Al reconocido pianista de la legendaria orquesta del ‘Joe’ Arroyo, Chelito de Castro, le robaron más de $4 millones de pesos representados en objetos materiales que tenía al interior de su camioneta, la cual había dejado parqueada en la puerta de su vivienda ubicada en el barrio Viejo Prado.Lea también: Barranquilla es Junior, carnaval y selección Colombia: Chelito de CastroEl hecho se registró durante la Semana Santa y según el artista, el presunto ladrón se llevó consigo un dvd, un reloj, ropa y documentos personales los cuales fueron rescatados.Las autoridades revelaron que el hombre que cometió el hurto fue capturado la noche del pasado domingo.
Chelito de Castro, músico que acompañó al Joe Arroyo a lo largo de su carrera, pasó por El Camerino para hablar de lo que significa Barranquilla para la Selección Colombia. Este gran intérprete del acordeón y los teclados, aseguró que la ciudad se transforma cada vez que la Selección se presenta y añadió que la alegría de los barranquilleros logra contagiar al equipo, factor que ha sido determinante a lo largo de sus salidas en la capital atlanticense. “Barranquilla, el temperamento del barranquillero es musical, después de que haya música no hay nada más, tenemos una característica especial, en las llamadas verbenas pega música de todo lado, Brasil, Antillas, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y el barranquillero baila lo que sea, Barranquilla es Junior, carnaval y selección Colombia”, dijo Chelito. Según el músico, “tiene que ver mucho con el temperamento del barranquillero, el barranquillero es gozón, al programa del estadio llevan bombos, papayera, esa fiesta se traslada a la cancha y hace que los jugadores se sientan realmente en Barranquilla”. Chelito se refirió a la vida que tuvo al lado del inolvidable Joe Arroyo, y aseguró que el éxito alcanzado les significó enormes sacrificios, más cuando comenzaron a realizar giras por los diferentes países de América. (Vea también: Colombia conmemora los cinco años de la muerte de Joe Arroyo). “Tocábamos más que todo en fiestas acá en la costa, en Sincelejo, pero La Rebelión nos llevó a Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Ecuador; tras La Rebelión se abrió una puerta muy grande, no solo salsa sino el ‘joeson’; recorríamos todos los pueblos de Ecuador tocando día de por medio”, dijo Chelito. El músico confesó que tiene grandes amigos deportistas, entre ellos, Carlos ‘el pibe’ Valederrama, quien es un ícono de la afición barranquillera por lo hecho con el Atlético Junior y la Selección Colombia.
Ante la aprobación del 80 % del articulado de la reforma a la salud aprobada en la Plenaria de la Cámara, la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, dijo que espera que en el Senado sí haya un verdadero debate sobre la iniciativa.“Pasamos el escenario de la Cámara de Representantes, continuamos la conversación en el Senado y esperamos que en ese espacio realmente tengamos un debate a profundidad”, aseguró Vesga.Para Acemi, la aprobación de gran parte de la reforma no es una derrota para las EPS. “Derrotados no. Esta es una conversación que tiene cuatro momentos, llevamos dos, nos faltan dos en los que tenemos enorme confianza. Creemos que la discusión en el Senado será distinta”.Sobre el documento fiscal de la reforma a la salud que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda, Acemi espera que se presente un documento que realmente permita conocer el impacto financiero de la reforma.“No es un aval fiscal, es un documento de factibilidad sujeto al cumplimiento de unas condiciones (…) Esperamos que el aval fiscal llegue en propiedad y esperamos que el Ministerio de Hacienda lo defienda ante el Congreso”, comentó Vesga.También los diferentes expertos en salud dieron a conocer sus visiones sobre la reforma y los impactos que tendría su aprobación en el Congreso.Mario Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, controvierte la posición del ministro de salud sobre que la UPC es suficiente y que las atenciones del sistema disminuirán en el tiempo por la política de prevención. “Pareciese que todas las cifras, todas las voces gritaran al unísono, menos las del Ministerio de Salud”, dijoEl vicepresidente explicó el déficit financiero del sistema de salud: “Por cada 100 pesos que está recibiendo el sistema, está gastando 103 y eso de ninguna manera es sostenible en el tiempo”, esto porque después de la pandemia disparó el gasto en salud.Andrés Vecino, profesor e investigador en la Universidad John Hopkins, dijo: “De la misma manera, como la Ley 100 originalmente creó un sistema de salud para un país urbano y lo aplicó tanto para lo urbano como para lo rural, estamos viendo una reforma que está aplicando un sistema de salud rural para un país que es un 80 % urbano”. Además, resaltó que le preocupa que la reforma deje de lado la atención de segundo y tercer nivel.Sobre el documento fiscal que presentó el MinHacienda en relación a la reforma a la salud, Vecino aseguró: “Este no es el aval que requiere el Congreso para aprobar el articulado; es un estudio de escenarios (….) Lo que esto potencialmente indica es que los recursos que van a ser requeridos para el sistema de salud puede ser inferiores a lo que permitiría el marco fiscal de mediano plazo”.Para Anif, las preocupaciones de la reforma a la salud radican en el financiamiento y el descuido del resto del sistema mientras se da el debate de la iniciativa.“Por estar discutiendo una reforma que cambia radicalmente el modelo de atención y de salud, se está dejando de atender los problemas que hoy ya siente el sistema incluso antes de la reforma”, dijo Anwar Rodríguez, presidente (e) de Anif.Le puede interesar:
Blu Radio conoció en primicia el borrador de decreto que ya tiene listo el Gobierno nacional para reglamentar el funcionamiento de la figura de las Aipp (Asociaciones de Iniciativa Público Popular) y que pretende entregar contratos de diferente tipo de obras a juntas de acción comunal y diferentes organizaciones comunitarias.Estamos hablando, entre otros, de unidades de la economía popular, organismos de acción comunal, social o comunitaria u otras formas de organización social, grupos y/o comunidades étnicas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, mujeres y víctimas.Ese tipo de organizaciones podrán ser contratados para realizar proyectos de infraestructura vial, educativa, medio ambiente, agrícola, pesca y pecuaria, así como la infraestructura requerida para la prestación de servicios públicos.Sin embargo, la magnitud de las obras que se entregarán bajo dicha figura tendrá un tope dependiendo su valor, es así que se establece solo se podrán realizar proyectos bajo esquemas de Aipp si el monto de la inversión total requerida no es superior a 6.000 salarios mínimos legales, correspondientes al año de su perfeccionamiento. Si se toma el valor del mínimo para el año de 2023, serían proyectos de menos de 6.960 millones de pesos.El aporte que realice la entidad pública no podrá ser superior al 50 % del valor total de la inversión del proyecto a ejecutarse a través de la Aipp, además se abre la puerta a la contribución en especie.“Los aportes en especie podrán consistir en bienes, servicios, infraestructura, conocimientos técnicos, recursos humanos u otros activos tangibles e intangibles que sean relevantes para la ejecución del proyecto. Para ello los IAOC deberán especificar claramente la naturaleza y valor de los aportes en especie”, señala el documento.Este es el decreto que ya tiene listo el Gobierno y que será firmado en los próximos días por el presidente, Gustavo Petro:Le puede interesar:
Autoridades capturaron a seis personas por narcotráfico en Santander. El operativo se realizó en Barrancabermeja, Bucaramanga, Cimitarra y Yondó. La banda se dedicaba a traficar estupefacientes que enviaba hacia Europa.Después de un año de investigaciones la Policía de Santander logró capturar a 6 personas entre los 32 y 55 años por el delito de narcotráfico. A la organización delictiva, conocida como Los Compa, les fueron incautados más de 725 millones de pesos en efectivo en medio de un allanamiento realizado en el mes de mayo de este año.“En el marco del Plan Choque Seguridad 360, la Policía Nacional en Santander, a través del grupo de Investigación Criminal e Inteligencia Policial, en un trabajo articulado con uniformados de la unidad investigativa contra el crimen de la seccional de investigación criminal Santander y la Fiscalía Seccional del Magdalena Medio, se logró la captura por orden judicial de 6 personas entre los 32 y 55 años por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico”, dijo el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez, comandante de Policía Santander.El cabecilla de esa organización, conocido con el alias de ‘Compa’, tenía nexos con el ELN, específicamente, con el frente “Édgar Amilkar Grimaldo Barón”, explicaron las autoridades.“La operación se llevó a cabo de manera simultánea en actividades de registro y allanamiento en los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó-Antioquia, donde fue capturado su cabecilla conocido como alias ‘Compa’, quien tenía nexos con el grupo armado organizado ELN del frente “Édgar Amilkar Grimaldo Barón” para la comercialización de armas de fuego y estupefacientes”, dijo Fabiola Wilches directora de Fiscalías del Magdalena Medio.“Es importante resaltar que, durante el transcurso de la investigación a este grupo delincuencial, el pasado 3 de mayo del presente año, en el corregimiento de Puerto Olaya, le fueron incautados más de 725 millones de pesos en efectivo, los cuales fueron hallados en un vehículo tipo camión, dinero que sería utilizado con el fin de negociar la compra de estupefacientes, armas de fuego y municiones, asímismo, le fueron incautados 1.500 cartuchos calibre 5.56, el pasado 13 de abril del presente año en el barrio pueblo nuevo del municipio de Barrancabermeja, agregó el coronel Rodríguez.Le puede interesar:
El miércoles, 29 de noviembre, se conoció que Didier Rodríguez, un talentoso cantante colombiano de música popular del municipio de Lérida, Tolima, falleció. El joven se había trasladado a México hace unos meses con la esperanza de abrirse camino de la música ranchera y alcanzar el reconocimiento que tanto anhelaba.La noticia de su trágica muerte fue dada a conocer por El Nuevo Día, periódico tolimense, donde se reveló que el artista residía en Cuautitlán, México, junto a su esposa Gin Penibal, quien es del país azteca. Su unión, aparentemente llena de amor y esperanza, se vio truncada de manera abrupta y devastadora."Amor, hoy me toca guardarte en el corazón. Con todo el dolor de la vida, me dejas con un hueco enorme. Tantos planes que teníamos y decidiste dejarme ahora en estos momentos. Sabes que te amo desde el primer día, que todo por ti y contigo, te fui leal hasta lo último", escribió Gin Penibal, novia del cantante en su cuenta de Facebook.“No me sueltes nunca mi amor, por favor estábamos juntos hasta el final y aquí estoy para ti corazón, te amo con todas las fuerzas mi amor. Tanto como una canción cursi de amor”, añadió la joven en la publicación y acompañó el emotivo mensaje con una foto que tenían juntos.Según las primeras investigaciones, el cantante perdió la vida en un trágico accidente de tránsito mientras conducía su motocicleta a alta velocidad. El choque contra un poste fue fatal, dejando sorprendidos a las personas que lo seguían y a seres queridos en el Tolima. El cantante utilizaba sus redes sociales para darse a conocer y aunque no contaba con muchos seguidores, prometía tener una buena carrera musical, según varios de sus conocidos en redes sociales, donde han expresado su tristeza por la partida del joven.Le puede interesar:
El Juzgado 26 Penal de Cali dictó medida de aseguramiento intramural preventiva contra un hombre que agredió a un agente de tránsito en un procedimiento de movilidad en hechos que se registraron el pasado 28 de noviembre.El funcionario público se encontraba atendiendo un caso de presuntas lesiones en la calle 9B con cra 40 del barrio Los Cambulos de la comuna 19 y en ese momento fue agredido por el sujeto."El juez de control de garantías dictó una medida intramural a la persona que agredió nuestro agente de tránsito, eso está marcando un precedente a nivel del cumplimiento de la norma que se debe respetar al funcionario público que hace el ejercicio de sus funciones", dijo Javier arias, secretario de movilidad.El servidor público tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial por una herida que se abrió en su pierna al caer contra un objeto corto punzante, producto de la agresión y el forcejeo con el motociclista.Video:"Recordemos que los agentes de tránsito son personas que tienen familia, hacen parte de nuestra ciudadanía, se les debe respetar y están solo en el marco de la función, por tanto, se les debe respetar", señaló, Arias.Con este caso serían 32 los agentes agredidos en lo corrido del 2023 en Cali, cifras que han ido en crecimiento en la ciudad.Le puede interesar: