Como Pedro Pablo Flórez Leiva fue identificado uno de los sicarios que asesinó a un hombre en el sector de Hayuelos en Bogotá este viernes en la mañana. Leiva, natural de Bucaramanga, tiene ocho registros de antecedentes por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas, secuestro y hurto calificado. La Policía investiga posibles nexos anteriores de este individuo con estructuras del crimen organizado. El atacante, capturado herido en flagrancia, es quien aparece en las fotos suministradas a BLU Radio. El fallecido es Julián Darío Pacheco Moreno, comerciante y quien se dedicaba a importar mercancías desde China. Las autoridades investigan varias hipótesis respecto a los móviles del ataque, y no descartan asuntos de estupefacientes. Fotos: Policía Nacional
Los testigos aseguran que el robo duró aproximadamente cinco minutos y fueron intimidados por varios hombres encapuchados fuertemente armados que se llevaron una cantidad de dinero aún indeterminada. En el momento del robo había aproximadamente 10 personas en la entidad bancaria. Las autoridades se encuentran revisando las cámaras de seguridad para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables del robo.
La calidad del aire que se respira en Bucaramanga y el área metropolitana empeoró desde el pasado 17 de enero, según el más reciente reporte de las estaciones monitoreadas por las autoridades ambientales.Según confirmó el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, desde mediados de enero la calidad del aire pasó de estar en el ítem ‘Bueno’ a ‘Aceptable’.“Durante la última semana de enero y lo corrido del mes de febrero, se evidencia un aumento de las concentraciones de PM2.5 en el área metropolitana, debido a la influencia de algunos incendios forestales en Colombia y la región norte de Suramérica”, dice la entidad en su cuenta de Twitter.La Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga también dio detalles de la alerta que produce que la calidad del aire haya empeorado.“Las condiciones secas propias de esta época del año (altas temperaturas y disminución en las lluvias) favorecen la ocurrencia de incendios forestales, estas columnas de humo se elevan generando masas de aire cargadas de material particulado”, escribió.“Estas emisiones regionales llegan a sumarse a la contaminación que ya tenemos a nivel urbano y que está asociada a la manera en cómo nos movemos y producimos”, agregó la Subsecretaría de Ambiente de Bucaramanga.Los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores son los que podrían presentar afectaciones respiratorias con el nivel actual de la calidad del aire.“Si bien la calidad del aire es aceptable, se debe continuar implementando medidas para reducir las emisiones. Recomendamos a la comunidad tomar precaución y evitar exponerse a zonas de alta contaminación”, indicó el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Matías Messi, uno de los hermanos del astro argentino, Lionel Messi, se desdijo este jueves de sus críticas de la víspera al Barça augurando que el jugador del PSG no volverá al club azulgrana, afirmando que "eran un chiste"."Quiero reivindicarme por lo que dije en redes sociales, solo estaba con mi hijo y los amigos haciendo un chiste", escribió Matías Messi en su cuenta de Instagram."Cómo voy a pensar eso de un club tan grande como el Barcelona y su historia, el que nos ha dado muchísimo tanto a mi familia como a Leo", añadió.El hermano de Lionel Messi había afirmado en una transmisión en vivo por la cuenta Labajada10 de la red Twitch que "no vamos a volver" a Barcelona.Sin embargo, el propio hermano del futbolista matizó que, de darse el regreso, "vamos a hacer una buena limpieza. Entre ellos, echar a (el presidente) Joan Laporta, desagradecido, con todo lo que le dio Messi a Barcelona", expresó.En noviembre pasado, Laporta reconoció sobre la partida de Messi del Barcelona: "Institucionalmente no lo resolví bien, pero institucionalmente no era fácil tampoco... Él sabe que Barcelona es su casa y lo queremos mucho".En su lluvia de críticas, el hermano de Messi incluyó a los propios catalanes: "La gente no lo bancó, la gente tendría que haber salido a hacer una marcha. Que se vaya Laporta y que se quede Messi. Los catalanes son traidores".En Instagram, Matías Messi afirmó que "para nosotros Cataluña es nuestro segundo hogar y eso es de público conocimiento. Lo siento mucho y pido disculpas a todos, especialmente a los barcelonistas".Le puede interesar:
El presidente del Senado, Roy Barreras, borró un trino en el que, el miércoles, cuestionó si había afinidad de los manifestantes de Asoinca, que protestan en el Congreso, con el ELN.Esto tras publicar unas imágenes en los cuales se ve a algunos manifestantes vestir prendas de colores rojo y negro, alusivos a la organización que pertenecen.Por este hecho, Víctor Jiménez, uno de los voceros de Asoinca, calificó al presidente del Congreso de “sicario moral” y dijo que la estigmatización es reflejo de la discriminación sistemática de las luchas populares.Tras un cruce de mensajes en Twitter, Roy Barreras borró el trino y manifestó que el diálogo siempre será el camino, pero siempre que no haya bloqueos.“Acepto tu rectificación y tu invitación a rectificación mutua. El diálogo siempre es el camino. Borro mi trino de la discordia pero ayúdame a desbloquear el ingreso de ciudadanos de todas las regiones que tienen derecho a ingresar al Capitolio. La protesta sin bloqueo es legítima”, añadió.Desde es el martes, cerca de 600 personas pertenecientes al magisterio del departamento del Cauca irrumpieron en el Capitolio Nacional para protestar contra el Gobierno y pidieron soluciones concretas frente al operador de salud que los cobija.Los maestros se identificaron como miembros del sindicato de Trabajadores de la Educación e Institutores del Cauca (Asoinca). Cabe mencionar que el 19 de enero de este año, profesores miembros de esta asociación se tomaron la Catedral de Popayán exigiendo la intervención de la Iglesia católica para lograr una reunión con el presidente Gustavo Petro.“Los maestros del Cauca estamos en una situación precaria en servicios de salud. La contratación se viene haciendo desde hace 22 años con el mismo prestador, que nos niega los servicios. En los últimos dos años hemos tenido que enterrar a 125 compañeros por negligencia médica. Estamos cansados de enterrar a nuestros muertos y decidimos lanzarnos a la huelga. No nos quedó otro camino. La opinión pública debe saber que esta lucha la iniciamos el 16 de enero, ya estamos en la cuarta semana de huelga general indefinida y, honestamente, ha habido indiferencia del Gobierno nacional para resolver la problemática”, explicó en Blu Radio el líder sindical de Asoinca Aureliano Guzmán.
Los fallecidos en los terremotos que han azotado Turquía y Siria superan ya los 17.000, según autoridades locales, que sitúan el número de heridos a causa de los temblores de tierra en ambos países en más de 68.000.Según la autoridad de gestión de emergencias turca AFAD, a primera hora de hoy jueves, cuatro días después del terremoto con epicentro en Turquía, el balance oficial de víctimas mortales ha subido hasta 14.000 mientras que los heridos superan ya los 63.000.En la madrugada los rescatistas lograron sacar con vida de los escombros a un chico de 16 años, aunque a medida que pasan las horas disminuyen las esperanzas de que se produzcan otros milagros.Expertos locales estiman que decenas de miles de personas están todavía bajo los escombros de los edificios derrumbados, aunque no hay información sobre la situación en la mayoría de los pueblos de las 10 provincias afectadas por el terremoto.En Siria, la cifra oficial de muertos asciende ya a 3.162 y la de heridos a 5.235, mientras las labores de rescate continúan en las cinco provincias del país más afectadas con pocas esperanzas de hallar supervivientes.En las áreas de Idlib y Alepo (noroeste), en manos de la oposición, el balance supera las 1.900 víctimas mortales y los 2.950 lesionados, según el último recuento ofrecido por los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las regiones opositoras de Siria.Los rescatistas alertaron de que las cifras podrían seguir subiendo, ya que muchas personas continúan atrapadas bajo los escombros en el cuarto día de operaciones de emergencia tras el sismo inicial registrado el lunes y al que hay seguido múltiples réplicas.Otras 1.262 personas perdieron la vida y 2.285 resultaron heridas en las zonas controladas por el Gobierno de Bachar al Asad, que no ha actualizado su balance desde ayer.Las autoridades sirias anunciaron ayer que cerca de 293.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares a consecuencia de los seísmos en las zonas gubernamentales, donde se han habilitado unos 180 albergues para acoger a quienes perdieron sus casas o cuyas viviendas sufrieron daños sustanciales.También le puede interesar:
El régimen norcoreano exhibió infinidad de misiles balísticos de alcance intercontinental (ICBM), incluyendo un nuevo proyectil de este tipo que funcionaría con combustible líquido, y armas nucleares tácticas en un desfile militar celebrado el miércoles en Pionyang para conmemorar el 75 aniversario de la fundación del ejército. Fotos publicadas por los medios norcoreanos mostraron que en el acto desfilaron hasta 11 unidades del mencionado del Hwasong-17, el ICBM con mayor alcance potencial del arsenal norcoreano, una cifra récord puesto que hasta ahora el régimen solo había mostrado cuatro unidades de manera simultánea en sus desfiles.GUARDADOS EN CONTENEDORESA su vez, el desfile se cerró con la presencia de cinco transportadores erectores de lanzamiento (TEL) similares a los que cargan el Hwasong-17, pero que en este caso portaron contenedores dentro de los cuales estaría un nuevo tipo de ICBM de combustible sólido, tal y como da por hecho la comunidad de analistas tras la publicación de las instantáneas.Pionyang anunció en su plan de modernización armamentística de enero de 2021 que desarrollaría un nuevo misil intercontinental de combustible sólido y de hecho realizó la primera prueba de un motor de este tipo para ICBM el pasado diciembre, un test que contó con la presencia del propio líder norcoreano, Kim Jong-un. En comparación con el líquido (el tipo de combustible que usan todos los ICBM norcoreanos desarrollados hasta la fecha), el sólido permite una carga mucho más segura y rápida y evita que los proyectiles queden expuestos por mucho tiempo a ataques preventivos si los satélites y otros activos de vigilancia alertan de un lanzamiento potencial. El evento también sirvió para hacer desfilar "unidades tácticas nucleares", un apartado -el de las armas de menor alcance con capacidad atómica- de su arsenal que el régimen ha desarrollado con especial interés en los últimos años. SIN DISCURSO ESTA VEZEl líder norcoreano, Kim Jong-un, estuvo presente en el acto aunque no pronunció en esta ocasión discurso alguno. Kim, vestido con un abrigo largo negro y un sombrero fedora a juego, acudió al evento con su mujer, Ri Sol-ju, y su hija (cuyo nombre se cree que es Kim Ju-ae y cuya edad se estima en torno a los 10 años), que en los últimos meses ha comenzado a aparecer junto a sus padres en actos importantes. En las 150 fotografías publicadas del evento, se la puede ver, ataviada con abrigo, sombrero y guantes negros, caminando de la mano de su padre u ocupando un asiento justo detrás de él en la tribuna de autoridades donde incluso posa junto al mandatario en la barandilla, aplaudiendo o compartiendo miradas y sonrisas de complicidad. CUARTA APARICIÓN PÚBLICALa joven apareció en los medios estatales por primera vez el 19 de noviembre del año pasado, cuando acompañó a su padre a presenciar el test de un misil balístico intercontinental (ICBM). El de ayer es el cuarto evento en el que ha aparecido públicamente desde entonces, mientras los analistas especulan si trata de presentarla o no como el futuro relevo de Kim, algo que supondría un poderoso giro en un país tremendamente patriarcal. En el último año, Pionyang ha endurecido aún más su retórica y realizado en torno a medio centenar de lanzamientos de misiles, una cifra récord, en muchos casos en respuesta a los ensayos militares acometidos por Seúl y Washington, lo que ha deparado un nivel de tensión nunca antes visto en la península.