La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió una investigación preliminar contar el magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia Francisco Farfán por la presunta filtración de información al senador José Alfredo Gnecco, en el marco del caso por presunta corrupción al sufragante contra el congresista.“En razón a la solicitud de investigación solicitada por el mismo magistrado Francisco Javier Farfán, así como el traslado de una información por parte de la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes se permite informar que inicia indagación preliminar en contra del mencionado magistrado por presuntas conductas a establecerse”, señala el comunicado.Cabe recordar que las acusaciones contra de Farfán surgieron tras una denuncia publicada por Noticias Caracol, que planteó la posibilidad de que el magistrado hubiera alertado a Cielo Gnecco. Los audios que fueron revelados han dado lugar a que el magistrado Farfán haya pedido una licencia de tres meses, que han llevado a que se declare impedido y ya no lleve adelante el caso por presunta corrupción al sufragante contra el congresista Gnecco Zuleta.Blu Radio conoció qué fue lo que manifestó ante la sala de instrucción ante la Corte Suprema de Justicia José Aníbal Mejía Camacho, él hasta hace unas semanas fue uno de los magistrados auxiliares y uno de los más cercanos funcionarios de Francisco Farfán, hasta que él decidió declararlo insubsistente en medio de todo el escándalo.
Luego de varias semanas fuera del foco de la opinión pública, Cielo Gnecco estuvo en la entrega de bancas para la iglesia de Valencia de Jesús, en Valledupar, que está en proceso de restauración. Las fotos fueron compartidas en las cuentas oficiales de la Gobernación del Cesar.En esa misma cuenta se evidenció que estuvo en el inicio de labores constructivas de un acueducto, que se hará en honor a la comunicadora Rosa Helena Rosado, quien falleció en enero pasado en un accidente.“Hoy iniciamos la construcción del acueducto que garantizará a este corregimiento el servicio de agua con continuidad y calidad, tal como Ocha Rosado nos lo pidió. Le cumplimos a Valencia, te cumplimos Ocha, Lo Hicimos Mejor por los corregimientos”, dice la publicación.Cielo Gnecco volvió a ser noticia cuando el pasado 6 octubre se conoció que había una orden de captura vigente relacionada con el presunto secuestro y homicidio de contratistas de la gobernación de ese departamento para la época de los hechos (2002). La vinculación a este caso se dio luego de las declaraciones del exparamilitar Julio Manuel Argumedo.Desde ese momento, se desconocía el paradero de la líder de un clan político que lleva más de 20 años vigente, pues la última vez que se le vio fue en un evento de mujeres realizado el 7 de octubre.Pero fue a finales de ese mismo mes que una fiscal del Cesar, decidió revocar esa orden de captura, lo que le valió una investigación de la Procuraduría y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, mientras que el proceso contra Gnecco pasó a estar a cargo de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá.Le puede interesar:
Blu Radio conoció que el pasado 1 de noviembre, solo un día después de que el fiscal general Francisco Barbosa se refiriera a la revocatoria de la orden de captura en contra de Cielo Gnecco Cerchar e indicara que esta fue una decisión inconsulta por parte del la Fiscal Quinta Especializada, Nancy Martínez, el expediente completo del proceso fue sacado de Valledupar y enviado a Bogotá.Según fuentes de la Fiscalía, un servidor del CTI llegó a Valledupar procedente de Bogotá con la tarea exclusiva de llevarse en físico todo el expediente con el proceso que cursa en contra de considerada como la matrona política del Cesar.Cielo Gnecco es investigada por presuntos vínculos con paramilitares y delitos de lesa humanidad con homicidio, secuestro y concierto para delinquir. Su caso ahora fue asumido por la Fiscalía 86 Especializada de la capital de la República, quien tiene la tarea de buscar determinar la responsabilidad de la veterana política.La mujer, que sigue prófuga de la justicia, es investigada por los secuestros y homicidios de Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, crímenes que la justicia declaró como de lesa humanidad. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso exculpó a la dirigente política Cielo Gnecco de haber hecho parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, a diferencia de su hermano Jorge Gnecco.Mancuso afirmó, bajo juramento, que Cielo Gnecco no estuvo involucrada en actividades paramilitares y que las referencias sobre la presencia de las AUC en el Cesar están relacionadas con Jorge Gnecco, así como de manera tangencial con sus hermanos Lucas Gnecco y Nelson Gnecco. Asimismo, Mancuso, al hacer un recuento de cómo habían sucedido los hechos, dijo que Cielo Gnecco no tuvo que ver con dos asesinatos que se le endilgan, y, por el cual, se le dictó orden de captura hace dos semanas.Asimismo, dijo que la orden de asesinar a Jorge Gnecco la dio Vicente Castaño y aclaró que la versión de un miembro del bloque Norte de las AUC, afirmando que Cielo Gnecco habría buscado personas cercanas a Jorge 40 para asesinar a 3 contratistas de la Gobernación del Cesar, no es creíble.“En algún momento ‘Jorge 40’ se llenó de esa paranoia de considerar a los Gnecco como sus enemigos y secuestró a José Hernando Gnecco, que le dicen Pepe Gnecco, el congresista, a la esposa de Pepe Gnecco y sus hijos, a una sobrina y al conductor. Producto de ello pasaron varias situaciones: una de ellas, ‘Jorge 40’ tuvo que sacar un comunicado asumiendo la responsabilidad de detener al político Pepe Gnecco, con el fin de llamar la atención de la opinión pública nacional e internacional sobre las actividades de la familia Gnecco, a quien calificó como delincuentes”, explicó el exparamilitar.Mancuso advirtió que las declaraciones de la justicia ordinaria tergiversaron su versión y señaló que la Fiscalía cometió un error al utilizar sus declaraciones en contra de la exprimera dama del departamento del Cesar: “La justicia ordinaria a utilizado mi versión de forma tergiversada e indebida en este asunto específico. Quiero también indicar que en el pasado la Fiscalía tampoco me indagó por la señora Cielo Gnecco".
Blu Radio conoció que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió investigación de oficio contra la fiscal Nancy del Carmen Martínez por revocar la orden de captura contra Cielo Gnecco, procesada por el secuestro y homicidio de dos excontratistas de la Gobernación del Cesar.El caso pasará a reparto dentro de la corporación, pero hay que recordar que la Fiscalía solicitó investigar a la funcionaria que le quitó la medida a Gnecco, considerada una mujer poderosa en el departamento del Cesar.Cabe recordar que Cielo Gnecco, prófuga de la justicia, tenía una orden de captura por el secuestro y asesinato de dos personas, pero a finales de octubre se conoció que la fiscal del Carmen le revocó la medida y por ese hecho nació el pedido del ente investigador para que la investigaran.La Fiscalía, al enterarse sobre estos hechos, con el director de la seccional Cesar, puso en conocimiento posibles irregularidades y extralimitaciones en las que habría incurrido la fiscal quinta especializada. En ese sentido, compulsó copias a la Dirección Especializada contra la Corrupción para que investigue el proceder de la funcionaria.Cielo María Gnecco es investigada por las declaraciones de Julio Manuel Argumedo, alias ‘Gabino’, exintegrante del frente Mártires de las AUC, quien en una carta remitida desde la cárcel modelo de Barranquilla en 2018, indicó que Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, antiguos contratistas de la Gobernación del departamento del Cesar, fueron secuestrados en abril de 2002 por una orden impartida por David Hernández Rojas, alias ‘39’, pero por solicitud directa de Cielo Gnecco.Según la declaración de alias ‘Gabino’, con este secuestro se buscaba que Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra devolvieran la suma de $2.500.000.000 a Gnecco, sin embargo, como los secuestrados no devolvieron el dinero, fueron asesinados supuestamente por orden de Cielo María Gnecco, según alias ‘Gabino’.Le puede interesar "Qué significa que Colombia ayude a Argelia en denuncia ante la CPI contra Israel":
Al menos cuatro impactos de bala recibió Roberto Cerchar, familiar de la cacica política Cielo Gnecco y reconocido comerciante de Valledupar, Valledupar, quien fue asesinado este miércoles en el barrio Pontevedra en medio de un aparente atraco.El hecho criminal se registró pasadas las 5:10 de la tarde, tan solo minutos después de que Cerchar estacionara su camioneta y se bajara de ella con un bolso en sus manos.Allí fue interceptado por un hombre desconocido que se le acercó a pie y le exigió que le entregara su bolso mientras le apuntaba con una pistola. Sin embargo, en medio de un acto de defensa propia, Cerchar habría sacado de su pantalón un arma de fuego también, lo que llevó al asaltante a abrir fuego en medio de una rápida reacción que dejó sin vida al comerciante. Pese a que el hombre intentó huir rápidamente del lugar de los hechos junto al conductor de una motocicleta que llegó a recogerlo, en videos de cámaras de seguridad puede observarse como estos se devuelven para recoger el arma de Cerchar que estaba en el suelo. Luego emprenden nuevamente la huida, pero chocan de frente con un vehículo particular y posteriormente se retiran del sitio. Una vez se marcharon los hombres, el reconocido comerciante fue auxiliado por residentes del sector, quienes muy a pesar de haberlo trasladado a un centro asistencial, no lograron salvarle la vida por la gravedad de las heridas.Las autoridades se encuentran adelantando las primeras investigaciones para determinar si este hecho responde a un acto sicarial o si se trató, como se dijo inicialmente, de un posible atraco.Para ello, la Alcaldía de Valledupar se encuentra ofreciendo una recompensa de $20 millones, complementando la suma de $50 millones que ofrece la Gobernación del Cesar.Le puede interesar:
A través de una carta fechada el pasado 6 de noviembre, el magistrado Francisco Farfán le solicitó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, que le aplace la licencia remunerada que había solicitado inicialmente desde el 7 de noviembre de 2023 y que ahora ese periodo arranque desde el 20 del mismo mes.En las últimas horas, la Sala de Gobierno del tribunal le concedió la nueva solicitud para que su licencia arranque entre el 20 de noviembre y el 19 de diciembre de 2023, y del 11 de enero al 10 de abril de 2024.En la carta enviada al presidente de la Corte, el magistrado Farfán explicó: "Antes de la fecha señalada no logra evacuarse, como puede constatar con el presidente de la Sala Especial de Instrucción, la discusión de votación de un asunto priorizados por la sala, donde soy ponente”.Esa fue la razón principal para aplazar por unos días su fecha para iniciar con la licencia no remunerada. Desde el tribunal explicaron que, a partir del 20 de noviembre, el equipo del despacho de Farfán se hará cargo de las investigaciones mientras culmina la licencia; y las decisiones urgentes, serán llevadas por el presidente de la Sala de Instrucción a ese mismo equipo para que avance en esos casos.Desde la Corte también están analizando la posibilidad de que la sala plena nombre un magistrado encargado para reemplazar a Farfán mientras su licencia, pero ese funcionario debe ser un juez o magistrado que esté en el cargo por concurso de méritos.
Durante la sesión de este martes, 7 de noviembre, en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes se conoció que el presidente de la comisión, Wadit Manzur, investigará al magistrado de la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el caso de presunta filtración de información en el caso de Cielo Gnecco.En los próximos días el representante investigador tiene previsto expedir un auto en el que citará al magistrado de la Corte Suprema de Justicia para que entregue su versión de los hechos por los que es acusado.Hace unos días el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, y el jefe de la Sala Penal, Hugo Quintero, asistieron a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes solicitando agilizar el proceso que enreda al magistrado Francisco Farfán por un caso ligado al clan político Gnecco, luego de una revelación que hizo a Noticias Caracol.Cabe recordar que el magistrado Farfán solicitó una licencia no remunerada de tres meses, luego de abrir una investigación contra los miembros de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara por no avanzar en un proceso contra el fiscal general de la Nación.Le puede interesar General Mejía explica conflicto en Cauca: “El Wall Street de las economías ilegales es El Plateado”:
Varios de los congresistas de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes le informaron a Blu Radio que ya fueron notificados de una investigación que les adelanta la Corte Suprema de Justicia por parte del magistrado Francisco Farfán, quien es investigado por filtración de las decisiones de Cielo Gnecco.“El auto que envía él es un auto donde aún no hay nada, es simplemente aperturar una investigación y uno puede aperturar investigación de oficio, apertura investigación porque alguien tiene un anónimo, esperemos que no sea la figura de un anónimo, porque será muy mal visto”, explicó el representante Alejandro Ocampo.La información fue recibida este 1 de noviembre y la apertura obedece a una orden que entregó el propio magistrado Francisco Farfán con un auto del 23 de octubre.“La noticia de esa apertura de investigación, y de manera previa, lógico sorprende. Voy a notificarme para enterarme del contenido y en qué caso específico es la que corresponde radicado. No tengo información a qué corresponde”, explicó el representante Jorge Tamayo.La investigación es contra los 18 congresistas por lo que consideran que se debe aclarar la causa o pronunciamiento que hicieron para pedir que sean investigados.“Pues quedaríamos impedidos para investigarlo, pero la pregunta es si él también quedaría impedido para investigar a los miembros de la Comisión de Acusaciones, porque estamos en virtud de una función de investigación y jurisdiccional también desde el Congreso de la República”, dijo el representante Hernán Cadavid.Con esta investigación los representantes que conforman la comisión de investigación y acusación no podrían investigarlo por este caso.Puede ver:
El fiscal general, Francisco Barbosa, anunció que hay indicios de corrupción e irregularidades por parte de la fiscal local de Valledupar que revocó la orden de captura contra Cielo Gnecco. Afirmó que, si bien le faltan tres meses para salir del cargo, los funcionarios no pueden hacer “lo que se les dé la gana”.Y es que, en una decisión de este 30 de octubre, la fiscal, de manera autónoma y en lo que sería un evidente desconocimiento de sus competencias, revocó la medida de aseguramiento de detención privativa de la libertad y canceló la orden de captura en contra de Cielo Gnecco, quien está vinculada a un proceso por los delitos de secuestro extorsivo, homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.Ante esto, el fiscal Barbosa, en Meridiano Blu, señaló: “Los fiscales son autónomos e independientes, pero, por muy autónomos e independientes que sean, los fiscales están sometidos a la Constitución y a la ley colombiana y para eso también siempre habrá posibilidades de que funcionen los mecanismos legales”.Barbosa advirtió que, aunque le faltan tres meses para dejar su cargo, no va a permitir que personas, incluso al interior de la Fiscalía, hagan lo que se les dé la gana.“Aquí nadie va a hacer lo que se le da la gana y hay claridad que aquí tienen que respetar la Constitución y la ley. Entonces aquí estamos listos y seguimos al frente de la entidad con toda la claridad y con la doctora Marta Mancera al frente como vicefiscal, conociendo los temas y dándole respuesta a los colombianos. Ni por dentro ni por fuera vamos a tolerar la corrupción en el país hay indicios de corrupción, en este caso la fiscal”, añadió.El jefe del ente acusador informó que este caso pasará a la Dirección Nacional de Derechos Humanos, lo que representa “transparencia”. Es decir, “este tema queda bajo la tutela de un director de un fiscal que, además, tiene un superior jerárquico, que es el director especializado de Derechos Humanos, que, a su vez, tiene un monitoreo del delegado contra la criminalidad organizada”.
Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8):Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»Palabra del SeñorLectura del díaLectura del libro de Isaías (40,1-5.9-11):«Consolad, consolad a mi pueblo, –dice vuestro Dios–; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos –ha hablado la boca del Señor–.»Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»Palabra de DiosReflexión: En el camino del Adviento, cada año, nos acompañan varias figuras importantes en la Historia de la Salvación. Hoy aparece la primera, Juan el Bautista. El mayor de entre los nacidos de mujer (Lc 7, 28), según dijo el mismo Jesús. Le llegará su turno a la Virgen María, a san José, pero hoy hablamos del Bautista.Hay un dicho en español, “el que avisa no es traidor”. Me parece que viene bien para empezar el comentario de esta semana. El Señor, nuestro Dios, no juega a «policías y ladrones», ni pretende sorprender a nadie para pillarlo por sorpresa. Por eso no ha dejado nunca de enviar avisos, señales o personas, para que el último día no nos sorprenda desprevenidos. Hasta a su Hijo único nos envió, cuando se cumplió el tiempo. Para “consolar a su pueblo”, que sufría mucho, y sigue sufriendo hoy en día.De pequeños siempre nos preguntan qué queremos ser de mayores. Si uno quiere ser algo, hay que esforzarse, prepararse, elegir el camino, los estudios… Cuando hay un objetivo, una meta clara, es más fácil entregarse en cuerpo y alma, al cien por cien. Sé lo que quiero y sé lo que debo hacer para conseguirlo. En el estudio, en el trabajo, incluso en el amor… En todos los ámbitos de la vida.Nosotros, los cristianos, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia, como nos recuerda hoy san Pedro. Esta es nuestra meta. En nuestro mundo, no hace falta ser un genio para verlo, falta mucha justicia. Esta “tierra vieja” necesita muchos retoques. Es necesario cambiar muchas cosas. Y, para eso, necesitamos gente que sea capaz de hacer algo. Cambiar el mundo, no sé, pero sí cambiar un poco cada uno. A mejor, se supone. Si queremos ese mundo mejor, tenemos que hacer algo para arrimar el hombro. Y ayudar a otros a que cambien también.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha desplegado un operativo especial para gestionar el tráfico, involucrando a más de 700 personas, entre agentes de tránsito, uniformados de la Seccional de Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Para llevar a cabo labores de control y prevención de la siniestralidad en los nueve corredores viales de la ciudad. Este es el pico y placa regional. Una de las estrategias clave para garantizar la fluidez del tráfico es la implementación del pico y placa regional, programado para hoy, domingo 10 de diciembre. La restricción de entrada a la ciudad afectará a todos los vehículos en los 9 corredores de ingreso y salida.En el horario comprendido entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., la medida se aplicará a los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos intervalos, la restricción no aplica.Corredores afectados por el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Vea también
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.