La Fiscalía General de la Nación confirmó la información anticipada por BLU Radio sobre la captura de una mujer involucrada en el homicidio del historiador y líder político, Campo Elías Galindo, ocurrido en Medellín el pasado 28 de octubre y cuyo cuerpo fue encontrado cuatro días después en su casa.Según el fiscal general, Francisco Barbosa, la detención se dio durante una operación denominada como “Renacer”.Durante la diligencia de allanamiento, adelantada en el centro de la ciudad por el cuerpo Élite de la la Dijín de la Policía, los agentes encontraron el computador y un celular que le habían hurtado a la víctima.Con estas declaraciones de la Fiscalía cambia el panorama de los motivos del crimen que, inicialmente, se habían relacionado con su trabajo político o con un robo.Por su parte, el general Óscar Atehortúa, director Nacional de la Policía, indicó que la mujer, de 35 años y quien se desempeña como trabajadora sexual, fue identificada y ubicada tras revisar diferentes materiales probatorios, entre los 300 horas de video de cámaras de seguridad.“El 28 de septiembre fue el último día que se supo del señor Campo Elías Galindo. Y a través de las cámaras se identificó a la mujer, que ingresó ese día a la residencia del profesor y abandonó este lugar dos horas después. Tomó el vehículo de servicio público y se trasladó a otra parte de la ciudad”, relató el general.Atehortúa agregó que entre la mujer y Galindo “existía una relación desde hacía mucho tiempo” y que también usaron en la investigación el químico Bluestar, que sirve para identificar marcas de sangre y huellas.Cabe recordar que Galindo fue encontrado sin vida con varias heridas de arma blanca el pasado 1 de octubre en su casa del barrio La América, de Medellín. Allí, llegó un familiar luego de que este no participara en sus habituales reuniones.Tenía 69 años de edad y era un reconocido líder político de la ciudad, cercano a Gustavo Petro y a su partido Colombia Humana , así como integrante del Frente amplio por la paz, la democracia.Además, era investigador, historiador y magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia y también se había desempeñado como docente de la misma institución.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá capturó a una mujer, quien, según las investigaciones, sería la presunta homicida del historiador y líder político Campo Elías Galindo, asesinato ocurrido el pasado 1 de octubre.Galindo fue encontrado sin vida en su casa del barrio La América de Medellín por una familiar que llegó al lugar, luego que este no participara en sus habituales reuniones.Su cuerpo tenía varias heridas de arma blanca y las principales hipótesis de las autoridades estarían relacionadas con un robo o un homicidio por motivos políticos.Se espera que este miércoles, la dirección de la Policía Nacional, desde Bogotá, entregue más detalles de la captura y el avance de la investigación.Galindo, de 69 años de edad, era un reconocido líder político de la ciudad, cercano a Gustavo Petro y a su partido Colombia Humana, así como integrante del Frente amplio por la paz, la democracia.Además, era investigador, historiador y magíster en Planeación Urbana de la Universidad Nacional de Colombia y también se había desempeñado como docente de la misma institución.
El crimen del historiador y coordinador de Colombia Humana en Medellín, el profesor Campo Elías Galindo, desató otra pelea entre el alcalde Daniel Quintero y representantes del uribismo en la ciudad.El mandatario local publicó en su cuenta de Twitter la que fue la última columna de opinión de Galindo, escrita en su blog personal el 14 de septiembre, titulada “EPM desata la política local de Medellín”.En ese texto el historiador aseguró que “los responsables de la tragedia financiera, social y humanitaria llamada Hidroituango, apoyados por el Centro Democrático, carecen de credenciales éticas y políticas para hacer veedurías y controles a EPM”.El alcalde, tras la muerte de Galindo, invitó a leer y compartir la columna en que se criticó al Grupo Empresarial Antioqueño - GEA, el uribismo y los miembros de junta directiva de EPM que renunciaron hace unos meses.Incluso, la representante a la Cámara María José Pizzaro, se preguntó en la misma red social si a Galindo lo mataron por esa última publicación sobre EPM, por cuestionar al Uribismo y al GEA.Políticamente no solo el movimiento Colombia Humana ha rechazado el crimen. También lo hizo el partido Farc y el Polo Democrático que han pedido respuestas para saber si a Galindo lo mataron por esa posición crítica frente a EPM y por sus ideas de izquierda.Además, en esta polémica se sumaron las declaraciones de la familia que cree que el caso del profesor es un crimen político.La hermana del historiador, Doris Galindo, le dijo a BLU Radio que "en la familia tenemos esos indicios y estamos dispuestos a investigar y confirmar la hipótesis de que fue por temas políticos".Al trino del alcalde Quintero invitando a compartir la columna del profesor Galindo reaccionaron varios dirigentes uribistas.
Aunque no reveló mayores detalles por tratarse de un caso en investigación y bajo reserva judicial, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, habló del crimen del historiador y líder Campo Elías Galindo."Fue asesinado con arma blanca dentro de su vivienda. Él vivía solo, por lo tanto hay elementos materiales probatorios importantes y ya están en cadena de custodia para esclarecer lo ocurrido", dijo el general.Sobre las hipótesis sobre por qué mataron a Galindo, su hermana, Doris Galindo le dijo a BLU Radio que "las autoridades aseguran que fueron tres impactos con arma blanca"."En la familia tenemos esos indicios y estamos dispuestos a investigar y confirmar la hipótesis de que fue por temas políticos", dijo su hermana, quien habló por última vez con él el pasado domingo.La otra hipótesis es un hurto. Por la muerte de Campo Elías Galindo hay múltiples reacciones en el país.El sepelio del historiador ocurrirá en las próximas horas en Medellín.
Este viernes, 1 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
Este año, el Jardín Botánico de Bogotá se ilumina con el espíritu navideño en un evento único que combina la magia de las luces con un enfoque pedagógico centrado en la conservación de los ecosistemas colombianos. La exposición "MajestuOSOS: El Espíritu del Agua" se inauguró el sábado 25 de noviembre y concluirá el domingo 14 de enero de 2024.La muestra cuenta con la asombrosa producción de 120 esculturas de luz y 27 escenarios distribuidos a lo largo de un recorrido sensorial y audiovisual estimado en dos horas. Este paseo no solo ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes, sino que también educa sobre la conexión vital que compartimos con ecosistemas emblemáticos de Colombia, como los páramos, el Bosque Alto Andino y las Nieves Perpetuas.Bajo el lema "MajestuOSOS", el evento resalta la importancia del Oso de Anteojos de los Andes (Tremarctos ornatus), considerado una "especie sombrilla". La preservación de este carismático animal no solo protege su hábitat, sino también a una amplia variedad de flora y fauna. Conocido como "El Guardián de los Páramos y el Agua", el Oso de Anteojos se convierte en un símbolo de conciencia ambiental.Fechas y horariosInicio: Sábado 25 de noviembre de 2023Finalización: Domingo 14 de enero de 2024Horario: Todos los días de la semana, de 6:00 pm a 10:00 pm (último recorrido).Precio de la entradaEl boleto de ingreso tiene un costo de $30.000 por persona, mientras que los niños menores de 3 años podrán disfrutar del evento de manera gratuita.Preventa ingresando a la web de e-ticket.Se recomienda comprar las boletas con anticipación debido a la alta demanda, ya que se forma una fila extensa en el ingreso al evento.Le puede interesar:
En redes sociales se ha viralizado la historia de un niño en Brasil que supo utilizar de forma correcta la inteligencia artificial. Un video muestra cómo el pequeño interactúa con Alexa, la IA de Amazon, para pedirle ayuda con sus tareas del colegio. Según se ve en el clip, el pequeño se encontraba haciendo su tarea de matemáticas junto a su madre, que, parece, se fue un momento y ahí fue cuando él aprovechó para pedirle ayuda a Alexa para que resolviera los ejercicios que tenía en el cuadro. Eso sí, para evitar que ella escuchara, él le susurró y lo sorprendente es que la IA le respondió igual."Alexa, ¿cuánto es 55-43?", le preguntó el pequeño a la IA, a lo que ella le dijo: "55-43: 12". Y así continúo la conversación hasta que el niño pudo terminar su trabajo y le avisó a su madre que ya estaba listo. En un momento, el chico se acercó nuevamente a Alexa y con un tierno "obrigado" la agradeció su ayuda."Está aprendiendo a utilizar las herramientas que tiene a la mano para solucionar sus problemas. Es muy inteligente"; "Alexa responde con tono bajo , porque si no le cae su madrazo al niño"; "Terrible lo que le pasará a Alexa cuando su mamá se entere"; "Terrible lo que le pasará a Alexa cuando su mamá se entere", fueron algunos comentarios en redes sociales por el curioso hecho.Y es que Alexa es una inteligencia artificial muy avanzada, creada por Amazon. Desde su aparición ha sido de gran ayuda para millones de hogares en el mundo, pues soluciona problemas en tareas como de despertador, horarios, consultas e incluso para colocar música.Le puede interesar
El piloto colombiano de origen español David Alonso (GasGas Aspar Team) dijo este viernes que es una "meta realista" tratar de salir campeón del mundo de Moto3 en 2024 después de haber vivido una temporada de "ensueño" en su debut en la categoría, con un balance de ocho podios, cuatro victorias y 245 puntos.Alonso, que -aunque nació en Madrid- corre con licencia de Colombia por la nacionalidad de su madre, terminó tercero en el mundial de Moto3 y 'rookie' del año, indicó que este año ha sido "increíble" y lo calificó como un "sueño que hemos vivido muy presente", opinión que respaldó el director deportivo del Aspar Team, Nico Terol, al considerar que el motociclista de 17 años hizo "una temporada de ensueño".Para 2024 el propósito será "tratar de luchar por mi sueño de ser campeón del mundo, y esa es una meta realista (...) Ahora toca sentarse en invierno y meditar en todo lo que ha pasado para volver el otro año a tratar de conseguir cosas buenas", declaró en rueda de prensa Alonso en Medellín, donde se encuentra cumpliendo compromisos comerciales y disfrutando del afecto de la afición colombiana.Después de experimentar una etapa en la que ha sido "todo nuevo para mí" y que consideró de "aprendizaje", al enfrentarse a "muchos circuitos por conocer", el deportista señaló que se alista para medirse el próximo año con pilotos nuevos y "vuelve a subir el nivel, así que más o menos tienes que plantearte lo mismo: ir carrera a carrera".Agregó que, aunque sea su segundo año en Moto3, va a tratar de "buscar esa misma ilusión con la que empiezas el primero año para poder seguir haciéndolo bien". Llegar a la máxima categoríaSu anhelo, al igual que todos los pilotos que corren esta categoría, es dar en algún momento el salto a MotoGP, la clase reina del mundial de motociclismo, pero "no puedo perder el camino por las expectativas"."Hay que trabajar para seguir creciendo. Estamos en Moto3 ahora, la idea es ir ganando y de ahí, ir subiendo", expresó.Alonso, además, evocó el momento memorable de la temporada, cuando le dio a Colombia el primer triunfo en el campeonato del mundo de motociclismo al vencer en el Gran Premio de Gran Bretaña de Moto3 en el circuito de Silverstone."Entre los momentos bonitos está la primera victoria, y más esa porque salí último y no se esperaba. Disfruté muy muchísimo toda la carrera", comentó el piloto, quien explicó que decidió correr por el país de su mamá en su honor y tras analizarlo con el equipo y su familia"Creo que viene muy bien para el campeonato, para el país y para mí que ondee una nueva bandera, que suene un nuevo himno", apuntó el novato del año, pese a no todos se lo tomaron bien en España."Al final, no vas a tener contento a todo el mundo, pero la verdad que los dos países me acogen bien y no tengo quejas, tengo apoyo por los dos lados", dijo.Alonso, invitado de honor al primer latinoamericano de minimotos de 160 centímetros cúbicos (cc), llegó a Medellín acompañado por Nico Terol, campeón del mundo de 125cc en 2011 y mentor del colombiano, al que llenó de elogios porque "lo que ha hecho es muy grande"."Siempre digo que David es un Nico evolucionado. Yo fui campeón del mundo y todas mis herramientas se las doy, pero David en todos los aspectos, soy honesto, tiene más talento que yo. Es más agresivo, más inteligente", afirmó el también director deportivo del Aspar Team.Le puede interesar