Carmen Eugenia Dávila, viceministra de Protección Social, dijo que “esta población va a ser atendida a través de un régimen especial que le va a garantizar la atención con dignidad e integralidad” (Lea también: Marihuana medicinal será reglamentada antes de que se termine 2015: MinSalud). La funcionaria afirmó que con esta medida se busca que se le de atención prioritaria a la población carcelaria. En ese orden de ideas, Dávila señaló que existe la probabilidad de que durante el periodo de transición se hagan algunas contrataciones directamente con las entidades prestadoras de salud que venían ofreciendo este servicio (Lea también: Nueva EPS asegura que garantizará atención a usuarios trasladados de Caprecom). Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -El Centro Democrático busca una alianza con una Ong de Estados Unidos para hacer el referendo contra la adopción de hijos por parejas homosexuales. -La calificadora de riesgo Fitch considera que cierre de Hidroeléctrica El Quimbo no impactará calidad crediticia de Emgesa, Iván Aldana. -En Venezuela a esta hora se confirma que el Tribunal Supremo de Justicia admitió un recurso de amparo del Partido de Gobierno para impugnar la elección de 22 diputados recién electos de la oposición y que deberían juramentarse el próximo 5 de enero. -El Distrito anunció que el sendero peatonal de Monserrate seguirá cerrado, como medida preventiva, después del incendio que se presentó en la zona la semana pasada. -El Acueducto de Bogotá entrega recomendaciones a sus usuarios que salen de vacaciones para evitar contratiempos con las redes internas de agua y alcantarillado.
En un video que ya es materia de investigación por parte de las autoridades seccionales en el Tolima, Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense, amenaza con un plan pistola en el Tolima.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palo Gordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.Para el momento de la captura de Carlos Andrés Medina Ramírez, el coronel Jorge Eduardo Esguerra Carrillo, entonces comandante de la Policía Tolima, aseguró que alias ‘'ofla' le hacía apología a Pablo Escobar, cuando aseguraba entre sus compinches que, “primero muerto antes de ser capturado por la entidades policiales”. Según el oficial, la captura fue el resultado de un operativo de la Sijín de Tolima y Caldas, con más de 27 efectivos.Medina Ramírez fue soldado profesional durante seis años, en su momento se encontraba adscrito al Batallón Patriotas de Honda, era requerido por los municipios de Mariquita y Honda, donde atracaba con arma de fuego a los conocidos ‘pagadiario’ o ‘gota a gota’, hurtándoles el producido del día.Carlos Andrés Medina Ramírez se dedicaba, al parecer, al homicidio bajo la modalidad de ‘sicariato’ en Mariquita, Honda y La Dorada, en Caldas, y el corregimiento de Puerto Bogotá, en Cundinamarca.Según las autoridades seccionales, Carlos Andrés Medina Ramírez era contratado para cometer asesinatos bajo la modalidad de sicariato, tráfico de estupefacientes y ‘ajustes de cuentas’, a los expendedores de sustancias estupefacientes de la estructura delincuencial denominada ‘La Línea’, teniendo controlados los municipios de La Dorada, Honda, Mariquita y Puerto Bogotá, queriendo mantener poder territorial.Luego que Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense amenazara con un plan pistola, en el Tolima, si no era trasladado de la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, se conoció que fue trasladado este martes 30 de mayo a otro centro penitenciario, el cual estaría entre la cárcel La Pola en Guaduas o la cárcel Doña Juana de la Dorada en Caldas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
“La violencia es una realidad para las mujeres que deciden hacer política” y, esto, “claramente” está reduciendo su participación, según enfatizó María del Rosario Perea Garcés, coordinadora del componente de inclusión y diversidad de la Misión de Observación Electoral (MOE), quien se refirió al caso de la aspirante a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz, insultada en plena calle cuando hacía campaña.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Garcés comentó que, aunque es cierto que sí se están ampliando los espacios para la participación de las mujeres en política, la violencia sigue presente en estos estos ámbitos.“Si bien se ampliaron los espacios para la participación de las mujeres en el país, lo que pasa también es que también se está implementando la violencia en contra de nosotras cuando queremos hacer un ejercicio de nuestros derechos políticos, cuando queremos ser elegidas”, puntualizó.Escuchar a las mujeres en las regionesGarcés, además, habló sobre la violencia de la que son víctimas las mujeres en las diferentes regiones del país. Según dijo, hay que escucharlas a todas, pues no es lo mismo hablar desde la perspectiva solo de Bogotá a hablar desde los territorios, como en las zonas rurales.“También en los territorios hay que abrir unos espacios para que las mujeres puedan expresar las diferentes situaciones de violencia a las que se encuentran expuestas. No es lo mismo hablar y nosotros desde Bogotá, que tenemos la tendencia de que lo sabemos todo y no es lo mismo hablar desde Bogotá y poder comentar unas situaciones específicas que hablar desde los territorios y más cuando se trata de mujeres que tengan una pertenencia étnica u orientación sexual diversa”, señaló.Al debate de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, también se unió la senadora Aida Quilcué, quien habló sobre el rol de la mujer y el hombre en la política.“El papel de la mujer en Colombia es un tema importante, no solamente para abordarlo, sino para que nuestra participación realmente tenga el tratamiento que merecemos las mujeres”, recalcó la senadora.Añadió que, para una mujer, hacer campaña política y ejercer el rol político es “bastante complejo”, en especial, en Colombia.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Darle un abrazo, un beso a su pareja o tomarla de la mano, se convirtió en una verdadera pesadilla para varias estudiantes del colegio religioso San Juan Bosco en Medellín que se declaran abiertamente gay o bisexuales. Este es el caso de Camila, a quien le cambiamos el nombre para proteger su identidad y quien denunció ser víctima de discriminación por parte de las directivas de la institución que, no conformes con obligarla a asistir donde el psicólogo a terapias de conversión y contarle todo a su familia, la han amenazado con echarla de la institución."Han tratado de abordar la situación de la manera menos correcta, con amenazas, por ejemplo, haciéndome anotaciones, llamando a mis padres y llevándome a donde la psicóloga del colegio para supuestamente solucionar el problema, pero lo único que hicieron fue afectar más mi situación psicológica, con mi familia y el ambiente en el colegio", dijo una estudiante víctima de homofobia.Pero a las denuncias de estudiantes se suman algunas egresadas que también afirman haber sufrido acoso y discriminación por parte del personal docente."Cuando yo estaba en octavo y tuve una relación con una niña de décimo, en un descanso nos despedimos y yo le di un besito en la mejilla, entonces una profesora me llamó la atención, me dijo que eso estaba mal y que si lo volvía a hacer iban a llamar a mis papás", advirtió la egresada.Por su parte, a través de un comunicado, el Colegio San Juan Bosco aseguró que no existe ninguna denuncia y mucho menos pruebas que acrediten lo dicho por las estudiantes a través de las redes sociales.Quien también se pronunció fue el personero de Medellín, William Yeffer Vivas, quien afirmó que, tras recibir las denuncias de las estudiantes, la Personería visitó el colegio."Se ha determinado iniciar una vigilancia preventiva, igual que hacer un acompañamiento y seguimiento en esta I.E desde el Observatorio de Diversidades Sexuales y Género de la Personería Distrital", indicó el personero.Finalmente, desde la Secretaría de Educación de Medellín pidieron a las estudiantes afectadas dirigirse a la jefatura de núcleo, en caso de no encontrar apoyo de la institución y de que continúen los malos tratos por su condición sexual.Le puede interesar:
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, habló del limbo en la estabilidad jurídica en el que están muchos proyectos de infraestructura en el país por el requisito de la consulta previa.“Liderar los diálogos y aproximar los intereses resulta complejo; sin embargo, los resultados obtenidos han sido satisfactorios en materia de número de consultas previas (…) Uno no puede confundir la dificultad en la construcción de un diálogo de confianza, a que en el marco de la consulta previa haya procesos extorsivos”, afirmó Álvaro Echeverry.María del Rosario Perea, coordinadora del componente de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral de la MOE, habló en Mañanas Blu10:30 sobre el panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Si bien se ampliaron los espacios para la participación de las mujeres en el país, también se está incrementando la violencia cuando queremos hacer un ejercicio de nuestros derechos políticos”.En el mismo sentido, la senadora Aida Quilcué se pronunció acerca del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Llevo años pidiendo que se mejoren los esquemas de seguridad y a veces siento que hay un trato discriminatorio por ser mujer”.Nathali Rátiva Martínez, oficial de Equidad de Género del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, también se refirió respecto del panorama de violencia contra las mujeres que quieren hacer política en el país: “Cuando más mujeres llegan al escenario político, esta violencia se hace más visible, no quiere decir que no existiera antes, pero se hace mucho más evidente”.Escuche el programa completo aquí:
En un sorprendente giro de acontecimientos, un hombre descubrió la de su pareja gracias a un monitor para bebés. La historia, que parece sacada de una película, se dio cuando el hombre comenzó a notar comportamientos extraños en su relación y decidió investigar la causa.Según el medio local Dailymail, las sospechas del hombre comenzaron a surgir cuando notó que su pareja y su padre, con quienes compartían el hogar, mostraban una excesiva cercanía; sin embargo, a pesar de que al principio intentó ignorar los rumores, la incertidumbre lo llevó a buscar una forma de obtener pruebas concretas.Fue entonces cuando decidió instalar un monitor para bebés en la habitación de su hijo, con la intención de vigilarlo durante sus horas de sueño. Sin embargo, lo que descubrió fue mucho más perturbador de lo que podría haber imaginado, pues durante una noche mientras revisaba el video en vivo del monitor, observó con horror cómo su pareja y su propio padre mantenían una relación.La revelación dejó al hombre en estado de shock, con sentimientos de traición y decepción, los cuales lo invadieron por completo. Además, a medida que procesaba lo que había presenciado, decidió confrontar a su pareja y a su padre.Después de confrontarlo, la pareja admitió la infidelidad y pidió perdón, aunque no ofrecieron muchas explicaciones sobre cómo había surgido esta relación clandestina. Sin embargo, la mujer, a pesar de que decidió terminar con su pareja, inició una nueva relación con el padre y, actualmente, está embarazada y espera dos hijos.La historia, al final, dejó a muchos sorprendidos y se volvió viral en redes sociales, pues muchos argumentaron que esta historia de infidelidad parece sacada de una película de romance y engaño.Le puede interesar: