Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, sorprendió a muchos al revelar los temas que más le gusta consultar en redes y que, por supuesto, no están asociados a la política. Gustos musicales, literatura, economía, cine, y otros, son algunos de sus temas favoritos y que muchos nunca pensarían que le pudiesen llegar a gustar al exmandatario. "Me gusta mucho leer documentos de la BBC sobre América Latina, economía, les digo cosas de viejo, en YouTube busco películas viejas, muchos videos de caballos y se los mando a los nietos, todas esa bobaditas", dijo a BLU Radio Uribe.Además, el expresidente también dijo que dentro de sus búsquedas incluye a Carlos Gardel y a Armando Manzanero. Finalmente, Uribe dijo que le gusta la plataforma Netflix y, a raíz de eso, retomo la lectura de comentarios sobre ella.Vea aquí la entrevista completa:Escuche aquí la entrevista:
El presidente de Cine Colombia, Munir Falah, habló en Mañanas BLU sobre el balance del negocio durante 2020 en Colombia y sostuvo que, a pesar de la incertidumbre que existe actualmente por la pandemia del COVID-19. "El cine es la forma de entretenimiento más masiva que existe y la que más gusta, además de la más barata. Ha hecho mucha falta, inclusive a mí y al equipo de Cine Colombia nos ha hecho mucha falta", declaró el ejecutivo. "El cine no se acabará, continuará siendo. No sabemos en qué condiciones, una opción de entretenimiento a nivel mundial", añadió. Según Falah, la caída que registran los indicadores reflejan que tan solo el 10 % del público habitual ha regresado a estos espacios. "Normalmente, en condiciones anteriores a la pandemia, en Colombia unas 200.000 personas asistían a los cines diariamente, en promedio. El 2 de enero, por ejemplo, que se volvieron a abrir los cines, que son cerca del 45 % del país, asistieron 19.600", declaró. "Los cines están abiertos, casi el 50 %, pero aún así están asistiendo entre 20.000 y 30.000 diarios, frente a 200.000 que era el promedio en condiciones normales", agregó. El presidente de Cine Colombia, a través de Twitter, señaló que por los menos en el primer bimestre de 2021 no se reabrirán las salas de Cine Colombia. "Hay medidas regionales que afectan la industria. Yo no puedo estar abriendo y cerrando a medida que se tomen decisiones. Hay que esperar un poco", explicó. Escuche a Munir Falah, presidente de Cine Colombia, en entrevista con Mañanas BLU:
El impacto de la pandemia en la industria del cine reportó una caída del 98,3 por ciento de la taquilla entre, marzo 15 y diciembre 31 de 2020, con respecto al mismo periodo de 2019.Munir Falah, presidente de Cine Colombia, a través de su cuenta de Twitter escribió que en ese periodo “la taquilla en Colombia fue de $537,321 millones en 2019 y tan solo $9,357 millones en ese mismo periodo en 2020”.De acuerdo con el empresario, la asistencia a cine en Colombia tuvo un descenso del 82,8%, al comparar con el 2019.El 14 de marzo-2020 Cine Colombia cerró sus operaciones “al cierre de 2019 estaban abiertos al público 234 complejos de cine, con 1,217 pantallas. Al cierre de 2020 estaban abiertos 129 complejos con 578 pantallas. La gran mayoría abrieron sus puertas el pasado 26 de noviembre. Cine Colombia continúa con toda su operación cerrada.”, subrayó Falah.
La decisión de Warner Bros de estrenar sus películas en las salas y en streaming al mismo tiempo abrió las expectativas de los espectadores y a la vez plantea un reto para la industria del cine. El estudio adoptó esta medida luego de las dificultades que tuvo este año para exhibir sus nuevas producciones debido a la pandemia. La notica no pasó inadvertida, por lo que directores y actores han sentado su voz de protesta ante el anuncio del estudio cinematográfico, pues algunos lo han visto como una ventaja para sacar provecho del negocio a corto plazo. En Mañanas BLU 10:30, dos de los ejecutivos más importantes del ramo en América Latina analizaron el tema: el gerente de operaciones de Cinépolis Miguel Mier y Munir Falah, presidente de Cine Colombia.»» Vea el Facebool Live ««Tanto Mier como Falah, se mostraron confiados en la robustez de la industria. "El cine es una industria que tiene más de 120 años de existir desde que la inventaron los hermanos Lumiere en Francia. El cine ya ha pasado la pandemia anterior, la de la influenza española de hace 110 años. Además ha logrado pasar esa pandemia, la llegada del radio, de la televisión, de la televisión a color, de la videocasetera, de las distintas tecnologías incluido Netflix, iTunes y todo lo demás", dijo Miguel Mier. "Que te cuenten una historia en pantalla grande no tiene comparación", sostuvo el gerente de operaciones de Cinépolis. "Lo que puedo decir con mucha certeza es que una cosa es el entretenimiento en casa y otra fuera de casa. Son dos entretenimientos totalmetne distintos. En el que tiene que ver con fuera de casa, nosotros somos de los más masivos y más económicos", sostuvo el gerente de Cine Colombia. "Ver una película en una plataforma es totalmente distinto a verla en una pantalla grande en una sala de cine. No tiene comparación. Yo creo que el público en general sigue prefiriendo ver las películas en una sala de cine", agregó Munir Falah. "El cine es lo que le da el valor agregado a una película. Cuando es muy exitosa en la sala de cine, eso le pone el valor a la película y por ende es lo que permite comercializarla en las plataformas a un valor bien interesante", complementó. Escuche a Miguel Mier y a Munir Falah en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Las salas de cine volverán a abrir en el país, todo bajo los parámetros permitidos y con todos los protocolos de bioseguridad. Royal Films, Cinépolis y Cinemark anunciaron que volverán a operar sus salas a partir de este jueves.Las tres compañías se aliaron para reabrir sus salas tras siete meses inactivos por la pandemia del coronavirus. Todas reabrirán con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional.Por su parte, el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, afirmó que no volverán a abrir las salas de cine durante lo que resta del 2020.El aforo en salas se limitará para garantizar el distanciamiento físico entre los espectadores y el uso de tapabocas es de carácter obligatorio.Personas del mismo núcleo familiar sí podrán sentarse juntas en máximo cuatro sillas manteniendo el distanciamiento con los demás grupos de personas.
El Ministerio de Salud expidió el protocolo de bioseguridad para cines, teatros, autocines y auto eventos en la resolución 1746 del 2020.Entre los cambios, está la disposición de las sillas para cumplir con el distanciamiento social en las salas. Separación a las personas que vayan solos o disposición para grupos de familia de máximo 4 personas.“Los grupos familiares o de personas que residan en la misma vivienda podrán utilizar máximo cuatro sillas o espacios continuos, guardando el distanciamiento de dos metros con otros grupos de espectadores y asistentes”, explicó Claudia Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.Se permitirá la venta tanto presencial o virtual de alimentos y bebidas en las salas de cine y de teatro. Únicamente se podrá consumir los alimentos una vez los clientes estén ubicados en sus asientos.“Los espectadores no deben ingerir alimentos en ningún otro lugar diferente a su asiento o ubicación, ni caminando”, mencionó Cuellar.El Ministerio también resaltó que las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, dotación constante de toallas desechables, jabón antibacterial es importante todo el tiempo. Al igual que la desinfección constante de taquillas, auditorios, sillas, y baños.
Munir Falah, presidente de Cine Colombia, habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre la apertura de los autocines y reveló que se estrenará El olvido que seremos durante la pandemia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"El olvido que seremos será el único estreno en medio de la pandemia", indicó el presidente de Cine Colombia."Los autocines se están ofreciendo como una manera para que los colombianos se entretengan en medio del confinamiento", indicó Falah.Asimismo, Falah reveló, en primicia, que la Ruta 90, a partir de la próxima semana, entregará elementos médicos a los principales hospitales de Cundinamarca.Sobre el cobro en los autocines, Falah indicó que será de 40.000 pesos y en cada vehículo podrán ir, máximo, cuatro personas. Clientes fieles tendrán un descuento, el cual dejará el valor de la entrada en 32.000 pesos.Escuche aquí la entrevista completa:
Vuelve el séptimo arte sobre ruedas en Cali; hacia 10:00 de la mañana de este viernes 21 de agosto la alcaldía firmará el pacto por la reapertura de los autocines en el Centro Recreacional Comfandi Pance, al sur de la ciudad, en este sitio funcionará el autocine de la empresa Royal Films.“En la ciudad ya hay dos autocines que tienen el visto bueno de la Alcaldía para iniciar su funcionamiento, el de Royal Films en Comfandi Pance y el Piedragrande de Cine Colombia”, anunció Argemiro Cortes, secretario de Desarrollo Económico.Le puede interesar: Los protocolos con los que se da luz verde a autocines, salas de cine y teatrosLa primera función en este retorno de los autocine en Cali se dará a las 6:45 de la tarde de este viernes con la proyección de la película Capitana Marvel, en el centro recreacional de Comfandi. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Nos complace contarles que somos oficialmente el primer autocine del Valle del Cauca, esta es una iniciativa que hemos adelantado con nuestro aliado Royal Films”, Señalò Gustavo Arciniegas, Director Comercial de Comfandi.Entre tanto en el autocine Piedragrande, que es administrado por Cine Colombia, se realizará una prueba piloto sobre las 9:00 de la noche de este viernes para ajustar los últimos detalles de bioseguridad.Desde la Secretaría de Desarrollo Económico también anunciaron que la próxima semana iniciaran las visitas a las salas de cine para iniciar el proceso de reapertura.
Munir Falah, presidente de Cine Colombia, expuso en Mesa BLU los argumentos del porqué la industria del cine no está conforme con los protocolos que emitió el Gobierno para la reapertura de las salas en el país.Señaló que se pusieron muchas limitantes y que no se tuvo en cuenta el funcionamiento de esta industria en Colombia.Le puede interesar: Bares podrán abrir en el país, pero sin consumo de licor en el sitio“No es tan sencillo llevar esto a cabo con las directrices del Gobierno, porque no se tuvo en cuenta el conocimiento de cómo funciona la industria del cine, por ejemplo, cuando se determinó que el aforo debía ser del 50% y se explicó cómo debían utilizarse las sillas, limitaron a las salas a un 16%”, explicó Falah.Además, dijo que espera se puedan abrir algunas salas la próxima semana, pero que esto depende de los alcaldes.“Con la última resolución del Gobierno ya estamos en manos de los alcaldes, hay interés por parte de los mandatarios de Chía y Cali, y aspiramos que la semana que viene podamos abrir las puertas al público en estas zonas”, comentó. Para llegar a una solución y acuerdo entre esta industria y el Gobierno Nacional, el gremio envió una carta pidiendo una reconsideración con las medidas tomadas.“Además del aforo, se prohibió la venta de alimentos y el consumo dentro de las salas de cine (…) Tenemos que hacer otra reunión con el Gobierno, el gremio ya le envió un comunicado a los ministros, donde se hace ver las equivocaciones que se cometieron en la resolución”, agregó el presidente de Cine Colombia.Falah espera que se logre un acuerdo efectivo para poder reabrir los cines en el país.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Munir Falah, presidente de Cine Colombia, habló en Mañanas BLU sobre el regreso del autocine en medio de la pandemia del coronavirus. Declaró que la iniciativa, que está a la espera de luz verde en Bogotá, busca promover el empleo y dar entretenimiento a los colombianos en medio de la difícil situación.Conozca más: Vuelve el autocine con Cine Colombia en Unicentro El ejecutivo contó que la idea, es tener autocines no solo en Bogotá, sino en Medellín y en Cali. Sobre la fecha para la apertura del autocine en Unicentro Bogotá, Falah dijo que los amantes del cine deben tener paciencia, ya que es entendible la precaución cuando se atraviesa el pico de la pandemia. “Yo entiendo las circunstancias, estamos en dos semanas pico, particularmente en Bogotá. Las secretarías del Distrito no tienen claro si pueden o no autorizar el protocolo o el piloto para el autocine”, afirmó el presidente de Cine Colombia.“Sostienen que eso depende del Ministerio de Salud y nosotros hace rato radicamos el protocolo, pero todavía no se pronuncian. La verdad no sabemos qué es lo que se requiere”, agregó. Falah afirmó que los protocolos de bioseguridad que se tendrán en los autocines, difícilmente se podrán lograr con otras actividades. Conozca más: Autorizarán regreso de parques temáticos, cines y teatros en poblaciones sin coronavirus “Lo que nosotros queremos en Cine Colombia es tener todo listo, no queremos abrirlo por obvias razones, pero sí que toda la documentación esté aprobada par que cuando llegue el momento oportuno lo podamos hacer”, complementó. Escuche al presidente de Cine Colombia, Munir Falah, en entevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Colombia Humana pidió al Consejo Nacional Electoral que se derogue un aparte del Código Electoral que le impediría al senador Gustavo Petro lanzarse a las elecciones por dicha colectividad, ya que la normatividad impide la posibilidad de coaliciones a movimientos políticos sin personería jurídica."En razón al principio democrático y al respeto de todas las garantías que tenemos electores, pedimos que (el CNE) se pronuncie sobre esa omisión legislativa en que incurrió el Congreso de la República al negarle a Colombia Humana la posibilidad de postular candidatos al Congreso de la Repúblical", dijo el abogado Luis Parra.Sin embargo, no solo Petro atravesaría la dificultad, ya que es la misma situación en la que se encuentran Sergio Fajardo con Compromiso Ciudadano, Clara López con Todos somos Colombia y Jorge Robledo con el movimiento Dignidad.Vea esta información en Noticias Caracol:https://noticias.caracoltv.com/politica/colombia-humana-pide-tumbar-un-aparte-del-codigo-electoral-que-afectaria-a-gustavo-petro
La juez de Barcelona que investiga el caso "BarçaGate" ha dejado este martes en libertad provisional al expresidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu y a su mano derecha, Jaume Masferrer, que se han acogido a su derecho a no declarar, tal como hicieron ayer en dependencias policiales.De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, ha decretado libertad para ambos directivos, investigados por un delito de administración desleal y otro de corrupción en negocios.La magistrada ha acordado además levantar el secreto de sumario del caso, que había prorrogado hasta seis veces y en el que el FC Barcelona no figura como imputado, sino como perjudicado, según han confirmado a Efe fuentes jurídicas
Telma Barria Pinzón, agregada consular de Panamá en Colombia murió en el municipio de Rivera, Huila, luego de que el vehículo en que se movilizaba fuese arrastrado por las aguas del río Frío en el sector de 'La Batea', en la vereda Alto Guadual. De acuerdo con la deducción de las autoridades el vehículo fue desplazado por la corriente varios metros y quedó en el filo de una roca. La diplomática del Istmo se movilizaba con otras dos personas de las que hasta el momento no se tiene información y están dadas por desaparecidas. El Ejército movilizó un pelotón de Búsqueda y rescate a la zona, con el fin de encontrar a los acompañantes, identificados como Pedro Cantillo Ramírez, también diplomático panameño, así como Nanaia Garcia Losada, pensionada y abogada de nacionalidad colombiana.
Noticias Caracol reveló el caso de un hombre que confesó que asesinó a su pareja, Evelyn Paola Carrillo en Bogotá. Pese a que confesó el crimen, quedó libre.
El Ministerio de Salud confirmó que para el departamento de Santander fueron destinas otras 5.700 vacunas de la farmacéutica Pfizer.Estas dosis serán aplicadas al personal de salud de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.Este lunes además continuó la inmunización de médicos, enfermeras y personal de la salud de primera línea de centros asistenciales del área metropolitana.Las cifras de contagios por COVID-19 siguen bajando en Santander, según el último reporte del Ministerio de Salud.