‘La Nena, teatro en capítulos’, llegará a partir de este 5 de marzo a Teatro a un clic y podrá ser disfrutada la temporada completa a lo largo de ese mismo mes, pues cada fin de semana se estrenará un nuevo capítulo en esa plataforma.Esta divertida historia fue escrita y dirigida por Dago García y cuenta con la participación de reconocidos actores como: Yuri Vargas, Marcela Carvajal, Alejandro Gutiérrez, Valentina Lizcano, Juan Carlos Arango, Jairo Ordóñez y Ernesto Ballén.“Este es de esos productos que trascienden del medio donde nacieron y que piden migrar hacia otro tipo de escenarios, y después de un análisis juicioso, nos dimos cuenta de que el teatro era como el paso obligado de ‘La Nena’”, afirmó Dago García.Compre los cuatro capítulos y obtenga un 20% de descuento y un mes gratis en Caracol Play. Abono disponible hasta el 5 de marzo.No se pierda esta cautivante historia y cómo dice La Nena: "Prepárate mi rey, porque estás a punto de vivir una experiencia extrema que te va a cambiar la vida".Más información en www.teatroaunclic.comFechas de temporada5 y 6 de marzo – Capítulo uno 12 y 13 de marzo – Capítulo dos 19 y 20 de marzo – Capítulo tres 26 y 27 de marzo –Capítulo cuatroContenido apto para mayores de edad.
Pasión de Gavilanes, una de las novelas más vistas de la televisión colombiana, llegó a su fin este martes.La novela del año 2003 volvió a cautivar a los colombianos con la historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo.Pasión de Gavilanes logró atrapar a los colombianos tras su regreso a la televisión. Sin embargo, este martes llegó a su fin y los fanáticos no ocultaron su tristeza en las redes sociales. Con divertidos memes, los internautas se despidieron de una de las novelas más vistas en el país en los últimos tiempos.A continuación mire los memes que dejó el final de Pasión de Gavilanes:
Aunque la puntuación varia diariamente para los dos canales, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,6% como el programa más visto por los colombianos.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,4%, seguida de Noticias Caracol en su emisión de las 7:00 de la noche con un 9,4%.Mientras tanto, RCN Televisión posicionó a ‘Betty, la fea’ en el cuarto lugar con un 7,7%, seguida de ‘Enfermeras’ con 7,2% en el quinto lugar y ‘Pa’ quererte’ con 6,1% en la sexta posición de este listado.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,3% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,1%, seguida de Noticias Caracol con un 8,8%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 7,8%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,7% y ‘Pa’ quererte’ con 6,5% en el sexto lugar de este listado.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,7% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,6%, seguida de Noticias Caracol con un 9,3%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 8,3%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,3% y ‘Pa’ quererte’ en la sexta posición de este listado con 7,3%.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 15,9% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,1%, seguida de Noticias Caracol con un 9,4%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 7,4%, seguida de ‘Pa’ quererte’ con 6,7% y ‘Betty, la fea’ ocupando el sexto lugar con 6,4%.
"El olvido que seremos" (Colombia), proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, fue nominado al Premio Goya a mejor película iberoamericana. El anuncio se realizó el 18 de enero y estuvo a cargo de la actriz y cantante Ana Belén y el actor y monologuista Dani Rovirase.Esta película podría convertirse en el primer filme en ganar este premio en el país.Fernando Trueba es quien dirige la adaptación del libro autobiográfico del colombiano Héctor Abad Faciolince "El olvido que seremos", protagonizada por el español Javier Cámara en el papel del padre del escritor. Esta producción es totalmente colombiana y es más que fiel al texto original. El olvido que seremos ha sido selección oficial de Cannes 2020, ha estado presente en los festivales de San Sebastián, Tolouse y Roma, y es la representante por Colombia a los premios Oscar.Por su parte, el periodista y productor de emisión de Noticias Caracol, Luis Carlos Rueda, celebró la nominación de la película vía Twitter.Otras películas iberoamericanas nominadas"La llorona" (Guatemala), "Ya no estoy aquí" (México) y "El agente Topo" (Chile), son otras de las películas nominadas al Premio Goya a mejor película iberoamericana."El agente topo", de la chilena Maite Alberdi y que ya compitió en los Goya de 2011 con "La Once", es una tierna película de espías, casi un thriller, protagonizada por un octogenario espía al que contrata un cliente para que actúe de infiltrado en la residencia de ancianos en la que vive su madre y averigüe cómo la tratan. El Festival de San Sebastián proyectó este filme en su sección Perlas."La llorona", que dirige Jayro Bustamante, es una relectura de la vieja leyenda mexicana de 'La llorona', un personaje atrapado entre el cielo y el infierno. Es la historia de un rencor y de una venganza en un filme que se presentó en el Festival de Venecia."Ya no estoy aquí", de Fernando Frías, se desarrolla en Monterrey, está ambientada en la guerra contra el narcotráfico a finales de la primera década del siglo XXI y el protagonista es Ulises, un joven amante de la cumbia. Una película que fue la gran triunfadora de los últimos Premios Ariel, con diez galardones, incluido el de mejor filme.La película que se lleve el Goya este año sustituirá en el palmarés a la argentina "La odisea de los giles", de Sebastián Borenzstein, que lo ganó en la última edición.Para Chile, esta es su décimo octava nominación, de las que cuatro se han traducido en premio. El último en la edición de 2018, para "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio.En el caso de México, se ha llevado el Goya a mejor película iberoamericana en tres ocasiones y suma 19 nominaciones.
Aunque volvieron unas producciones al Canal RCN este 12 de enero, Caracol Televisión se mantuvo en los primeros lugares del rating, posicionando con un 15,48% a ‘Pasión de gavilanes’ como el programa más visto en Colombia, según la medición de Kantar Ibope Media.'Pedro, el escamoso' se ubicó en segundo lugar con un 12,88% y Noticias Caracol con su emisión de las 7:00 de la noche se mantuvo en tercer lugar con 9,06%.Por su parte, ‘Pa’ quererte’, de RCN Televisión, ocupó el cuarto lugar con 8,62% seguido de ‘Enfermeras’ con 7,78%.Pero esto no es todo, Noticias Caracol con sus emisiones de las 12:30 de la tarde y 11:30 de la noche vuelve al listado en la sexta y séptima posición de rating con 6,55% y 6,17% respectivamente.
A las noches de Caracol Televisión llega la miniserie de Sandro de América. Una producción que se estrena este 04 de enero después de 'Pedro, el escamoso'.Esta producción retrata la vida y obra del gran ícono musical Sandro de América, uno de los artistas argentinos más influyentes en la industria alrededor del mundo.La historia está cargada de romanticismo, drama y mucha música, aspectos que marcaron la vida del gran artista argentino.No se pierda esta historia que muestra la vida y obra de uno de los artistas más importantes y una leyenda de la canción.A continuación mire un adelante de la miniserie de Sandro de América:
La periodista Silvia Carrasco, corresponsal de BLU Radio en Europa, manifestó su tristeza por el fallecimiento de Luis Calle, quien desde 2012 se desempeñaba como vicepresidente de Operaciones, Noticias y Deportes de Caracol Televisión. La comunicadora reveló una emotiva anécdota del exitoso ejecutivo quien tuvo una carrera exitosa en las áreas de operaciones y noticias de prestigiosos canales como Univisión, Telemundo, RCN y CBS."A mí se me va a quebrar la voz cuando cuente esto. Yo trabajé largo con Luis y fue un gran amigo, leal. La verdad, la persona con quien trabajé más generoso laboralmente que he conocido", sostuvo. "No hubo nadie que confiara más en mí como él. Me mandó a Filipinas, a Japón. El quería que yo reporteara y hablábamos todas las mañanas. Siempre tenía 15 minutos para hablar conmigo sobre lo bien o mal que había hecho en el día", contó Carrasco. El fallecimiento de Luis Calle fue confirmado por el presidente de Caracol Televisión, Gonzalo Córdoba Mallarino, con estas palabras:“Con una inmensa tristeza, debo informarles que Luis Calle, vicepresidente de Operaciones de Caracol TV, ha fallecido. En medio del dolor que nos causa su partida, queremos recordar con mucho cariño una carrera llena de éxitos y sacrificios, y una vida profesional y familiar plena.Sin duda, son muchos los aprendizajes que nos dejó Luis a los que tuvimos la fortuna de tenerlo al lado como un gran maestro. Son innumerables los periodistas que se formaron junto a él. Por eso, somos conscientes del reto y el compromiso que tenemos de mantener su legado. En lo profesional, una estructura integral, un criterio fino y una conciencia clara del deber ser y de la decencia.Detrás de la figura que para muchos era seria y firme, había un ser humano excepcional, sensible en lo estético e implacable en la forma. Con un profundo conocimiento del mundo y del país en el que vivimos, puso todas sus habilidades y virtudes al servicio de un medio, que a veces pasa por alto las fuerzas que lo construyen. Su partida deja un enorme vacío en toda la familia de Caracol TV". Escuche a Silvia Carrasco en Mañanas BLU:
Accediendo a la petición de exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en una conversación telefónica que se conoció el pasado sábado, Rodrigo Londoño, jefe del partido Comunes, que integran los excombatientes de las Farc, envió una carta al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, en la que pide una sesión para contar lo que saben sobre el conflicto.En la llamada telefónica, dada a conocer por Londoño, Mancuso le insistió en que hablara con esta comisión para lograr un escenario en el que ambos, antiguos enemigos, pudieran contar sus versiones sobre el conflicto armado, puntualmente dijo Mancuso sobre las colaboraciones del Estado con los paramilitares.En esta carta, Londoño pide al padre De Roux que fije una fecha de convocatoria del pleno de la Comisión de la Verdad para que públicamente, con presencia de medios de comunicación nacionales, extranjeros y con presencia de organizaciones defensoras de derechos humanos, puedan contar los hechos que conocen sobre los aterradores años del conflicto armado en Colombia.“Nuestra común intención es la de emplear tal escenario para dar a conocer la mayor cantidad posible de verdades sobre el conflicto, verdades contrastables, algunas ya conocidas y otras no tanto. Aspiramos a hacerlo sin tapujo alguno. Colombia merece saber de los autores y alcances de numerosas atrocidades cometidas en su geografía. El silencio es complicidad y mueve a la ignorancia que impide trazar caminos de mejor futuro”, dice Londoño.Londoño agrega que a esta sesión de la Comisión de la Verdad asistirían: “Salvatore Mancuso, Julián Gallo Cubillos o Carlos Antonio Lozada, como se lo conoció en filas, y Joverman Sánchez Arroyave, quién en su vida guerrillera en Urabá fue conocido como Rubén Cano”.Finaliza la carta asegurando que espera una pronta respuesta del padre De Roux y le pide su colaboración para contribuir a la seguridad de Mancuso y su familia, señalando que ha sido objeto de numerosas amenazas.“Cabe resaltar que Salvatore Mancuso ha sido objeto de amenazas contra su vida, hasta el punto de haberse publicado una falsa noticia sobre su muerte. Quizás usted, con su prestigio, pueda contribuir de algún modo a su seguridad y la de su familia”.
El papa Francisco aseguró este jueves en un video mensaje a los iraquíes que viaja a ese país "como un peregrino de la paz" tras "años de guerra y terrorismo"."Voy como peregrino (...) a implorar al Señor perdón y reconciliación tras años de guerra y terrorismo (...) y voy entre ustedes como un peregrino de la paz", dijo el pontífice la víspera de su viaje de cuatro días (del 5 al 8 de marzo) a Irak.Francisco emprende el viernes una visita histórica, bajo enormes medidas de seguridad, a un país confinado por la pandemia y azotado por años de violencia."Anhelo conocerlos, ver sus caras, visitar su tierra, antigua y extraordinaria, cuna de la civilización", reconoció el pontífice argentino, quien quiso cumplir el sueño del papa Juan Pablo II, que jamás llegó a realizar."Voy como un peregrino de la paz en busca de la fraternidad, animado por el deseo de rezar juntos y caminar juntos también con hermanos y hermanas de otras religiones", recalcó al referirse a un país eminentemente musulmán donde los pocos cristianos que han logrado permanecer han sufrido amenazas y agresiones."Conservan en sus ojos las imágenes de casas destruidas e iglesias profanadas, y en el corazón las heridas causadas por los lazos rotos y los hogares abandonados", aseguró al mencionar a las minorías cristianas, que han tenido que conocer "a tantos mártires"."Que los muchos, demasiados mártires que han conocido nos ayuden a perseverar en la humilde fuerza del amor", clamó. La iglesia "los anima a seguir adelante". "No permitamos que prevalezca el terrible sufrimiento que han experimentado y que tanto me entristece", agregó.El papa emprende el viernes el viaje número 33 de su pontificado, considerado por la prensa el más arriesgado, durante el cual visitará Bagdad y Erbil, dos ciudades donde recientemente se dispararon cohetes contra intereses estadounidenses.El pontífice tiene programado también una etapa en Mosul, antiguo bastión de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).La visita del pontífice argentino a Irak estará marcada por la ausencia de multitudes y lo obligará a utilizar casi siempre un automóvil blindado. El sábado, el papa visitará la antigua Ur, una etapa con fuertes vínculos espirituales, ya que fue cuna del cristianismo, la tierra del profeta Abraham, padre de las tres religiones monoteístas.
El exfiscal Eduardo Montealegre habló sobre el caso Uribe, a propósito de las recientes declaraciones del ‘hacker’ Andrés Sepúlveda, quien aseguró que recibió presiones suyas en el proceso de ‘chuzadas’ contra negociadores en el proceso de paz en La Habana.“El hacker Sepúlveda tuvo un proceso transparente, la condena no la profirió la Fiscalía general de la Nación, sino un juez que tuvo todas las garantías”, sostuvo el exjefe del ente acusador.“La declaración del ‘hacker’ es absolutamente falsa. Es mentirosa. Curiosamente la defensa de Álvaro Uribe trae este testimonio dos o tres días antes de que presenten la solicitud de preclusión que, como lo he dicho, es un prevaricato anunciado”, agregó.De acuerdo con Montealegre, en el proceso contra Uribe se probaron acciones ilegales los abogados del expresidente incurrieron en acciones punibles.“El modus operandi, como lo constató la Corte con muchas evidencias que están en este proceso, donde se va a solicitar la preclusión, consiste en traer testigos falsos al proceso o que no tienen ninguna confiabilidad, incurrir en fraudes procesales, intimidación y amenazas a testigos”Vea al exfiscal Eduardo Montealegre en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Universidad industrial de Santander es una de las 200 instituciones educativas más importantes del mundo, según el nuevo Ranking QS by Subject 2021.Además la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS, es el programa universitario mejor clasificado de Colombia y en el mundo ocupa el puesto 42, según el análisis internacional."Este buen resultado es un trabajo en equipo. En el 2020 quedamos de terceros en el ranking de las Escuelas de Petróleos de en Latinoamérica. Tenemos egresados en todos los rincones del mundo, esa es una realidad que refleja lo importante que es este programa para la UIS y Colombia", así lo aseguró Fernando Enrique Calvete, director de la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad industrial de Santander.
El mediocampista colombiano Carlos, ‘La Roca, Sánchez fue presentado este jueves oficialmente como nuevo jugador del Watford de Inglaterra.El equipo hizo el anuncio a través de sus redes sociales. “Nos complace anunciar el fichaje del experimentado internacional colombiano Carlos Sánchez”, dijo el club.En el comunicado, los Hornets informaron que Sánchez llegó al equipo como “agente libre hasta el final de esta temporada”.‘La Roca’ jugará con el número 28 y ya está disponible para ser convocado por el técnico Xisco Muñoz para el partido frente al Nottingham Forest, el sábado 6 de marzo.El Watford es el tercer equipo de Carlos Sánchez en Inglaterra. Jugó en el Aston Villa, de 2014 a 2016, y en el West Ham, de 2018 a 2020.Actualmente, el Watford juega en la segunda división de Inglaterra y ocupa el tercer puesto.