Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cambios celulares y moleculares en los pulmones, según un estudio realizado en ratones por científicos canadienses, quienes advierten de que estos productos no son inertes.Un equipo de la Universidad McGill de Montreal descubrió que, incluso una baja exposición a los aerosoles de una marca de cigarrillos electrónicos “muy popular entre jóvenes y adultos jóvenes”, tenía “efectos significativos”.La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmonares de los animales y alteró los niveles de genes y proteínas en los pulmones, indica la investigación que publica The FASEB Journal.Al ser un producto relativamente nuevo, es posible que se necesiten décadas para comprender plenamente los efectos del vapeo en las personas, pero este estudio muestra que provoca “cambios generalizados en el interior de los pulmones”, según la coordinadora del estudio Carolyn Bagloe.Los datos obtenidos con la investigación “ponen aún más de relieve que estos productos no son inertes y pueden provocar daños pulmonares si se utilizan a largo plazo", agregó.El equipo investigó el impacto en ratones de la exposición crónica y de bajo nivel al aerosol de la marca de cigarrillos electrónicos JUUL.Los ratones, de entre 8 y 12 semanas de edad, fueron expuestos diariamente durante un mes al aire ambiente de productos de esa marca disponibles en el mercado que contenía 59 miligramos por mililitro de nicotina.Tras el periodo de exposición, se evaluaron los marcadores inflamatorios y se realizaron análisis proteómicos (estudio de proteínas) y transcriptómicos (estudio de las moléculas de ARN en una célula) en muestras aisladas del lavado de los pulmonesLos ratones expuestos a los aerosoles del cigarrillo electrónico presentaron un “aumento significativo” de las poblaciones de neutrófilos y linfocitos en el lavado pulmonar y “algunos cambios” en la expresión de ARNm de citoquinas.Los diferentes análisis también mostraron “cambios significativos” en numerosas vías biológicas, incluyendo la degranulación de neutrófilos y el metabolismo xenobiótico.Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de Colombia
Nueva Zelanda implementará gradualmente una prohibición casi total del tabaco a partir de 2023 que impedirá que cualquier persona nacida después de 2008 compre cigarrillos, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de nicotina en los productos disponibles a la venta.Según el texto aprobado por el Parlamento y destinado a reducir el número de consumidores de productos de tabaco, la edad legal para poder fumar se elevará cada año de manera progresiva.Las disposiciones son un paso "hacia un futuro sin tabaco", según la ministra Ayesha Verrall, impulsora de la legislación.“Miles de personas vivirán vidas más largas y saludables, y el sistema sanitario se beneficiará de 5.000 millones de dólares neozelandeses [unos 3.000 millones de euros o dólares] al no tener que tratar enfermedades provocadas por el tabaquismo, como muchos tipos de cánceres, infartos, ictus y amputaciones", dijo.La tasa de fumadores adultos ya es baja en Nueva Zelanda, donde alcanza el 8%. El texto adoptado el martes y denominado "Ambientes libres de tabaco" quiere reducir esta tasa a menos del 5% para 2025.Le puede interesar:
Los vapeadores, unos dispositivos pequeños, prácticos y que vienen de diferentes colores y motivos, que cumplen la función de calentar un líquido, que contiene dentro del cartucho nicotina, aromas y otros productos químicos, se han normalizado en los últimos años.Este producto, que fue inicialmente comercializado para las personas que buscaban dejar de fumar el cigarrillo tradicional, se ha convertido en una moda. Aunque aún en Colombia no se tienen cifras al respecto, son cientos los jóvenes en el país que lo usan habitual, regular o permanentemente.Este fin de semana se conoció un caso a través de redes sociales en el que una joven comentó que por usar con mucha frecuencia este tipo de vapeadores electrónicos fue hospitalizada al tener un enfisema subcutáneo en las vías respiratorias. Aseguró que no podía respirar correctamente por lo que se le formaron burbujas de aire entre las capas de su piel. La joven llegó afortunadamente a tiempo al hospital y hoy se encuentra estable, pero su caso pudo ser peor.“Se los juro, yo tampoco creí que me pudiera pasar esto por el vape. Por favor gente, si lo pueden dejar, ya déjenlo”, contó Nicole en sus redes sociales. A pesar de los múltiples llamados, tanto los de Nicole como los de los expertos, son cientos los jóvenes que siguen usando estos vapeadores en sus ratos libres, en fiestas, bares, restaurantes, parques y cualquier espacio sin importar si es al aire libre o no.Valentina Ceballos también comentó a través de sus redes sociales la dependencia que tiene a esos dispositivos.“Literalmente esto es lo primero que hago al levantarme y lo último que hago antes de acostarme. Es tanta mi dependencia que si lo boto en una fiesta puteo a todo el mundo hasta que me aparezca. Es tanta mi dependencia que si se me acaba a los cinco minutos tengo que buscar otro. Es tanta mi dependencia que, si tengo 40.000 pesos en una semana, me los gasto en esto y prefiero no comer. Es tanto el nivel de esta cosa que el cigarrillo normal es mucho mejor”, contó en un video. Y es que ante este uso indiscriminado que vienen haciendo los jóvenes en el país, los expertos aseguran que ciertamente estos productos ocasionan daño, generan adicción y deben ser comercializados como cigarrillos electrónicos y no como vapeadores.“Está comprobado que ocasionan un daño enorme a la salud de niñas, niños, adolescentes y adultos que los utilizan, ocasionando aumento de las infecciones respiratorias, neumonía, daño de las piezas dentales, afectación del estado de ánimo por la alta concentración de nicotina y efectos a más largo plazo como enfermedad cardiovascular, incluso ya hay estudios que hablan de cáncer”, aseguró Alejandra Cañas, médica internista y neumóloga del Hospital Universitario San Ignacio.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
El consumo de cigarrillos electrónicos y más conocidos como vapeadores es cada vez más usual entre la población mundial, sin embargo hay varios estudios que demuestran que resultan ser perjudiciales para la saludEn los últimos días se hizo viral el impresionante testimonio de una joven que contó las complicaciones de salud que tuvo, según narra, por cuenta del consumo de vapeadores.A través de su cuenta de Twitter, la joven identificada como Nicole, narró cómo cada vez su salud se fue complicando más por cuenta de un enfisema subcutáneo en las vías respiratorias, que según asegura se produce por cuenta del consumo de cigarrillos electrónicos o un golpe fuerte en el cuello, cosa que ella aclara que no le pasó.Al finalizar su relato a través de la red social, la joven hace un llamado a sus seguidores para que investiguen y dejen el consumo de vapeadores.“Son de esas cosas que dices weeey no me va a pasar a mi, weeey yo no fumo tanto, YO TAMPOCO FUMABA TANTO!! Y en dos días valí maisss, por favor gente, si lo pueden dejar ya DÉJENLO!! Hasta el cigarro es mucho mejor, pero neta estas madres ni sabemos de que están hechas –“, señaló.Hay que recordar, que de acuerdo con el Ministerio de Salud, la Liga Colombiana contra el Cáncer y la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar, los vapeadores y cigarrillos electrónicos no son inofensivos para la salud ni permiten dejar de fumar; por el contrario, generan mayor dependencia a la nicotina.Les puede interesar:
El Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa) le está proponiendo al Gobierno Nacional incluir en la reforma tributaria un impuesto a los vapeadores y cigarrillos electrónicos, con el fin de disminuir las muertes ocasionadas por estos productos en el país.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Norman Maldonado, director de Proesa, habló sobre la propuesta de un impuesto a los vapeadores y cigarrillos electrónicos.“Cabe aclarar que el tema de los vadeadores o cigarrillos electrónicos es uno de los temas más complejos en tema de salud pública y uno de los principales motivos de muerte en el país. El impuesto que se propone es triplicar la tarifa de productos tradicionales de tabaco, por ejemplo, actualmente una cajetilla cuesta 2.800 pesos por cajetilla, con el impuesto quedaría en 8.400 pesos por producto”, explicó.Según Maldonado, vapeadores y cigarrillos electrónicos no son las mejores alternativas para dejar el cigarrillo convencional, ya que puede generar más dependencia y problemas de salud.“Las personas no deberían acudir a estos productos para dejar la sensación de tabaquismo. El sistema de salud tiene unas rutas de atención para entender estos casos. Lo que se recomienda para que un fumador de fumar es seguir ese proceso, que tiene una parte de consulta médica y terapéutica. Lo que ha demostrado la evidencia es que los vapeadores y cigarrillos electrónicos no funcionan y por esa razón el sistema de salud no los ha adoptado”, dijo.Además, el director de Proesa aseguró que, con esta propuesta se pueden prevenir al menos 445.000 muertes en el país.“En el legislativo han circulado otras propuestas con incrementos muy bajos y eso no tiene los impactos para luchar con temas de salud pública como estos. Con esta propuesta le estamos apuntando a poder salvar 445.000 vidas, es decir, evitar todas esas muertes que pueden llegar a pasar por al alto consumo de Vapeadores y cigarrillos electrónicos”, mencionó.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este viernes, 3 de febrero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 3043, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 043Tres primeras cifras: 304Cuatro cifras: 3043Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast El camerino:Le puede interesar:
Tras la fuerte temporada de lluvias que se registró a finales de 2022 y en los primeros días de enero de 2023 en Bogotá, el IDIGER evidenció fallas geológicas o movimientos en masa que causaron grietas y deformaciones en los andenes y vías de la avenida Circunvalar, sobre todo entre calles 37 y 40, las cuales quedan en la localidad de Chapinero.Para prevenir accidentes en la Circunvalar, el IDIGER realizará un monitoreo en la zona y también en los puntos geológicamente inestables. Además, el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático también ayudarán con el monitoreo para ayudar a la toma de decisiones encaminadas a proteger la vida de los ciudadanos de Bogotá.A su vez, para determinar las acciones de prevención y seguridad vial, la Secretaría Distrital de Movilidad instaló la señalización en la vía para prevenir accidentes y alertar a los conductores de las gritas y fallas que puede presentar la Circunvalar.Cabe resaltar que, la falla geológica se presentó por las fuertes precipitaciones asociadas al fenómeno de La Niña en los años 2010 y 2011, ya que aumentaron los movimientos y deformaciones en la zona, tanto así, que en el año 2013 con financiación de Colombia Humanitaria se construyeron los muros de contención que se encuentran actualmente en esta vía.“El IDU Bogotá, además de realizar monitoreo a la vía, realizará acciones para reducir el aumento de saturación del suelo y la base del pavimento. A su vez, se requirió al Acueducto de Bogotá para las actividades para encauzar el agua de las laderas”, explicó la entidad.Además, el IDIGER aseguró que la zona sufre de inestabilidad geotécnica y por ello está en observación permanente, por lo que le recomienda a la ciudadanía contactarse con la línea de emergencia en casos de accidentes.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Tribunal Superior de la región guyanesa de Berbice condenó a muerte a dos hombres por planear y ejecutar un mortífero ataque pirata contra pescadores en 2018 frente a las costas de Surinam. Los condenados son Nakool Manohar, de 45 años, y Premnauth Persaud, de 48 años, que fueron declarados culpables por un jurado popular en noviembre pasado de planear el ataque contra una veintena de pescadores, de los que siete murieron, cinco sobrevivieron y los otros fueron dados por desaparecidos.Al dictar la sentencia, el juez Navindra Singh calificó lo sucedido de "asesinato cruel, espantoso, atroz y a sangre fría", según publicaron este viernes medios de Guyana."Estos hombres no pueden ser rehabilitados y sería imprudente dejarlos regresar a la sociedad civil", agregó.El fiscal especial Latchmie Rahamat indicó en la vista que ninguno de los dos acusados mostró remordimiento y siguen proclamando su inocencia.La Justicia falló que fue el empresario Manohar quien ordenó el ataque y Persaud quien lo ejecutó por una recompena. Uno de los pescadores que sobrevivieron al ataque explicó que todavía está traumatizado por el ataque y recordó que lo cortaron con un machete y lo tiraron por la borda.Según los medios locales, el ataque de piratería supuestamente se debió al asesinato estilo ejecución de Somnath Manohar, quien murió a tiros el 30 de marzo de 2018 en Surinam.Para vengar su muerte, su hermano Nakool Manohar viajó a Surinam y ofreció 50.000 dólares estadounidenses a la banda de piratas, encabezada por Persaud.El entonces presidente de Guyana, David Granger, describió el ataque como una "masacre" y un gran revés para frenar la piratería en las aguas entre su país y Surinam. EFE mv/szg
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford regresará a la Fórmula 1 en 2026, anunció este viernes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un comunicado."La noticia de hoy de que Ford estará en la Fórmula 1 a partir de 2026 es muy buena para el deporte y estamos entusiasmados por verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la Fórmula 1", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.El comunicado no dio ningún detalle sobre con quién iba a unirse Ford, pero varios medios europeos publicaron que la unión será con Red Bull a través de un acuerdo de motores.Ford participó por última vez en la F1 en 2004 como socio de Jordan, y su regreso es una señal más del crecimiento de este deporte en Estados Unidos.La compañía estadounidense ha participado en 10 campeonatos de constructores y 13 de pilotos, lo que la convierte en el tercer fabricante de motores más laureado de la historia de la F1, siendo su éxito más reciente la victoria de Michael Schumacher con Benetton en 1994."Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia del automovilismo de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo [Henry Ford] ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company."Ford vuelve a la cima de este deporte, llevando la larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo", añadió.El reglamento de motores de la F1 cambiará en 2026 con la introducción de una nueva unidad de potencia.Le puede interesar: