Una de las discípulas de Charles Manson, en cadena perpetua por su participación en dos homicidios, cumple con las condiciones para optar por libertad condicional, falló una corte de apelaciones en California.Leslie Van Houten, de 73 años, tenía apenas 19 cuando se unió a la "familia" de Charles Manson, una secta liderada por el psicópata responsable de la muerte de la actriz Sharon Tate. Embarazada de ocho meses, la esposa del director Roman Polanski fue asesinada en Los Ángeles en 1969.Van Houten no participó en este crimen que conmocionó a Estados Unidos, pero participó en el homicidio de Leno y Rosemary LaBianca la noche siguiente, también en California.Charles Manson murió en prisión en noviembre de 2017.Van Houten admitió haber apuñalado unas 15 veces en la espalda a una de las víctimas que yacía en el suelo.Sentenciada a muerte en 1971, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona, California.Desde 2016, la justicia estadounidense se ha pronunciado cinco veces a favor de conceder la libertad condicional, pero el exgobernador de California, Jerry Brown, y su predecesor Gavin Newsom, actualmente en el cargo, ejercieron su poder de veto.El fallo de la corte de apelaciones este martes dejó sin efecto el último veto de Newsom, en 2022.En sus vetos, Newsom ha argumentado que Van Houten aún representa un peligro para la sociedad.Pero en su fallo esta semana, dos de los tres jueces de la corte de apelaciones discreparon."Van Houten ha mostrado extraordinarios esfuerzos de rehabilitación, perspicacia, remordimiento, planes realistas de libertad condicional, apoyo de la familia y amigos, informes institucionales favorables", escribió la jueza Helen I. Bendix en su decisión.El fallo no implica la liberación inmediata de Van Houten, pero pavimenta su camino de cara a una batalla legal que podría alargarse durante años.El gobernador Gavin Newsom no se ha pronunciado aún sobre el fallo.Le puede interesar:
Una grave emergencia se presenta desde hace varias horas en la parte alta del páramo de Santurbán por un incendio forestal que ha destruido varias hectáreas de vegetación y frailejones entre los municipios de Cucutilla y California.Bomberos de municipios cercanos al sitio donde se presenta el incendio forestal tuvieron que viajar más de seis horas para llegar al lugar y comenzar los trabajos para controlar la emergencia.“La situación es delicada, por eso desde Bucaramanga estamos coordinando el envió constante de una avioneta con 800 galones de agua para soltar desde el aire en los focos donde ha sido imposible controlar las llamas”, afirmó el director de la oficina de Gestión de Riesgo de Santander, Fabián Vargas Porras.Las autoridades, por el momento, desconocen las causas del incendio forestal en el páramo de Santurbán.“No podemos aún determinar cuáles fueron las causas. No sabemos si fue provocado o por las altas temperaturas que por estos días azotan esta región del país. Lo primero que debemos hacer es controlar las llamas que se extienden sobre el territorio”, señaló el funcionario.Se confirmó que un grupo de bomberos aeronáuticos de Santander saldrá rumbo a Cucutilla para atender el incendio.“Tenemos una aeronave de la Policía Nacional para apoyar el control del incendio forestal en el municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Seguimos articulados con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y la Gobernación de Norte de Santander para proteger la vegetación del páramo de Santurbán", indicó Fabián Vargas.En el municipio de Mogotes, Santander, fue controlado un incendio forestal que destruyó más de 10 hectáreas de vegetación, reportaron las autoridades.
Un ambicioso proyecto se lleva a cabo en el estado de California, en Estados Unidos, azotado por varias sequías que han perjudicado enormemente la economía y, además, ha provocado cientos de incendios que arrasaron con miles de hectáreas de bosques.Por ello, la Universidad de California está desplegando un novedoso proyecto que busca mitigar los efectos negativos que traen las sequías prolongadas. Pues bien, técnicos de esa universidad se idearon algo conocido como los “canales solares”, una técnica que consiste en cubrir los canales de agua o zanjas que rodean, principalmente los cultivos, con paneles solares.Según investigadores de esa universidad, con esta técnica se puede reducir considerablemente la evaporación del agua que provoca el sol y, además, generar energía. Esto supone un enorme avance y una posibilidad más que latente de aprovechar y combinar varias tecnologías en pro del beneficio humano.De hecho, si en California se lograra desplegar los canales solares en los 6.400 kilómetros de canales fluviales del estado, podría ahorrar hasta 65.000 millones de galones de agua, lo cual alcanzaría hasta para abastecer a más de dos millones de personas.También, esta nueva técnica sería capaz de generar una buena cantidad de energía sin recurrir a las granjas solares, pues se aprovecharían cauces y afluentes existentes, por lo que no se necesitaría de un terreno muy amplio para conseguir el mismo objetivo.Es importante mencionar que este tipo de soluciones ya se han implementado en países como la India, donde se han obtenido resultados satisfactorios y que apoyarían aún más la teoría de la necesidad de utilizar este tipo de estrategias en medio de la transición energética.Sin embargo, no todo es maravilloso, pues la instalación de estos canales solares supone un coste elevado de su infraestructura, pues el hecho de que se encuentren por encima del agua y no en terreno firme, implica un mantenimiento especial para garantizar su preservación y buen funcionamiento.Por último, el reto al que se enfrentan los investigadores es encontrar los materiales y la ecuación perfecta que permita que este tipo de soluciones tecnológicas se puedan instaurar en más lugares y a un menor costo, pero se encuentran convencidos de que esta es una excelente idea que podría solucionar muchos de los problemas a los que se enfrenta el ser humano en la búsqueda de armonía con la naturaleza.
A través de un video que se ha hecho viral en redes sociales, pasajeros de un vuelo de avión aseguraron haber captado un extraño objeto volando en California, Estados Unidos. El extraño suceso, al parecer, fue grabado por un hombre que iba dentro de la aeronave cuando se percató de la presencia del ovni.De acuerdo con lo que se observa en las imágenes del video, los pasajeros que iban dentro de la aeronave quedaron sorprendidos al ver el extraño objeto volador, por lo que uno de ellos decidió sacar su teléfono celular y ponerse a grabar el curioso suceso.“Yo estaba sentado en el asiento de la ventana, en el lado izquierdo en el medio del avión. Aproximadamente a la mitad de nuestro vuelo, estaba mirando por la ventana y vi un OVNI en la distancia que viajaba perpendicular a nosotros. Era como una nave cilíndrica blanca, sin alas, ventanas, marcas o características discernibles”, narró uno de los testigos del hecho.Asimismo, según el pasajero, el extraño objeto volador no se movía rápido ni flotaba, por lo que parecía que estuviera congelada.“El OVNI estaba en la distancia a unas pocas millas de nosotros, se movía en un camino constante. No había nada extraordinario, no se movía rápido ni flotaba, solo se movía a una velocidad constante y pronto desapareció entre las nubes”, agregó el pasajero.Aunque todavía no se conoce con exactitud cuál es la procedencia del extraño objeto volador, en redes sociales se desató un debate entre los internautas, ya que muchos aseguran que pudo haber sido una simple confusión por la altura a la que viajaba el avión.“Las conspiraciones siempre estarán presentes, pero es muy raro que ya se presenten tantos avistamientos”, “Las autoridades deberían investigar bien, es terrorífico”, fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Apple anunció oficialmente la fecha de su próximo evento WWDC 2023, donde presentará su nueva actualización de sistema operativo, iOS 17. Los fans de Apple esperan con ansias la nueva versión de su sistema operativo.La compañía con sede en Cupertino, California, confirmó que la conferencia de desarrolladores de Apple (WWDC) tendrá lugar del 5 al 9 de junio de 2023. El evento, en su gran mayoría, será completamente en línea.¿Qué podemos esperar de iOS 17?Se espera que iOS 17 incluya una serie de avances y nuevas características que mejorarán la experiencia del usuario en los dispositivos Apple. Los expertos especulan que Apple se centrará en la privacidad y la seguridad de los usuarios, como lo ha hecho en versiones anteriores.Además, también se espera que iOS 17 tenga mejoras en la cámara, en la integración de Siri y en el rendimiento general del sistema operativo. También es posible que haya una mayor integración entre dispositivos Apple, lo que permitirá una experiencia más fluida entre ellos.¿Qué significa esto para los desarrolladores de aplicaciones?Para los desarrolladores de aplicaciones, la presentación de iOS 17 en la WWDC 2023 significa una gran oportunidad para conocer las nuevas características y mejoras del sistema operativo, lo que les permitirá adaptar sus aplicaciones a las nuevas funciones y asegurarse de que operen sin problemas en la nueva versión.Además, Apple también puede anunciar nuevas herramientas y tecnologías que ayudarán a los desarrolladores a crear aplicaciones aún mejores y más avanzadas.Le puede interesar:
Las fuertes tormentas de nieve que azotaron el sur de California a finales de febrero dejaron al menos 12 muertos, según confirmaron este miércoles las autoridades locales que continúan llevando a cabo labores de rescate. La oficina del sheriff del condado de San Bernandino informó de que sus equipos de rescate continúan respondiendo a llamadas de residentes de las montañas de la región que siguen lidiando con los estragos de la nieve, recogieron medios locales. De las 12 muertes, sin embargo, las autoridades solo confirmaron que uno estuvo directamente relacionada con las inclemencias meteorológicas. La Guardia Nacional de California trabaja desde la semana pasada para apoyar las labores de las autoridades locales en las secuelas de las tormentas. Las comunidades en San Bernandino recibieron más de 8 pies (2.4 metros) de nieve durante el paso de las tormentas, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), lo que ha dejado atrapados a residentes de las zonas más altas. Bomberos de ciudades como Lake Arrowhead se han quedado sin capacidad para responder a la emergencia, según reportó el periódico Los Ángeles Times. La llegada de la Guardia Nacional de California forma parte de los recursos habilitados por el gobernador Gavin Newsom, quien declaró la semana pasada el estado de emergencia para 13 condados, incluido San Bernardino. A finales de febrero, California experimentó una serie de tormentas que dejaron nieve en lugares donde hacía décadas no caía, como en las montañas de Los Ángeles.También le puede interesar:
El Concejo y la Personería del municipio de Californa, Santander, envió una carta al presidente Gustavo Petro para pedirle que agilice la delimitación del páramo de Santurbán.“Sentimos con mucha preocupación la situación actual de nuestro municipio por la incertidumbre de la cual deriva que no se ha realizado y/o continuado con el proceso de la nueva delimitación del páramo de Santurbán de acuerdo a la sentencia T361 de la Corte Constitucional”, dice la carta.Para los concejales y la Personería, el retraso en la delimitación mantiene en una crisis al municipio tradicionalmente minero.“El Ministerio de Ambiente a la fecha no ha concertado con la comunidad de California la nueva delimitación de nuestro territorio, lo que ha conllevado a la parálisis de procesos mineros que se vienen desarrollando en nuestro municipio”, agrega la carta.En la misiva, también dirigida a la Procuraduría, Gobernación de Santander y el Ministerio de Minas, también denuncian la persecución a los mineros tradicionales por parte de la fuerza pública.“Debido al limbo jurídico los mineros tradicionales y ancestrales de nuestro municipio, quienes han ejercido la minería por décadas y buscan concertar un proceso de formalización minera, han sido victimizados en su propia región (…) Esto ha llevado a situaciones lamentables como la muerte de un minero, la judicialización de algunos mineros, la persecución por parte de la Policía y Ejército y la llegada de muchos foráneos donde se ve la minería informal, lo que conlleva a un desorden social”, señala la carta.
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.