Hay buenas noticias para los emprendedores del Valle de Cauca tras la apertura de la convocatoria del Fondo Valle INN en la que se busca entregar recursos para reactivar a emprendedores y microempresarios afectados por la pandemia.Se trata de una estrategia de la Gobernación del Valle del Cauca que, en una alianza con las alcaldías, impulsa la reactivación económica y la generación de empleo en el departamento.Para esta segunda fase se pretende llegar a 25 municipios que aceptaron este nuevo reto. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de mayo.La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, invitó a los emprendedores y empresarios afectados por la pandemia a encontrar en estos incentivos la oportunidad para recuperar sus negocios.Cabe resaltar que con esta bolsa común se impactará los municipios de Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bugalagrande, Caicedonia, Calima-El Darién, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cerrito, El Dovio, Jamundí, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Restrepo, Riofrío, Roldanillo, San Pedro, Toro, Trujillo, Tuluá, Ulloa y Zarzal.“Es importante que se preparen y aprovechen las asesorías del programa para que así nosotros podamos llegar con los insumos, equipos, maquinaria, materia prima y herramientas, que ustedes requieren para que sus empresas o emprendimientos se reactiven”, precisó Roldán.Es importante mencionar que los postulados recibirán orientación y asesoría de profesionales de Valle INN para estructurar sus planes de negocio y sus propuestas a la hora de sustentarlas ante el comité evaluador.Si desea conocer más información o inscribirse en esta convocatoria puede hacerlo a través de la página web sigesi.valledelcauca.gov.co, en donde encontrarán el formulario de inscripción.
La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, suspendió las clases con alternancia debido a la alta cifra de contagios del virus, que durante el mes de abril se ha elevado. "Preferimos prevenir y suspender por 10 días la alternancia que estábamos haciendo con tanto amor, pero en este momento tenemos que pensar en nuestros niños y jóvenes", confirmó la mandataria. Actualmente en el departamento, 106 instituciones educativas públicas de 34 municipios se encuentran funcionando bajo el modelo, del que se benefician por lo menos 10.000 estudiantes. Los colegios privados también deben acogerse a la decisión y brindar clases virtuales desde el 19 hasta el 30 de abril. El más reciente reporte del INS, dejó en evidencia que en el Valle del Cauca durante este 17 de abril se registraron 1.222 contagios y 17 muertes.
La Gobernación del Valle amplió hasta el 31 de mayo el toque de queda nocturno, entre la 1:00 de la mañana y las 5:00 de la mañana, con excepción de Cali y Buenaventura.“El gobierno de Clara Luz Roldán decidió extender la medida transitoria de orden público a partir de este 5 de marzo, en el horario comprendido entre las 1:00 a las 5:00 de la mañana”, dijo Luis Alfonso Chávez, gobernador encargado del Valle del Cauca.La medida aplica para los 40 de los 42 municipios del departamento, según informó el funcionario, quien recalcó que, cuando un municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia, podrá tomar medidas restrictivas adicionales.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, confirmó a través de su cuenta de Twitter que dio positivo para coronavirus.La mandataria indicó que se mantendrá aislada y en recuperación acompañada de su familia.“La vida me pone a prueba una vez más, le informo al Valle del Cauca y al país que he dado positivo para COVID-19”, dijo Roldán“Sé que con el apoyo de Dios, mi familia y el de todos ustedes saldré victoriosa”, indicó la mandataria.Durante su período de aislamiento, la gobernadora delegó como gobernador encargado a Luis Alfonso Chávez, director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional del Valle del Cauca.La gobernadora clara luz Roldán recientemente superó el cáncer de linfoma que le fue diagnosticado durante el mes de septiembre del 2020.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, habló con BLU Radio sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 que iniciaba en Cali en la mañana de este jueves 18 de febrero, pero que tuvo retrasos.De acuerdo con la mandataria, todo estaba preparado para que la primer persona vacunada fuera a las 10:00 de la mañana, sin embargo, le pidieron a ella y su gabinete esperar al ministro de Justicia Wilson Ruiz, lo que atrasó el proceso.No obstante, luego de la polémica suscitada, la mandataria precisó que desde el gobierno central indicaron que Ruiz podía llegar más temprano, sin embargo, ya no podían volver a cuadrar el horario porque las vacunas necesitan un tiempo para sacarlas del ultracongelador y descongelarse.“Nos avisaron que ya había ajustado su horario, pero no podíamos hacerlo antes, porque la cadena de enfriamiento se rompía. Sacarlas del ultracongelador de -75 grados para que se descongelen requiere un tiempo y cuando nos avisaron no daba el tiempo”, insistió.“No se trata de hacer un show, sino de mostrar el símbolo de esperanza que por fin arrancó este proceso, como la luz al final del túnel que nos permitirá volver a la vida normal”, añadió.Finalmente, la gobernadora precisó que a las 2:00 se hará la primera vacunación en el Hospital Universitario del Valle.Escuche la entrevista completa aquí:
El Valle del Cauca entrará en un nuevo toque de queda estricto desde este viernes, 15 de enero, a las 8:00 de la noche, hasta el lunes 18 a las 5:00 de la mañana.Esto se da luego que las autoridades departamentales atendieran la circular número 618, emitida por el Gobierno Nacional, en la que insta a gobernadores, alcaldes municipales y distritales, a realizar el cierre total de actividades en este tiempo estipulado.De acuerdo con Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle, la medida regirá en 40 de los 42 municipios, pues se exceptúa Cali y Buenaventura desde donde ya tomaron otras medidas.“Estamos sacando el decreto acogiéndonos a las recomendaciones del Gobierno nacional, ustedes saben que hemos protegido, en lo que hemos podido. Ya veremos cómo apoyar a los sectores en la parte de seguridad alimentaria”, comentó la mandataria.Lo que se busca con estas medidas es frenar el aumento de contagios de COVID-19 que tienen en alerta a las autoridades departamentales.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, solicitó al Ministerio de Salud todo el apoyo posible ante la situación crítica de ocupación hospitalaria en el departamento, por lo que buscan atención de pacientes en Popayán, Manizales y Armenia, así como rutas aéreas de emergencia para el traslado de pacientes críticos.Explicó que esta noche, sábado 26 de diciembre, tienen la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en un 93% y que la situación empeorará si se siguen presentando aglomeraciones y celebraciones sin respeto por las medidas de bioseguridad en el Valle del Cauca.Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, le respondió por medio de su cuenta de Twitter a la gobernadora, e indicó que se ha estado al “pendiente todo el tiempo, incluso planes de contingencia, especial preocupación con comportamiento y aglomeraciones en partido de fútbol de mañana”.Roldán reiteró al presidente de la República, Iván Duque, y al ministro de Salud, la solicitud de atención y apoyo prioritario al departamento ante la alerta roja que se decreta a partir de este domingo, ya que se enfrentan ante un peor escenario de contagio masivo.El Valle del Cauca registró este domingo 1.137 nuevos contagios de COVID-19 y 33 muertos, según cifras entregadas por el Ministerio de Salud.
Hay consternación en el Valle del Cauca luego que se publicara un video en el que un sicario graba el momento en el que asesina a un mecánico en el municipio de Buga.El hecho generó todo tipo de reacciones, e incluso, el rechazo por parte de la gobernadora Clara Luz Roldán quien ofreció una millonaria recompensa para capturar al pistolero y su cómplice.“Estamos ofreciendo una recompensa de 30 millones de pesos para capturar a los que se grabaron mientras cometían un atentado en Buga”, dijo Roldán.“Estas recompensas son para que contribuyamos todos, para que los ciudadanos nos ayuden a que estas muertes, estos delitos, no queden impunes", añadió.A su vez, la gobernadora Roldán anunció de otra recompensa de 20 millones de pesos por información sobre los responsables de asesinar a dos hermanas de 21 y 14 años de edad, oriundas de Restrepo, Valle.Según el reporte de las autoridades, las víctimas fueron encontradas en una vía con heridas de arma de fuego, posteriormente fueron trasladadas a un hospital, pero minutos después fallecieron.
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, informó a través de su cuenta de Twitter que fue diagnosticada con cáncer.La noticia se conoce después que la mandataria tuviera varias recaídas de salud que la obligaron a consultar con especialistas.“Los médicos me han informado que tengo un linfoma de Hodgkin. Lo que viene por delante es un tratamiento, que seguiré cabalmente, mientras continúo al frente de la Gobernación del Valle resolviendo los problemas y atendiendo las necesidades de nuestro gran pueblo”, dijo.“De la mano de Dios como siempre, superaré este momento. Dispuesta a asumir esta nueva prueba, y llevar adelante este tratamiento como una oportunidad excepcional de demostrar, como vallecaucana que soy, que es con nuestra actitud, nuestra firmeza, que hemos demostrado al mundo y lo seguiremos haciendo, que somos invencibles”, añadió.Vea aquí: Investigan hallazgo de fosa común con al menos seis cadáveres en La Cumbre, ValleSegún se pudo conocer, la gobernadora Roldán podría ausentarse del cargo mientras se hace el respectivo tratamiento.“El Valle es Invencible porque cada vallecaucana, cada vallecaucano, llevamos en nosotros ese espíritu de asumir las pruebas que Dios nos da, como desafíos para demostrar de qué estamos hechos”, sostuvo.“En Dios está la decisión final sobre nuestras vidas, pero en nosotros está la tarea de vencer los desafíos”, añadió Roldán
Por síntomas como tos, dolor de espalda y dolor en el pecho, que empezaron desde la mañana de este miércoles, fue hospitalizada en el Centro Médico Imbanaco de Cali la gobernadora de los vallecaucanos, Clara Luz Roldán. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAsí lo informó en BLU Radio la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.“Ella tiene una sintomatología respiratoria, pero está respirando bien. Está a la espera de unos resultados de unas pruebas de laboratorio”, dijo la funcionaria.Lesmes confirmó, además, que el estado de salud de Roldán es estable aunque “se encuentra en una Unidad de Cuidados Intensivos y no requiere ayuda para respirar".A través de la cuenta de Twitter, la gobernadora afirmó que se trata de una afección respiratoria y que sea cual sea el resultado, saldrá adelante.Lea también: Asesinan a joven motociclista por atropellar a un perro en el ValleApenas se conoció la noticia por medio de redes sociales, allegados, amigos y líderes de opinión escribieron mensajes de respaldo a la primera autoridad del departamento del Valle.Lean también: Hieren a coreógrafo de Jennifer López en medio de un asalto en CaliLa funcionaria continuará en observación médica hasta que los médicos así lo determinen.
Tanto a Alan Jara como Vásquez se les investiga en el trámite en la celebración y liquidación de las obras de remodelación de un colegio en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en un área de especial protección ambiental de La Macarena, informó la Fiscalía.Según el ente acusador, ese contrato, que tuvo un valor superior a los 4.100 millones de pesos, se ejecutó sin los correspondientes permisos ambientales por lo que se ocasionó un “grave daño a los recursos naturales en los componentes: hídrico, suelo, fauna y paisaje ubicados en el Parque Nacional Natural Tinigua”.Por esa razón, la Fiscalía imputó a los dos exfuncionarios los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y daños en los recursos naturales agravado, cargos que no fueron aceptados por los procesados.Se espera que el próximo 3 de mayo, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos impute los mismos cargos a cuatro exfuncionarios de la Gobernación de Meta, adscritos al Instituto de Desarrollo del Meta.
Este martes, 20 de abril, se realizaron los sorteos de las loterías de la Cruz Roja y Huila.Estos son los resultados con el respectivo número de sorteo:Lotería Cruz Roja: 7418 serie 172 (Sorteo 2889)Lotería del Huila: 7192 serie 133 (Sorteo 4491)Estos son los resultados del chance del 20 de abril:Sinuano - Día: 6883 - Noche: 6573Astro Luna3452 AriesCafeterito tarde6241Cash noche567Chontico día8221Chontico noche1499Paisita 18084Paisita 28399Pijao de oro2982Play Four Día9982Play Four Noche1309La fantástica - Día: 4361 - Noche: 1570Caribeña5796Astro sol1593 CáncerCafeterito noche0164Cash día729Culona6337Dorado mañana5215Dorado tarde0702
Este martes, 20 de abril, inició el toque de queda en la ciudad de Bogotá a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana. Sin embargo, cientos de capitalinos salieron de sus trabajos en plena hora pico, sobre el tiempo y se registraron aglomeraciones y trancones en algunas vías de la ciudad. Cuando solo faltaba una hora para que iniciara el toque de queda en Bogotá, cientos de personas corrían contra el tiempo y esperaban el transporte público en las diferentes estaciones de TransMilenio para llegar a tiempo a sus casas.El panorama en la Autopista Suba no era diferente al de la Autopista Norte, pues se registraron monumentales trancones a solo unos minutos de iniciar el toque de queda. A través de las redes sociales, los usuarios también registraron aglomeraciones en buses del TransMilenio y en varias estaciones.Recordemos que para evitar un colapso de la red hospitalaria en el tercer pico del COVID-19 , las autoridades de Bogotá decretaron a partir de este martes un toque de queda diario a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana, así como una cuarentena general desde el jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el lunes 26 a las 4:00 de la mañana.Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son las mismas que las de la cuarentena de fin de semana.
Este jueves en Blu 4.0 estuvo con nosotros Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, para hablar sobre el uso de la identidad digital."Siempre habrá un reto en torno a la protección de los datos", dijo.Por otro lado, hablamos con Santiago La Rotta, editor de negocios y tecnología de El Espectador, sobre el evento que hizo Apple."Eran actualizaciones que se debían hace mucho tiempo, con ese tipo de mejoras hay un resurgimiento", afirmó.Por último, Carlos Fernández, manager de Polymath Ventures, nos contó cómo la innovación puede ayudar en la reactivación del país."La innovación es la estrategia más defensiva para mantener una organización", añadió.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En una operación desarrollada en Cauca, autoridades incautan cinco toneladas de marihuana a disidencias de las Farc.El cargamento incautado pertenece a la estructura ‘Dabogerto Ramos’ que está al mando de alias 'Cejas', 'David' o 'Cholinga'.Según el ministro de Defensa, Diego Molano, fue un operativo coordinado entre la Policía Nacional y el Ejército que, además, dejó la captura de un sospechoso que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.De acuerdo con las autoridades, esta columna intenta hacerse con el control de las rutas del negocio del narcotráfico hacia el Pacífico y de sus rentas ilícitas.En su intento por dominar los territorios y someter a las comunidades de poblaciones como Corinto, las disidencias han desatado una guerra frontal contra líderes sociales y pueblo indígenas del Cauca.El último hecho de violencia que azotó a Santander de Quilichao se registró el 10 de abril cuando cuatro personas fueron masacradas en el corregimiento de Mondomo.El Gobierno mantiene la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información sobre los responsables del atentado con carro bomba en Corinto que dejó 43 personas heridas.