La ciencia ficción lo ha imaginado durante décadas. La traducción en tiempo real directo al oído es ahora posible gracias a los últimos avances en inteligencia artificial, que permiten un diálogo fluido sin la barrera del idioma.En la Feria Electrónica de Consumo de Las Vegas, la CES, varias empresas están promocionando sus dispositivos, cada vez más sofisticados, que permiten conversar en diferentes idiomas con solo un pequeño dispositivo que cabe en la mano o auriculares inalámbricos que apenas se notan.Los auriculares "Pilot" de Waverly Labs (rojos, blancos y negros con un diseño elegante) traducen a 15 idiomas y cuestan entre 180 y 250 dólares. Si ambos interlocutores cuentan con el dispositivo, es posible hablar directamente.Durante una breve demostración en Las Vegas, una periodista de la AFP que hablaba en francés fue traducida correctamente por el auricular de Andrew Ochoa, jefe de Waverly Labs, una compañía fundada en 2014 en Nueva York.Vea también: CES: Tecnología e innovación desde Las VegasEn el teléfono inteligente de Ochoa, la aplicación también proporcionó las palabras por escrito, en caso de que pueda ser útil.El auricular, a través del smartphone, "escucha la voz, la envía a la 'nube', transcribe, traduce y sintetiza" vocalmente, explica Ochoa. Como resultado, tiene unos segundos de retraso. "Es traducción 'consecutiva'" y no exactamente simultánea, añade.Los equipos y programas de traducción e interpretación por síntesis de voz han llegado recientemente al mercado porque la tecnología no estuvo suficientemente desarrollada hasta hace al menos dos años."Estamos aplicando las últimas funcionalidades de la inteligencia artificial, como el aprendizaje automático o la 'neural network' (sistema informático inspirado en las conexiones del cerebro humano) a los modelos de traducción", explica, al tiempo que evoca también los enormes progresos del reconocimiento de voz.Ahora, "estas tecnologías son lo suficientemente maduras para hacer esto posible", afirma Ochoa, quien dice que ha vendido 35.000 pares de auriculares en menos de un año, especialmente a hoteles, que obviamente necesitan poder comunicarse en muchos idiomas con sus clientes.Menos discretos, los auriculares WT2 de la compañía china TimeKettle funcionan de manera similar y también se presentarán esta semana en el CES.No es necesario un teléfono inteligente, en cambio, para usar Pocketalk, del japonés Sourcenext, que tiene en el punto de mira los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, porque "muchos japoneses solo hablan japonés", dice Richard Gallagher, responsable de comunicaciones.Vea también: Espejo inteligente, la innovación de Panasonic en el CES 2019Según él, el pequeño dispositivo, que parece un teléfono móvil de los antiguos, puede traducir 74 idiomas por 299 dólares."Gracias al aprendizaje automático, te entiende cada vez mejor a medida que lo usas" y "se adapta a la pronunciación" del usuario, continúa, mientras hace una demostración."Es una excelente manera de interactuar con la inteligencia artificial", señala, afirmando que ya han vendido 200.000 unidades. Nuevamente, fueron los hoteleros los que se mostraron muy interesados, pero también comerciantes y taxistas, entre otros.La china iFlytex, un peso pesado en inteligencia artificial y del reconocimiento de voz en Asia, también está presente en CES con su Translator 2.0, que traduce el chino a una treintena de idiomas y viceversa. El último modelo cuesta alrededor de 400 dólares.La holandesa Travis, que ahora maneja 100 idiomas, dice que ya ha vendido 120.000 traductores de bolsillo. Cuestan entre 200 y 250 dólares.El poderoso Google, muy presente en el ámbito de la traducción con su famoso software escrito Translate, inauguró el baile en 2017 con el lanzamiento de "Pixel Buds", audífonos traductores por reconocimiento de voz.En el CES, el gigante estadounidense presentó el martes una nueva función de traducción a través de su asistente de voz virtual presente en muchos productos, teléfonos inteligentes o altavoces conectados, que ahora también pueden escuchar un idioma y traducirlo oralmente a otro.La siguiente etapa, según Andrew Ochoa, de Waverly Labs, es la traducción realmente simultánea, que la tecnología aún no permite.
Imagínese que entra a una tienda donde un robot lo saluda por su nombre, le dice que su pedido en línea está listo y le sugiere otros productos que tal vez le interesen.El reconocimiento facial lo hace posible, a medida que la tecnología gana fuerza en un abanico cada vez mayor de productos de consumo, automóviles y servicios minoristas y hoteleros, además de su uso de larga data pero controvertido entre los cuerpos de seguridad.Si bien el reconocimiento facial existe desde hace algún tiempo en los teléfonos inteligentes, algunos usos más nuevos incluyen los sistemas de vigilancia y acceso para hogares y oficinas y las aplicaciones de venta minorista.El jefe de estrategia de SoftBank Robotics, Steve Carlin, quien les mostró a los asistentes al CES cómo el robot Pepper de la compañía podía ofrecer a los clientes minoristas una atención personalizada, dijo que la tecnología también podría usarse en hoteles, donde un sistema automatizado podría brindar una experiencia personalizada a un cliente habitual."Deberían poder decir: 'Bienvenido de nuevo, no es necesario que haga fila, ya lo hemos registrado y le hemos enviado la llave a su teléfono'", dijo Carlin.Vea también: En el CES de Las Vegas los robots hacen de todo, hasta panLos fabricantes de automóviles del CES mostraban cómo el reconocimiento facial podía mejorar y personalizar la experiencia de viaje mediante la música, el entretenimiento y otras preferencias.Abe Chen, de la startup de automóviles Byton, con sede en China, dijo que su vehículo, que se lanzará a fines de este año, podría hacer recomendaciones útiles basadas en el reconocimiento facial."Sabe quién está en el automóvil, cuánto tiempo ha estado en la carretera y qué le gusta comer, por lo que podría hacer una recomendación de restaurante", por ejemplo, dijo Chen.Richard Carriere, de la firma de tecnología Cyberlink, dijo que el nuevo reconocimiento facial de la firma, también presente en el CES, es "muy preciso" y se ofrece para aplicaciones minoristas, del hogar y para el cumplimiento de la ley.Carriere dijo que los dueños de tiendas o negocios pueden personalizar los anuncios en carteles digitales usando esta tecnología, por lo que una adolescente podría no ver el mismo mensaje que un anciano. "Si alguien entra en una tienda, según el sexo, la expresión facial o el grupo de edad, podemos personalizar lo que aparece en los carteles", explicó a la AFP.Otras empresas nuevas están incorporando el reconocimiento facial en los timbres de las casas o en sus sistemas de seguridad, permitiendo a los miembros de la familia y amigos ingresar mientras alertan a los propietarios sobre personas que podrían ser sospechosas."Este es un elemento más de autonomía en su hogar inteligente", dijo Bill Hensley, de la firma de seguridad Nortek, quien mostró cómo su nuevo sistema Elan puede permitir que las personas ingresen y que luego el entorno doméstico se adapte a ellas.Vea también: El nuevo iPad le dice adiós al botón de home e introduce el reconocimiento facialLa startup china Tuya presentó su timbre de video de inteligencia artificial con reconocimiento facial en tiempo real para identificar a familiares, amigos, mensajeros, administradores de propiedades e incluso mascotas, y para crear una "lista blanca" de personas aceptadas.Pero aunque los usos del reconocimiento facial continúan multiplicándose, esta tecnología sigue siendo polémica, especialmente en relación con la creación de bases de datos por parte de fuerzas de seguridad.A algunos críticos les preocupa la precisión de la tecnología y si esto se traduce en más tipos de vigilancia y seguimiento.Los minoristas y otras firmas "pueden tener ya todos los datos sobre mí, excepto mi cara", afirmó Brenda Leong, del Foro del Futuro de la Privacidad en Washington. "Así que te preguntas, ¿cuál es el valor agregado?"Para los efectos del rastreo online, el reconocimiento facial trata "tu rostro como una cookie", los archivos de seguimiento utilizados por los recopiladores de datos en línea.Un sondeo reciente de la Brookings Institution encontró que el 50% de los encuestados se oponía al software de reconocimiento facial en las tiendas minoristas para prevenir el robo, y el 44% opinó lo mismo respecto de su uso en los aeropuertos para establecer la identidad.Otra encuesta publicada esta semana por la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación ofreció unos resultados diferentes. Encontró que solo el 26% desea que el gobierno limite estrictamente el reconocimiento facial, y apenas el 20% apoya las restricciones al reconocimiento facial si eso significa que los aeropuertos no pueden usarlo para reducir las filas de seguridad."Las personas a menudo desconfían de las nuevas tecnologías, pero en este caso parecen haber aceptado la tecnología de reconocimiento facial con bastante rapidez", dijo Daniel Castro, de esa organización.
En medio del CES 2019 en Las Vegas, la compañía japonesa Panasonic presentó su el espejo inteligente capaz de medir los latidos por minuto. Con funciones de reconocimiento facial, el innovador espejo tiene la capacidad de adivinar género, edad y medir la frecuencia cardiaca de la persona. En su exposición dedicada al cuidado de las personas, Panasonic también exhibió un gadget que informa cansancio físico en cualquier parte del cuerpo.
El fabricante especializado en productos de audio Harman, filial de Samsung, presentó sus últimos modelos de auriculares inalámbricos JBL, que integran por primera vez el asistente de voz Alexa de Amazon.Harman se sumó así a una de las principales tendencias que se observaron en la feria de electrónica de consumo CES de Las Vegas (Nevada, EE.UU.), por la que numerosos fabricantes están ampliando la oferta de asistentes de voz compatibles con sus productos."El micrófono es absolutamente direccional, por lo que funciona incluso en entornos de bastante ruido como una calle llena de tráfico. Basta con presionar el auricular izquierdo y pedir información al asistente como qué hora es o cuáles son las últimas noticias", explicaron a Efe fuentes de la compañía.Ver también: Auriculares y smartphones: la inteligencia artificial al servicio de la traducciónEl auricular LIVE 500BT viene acompañado de una aplicación para el móvil en la que se selecciona el asistente de voz que se desea usar, tiene una batería con 30 horas de autonomía (dos horas para una recarga completa) y permite realizar y recibir llamadas sin tener que usar las manos.Estará disponible en tiendas en Estados Unidos a partir de marzo de este año y tiene un precio de 149,95 dólares el modelo básico y 199,95 dólares el modelo con cancelación de ruido.La firma con sede en Stamford (Connecticut, EE.UU.) también aprovechó su presencia en CES para mostrar sus auriculares Endurance Peak, pensados para ser usados mientras se hace deporte y resistentes al agua, lo que permite, por ejemplo, escuchar música mientras se practica natación.
La misma tecnología utilizada en los autos que se conducen de forma autónoma está siendo promocionada como una posible solución de alta tecnología para el dilema del muro fronterizo de Estados Unidos, con algunos beneficios añadidos.Al menos una startup de la Feria Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas está mostrando cómo Lidar, un sistema de detección láser ampliamente utilizado en vehículos autónomos, podría ser desplegado a lo largo de la frontera entre Estados Unidos Y México a un costo mucho menor que un muro o valla física, y con menos impacto medioambiental.Quanergy Systems, entre un puñado de empresas de tecnología que trabajan en seguridad fronteriza con Lidar, muestra a los asistentes del CES cómo su tecnología se está implementando en proyectos piloto en la frontera entre India y Pakistán, así como en una pequeña parte de la frontera sur de Estados Unidos.Vea también: CES: Tecnología e innovación desde Las Vegas"Ofrecemos una solución que es más capaz que un muro físico", dijo Louay Eldada, director ejecutivo y cofundador de la startup con sede en Silicon Valley."Puede ver el día y la noche en cualquier clima y puede rastrear automáticamente a los intrusos y dar las coordenadas del GPS en tiempo real a los agentes de patrulla".Eldada dijo que ese sistema podría costar "entre 2 y 3%" del precio de una barrera física para la frontera completa entre Estados Unidos y México.Según Quanergy, esta solución electrónica ofrece beneficios adicionales para el medioambiente y los costos operativos."Una barrera es un adefesio que se entromete en el medio ambiente, impide el flujo de la vida silvestre", dijo Eldada a la AFP.Y sin un muro, "no es necesario que haya agentes de patrulla conduciendo de un lado a otro, por lo que se necesitan menos personas" para vigilar la frontera.
La empresa coreana de autopartes Hyundai Mobis, presentó, en el marco del CES 2019, los faros inteligentes para vehículos autónomos capaces de prevenir accidentes viales. Diseñados especialmente para el cuidado de los peatones, los faros inteligentes con una luz potente capas de ser percibida por el ojo humano a una distancia de hasta 137 metros, proyectan señales de aviso para el peatón. Los faros inteligentes al percibir que una persona va a cruzar, emiten una luz roja con un símbolo de advertencia para que este sepa que aún no debe cruzar; cuando el auto se encuentre detenido proyectará una cebra con una cuenta regresiva para avisar que reanudará la marcha.
Desde la imprenta y la videograbadora hasta el sexo de realidad virtual, el entretenimiento para adultos siempre ha sido un importante catalizador para impulsar la innovación y la transformación tecnológica. Y para los miles de asistentes a la feria anual Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, eso se traduce en que las tostadoras inteligentes y las aspiradoras que operan con inteligencia artificial han ido cediendo espacio a los juguetes sexuales del futuro. Entre las innovaciones de esta edición del CES, producido por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA), se encuentra un club de estriptis en realidad aumentada con bailarines virtuales y un "masajeador personal" que se puede controlar desde tu reloj inteligente. Se prevé que el mercado de artículos sexuales como vibradores y lubricantes crecerá a 37.200 millones de dólares en todo el mundo para el año 2022, según la firma británica de juguetes sexuales MysteryVibe. Vea también: Estos son algunos de los dispositivos más curiosos presentados en el CES "No es extraño querer una vida sexual más satisfactoria, y no hay nada malo en ti si necesitas tecnología que te ayude a lograrlo", dijo la cofundadora de la compañía, Stephanie Alys, a la AFP. La firma participa en el CES para presentar su vibrador para hombres y parejas Tenuto, un versátil artilugio similar a un collar que se ciñe al pene y ofrece una serie de opciones para "aumentar el placer y el desempeño". La startup OhMiBod, por su parte, muestra un vibrador que se maneja mediante una aplicación de los relojes inteligentes de Apple. Los más desinhibidos, o aquellos que viajan en un transporte público suficientemente ruidoso, pueden simplemente prenderlo o apagarlo hablándole a un asistente activado por voz al estilo de Alexa. El "Strip Club" de la productora audiovisual Naughty America aprovecha las posibilidades de los teléfonos inteligentes o tabletas para que las personas coloquen hologramas de estríperes virtuales masculinos o femeninos en el espacio que los rodea. "Es alucinante", dijo a AFP el director ejecutivo de Naughty America, Andreas Hronopoulos. "Puedes traer una estríper completa a una habitación, con una barra (o tubo), y ella está allí. No es necesario dar propinas". Una vez que el estríper virtual está colocado donde ejecutará la actuación, los espectadores pueden moverse alrededor de este como si estuviera realmente allí. Una opción de realidad virtual permite a las personas usar el casco o visor para visitar el falso club de estriptis desde una perspectiva de primera persona, como si estuvieras allí. "Pienso en esto más como un producto de ocio, como una versión nueva de las revistas: te sientas, te relajas, colocas los hologramas en su lugar y juegas con ellos", dijo Hronopoulos. La industria del entretenimiento para adultos históricamente ha buscado nuevas tecnologías que prometen mejorar sus productos o ganancias, en un amplio espectro que va desde el comercio electrónico al streaming de videos y cámaras web, pasando por la televisión por cable y los subtítulos. "Creo que pueden enseñar algunas cosas a la industria" tecnológica, dijo a AFP el analista principal de Gartner, Tuong Nguyen. En vista de lo rápido que avanza la tecnología, uno de los desafíos para una industria acostumbrada a comercializar aparatos destinados a las familias es el de saber hasta dónde inmiscuirse en el universo a veces un poco sórdido del entretenimiento para adultos. Un vibrador manos libres llamado Osé que utiliza tecnología microrrobótica para imitar la sensación de boca humana ganó un Premio de Innovación CES este año. Pero el galardón le fue arrebatado posteriormente y, polémica mediante, fue prohibida su exhibición después de que se considerara que no se ceñía a las reglas. Puede que no quede claro para todos por qué un bailarín de pole dancing desnudo se considera más aceptable que un vibrador de alta tecnología, pero la CTA estimó que el Osé, creado por la startup Lora DiCarlo, "no encaja en ninguna de nuestras categorías de productos existentes" y por lo tanto no debería haberse considerado elegible. "La sociedad debe acabar con el tabú en torno al sexo y la sexualidad: es una parte de la vida y la salud que debería formar parte absolutamente de la conversación normal", replicó la fundadora de Lora DiCarlo, Lora Haddock, en una carta abierta a la CTA. "Nunca se sabe cómo puede usarse la tecnología, el futuro del cuidado de la salud podría estar en la patente de un juguete sexual". Douglas Layman, socio de la asociación que apoya a la startup Lora DiCarlo, dijo en un comunicado que la firma apunta a un mercado que está a punto de explotar. "La sociedad está cambiando para aceptar una discusión más amplia sobre la salud sexual, lo que lleva a un crecimiento exponencial de productos de tecnología sexual en el mercado de consumo", dijo.
Guillermo Escalante, periodista y experto en tecnología, habló en La Nube de BLU Radio sobre las mejores innovaciones que se han presentado en el CES de Las Vegas.Escalante habló sobre los dispositivos y lanzamientos que más han llamado la atención durante el evento tecnológico por su innovación.Se refirió al inodoro inteligente que tiene incorporadas luces LED, control de temperatura y que, además, tiene incorporada tecnología de Amazon para, entre otros, revisar su agenda o el estado del clima mientras está en el baño. El inodoro tiene un costo aproximado de 7 mil dólares.También habló sobre una tabla de madera inteligente que se convierte en una pantalla que funciona con comandos de voz y a través de Google. Tiene conectividad WiFi.Vea el especial: CES: Tecnología e innovación desde Las Vegas. Aseguró que otro interesante invento es el robot presentado en el CES que tiene la capacidad de doblar la ropa en tan solo 10 segundos y tiene un costo aproximado de mil dólares.Finalmente, el dispositivo para los gatos, un plato inteligente que tiene reconocimiento facial el cual funciona identificando la cara del animal para abrir una caja en la que está la comida.Escuche la entrevista completa:
En medio de CES 2019 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.), fue lanzado el revolucionario spray ‘Ioniq’, un bloqueador solar electrónico que promete “no dejar las manos pegajosas” y aplicar “la dosis perfecta”, según indican sus creadores, Wanger Group, en su página web. El sistema de esta crema electrónica funciona por medio de un líquido magnético que se pega automáticamente a la piel y según sus creadores no hace falta frotar la piel. El resultado de la crema eléctrica puede verse bajo luz ultravioleta. Según informo BBC en su portal, un periodista de FOX probó el spray bajo una cámara de luz ultravioleta para comprobar su efectividad y lo comparó con una crema tradicional: “El resultado fue espectacular”. “En el bote hay dos almohadillas metálicas que al presionarlas generan una carga eléctrica en el cuerpo”, explicó el periodista de Fox a BBC.
La compañía china Royole mostró el FlexPai, el teléfono inteligente con pantalla plegable, en la feria CES 2019 que se celebra estos días en Las Vegas (Estados Unidos). Royole explica en un comunicado que se trata de la primera vez que muestra en la CES sus "revolucionarias pantallas totalmente flexibles", algo que "recalcará las posibilidades virtualmente ilimitadas de las tecnologías electrónicas flexibles".En declaraciones citadas por el diario oficial China Daily, el fundador de Royole, Bill Liu, mostró su esperanza de que la tecnología desarrollada por su empresa "ayude a dar una nueva forma al futuro" en sectores como la domótica, la electrónica de consumo y la tecnología ponible (conocida en inglés como 'wearables').Vea también: En el CES de Las Vegas los robots hacen de todo, hasta panEl FlexPai, presentado oficialmente en Pekín el pasado mes de octubre, es "una combinación de teléfono inteligente y tableta" con la que Royole busca "romper con el concepto tradicional de teléfono inteligente que tienen los clientes".Su pantalla, denominada "ala de cigarra", mide 7,8 pulgadas y puede doblarse de 0 a 180 grados, operación que es capaz de realizar más de 200.000 veces, agrega la empresa.Con esto, Royole promete que la pantalla del FlexPai "no puede romperse o rayarse fácilmente, acabando con la era de las pantallas rotas de los teléfonos inteligentes".Cuando no está doblado, el FlexPai es capaz de manejar aplicaciones a pantalla partida y multitarea, aunque la compañía no especifica qué limitaciones tiene cuando se pliega.El FlexPai es capaz de adaptarse a relaciones de aspecto de 4:3, 16:9 y 18:9.El dispositivo cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 855, dos cámaras de 20 y 16 megapíxeles, respectivamente.Según la página web oficial de la compañía, el precio de venta oscila entre los 1.318 dólares (1.150 euros) para la versión de 128 gigabytes de memoria interna y los 1.469 dólares (1.282 euros) para la de 256.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: