, no puede ser más sencillo que esto. Escurre una lata de garbanzos y mézclelos con un poco de aceite, sal y pimienta antes de freír al aire. Sacuda la canasta cada 5-10 minutos a 400 grados F hasta que estén crujientes. Añada especias saladas como comino, curry o pimentón si quiere más sabor, o hágalo dulce con canela y azúcar y sírvalos sobre yogur.Preparar papas al hornoUse un tenedor para hacer varios agujeros en una papa Russet o una papa dulce y fría al aire durante 30 a 40 minutos. Las papas fritas al aire quedan más ligeras y jugosas que las papas al horno. (¡Y aún puede usar nuestra épica receta de papas fritas en la freidora de aire si prefiere eso!)Dorar tiras de polloEn lugar de comprar un pollo rostizado en la tienda para sus ensaladas, sándwiches y salteados de la semana, nos encanta dorar trozos de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel en la freidora de aire. El calor por convección les dará a sus nuggets una capa dorada por fuera, pero mantendrá su interior tierno y jugoso (desearíamos poder decir lo mismo del pollo rostizado prehecho).Cocinar tofuHan quedado atrás los días de despegar el tofu pegajoso de la superficie de la sartén. Para una preparación de comidas fácil (y saludable) con la freidora de aire, simplemente corte un bloque de tofu extra firme en cubos y mezcle las piezas con un poco de aceite, sal y pimienta. Fría al aire durante 15 a 20 minutos y agite con cuidado para no deshacer los cubos. Después de cocinar, mézclelo con salsa de soja, jengibre y semillas de sésamo.Preparar pizza en 5 minutosCubra rebanadas de pan de pita con salsa marinara, vegetales y queso. Cocine una pizza de pita a la vez en la canasta de la freidora de aire a 350 grados F hasta que el queso se derrita y la pita esté crujiente, de 4 a 5 minutos.