La esposa del famoso narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán fue arrestada en un aeropuerto cerca de Washington bajo sospechas de estar involucrada en el tráfico de drogas y se declarará no culpable el martes ante un juez estadounidense, dijo su abogado.Emma Coronel Aispuro, de 31 años, con doble nacionalidad estadounidense y mexicana, es acusada de integrar una red que enviaba a Estados Unidos cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas, dijo el lunes el Departamento de Justicia.El marido de Coronel, 32 años mayor que ella, fue el líder del cartel de Sinaloa, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2017. "El Chapo" fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 y cumple su condena en una cárcel federal de máxima seguridad, la prisión ADX en Florence, Colorado.La curvilínea exreina de belleza, famosa por sus atuendos ajustados y sus zapatos de tacón y madre de las dos hijas mellizas de Guzmán nacidas hace nueve años en Estados Unidos, fue detenida el lunes en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en el estado de Virginia, cerca de la capital estadounidense.Fiscales e investigadores del FBI dijeron que Coronel comparecerá ante un juez federal de Washington DC el martes, por videoconferencia.Coronel estará representada por los abogados que representaron al "Chapo" en su juicio, Jeffrey Lichtman y Mariel Colón Miró.Lichtman contestó "sí" a la consulta de la AFP sobre si Coronel se declararía no culpable.Envíos de droga y complotsSegún documentos judiciales, Coronel enfrenta un cargo de conspiración para distribuir en Estados Unidos un kilo o más de heroína, cinco kilos o más de cocaína, una tonelada o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas.Además, es señalada de colaborar en dos complots para ayudar a Guzmán a escapar de prisiones mexicanas, incluida la fuga de película de la prisión de El Altiplano, ubicada en Almoloya de Juárez, en julio de 2015.Los investigadores indicaron que Coronel, que según dicen nació el 3 de julio de 1989 en California y reside en México, se casó alrededor de 2007 con Guzmán, amigo de su padre, también miembro del Cartel de Sinaloa."Coronel creció con conocimientos de la industria del narcotráfico", indica la declaración jurada del agente del FBI que solicitó la detención de la esposa de "El Chapo", señalando que ella estaba al corriente de los envíos de droga de su marido y sabía que las ganancias que ella controlaba durante su matrimonio derivaban de esos envíos.También dijo que, de 2012 a 2014, Coronel trasmitió mensajes en nombre de Guzmán mientras su marido eludía ser capturado por las autoridades mexicanas. Y cuando "El Chapo" fue arrestado en 2014, siguió haciéndolo al visitarlo en prisión.- "Una mujer normal" -Hace dos años, Coronel asistió casi cada día al histórico juicio de tres meses de su esposo en Nueva York, mirando y sonriéndole desde el banco del público.Las autoridades no dejaron que la joven lo visitara o hablara con él por teléfono. Tampoco pudo tocarlo durante el proceso, en el que Coronel causó un revuelo al utilizar el celular de la abogada Colón en la cafetería de la corte, algo absolutamente prohibido.Durante el juicio, hubo momentos en que Coronel fue presentada al público como cómplice de su marido.Un testigo cooperante que fue mano derecha del exjefe del cartel de Sinaloa contó que en 2014 y 2015, cuando el Chapo estaba preso en El Altiplano en México, pasaba mensajes a través de Coronel a sus colaboradores para planificar su fuga a través de un túnel de 1,5 km de largo que llegaba hasta la ducha de su celda."Mi nombre fue varias veces mencionado y expuesto en duda (sic)", admitió Coronel al culminar el juicio."De eso solo puedo decir que no tengo nada de qué avergonzarme. No soy perfecta, pero me considero un buen ser humano que nunca ha lastimado a nadie intencionalmente", afirmó entonces.Coronel anunció luego el lanzamiento de una línea de ropa que llevaría el nombre de su marido y sus iniciales, JGL.Meses después, apareció como invitada en el reality show "Cartel Crew" del canal abonados VH1, que sigue a familiares de personas vinculadas al narcotráfico.En un episodio filmado a bordo de un lujoso yate cerca de Miami, Coronel le dice a Michael Blanco, el hijo de la reina colombiana de la cocaína Griselda Blanco, que quiere tener una vida normal."A veces quieres hacer lo que hacen todos a tu alrededor", dijo. "Yo me considero una mujer normal y a mí me pasa mucho que las personas me juzgan sin conocerme".
Estados Unidos detuvo este lunes a Emma Coronel Aispuro, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, acusada de implicación en narcotráfico internacional, informó el Departamento de Justicia.Coronel, de 31 años y con doble nacionalidad mexicana y estadounidense, fue detenida en el aeropuerto internacional de Dulles, en el estado de Virginia, cerca de Washington.La acusada tiene previsto comparecer este martes por videoconferencia ante un tribunal federal de la capital estadounidense, la Corte del Distrito del Distrito de Columbia, según el comunicado del Departamento de Justicia.La esposa de ‘El Chapo’, que atrajo atención mediática cuando acompañó a su marido durante su juicio en Nueva York entre 2018 y 2019, está acusada de "participar en una conspiración para distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana para su importación a Estados Unidos", indica la nota oficial.En concreto, Coronel enfrenta un cargo criminal por "conspiración para distribuir un kilogramo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, 1.000 kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas, para su importación ilegal a Estados Unidos", precisa."Además, se alega que Coronel Aispuro conspiró con otros para ayudar a Guzmán en su escapatoria del 11 de julio de 2015 de la prisión del Altiplano, localizada en Almoloya de Juárez, en México", señala el comunicado.Una vez que ‘El Chapo’ fue arrestado de nuevo en México en enero de 2016, su esposa planeó "otra escapada más de prisión" junto a otros socios, antes de que el que fuera líder del cártel de Sinaloa fuera extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, asegura el Departamento de Justicia.‘El Chapo’ fue declarado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York en 2019 y ahora cumple una condena a cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado (Estados Unidos).Coronel, que tiene dos hijas gemelas con ‘El Chapo’ y llegó a crear una línea de ropa basada en la polémica figura de su marido, también atrajo la atención de los medios de comunicación en 2019, cuando aseguró que había recibido varias amenazas de muerte tras la captura y liberación del hijo del capo, Ovidio Guzmán López. EFE
La actriz y productora mexicana Kate del Castillo reveló este miércoles que desde que estalló el escándalo que la vinculó con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán duerme "con una pistola”.La artista recontó el “peor episodio de su vida” en el último capítulo del programa de Facebook Watch “Red Table: The Estefans”, en el que Gloria, Emily y Lili Estefan conversan en la casa de la famosa cantante “desde una posición de vulnerabilidad” sobre episodios complicados de su vida o de la vida de sus invitadas.Del Castillo, quien es amiga personal de Gloria y su esposo, el productor y empresario Emilio Estefan, y tiene una relación de años con Lili Estefan, quien es la conductora del programa de noticias del entretenimiento latino “El Gordo y la Flaca", dio detalles hasta ahora desconocidos sobre las consecuencias de su intercambio de textos y su visita a Guzmán en 2015, quien entonces estaba prófugo.La artista ha dado decenas de entrevistas sobre el tema e incluso el documental “Cuando conocí El Chapo” para Netflix, pero hasta ahora no había detallado el daño psicológico que aún sufre desde entonces.“No lo he superado”, admitió Del Castillo, con la voz entrecortada y luchando por contener las lágrimas. Sus palabras no eran en referencia al miedo que sintió cuando conoció a Guzmán, sino a la persecución que sufrió, según su versión, durante tres años por parte del Gobierno mexicano, que abrió un caso en su contra.Asimismo, como las autoridades de su país afirmaron que lograron apresar posteriormente al narcotraficante gracias a la conexión con Del Castillo, la actriz llegó a temer por su vida y por la de su familia, ya que incluso le recomendaron que dejara su casa."Todo el mundo sabe dónde vives”, le dijeron. Entonces compró una arma de fuego que aún tiene en caso de necesitar protección.Del Castillo informó que la batalla legal se había comido sus ahorros, además de los ingresos que había recibido por protagonizar dos temporadas de la serie de Netflix “Ingobernable”, el documental sobre El Chapo y la segunda temporada de “La reina del sur”, que fue transmitida el año pasado por la cadena Telemundo.Algunos de sus amigos también fueron salpicados por el escándalo. La periodista Jessica Maldonado, a quien definió como su “mejor amiga”, fue auditada por la Hacienda en Estados Unidos, mientras que durante más de un año su teléfono estuvo intervenido.“Cuando hablaba con mis papás, que estaban en México, oía cómo se activaba la grabadora y se desactivaba”, recordó. La artista pasó tres años sin visitar su país por temor a represalias del Cartel de Sinaloa, que era comandado por "El Chapo", o de las autoridades mexicanas.
El portal mexicoestadounidense LatinUs reveló este lunes imágenes inéditas del capo Joaquín 'El Chapo' Guzmán durante sus primeros minutos en el penal mexicano del Altiplano, donde reingresó tras su última captura después de dos fugas."El paso del hombre más buscado y temido del mundo a un reo más procesado burocráticamente", explica el texto del video sobre la detención del 8 de enero de 2016 de Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del narcotráfico de la última década en México. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSin precisar la fuente de las fotografías y recursos audiovisuales, el video exhibe el interrogatorio de 7 minutos y 18 segundos que las autoridades federales hicieron al "Chapo", a quien le otorgan un uniforme color marrón con el número 3870.Asimismo, hay imágenes que muestran el momento en el que los funcionarios del penal rapan la cabellera y rasuran el icónico bigote del capo.Durante el interrogatorio, el criminal afirma ser "agricultor" como su ocupación y residir en la localidad de La Tuna, municipio de Badiraguato, en el noroccidental estado de Sinaloa, de donde es originario.También asegura que otro de sus nombres de pila es Archibaldo, aunque prefiere que lo llamen Joaquín, además de considerarse católico y haber estudiado hasta la primaria.Cuando le preguntan el nombre de su esposa, responde estar casado con Alejandrina Salazar, pero vivir con su pareja Emma Coronel Aispuro.Por otro lado, olvida el orden de los apellidos de su abogado, José Refugio Rodríguez Núñez.El video muestra más adelante el momento en el que conducen al 'Chapo' a su celda y lo revisan, siempre acompañado de Eduardo Guerrero, entonces titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, que administra los penales federales."Expuesto por sus propias expresiones que pasan de un Chapo altanero a su llegada al penal, hasta un 'Chapo' que permanece atónito detrás de la puerta de su celda, en su primera noche, con una colchoneta y dos rollos de papel de baño en la mano", menciona el texto de LatinUs.En la década de 2010, la lucha contra los carteles en México estuvo dominada por la captura en 2014 del poderoso Joaquín Guzmán, por su fuga de un penal de máxima seguridad un año después a través de un túnel y finalmente por su nuevo y definitivo arresto en Los Mochis (Sinaloa), en enero de 2016.Sin embargo, la figura del "Chapo", quien cumple desde julio pasado una condena de cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico, aún forma parte del imaginario cultural de los mexicanos y se ha potenciado con series de televisión y la comercialización de diversos productos.Vea aquí: Los detalles no contados del operativo para arrestar al hijo de 'El Chapo' en CuliacánEn enero, la marca originalmente de ropa dedicada al narcotraficante anunció que busca adentrase en nuevos mercados con una cerveza artesanal presentada en la 72 edición de Intermoda, que se realizó en Guadalajara, en el occidente de México.La cadena CNN en Español estrenó en noviembre pasado un documental de dos horas de duración sobre el capo con toda la información desconocida que salió a la luz en el juicio en Nueva York, más la surgida de una investigación realizada por este canal informativo hispano.
Los indígenas de Caldono, norte del Cauca, no salen del temor por las constantes amenazas de muerte que han recibido en lo corrido del presente año.La intimidación más reciente provino por parte del supuesto Cartel de Sinaloa y las disidencias de Farc.Esto, según los líderes de la zona, se debe a los controles de territorio que hacen los indígenas del resguardo La Aguada. En su más reciente trabajo detuvieron el tránsito de 70 kilos de marihuana.Entérese de: Las deudas se pagan con la muerte: panfleto amenaza de muerte a escoltas en Pacífico Por golpes como este al narcotráfico, el supuesto ‘Cartel de Sinaloa’ y las disidencias de Farc amenazaron de muerte a por lo menos cinco líderes, entre indígenas y defensores de Derechos Humanos.Entre los nombres señalados aparece el representante legal de la Asociación de Cabildos, Fredy Alexander Campo; del gobernador de Pioyá, Ovidio Hurtado Pito y del gobernador del resguardo de Caldono, Alfonso Díaz.Cabe resaltar que Díaz, el sábado en la noche, fue perseguido por hombres armados quienes pretendían acabar con su vida.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.A estas amenazas se suman a los de la defensora de Derechos humanos, Omaira Cunda y el líder Julián Rivera Caso, coordinador de la guardia indígena del resguardo de la Aguada, San Antonio.“Estas personas están en riesgo inminente”, dijo Dany Otoniel Anacona, personero de la municipalidad.Le puede interesar: Hombre pide ayuda para rescatar a su hijo reclutado por disidencias de Farc en CaliPor lo anterior, el vocero del ministerio público hizo un llamado al Gobierno Nacional para proteger la vida de las personas que hoy han sido amenazadas.En ese municipio del centro norte del Cauca, hay al menos 42 personas en situación de riesgo y son considerados defensores de derechos humanos, según los datos de la Personería de Caldono.Escuche el informe completo aquÍ: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
En dicho panfleto intimidante especifican que no son un grupo guerrillero, sino un cartel que promueve la siembra de marihuana y cocaína, por eso advierten que tienen en la mira a quienes van en contra del narcotráfico y que “se han escondido en sus guardias y se han aliado con los de la UNP”.No deje de leer: Amenazan con panfleto a mesa minera de Remedios y SegoviaPor eso, en el documento amenazan a los líderes sociales y defensores de derechos humanos.“Así estén con los escoltas, el accionar criminal va a ser "efectivo" para que se den cuenta que las deudas con nosotros se pagan con la muerte”, dice el panfleto.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Sin embargo, fuentes de inteligencia, consultadas por BLU Radio, manifestaron que detrás de estas amenazas estarían las disidencias de las Farc y otros grupos armados que utilizan el nombre de carteles mexicanos para causar mayor zozobra entre la comunidad y de paso distraer a las autoridades.El panfleto se conoce horas después de que las autoridades encontraran muertos en el río Atrato a los dos escoltas de la UNP que estaban desaparecidos hace más de 3 días en Chocó.Por ahora, las autoridades tratan de verificar quienes son los autores de esta nueva intimidación.Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
Luego del enfrentamiento el pasado jueves entre las fuerzas federales mexicanas y el cartel de Sinaloa tras la captura del hijo del Chapo Guzmán, Oviedo Guzmán, y su posterior liberación, en El Radar de BLU Radio se analizó la respuesta que tuvo el Estado respecto a estos hechos que perturbaron la tranquilidad de los habitantes de Culiacán.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Según Armando Rodríguez Luna, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad cpn Democracia, experto en temas de narcotráfico y analista del crimen trasnacional de la cooperación de México y Estados Unidos, la respuesta del Estado mexicano fue "verdaderamente polítizada". "Me parece rocanbolesca la explicación de las autoridades de más alto nivel en seguridad porque no hubo una coherencia en el discurso de acuerdo a lo que sucedió el jueves", manifestó Rodríguez a BLU Radio.Sobre la liberación del hijo del Chapo Guzmán, Armando indicó que "el presidente explicó que decidieron liberarlo porque no quería que continuara una guerra en la ciudad"."Este argumento responde a la lógica del presidente, desde su campaña, cuando habló de que no quería continuar utilizando la fuerza pública para combatir directa y frontalmente a la delincuencia organizada", señaló Rodríguez, quien también dijo que dichos grupos, tal como lo revelan varios videos de lo ocurrido el pasado jueves, "no se meten con la población".Lea también: El video por el que en México dicen que el Estado se rindió ante los narcos"Se refleja el despliegue rápido y eficiente de los miembros del cartel de Sinaloa para tomar control de toda la ciudad y evitar que llegaran refuerzos de otras fuerzas federales. Además, lograron recuperar rápidamente, en 3 horas, a Oviedo Guzmán", aseveró el investigador a el equipo de El Radar."Esto revela la ineficiencia e inoperancia de las fuerzas federales de seguridad en el país, también la nula coordinación entre instituciones de seguridad a nivel federal y estatal y el nulo trabajo de inteligencia que existió para tratar de detener a Oviedo", puntualizó Armando Rodríguez."Es lamentable que, por una serie de errores, se pueda justificar que se trató de evitar más derramamiento de sangre", explicó Rodríguez a BLU Radio.Escuche aquí la entrevista con Armando Rodríguez en El Radar:
En las últimas horas comenzó a circular un panfleto en el que supuestamente el Cartel de Sinaloa se atribuía el crimen de la candidata a la Alcaldía de Suárez Karina García, junto a otras cinco personas más.Lea también: Se eleva a $1.000 millones recompensa por ‘Mayimbú’ y ‘Marlon’: DuqueBLU Radio pudo conocer que dicho panfleto sería una medida de distracción hecha por alias ‘Mayinbú’, el excombatiente de las Farc por el que el Gobierno Nacional ofrece $1.000 millones de recompensa para quien brinde información que dé con la captura del señalado responsable de la muerte de la candidata en Suárez.El panfleto tendría como objetivo distraer el envío de un importante cargamento de cocaína que cruzaría desde el Naya hacia el Pacífico.Todo en relación con la línea jerárquica dentro de las disidencias de las Farc, en la que ‘Mayimbú’ responde a alias ‘Iván Mordisco’, quien a su vez lo hace a ‘Gentil Duarte’.La supuesta atribución por parte del Cartel de Sinaloa es falsa y busca ganar el control del territorio para el narcotráfico en ese departamento.El documento que está provocando terror en el Cauca dice frases como: “con nosotros no se juega, si quieren guerra es lo que van a tener. Reiteramos que el que no quiera trabajar con nosotros lo vamos a volver cenizas” y, al parecer, estarían haciendo referencia a la forma en que murió la aspirante política Karina García.
A raíz de los panfletos, en los que el Cartel de Sinaloa se habría atribuido la masacre en Suárez, Cauca inteligencia militar presume que el documento es un distractor escrito por las disidencias de las Farc. Las fuentes que se han consultado desde BLU Radio advierten que, de cara a las elecciones regionales, las disidencias de las Farc estarían detrás de la difusión del panfleto firmado supuestamente por el Cartel de Sinaloa para intimidar y generar zozobra entre los habitantes. El objetivo también sería generar confusión entre las autoridades.El documento, que está provocando terror en el Cauca, dice frases como: “con nosotros no se juega, si quieren guerra es lo que van a tener. Reiteramos que el que no quiera trabajar con nosotros lo vamos a volver cenizas” y, al parecer, estarían haciendo referencia a la forma en que murió la aspirante política Karina García. Inteligencia militar también advierte que, con esta estrategia, buscan ganar el control del territorio para el narcotráfico en ese departamento, por eso el Gobierno se mantiene en que los cabecillas de los residuales son los responsables del asesinato contra la candidata por el partido Liberal, evidencia de eso es el incrementó de la recompensa a mil millones de pesos para dar con alias ‘Mayimbu’ y ‘Marlon’.
Las autoridades del Cauca publicaron un listado con unas millonarias recompensas para quien de información que permita dar con la captura de una serie de delincuentes que tienen azotados el norte y sur del departamento.Se trata de una estrategia que busca dar golpes contundentes a las estructuras criminales que han causado temor, zozobra y pánico en varios municipios y zonas rurales.La decisión de las recompensas se tomó después del comité de orden público liderado por la Gobernación del Cauca con la participación del secretario de Gobierno, el comandante de la Brigada 29 del Ejército Nacional, el comandante de Policía Cauca, Migración Colombia y la Fiscalía.Le puede interesar: Asesinan a rector de colegio de Caloto, Cauca, tras ser secuestrado este lunes Son en total 170 millones de pesos en recompensas para la o las personas que permitan frenar el accionar delictivo de los cabecillas de las principales organizaciones criminales que están en el departamento.Las recompensas, que conduzcan a la identificación, individualización, judicialización, captura y neutralización son por la información de:Leider Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla del Grupo Armado Organizado residuales, Gao – R, de la columna móvil Jaime Martínez de las Farc por quien se ofrece hasta 30 millones de pesos.Eduar Alejandro García Pérez, alias ‘Javier’ quien es coordinador del Grupo Armado Organizado residuales, Gao-r, de la columna móvil Dagoberto Ramos y la columna móvil Jaime Martínez, por quien ofrecen hasta 20 millones de pesos.Israel Méndez Quitumbo, alias ‘Indio o Amansador’, el primer cabecilla de los Grupos Armados Organizados residuales, Gao-r, de la columna móvil Dagoberto Ramos, por quien se ofrece hasta 30 millones de pesos.Gerardo Ignacio Herrera Pavi, alias ‘Barbas’, quien es el segundo cabecilla de los grupos armados organizados Residuales, Gao r, de la columna móvil Dagoberto Ramos por quien se ofrece hasta 30 millones de pesos.Lea también: En Cauca hay una tragedia humanitaria por el narcotráfico: DefensoríaLuis Carlos Cainás, conocido con el alias de ‘Luisca o Andrés’ tercer cabecilla y coordinador de finanzas de la columna móvil Dagoberto Ramos, por quien se ofrece hasta 20 millones de recompensa.Jonier Erlides Valencia Baicue, alias ‘Gato’, quien es el cuarto cabecilla operativo de la columna móvil Dagoberto Ramos por quien se ofrece hasta 10 millones de pesos.Miguel Virgilio Orozco, alias ‘Canoso’, quien es integrante de la columna móvil Dagoberto Ramos, por quien se ofrece hasta 10 millones de pesos.Juan Camilo Rodas, alias ‘Carepalo’, integrante de esa misma organización por quien ofrecen hasta 10 millones de pesos.
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca radicó el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander. Alistan proyectoEl senador Miguel Barreto presentará un proyecto de Ley para permitir al sector privado participar en la importación de vacunas.El congresista del Partido Conservador radicará la iniciativa en la Secretaría de la Cámara de Representantes.“Debemos ir un paso adelante para estar listos a las nuevas posibilidades de acceso a las vacunas que se abren en el mundo”, explicó el parlamentario.De acuerdo con el legislador el reto es garantizar la máxima cobertura en el menor tiempo posible."Para ello debemos trascender el monopolio estatal: esto es de vida o muerte y Colombia siempre ha creído en su sector privado”, agregó Barreto.De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, para el bien de todos los ciudadanos.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.
En grave estado de salud permanece el habitante de calle que fue arrollado la mañana de este lunes en el hundimiento de la troncal de Aguablanca, la cual hace parte del sistema de transporte masivo MIO, ubicada en zona céntrica de Cali. El hombre, según las autoridades, se atravesó por este corredor que no tiene paso peatonal y el conductor de un carro particular, por esquivarlo, terminó embistiendo a un bus del MIO que terminó arrollando al hombre y chocando contra otro de estos vehículos. "El habitante de calle se encuentra en código azul, ha sido trasladado a un centro asistencial y esperamos que no exista una afectación mayor y ningún tipo de fatalidad", indicó el subsecretario de movilidad, Edwin Candelo. Nueve personas más, entre ellas pasajeros, resultaron lesionadas en medio del siniestro vial y fueron trasladadas a centros médicos. Se encuentran fuera de peligro y con lesiones leves. Agentes de tránsito llegaron al sitio para controlar la congestión vial que se registró durante algunos minutos. "Reiteramos a la ciudadanía en este día de lluvias disminuir la velocidad, atacar las señales y normas de tránsito y movilizarse con precaución", agregó el funcionario.
El sismo registrado este lunes con epicentro en Puerto Gaitán (Meta), por fortuna no dejó víctimas ni daños materiales, confirmaron organismos de socorro. El temblor, de magnitud 3.8 y con una profundidad superficial de tan solo 30 kilómetros, se produjo a las 9:02 de la mañana, de acuerdo con el reporte de organismos de socorro en la zona. El fuerte sacudón generó pánico en el municipio petrolero, lo que motivó la rápida reacción de las autoridades.
La Policía de Antioquia confirmó que fue hallado con vida uno de los seis jóvenes desaparecidos en Puerto Valdivia, cuando pretendían viajar desde Anserma -Caldas a la costa atlántica a conocer el mar.Se pudo establecer que, en una finca de Cáceres, fue hallado con vida el joven de 21 años y, al parecer, fue abandonado porque tenía unos problemas de discapacidad tras una operación de columna y no podía caminar al ritmo de los otros.BLU Radio pudo conocer que ya se comunicó con la familia, que sigue en evaluación médica en la sede del Gaula en el Bajo Cauca y que, dependiendo de la respuesta de salud, será trasladado al departamento de Caldas.También le contó a algunos familiares y autoridades que todos fueron separados por hombres que los retuvieron, estuvo algunos días con uno de los jóvenes, pero posteriormente se quedó solo.Para la familia de este joven es agridulce la noticia, debido a que tienen un niño de 15 años que sigue desaparecido con otros cuatro jóvenes y de quienes no se tiene rastro, por eso se ha intensificado su búsqueda.