Unida a la estructura del módulo lunar se encontraba una placa conmemorativa firmada por el presidente estadounidense de aquella época, Richard Nixon, y los tres astronautas, además de medallones conmemorativos que llevaban también los nombres de los tripulantes del Apolo 11, quienes habían perdido la vida en el incendio de la plataforma de lanzamiento, y el de los rusos que murieron en otros accidentes, así como los mensajes de buena voluntad de 73 países enviados por líderes y presidentes de diferentes naciones del mundo, los cuales fueron transportados al espacio exterior.Entre esos mensajes se encuentra la carta del expresidente colombiano Carlos lleras Restrepo, quien en cortas líneas escribió las siguientes palabras:“Mientras se prepara una de las hazañas más extraordinarias de la historia, quiero enviar en nombre del pueblo y gobierno de Colombia, un cordial saludo con nuestros deseos para el éxito completo de su misión. También quiero expresar la admiración de todos los colombianos para su heroísmo personal, para los científicos y técnicos que han contribuido con su conocimiento a esta empresa, y para la gran nación cuyo apoyo ha hecho posible un proyecto que ayer parecía imposible.Lea también: Llegada a la Luna del Apolo 11, entre la realidad y las fake news Por favor, deje en la Luna, junto con los otros objetos que dan testimonio de la primera llegada del hombre a nuestro satélite, este mensaje como un símbolo de la amistad entre Colombia y los Estados Unidos.La misión va a descender sobre la Luna en nuestra fiesta nacional, cuando celebramos el 159° aniversario de nuestra independencia. Nosotros, en Colombia, estaremos honrando la memoria de los patriotas que cambiaron el curso de nuestra historia en el mismo día en que usted va a escribir una página inmortal en los anales de la humanidad”, dice el escrito del expresidente.Todos los materiales llevados, entre esos la carta del exmandatario, fueron dejados por los astronautas en la Luna, donde permanecen, según la Nasa.
Uribe explicó que el artista que diseñó el billete decidió poner las dos sombras y en cada una escribir sus seudónimos. (Vea acá también: Conozca el billete de $100 mil y evite ser víctima de estafas). “Lo que tienen esas dos sombras, ahí aparecen los nombres de El Bachiller Cleofás Pérez, seudónimo de Carlos Lleras Restrepo cuando escribió en Nueva Frontera, y Hefesto”, explicó el gerente del Emisor. “Esas dos sombras son producto de la imaginación del artista que participó en la creación del billete”, agregó. Sin embargo, no reveló el nombre del artista que diseñó el billete. “El diseño es de un artista que fue seleccionado en un concurso y después participan los artistas que están asociados a los temas de seguridad. El artista nos ha pedido reserva de su nombre, pero es una gran obra de arte”, manifestó Uribe. También destacó la flor de siete cueros, que cambia de color entre verde y azul y dentro tiene un círculo que “es de muy difícil falsificación”. Entre tanto, confirmó que el billete de 100 mil se demorará unas semanas en comenzar a salir en los cajeros automáticos, pero desde ya está disponible en las sedes del Emisor y pronto en los bancos comerciales. “Para que salga en los cajeros tiene que haber adaptación, ya que el tamaño de este billete es diferente al de los billetes anteriores, entonces se va a demorar un tiempo para que esté en los cajeros”, explicó Uribe. En ese sentido, explicó que será decisión de cada banco tomarse el tiempo que considere adecuado para modificar los cajeros automáticos.