La Armada Nacional reforzó la búsqueda de los cuerpos de los cinco jóvenes que habrían sido asesinados en Bajo Baudó, Chocó, luego de estar desaparecidos por más de una semana.Esta decisión se da luego de la denuncia hecha por la organización del Pueblo Wounaan de Colombia, quien a través de un comunicado alertó por esta masacre de cuatro jóvenes miembros de la comunidad indígena Buenavista, Chocó; el otro pertenecería a un grupo afro.“Estamos cansados de contar a nuestros muertos, de sepultarlos en silencio, muchas familias sumidas en el dolor por desplazamientos y confinamientos, reclutamiento y múltiples asesinatos. Hoy esta dura realidad afecta dolorosamente a las familias Wounaan de Buenavista, a quienes les enviamos nuestros abrazos fraternos de solidaridad”, reseñó el documento.Entre las víctimas estarían Luis Alberto Ismare Chamarra de 22 años; Albis Puchicama Barrigón, de 25 años; los hermanos, Jhonsy Membache Carpio de 23 años y Erofio Membache Carpio de 25 años y José Antonio Hurtado Montaño de Playa de Orpúa.Lea también:Desde el momento de su desaparición, el pasado martes, se dijo que habían sido interceptados por ilegales cuando trabajaban como jornaleros en fincas de la zona.“Cuando conocimos la denuncia del posible secuestro, se desplazaron integrantes de la Armada pero no hemos tenido un resultado positivo. En este momento continúan con la búsqueda activa en el área efectuando patrullajes y registro de profundidad, apoyados con drones, para dar con su paradero; labores que se concentran en el corregimiento de Orpúa”, informó el mayor Edquin Abdul Pelaez, comandante (e) del batallón Fluvial de Infantería de Marina No.22.De acuerdo con información de inteligencia, la subestructura pacífico del Clan del Golfo estaría detrás de la desaparición de estas personas.Comunicado de la Organización Indígena sobre jóvenes asesinados en Chocó:
Durante un operativo la Policía Nacional, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de Édgar Ariel Córdoba Trujillo, más conocido como alias ‘5-7’, de alias ‘Maicol’, alias ‘El Indio’ y alias ‘Caro’; todos ellos integrantes de la estructura 'Erlin Pino Duarte' y la subestructura 'Diomedes Dionisio Ortega Ramos' del grupo armado del Clan del Golfo.“Alias ‘5-7’ llevaba más de 17 años delinquiendo en el país. Primero, con las autodefensas campesinas del Urabá, en el cual era el hombre de confianza de Salvatore Mancuso. Después, trabajando en la Sierra Nevada de Santa Marta con Hernán Giraldo y ‘Rodrigo 40’. Es comandante de una estructura de las autodefensas campesinas del Magdalena denominada ‘Tayrona’”, informó el general Fernando Murillo, director de la DIJIN.De acuerdo a la información de la Policía Nacional, alias ‘5-7’ también participó en el año 2000 en la masacre del Salado, en donde fueron asesinadas 60 personas. Y en el año 2007, fue condenado “a más de 40 años de cárcel por su responsabilidad en más de 64 crímenes, entre ellos los de líderes sindicales, periodistas y servidores públicos”, indicó el comunicado.Además, en agosto de 2021 alias ‘5-7’ ya había sido capturado por las autoridades, pero con el apoyo de alias ‘Otoniel’ y alias ‘Rodrigo’, había logrado fugarse en plena cita médica de la Clínica La Esperanza de Montería, Córdoba, para volver a las estructuras del Clan del Golfo y fortalecer su poder en la Costa Caribe.Ahora, en Bogotá continuarán las audiencias de judicialización y los capturados deberán responder ante la imputación de cargos por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones y concierto para delinquir.Sin embargo, sobre alias ‘5-7’ pesan cuatro sentencias condenatorias, 13 órdenes de captura y 17 medidas de aseguramiento por los delitos de desaparición forzada, homicidio agravado, desplazamiento forzado, concierto para delinquir agravado, extorsión y reclutamiento ilícito.Entérese de las noticias internacionales:Le puede interesar:
La Policía del Magdalena Medio informó que en lo que va del 2022 han sido 41 presuntos integrantes del Clan del Golfo, quienes delinquían en esa zona del país.“Estas capturas se han realizado en medio del plan ‘Cóndor’, son importantes golpes a las subestructuras Alfonso Echavarría y Jorge Iván Arboleda, el promedio que llevamos hasta el momento es de 41 integrantes”, informó el coronel Alexander Sánchez, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Entre las capturas, se destaca la de 10 cabecillas.“En una labor de inteligencia de siete meses contra la subestructura Alfonso Echavarría se dio la captura de cuatro de los principales cabecillas quienes son alias ‘Rafa’, ‘Gordo paísa’, ‘Adago’ y el ‘Sargento’”, dijo el oficial.Estos cabecillas fueron ubicados en los departamentos de Bolívar, Cundinamarca, Sucre, Córdoba y Santander.
El presidente Iván Duque confirmó este martes, 21 de junio, la extradición de Nini Johana Úsuga David, hermana de alias ‘Otoniel’, y tres miembros del Clan del Golfo. De acuerdo con la acusación, formulada por la justicia de Estados Unidos a través de la Embajada en Bogotá, la mujer era jefe de finanzas del Clan del Golfo. Úsuga sería extraditada la próxima semana. La confirmación del presidente Iván Duque se da luego de que el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, diera también luz verde para la extradición de Alias ‘La Negra’.“Se confirma la extradición a EE.UU. de Nini Johana Úsuga, alias 'La Negra' (hermana de alias 'Otoniel') y de 3 integrantes más del "Clan del Golfo": Jorge Castaño, alias 'Plástico', Juan José Valencia, alias 'Falcon' y Camilo Hernández, alias 'Camilo'”, escribió Duque en su cuenta de Twitter.Vale la pena recordar que el pasado 29 de abril la defensa de Nini Úsuga, alias ‘La Negra’, había solicitado tener en cuenta unas pruebas dirigidas a verificar el cumplimiento de la garantía del non bis in ídem, la cual dice que no se debe procesar a una persona dos veces por el mismo hecho."Pido que esta Corte sea garante del respeto por dicho principio, mediante la revisión exhaustiva de los hechos por los cuales Nini Johana Úsuga David fue condenada en Colombia y, en consecuencia, niegue, la extradición solicitada de encontrar que aquellos se identifican con los que soportan la acusación extranjera”, puntualizó la defensa.Sin embargo, la Corte Suprema negó esta petición y emitió un concepto favorable de extradición.“Por la Secretaría de la sala se comunicará esta determinación a la requerida Nini Johana Úsuga David, a su defensor y al representante del Ministerio Público, al igual que al fiscal general de la Nación para lo de su competencia en relación con la capturada con fines de extradición. Finalmente, se devolverá la actuación al Ministerio de Justicia y del Derecho para los trámites legales subsiguientes”, señaló el fallo de la Corte Suprema.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En un operativo del Ejército y la Policía fueron capturados el primero y segundo al mando del Clan del Golfo en el Occidente de Antioquia, quienes serían responsables de los asesinatos de siete militares en Frontino en abril y de otros dos uniformados del Ejército y la Policía en mayo.Se trata de alias ‘El Ojón’, máximo jefe de ese grupo armado en esa subregión antioqueña, y el segundo cabecilla alias ‘Farid’, quienes fueron detenidos en un operativo conjunto de la fuerza pública en el sector de Musinga de la vereda Chontaduro de Frontino donde se escondían.Según la inteligencia militar, ambos jefes del Clan del Golfo habrían coordinado, primero, la emboscada el 19 de abril cuando fueron asesinados siete soldados y siete más resultaron heridos en zona rural de Frontino; además del ataque a una caravana humanitaria en la que fueron asesinados un policía y un soldado el pasado 9 de mayo a la altura del municipio de Cañasgordas.Alias ‘El Ojón’ tendría un prontuario criminal de nueve años al servicio del Clan del Golfo, sumado a que tiene amplio conocimiento en las actividades financieras, armadas y políticas del grupo armado, mientras que alias ‘Farid’ estaba en la organización desde 2017 como jefe de sicarios, cabecilla financiero y ahora segundo al mando en Frontino.A los dos supuestos criminales, que serán dejados a recaudo de la Fiscalía en Medellín, les incautaron dos pistolas, una granada, cartuchos de guerra, munición y cuatro celulares.Escuche La Caja de los Comics:
La violencia armada persiste en Colombia a pesar de avances en la implementación del acuerdo de paz sellado hace cinco años, advirtió el miércoles un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llamando a la guerrilla del ELN a dar señales de paz.El último reporte de la Misión de la OEA en Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) identifica "graves impactos" sobre la población civil en muchas zonas del país, varias fronterizas con Venezuela y Ecuador.El informe reporta homicidios de activistas y líderes comunitarios, desplazamientos forzados, confinamientos, extorsiones, contaminación con minas antipersonales y reclutamiento de menores, especialmente indígenas y migrantes.Aunque el Estado colombiano acordó en 2016 el fin del conflicto con las ahora disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las Farc y bandas narcotraficantes siguen disputándose el control territorial.El ELN y los grupos residuales de las Farc "son los de mayor actividad bélica", indica la MAPP/OEA.Más allá de que su objetivo parece ser maximizar sus ganancias de economías legales e ilegales, en gran parte "intentan sostener una plataforma político-ideológica con la que buscan legitimar su existencia y accionar", agrega el reporte.También señala la "alta actividad armada" de bandas narcotraficantes, como el Clan del Golfo, aunque destaca la detención de su máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga alias "Otoniel", extraditado a Estados Unidos en mayo.El informe, que repasa el segundo semestre de 2021, subraya "preocupación" por lo considera una "justicia de facto" ejercida por estos grupos armados ilegales, que "entorpecen" la labor de la justicia formal.Aunque aplaude la puesta en marcha por parte del gobierno de Iván Duque del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, la MAPP/OEA nota dificultades en la implementación, con "casos de estafas" y "débil gestión" de entes territoriales.Aparte, resalta que la población migrante "sigue siendo víctima de agresiones físicas, homicidios, desapariciones y expulsiones" por parte los grupos armados ilegales."Paz completa"A cuatro días de las elecciones de segunda vuelta presidenciales en, las que en el que se medirán Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, la MAPP/OEA convoca a seguir avanzando hacia la "paz completa" tras seis décadas de conflicto armado."Es necesario que la guerrilla del ELN dé señales claras y concretas de sus intenciones de paz", enfatiza el informe, pidiendo la liberación de todos los secuestrados, y el cese de los raptos, las afectaciones a la población civil y los atentados contra la infraestructura que producen "enormes" impactos ambientales.Además, el reporte llama a mantener abiertas las vías de diálogo que permitan eventualmente "retomar las conversaciones de paz" con esa guerrilla, alzada en armas desde 1964."El pueblo colombiano se merece una paz completa", dijo Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA, al presentar el informe ante el Consejo Permanente de la OEA.Duque, que dejará la Presidencia en agosto tras cuatro años en el poder, rompió los diálogos con el ELN en 2019, luego de un atentado en una academia policial que dejó 22 cadetes muertos, además del agresor.Las conversaciones habían sido iniciadas por el antecesor de Duque, el Nobel de la Paz Juan Manuel Santos, quien el 24 de noviembre de 2016 firmó la paz con las Farc, principal guerrilla del país.La MAPP/OEA apreció por otra parte lo que describió como "logros institucionales" en la implementación de programas de desarrollo territorial y sustitución de cultivos ilícitos (PNIS), desminado humanitario y prevención del reclutamiento.También reconoció hechos de "gran relevancia en términos democráticos", como la reactivación del proceso de elección de 16 curules de paz para el Congreso nacional.Además, valoró el trabajo de la Comisión de la Verdad para el acceso de las víctimas del conflicto armado a justicia, reparación integral y garantías de no repetición.El mandato de la MAPP/OEA, creada en 2004 para monitorear y acompañar la implementación de la paz en Colombia, fue renovado en octubre pasado por Duque hasta 2025.
En Turbo, Antioquia, fueron capturados dos hombres que se encargaban del tráfico de drogas para el Clan del Golfo y eran requeridos en extradición por la Corte Distrital Este de Texas de Estados Unidos por delitos como lavado de activos, concierto para delinquir, narcotráfico y porte ilegal de armasDe acuerdo con el coronel Yhon Córdoba, comandante de la brigada 17 del Ejército, se trata de alias 'Danny' y alias 'Bass', a quienes estuvieron siguiendo e investigando por más de seis meses junto con la Fiscalía General y el Gaula Militar de Urabá.Lea también:“Alias 'Danny', al parecer, fungía como coordinador principal de los envíos de clorhidrato de cocaína desde Centroamérica a Estados Unidos, financiaba esta organización y tiene los vínculos directos con la subestructura central turbo del Clan del Golfo. Entre tanto, alias 'Bass', se encargaría de la distribución en Estados Unidos, viajando a ese país y coordinando las entregas”, dijo Córdoba.Alias 'Bass' también estaría acusado de promover los hostigamientos ocurridos en Urabá la primera semana de mayo durante el paro armado del Clan del Golfo.El coronel Córdoba precisó que los capturados ya fueron trasladados de la región para quedar a disposición de las autoridades e iniciar con su proceso de extradición.Escuche más noticias:
Tras la muerte de alias 'Cabuyo', cabecilla principal de las disidencias en Antioquia, la fuerza pública concentra sus operaciones en dar con alias 'Ramiro', otro jefe de ese grupo ilegal que se ha escapado de varios operativos y causa temor en el norte de Antioquia. A 'Ramiro' se le atribuye el desplazamiento de más de 3.000 campesinos en julio del año pasado.Con la baja de 'Cabuyo', jefe de las disidencias del frente 36 de las Farc, este grupo ilegal comenzaría a perder fuerza en el norte de Antioquia. Sin embargo, alias 'Ramiro', cabecilla de las disidencias del frente 18, sería su sucesor en la línea de mando.El subversivo se creía muerto tras un bombardeo en 2020, pero luego reapareció con amenazas que terminaron en el desplazamiento de 3.700 campesinos en Ituango.Según el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército, por este hombre se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos. Además, siguen las operaciones contra alias 'Leo', quien auxilió en los últimos días de vida a 'Cabuyo'.“Por intermedio de bandidos como 'Diomedes', que fue neutralizado hace algunos días, y bandidos como alias 'Leo' realiza sus actividades delictivas, hace las extorsiones, los visitan y se resguardan en una finca con un alias totalmente desconocido que se hacía llamar como el señor Carlos", dijo Díaz.La otra amenaza que tienen las disidencias, además de las operaciones del Ejército y la Policía, es el 'Clan del Golfo', que ha reforzado su presencia en los límites con Córdoba y el occidente de Antioquia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Los cuatro días del paro armado del Clan del Golfo le causaron una pérdida económica al país de unos 500.000 millones de pesos, aproximadamente, de acuerdo con una estimación del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.El estimativo parte de la premisa de que la actividad económica se redujo a la mitad en los 178 municipios que fueron afectados de acuerdo con los reportes oficiales de la Unidad de Investigación y Acusación de la Justicia Especial para la Paz.Sin embargo, “teniendo en cuenta las afectaciones causadas por la imposibilidad de las personas para llegar a sus lugares de trabajo, el cierre del sector comercial, la obstaculización en el transporte de mercancías a otras zonas del país, y demás actos violentos reportados por las autoridades nacionales y locales, veedores y medios de comunicación”, las afectaciones pudieron fácilmente llegar a los 135.000 millones de pesos por día y más de 675.000 millones en total.El paro armado ocurrió entre el 5 y el 9 de mayo de este año y afectó a buena parte de los departamentos de Guajira, Bolívar, Chocó, Córdoba, Antioquia, Magdalena y Sucre.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Durante el debate de control político en el Senado, que se está llevando a cabo por la extradición del excomandante del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, el ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al paro armado decretado por el Clan del Golfo.Durante su intervención, Molano explicó que el paro armado había sido una estrategia del Clan del Golfo para posicionarse políticamente.“Hablemos del paro armado: hay una fuerza pública que combatió al Clan del Golfo, ellos lo hicieron para posicionarse políticamente y después buscar el perdón social; eso es lo que buscan. Este Gobierno no negocia ni con el ELN ni con el Clan del Golfo”, manifestó Molano.En el mismo sentido, indicó que en los departamentos que se vieron afectados por las acciones violentas del Clan del Golfo durante el paro se hicieron consejos de seguridad entre el Gobierno y las autoridades locales, algo que, según Molano, llevó a que se recuperara el orden público en tres días.Además, señaló que el Clan del Golfo y otras estructuras se recrean cuando reciben algún golpe por parte de las autoridades, pero que esto se debía en gran parte al narcotráfico.“Este Gobierno no encontró un país en paz”En medio del debate citado por los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino también se cuestionó la extradición de ‘Otoniel’, pues, según los congresistas, “hicieron lo que Uribe hizo con 32 paramilitares: extraditarlos con tiquetes sin regreso, afectando la verdad y los derechos de las víctimas”.Por lo que, a su turno, el ministro de Defensa, Diego Molano, criticó el acuerdo de paz del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, asegurando que el presidente Duque no recibió un país en paz.“El acuerdo de la Habana no dejó el país en paz. Por lo menos en justicia y paz con los extraditables el fondo de reparación a las víctimas tiene 300.000 millones de pesos, y el de las Farc hoy ha recibido 12.000 millones de pesos. La reparación es un modelo de impunidad cuando se entregan curules, frente a una extradición que parece más efectiva cuando se entregan más recursos en ese proceso”, explicó Molano.Por otro lado, señaló que el Gobierno tiene interés en que se conozca la verdad y por eso se dio la captura de alias ‘Otoniel’; además, explicó que el excomandante del Clan del Golfo tenía una estrategia jurídica para evitar la extradición y planes de fuga.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?