Los gobernadores de los departamentos del Pacífico colombiano tenían una reunión programada con altos funcionarios del Gobierno en la Casa de Nariño y que incluía al presidente Gustavo Petro, sin embargo, el mandatario no estuvo presente.La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, en diálogo con Mañanas Blu, aseguró que desde Casa de Nariño el mandatario no los pudo atender debido a quebrantos de salud.Los gobernadores se reunieron sin embargo, con los jefes de cartera de Seguridad, Interior, Dapre, entre otros para hacerles saber las preocupaciones frente a distintos temas en los territorios.Pidieron medidas económicas de fondo. Por un lado, declaratoria de emergencia en Nariño, Cauca y Putumayo por la crisis tras el cierre de la vía en Rosas. Por su parte, el gobernador de Chocó reclama medidas diferenciales para enfrentar los problemas sociales y económicos.La gobernadora Clara Luz Roldán, agregó que pese a que les manifestaron a los ministros las dificultades de esta zona del país, fue una lástima no haber contado con la presencia del mandatario. “La realidad es que tenemos la tristeza y decepción que no nos haya podido atender”, afirmó.
Muy temprano este miércoles la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, lanzó un sorpresivo mensaje al presidente de la República, Gustavo Petro y el ministro de la Defensa, Iván Velázquez, a través de su cuenta en Twitter. La gobernadora pidió al presidente y al ministro poner fin a la tregua con los grupos disidentes de las Farc que, según ella, no están cumpliendo con el cese al fuego pactado en la mesa de diálogos.“Las disidencias de las Farc siguen cometiendo delitos como si nada. Acá, igual que en otros departamentos, nunca respetaron el cese al fuego. Solicito se levante la tregua y se retome el orden público por parte de nuestras fuerzas militares y la Policía Nacional”, pide la mandataria regional en dicho mensaje.Las autoridades del Valle y los organismos de derechos humanos han venido advirtiendo de enfrentamientos y hechos de violencia generados por las disidencias de las Farc en zona rural de municipios como Buenaventura y Jamundí.En este departamento hacen presencia grupos disidentes de las Farc como las columnas Jaime Martínez, Dagoberto Ramos, Adán Izquierdo y la Segunda Marquetalia.Le puede interesar este contenido:
Usar su cargo para reconciliar y no para dividir, ese es el llamado de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, a la vicepresidenta Francia Márquez, quien desató toda una polémica este fin de semana tras decir en medio de un discurso del Día del Trabajo “viva la Primera Línea”.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la gobernadora Roldán dijo que la vicepresidenta, con lo que está haciendo desde que asumió el cargo, solo demuestra “resentimiento” y se le olvida el dolor que causaron los enfrentamientos entre policías y los llamados Primera Línea durante las manifestaciones en el país.“Es una persona que está llena de resentimiento, que no ha aprovechado esa gran fortuna que le dio la vida de todo lo que ella cuenta de venir de ser una empleada del servicio a hoy ser la vicepresidenta de un país y, asumir ese rol de liderazgo”, puntualizó.No al estallido socialEn ese sentido, la gobernadora recordó las pérdidas que dejó el estallido social, así como las muertes en el Valle. Por eso, recalcó que ese cargo de vicepresidenta debe ser usado para “liderar y reconciliar”; agregó que, para el Valle, “fue peor el estallido social que la misma pandemia”.“El dolor para nosotros, cuando le preguntan a un vallecaucano, todos decimos: nos aguantamos una pandemia y no un estallido social. No tuvimos un solo municipio abierto, todos estuvieron encerrados, lo que se perdió y los jóvenes y policías que murieron”, añadió.Insistió en que, así como están las cosas hoy por hoy, el país “tiene una vicepresidenta que no ha asumido su liderazgo y no sabe la responsabilidad que tiene de usar ese liderazgo para bien y no para llamar a situaciones como esta, protesta y protesta”.¿Qué dijo Francia Márquez?Durante un discurso este primero de mayo en conmemoración al Día del Trabajo, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dijo: "No tengo miedo de decirlo, ¡Que viva la Primera Línea!", en referencia al grupo de jóvenes que causó disturbios y bloqueos el Paro Nacional de 2021.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:Le puede interesar:
La gobernadora del departamento del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, se mostró preocupada por los efectos negativos que trae la salida de operaciones de la aerolínea Ultra Air, así como sucedió con la empresa Viva Air. Ante este panorama, la mandataria se pronunció a través de sus redes sociales, donde hizo un llamado al Congreso de la República y al Gobierno nacional."Urge una nueva ley que garantice el servicio de transporte aéreo en Colombia. Competencia pero con mayores exigencias", dijo Roldán. Por otro lado, solicitó "medidas urgentes de mitigación de los daños que están generando" dichas salidas de operación de las aerolíneas.Por su parte, las agencias de viajes del Valle del Cauca piden al Gobierno nacional apoyo para enfrentar la crisis por la cancelación de vuelos de Ultra AIR. Según afirman, hay una avalancha de reclamos de clientes que compraron paquetes turísticos para esta semana."Estamos demasiado golpeados con todo lo que ha venido pasando. (...) Nos afecta directamente porque somos las agencias de viajes los que hacemos la negociación directa y quien le da la cara al cliente", detalló María Alejandra Sánchez, líder de Agencias de Viajes en Cali.
Luego de polémica que se generó en redes sociales en los últimos días, por la técnica de preparación y entrega de los postres en un local de waffles en Cali, las autoridades de la ciudad intervinieron en la noche de este lunes el establecimiento y llegaron a acuerdos con los dueños del negocio para permitirles su funcionamiento.Estos son los puntos que se tomaron en cuenta para el funcionamiento del local:1. Prohibido el ingreso de menores de edad.2. Polarización del vidrio.3. Prohibido el exhibicionismo.4. Prohibido los golpes y cachetadas.5. Señalización y control sobre el comportamiento que deben tener los clientes.Aunque las autoridades no han dado declaraciones sobre el operativo, Blu Radio habló con Camila Aponte, publicista y representante de este negocio, quien explicó que “el concepto ya existe en otros lugares del mundo y la experiencia que como marca quieren vender es de sexualidad libre y responsable”.De igual manera, ya se hizo un seguimiento al caso de la cliente involucrada en el video en el que se ve cómo le vertieron salsa sobre el pecho, ante un grupo de personas que con sus celulares grababan.Finalmente, la polémica creció tanto en redes sociales que hasta la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, se pronunció a través de su cuenta de Twitter, con un mensaje en el que rechazó la estrategia y aseguró que el establecimiento usa el cuerpo de la mujer para vender. Además, pidió a las autoridades nacionales que también intervenir en el caso.Le puede interesar:
Desde el Valle del Cauca, la gobernadora del departamento y los alcaldes de los municipios suscritos, rechazaron de manera vehemente los hechos graves de violencia y hostigamiento que se vienen presentando en diferentes zonas de nuestra región como los ocurridos en las últimas horas en zona rural del municipio de El Cerrito, donde dos hombres y una mujer fueron asesinadas.Estos casos estarían presuntamente relacionados con grupos armados organizados autodenominados como disidencias de las extintas Farc ‘Adán Izquierdo’ en el caso de El Cerrito y ‘Jaime Martínez’ en el caso de Jamundí."Consideramos que estos hechos constituyen una flagrante violación al cese al fuego acordado entre estos grupos y el Gobierno nacional en la búsqueda de la paz total", aseveró Clara Luz Roldán, gobernadora del ValleEn esta carta, los funcionarios de la Gobernación del Valle le hicieron un llamado al Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para que se haga respetar el acuerdo del cese bilateral al fuego, y cesen los hostigamientos contra la población civil.Desde el Valle del Cauca están dispuestos a seguir “combatiendo la criminalidad de manera decidida” como lo han venido haciendo, a través del plan de apoyo complementario, a la Fuerza Pública, a través de la bolsa de recompensas, aumento de las capacidades técnicas y tecnológicas y todos los esfuerzos para preservar la seguridad de la población.Le puede interesar: 'El Camerino'
Nuevamente la administración departamental en Cali anunció la entrega del puente de Juanchito. Ellos aseguran que para este año estaría la obra culminada, sin embargo, la comunidad afectada por estos retrasos afirma que ya no creen en fechas ni en promesas de entrega."Nosotros no sabemos cuáles son los avances que anuncian. Llevan 8 años la obra y cada año nos dicen que está al 90%", explicó Carlos Valencia, director del Comité Cívico y empresarial de la vía Cali-Candelaria.Los usuarios de la vía le piden a la Gobernación del Valle que les digan fechas claras de cuándo sería terminada la obra y así saber cuáles realmente son los avances anunciados y que ha pasado con todos los sobre costos que este proyecto ha tenido después de 8 años de construcción."No hay doliente de la situación, nos reunimos con la gobernadora y siempre nos dicen los mismo. Los candelareños somos los más afectados", aseveró Valencia.Por su parte, la administración departamental aseguró que el puente de Juanchito se estaría inaugurando este año y que están cumpliendo con los cronogramas establecidos para el 2023.Los avances fueron confirmados por el director de la Interventoría de la Universidad del Quindío, Marco Aurelio Forero, además de que todos los problemas que se tuvieron por escasez de materiales ya fueron superados.“El contratista está solicitando permisos para poder trabajar en horario extendido, para poder cumplir todo lo que se tiene pactado” afirmó Marco Aurelio Forero, Director de la Interventoría de la Universidad del Quindío.Por último, la gobernadora Clara Luz Roldán hizo un llamado a los ciudadanos a que envíen sus hojas de vida, ya que aún necesitan personal para la obra. Alguno de estos empleados serían contratados para trabajar en los horarios extendidos que le están solicitando al Ministerio de Trabajo; con el objetivo de darle celeridad a la obra.Le puede interesar:
Este sábado, 21 de enero, en medio del consejo de seguridad que se llevó a cabo en el Valle del Cauca junto al Gobierno nacional, la gobernadora Clara Luz Roldán ratificó estretagias como la bolsa de recompensa y nuevos 500 soldados para patrullar en diferentes municipios. A su vez, la gobernadora le solicitó al Gobierno que tenga en cuenta una unidad militar especial en el departamento y, de esta manera, mitigar el narcotráfico y el conflicto entre ELN y el Clan del Golfo que ocurre en el Bajo Calima."Es importante que el puerto de Buenaventura tenga una unidad especial de las Fuerzas Armadas para el trabajo en la extensa rural del distrito. El cese al fuego con los grupos criminales no debe ser fragmentado, sino completo, como lo señaló el ministro Velásquez", agregó la Gobernadora.Otra de las actividades criminales de mayor impacto en el Valle del Cauca son las extorsiones, donde en Tuluá, ha tenido en los últimos días, ataques contra las empresas y gente del común.Le puede interesar: 'El Camerino'
La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, solicitó que no se conceda la libertad a quienes participaron de actos criminales durante el Paro Nacional del 2021. Creo en las instituciones y en nuestra justicia colombiana. Las personas capturadas lo están por su participación demostrada en crímenes tan deleznables como el asesinato y tortura al patrullero Carlos Rincón, la quema del Palacio de Justicia de Tuluá o el hotel La Luna en Cali", aseguró la gobernadora desde su cuenta en TwitterAdicionalmente, rechazó el anuncio del Gobierno nacional de crear un comité para evaluar la libertad de personas procesadas por sus actos vandálicos durante las manifestaciones del 2021 citando los tres casos vividos en la región."Una cosa es la protesta social, que debe ser pacífica y respetada por todas la institucionalidad, pero otra fue la toma violenta y criminal que hicieron grupos y personas al margen de la ley durante el Paro Nacional de 2021 y especialmente en el Valle del Cauca", finalizó el trino de Roldán González.Desde el Gobierno de Cali, la Secretaría de Paz, a cargo de Fabio Cardozo, le salió al paso a las declaraciones de la gobernadora y el funcionario explicó que se tiene que leer con detalles la excarcelación de estos miembros de la primera línea que en la ciudad podría ser reintegrados como gestores de paz."No será un proceso donde se excarcelen a todos los judicializados. Tenemos que entender los contextos en que se dio la lucha en las calles. Muchas de las personas salieron bajo la diatriba del hambre y la desolación que el Gobierno anterior había hecho. En Cali estamos listos para recibir e integrar a todos los programas de paz rural y urbana que requerimos en estos momentos y por eso apoyamos la medida del presidente Petro", agregó el secretario Cardozo.Además, el secretario, quien ha visitado a algunos de estos procesados de la primera línea en las cárceles, señaló que la alcaldía tiene todo listo para llevar el proceso de paz en todos los escenarios de la ciudad con los nuevos gestores que pretende el Gobierno nacional.Es el primer pronunciamiento de la gobernadora del Valle frente a esta decisión, que va en contravía al apoyo que la Alcaldía de Cali le ha expresado al Gobierno nacional.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un niño de tan solo 13 años se convierte en la víctima número 6 de la pólvora en el Valle del Cauca. En esta oportunidad, de acuerdo al reporte de las autoridades, el menor se encontraba manipulando una petaca en el municipio de Yumbo, cuando este artefacto detonó, provocándole graves lesiones en su mano izquierda. “Queremos que tengan unas fiestas decembrinas tranquilas, que cuidemos especialmente nuestros niños de las lesiones con pólvora, que esta sea manipulada por personas expertas y que las personas que toman licor no toquen la pólvora, así nuestras familias puedan terminar el año en tranquilidad”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de Salud departamental. Las autoridades recordaron que, ante casos que involucren menores de edad quemados con estos artefactos, sus padres serán sancionados, pueden ir a la cárcel y hasta perder la patria potestad. En lo corrido del mes de diciembre se ha registrado un caso en Cali, uno en Andalucía, tres en Tuluá y el más reciente de Yumbo, dos de las víctimas son menores de edad. Valle del Cauca le dice no a la pólvora: expiden decreto que prohíbe su venta y usoLa gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, expidió un decreto en noviembre para 40 municipios del departamento con el que se prohíbe la comercialización y uso de pólvora, teniendo en cuenta que ya se acercan las fiestas de fin de año.Varios municipios, como es el caso de Dagua y Palmira, ya acataron la directriz y expidieron sus propios decretos municipales. Óscar Escobar, alcalde de Palmira, advierte que habrá sanciones para quienes lo incumplan, pues lo que se pretende es vivir fiestas en paz y especialmente, garantizando la seguridad de los niños."La pólvora solo la deben manejar los expertos. El año pasado tuvimos una cifra récord positiva en términos de quemados de pólvora porque la cifra fue menor en comparación a años anteriores y esperamos este 2022 batir ese récord por el bienestar de los niños, de las familias y de las mascotas", dijo el mandatario a BLU Radio.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este lunes, 2 de octubre, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana hoyEl número ganador de Dorado Mañana es: (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Le puede interesar:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.
De las experiencias más difíciles que tuve en el ejercicio pastoral, como presbítero activo, fue acompañar a personas que, después de una gran crisis, rompían su relación de pareja. Matrimonios rotos, corazones despedazados, peleas por bienes materiales, hijos en medio del conflicto. Por eso, me emocionaba mucho cuando después de acompañarlos espiritualmente en su crisis encontraban que valía la pena seguir juntos con mayor amor, pasión y compromiso.Ahora vivo en una relación de pareja y entiendo lo complejo pero emocionante de compartir el proyecto de vida con alguien por una elección constante. Por eso, sigo leyendo cuanto artículo científico o libros encuentro sobre la vida de pareja, buscando plantear ideas que ayuden a que cada uno se haga cargo de su vida y desde allí, libre y conscientemente, pueda construir una sana relación de pareja, si es lo que quiere. De hecho, mi libro Amar es Ganarlo Todo, fue una expresión de ello.Lo último que he estado leyendo tiene que ver con el llamado Método Gottman, que es una terapia de pareja basada en estudios científicos y en la práctica clínica por el matrimonio de John y Julie Gottman. Y lo que más claro me va quedando, por su sencillez y practicidad, es que una pareja emocionalmente inteligente es una pareja sana, por lo cual, la gestión de las emociones se expresa en una firme decisión de no tratar de herirse, sino de priorizar las acciones y los gestos positivos que generan crecimiento mutuo en la relación. Su concreción se encuentra en la fórmula matemática 5-1. Esto significa que, para cada interacción negativa, como una discusión, se necesitan al menos cinco interacciones positivas para mantener una relación sana. Una pareja que tiene futuro es aquella en la que predomina el cuidado, la atención, el placer, las caricias y todo aquello que haga el contexto seguro y solidario.Se vive en pareja para ser feliz.
Oriundo del Espinal, Tolima, el fubolista Dayro Moreno está a poco de meterse en los libros de historias del fútbol colombia. Tras su duelo ante Independiente Medellín este domingo, 1 de octubre, el tolimense llegó a 215 goles como profesional y ya le pisas las huellas de Iván René Valenciano y, por supuesto, del argentino Sergio Galván Rey.Dayro Moreno, de 38 años, debutó el 28 de abril de 2003 con Once Caldas, club con el que después ganó la Copa Libertadores de América y en donde plane hacer su retiro profesional. Con el blanco, el espinaluno ha jugado 262 partidos en toda carrera anotando 115 goles en 10 temporadas que ha tenido con el equipo de Manizales, Caldas.Pero es que el largo historial de Dayro Moreno va más allá. El tolimense pasó por Europa, además de Argentina y Brasil. Asimismo, jugó en dos de los tres equipos más reconocidos en Colombia (Atlético Nacional y Millonarios) y en cada uno de sus pasos se fue siendo el goleador del equipo. Sin embargo, fue la vida nocturna la que lo alejó de gigantes del continente que alguna vez estuvieron cerca de su ficha.En total, Dayro Moreno ha jugado 709 partidos como profesional anotando 321 goles y dando 81 asistencias. Siendo además uno de los delanteros colombianos con más goles de la historia, acercándose también a Radamel Falcao García y Carlos Bacca, o el propio Víctor Hugo Aristizábal.¿Cuántos goles le falta a Dayro Moreno? Parece que Dayro Moreno podría convertirse en el máximo goleador histórico del FPC este mismo 2023, solo está a 10 goles de superar al argentino Sergio Galván Rey quien ostenta el récord con 224 goles. De ser así, dejaría en el camino lo hecho por Iván René Valenciano e incluso Iguarán que ya no estarían en la cúspide de los goleadores de Colombia.Estos son los goleadores históricos del FPCSergio Galván Rey - 224Iván René Valenciano - 217Dayro Moreno - 215Hugo Horacio Lóndero - 211Ántony de Ávila - 208Oswaldo Palavecino - 204Jorge Ramírez Gallego - 201Omar Lorenzo Devani - 198Víctor Hugo Aristizábal - 187Arnoldo Iguarán - 186Le puede interesar
Las jugadoras de la selección española Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez han confirmado ante el juez las presiones que su compañera Jenni Hermoso denuncia haber sufrido por parte de Luis Rubiales y su entorno para que justificase públicamente el beso que este le dio tras ganar el equipo la final del Mundial en Australia.Las tres internacionales han declarado este lunes durante aproximadamente una hora cada una ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso.Según informan a EFE fuentes jurídicas, las futbolistas han ratificado a lo largo de sus respectivas comparecencias los hechos que denunció la Fiscalía en su querella contra Rubiales y han confirmado las presiones que Jenni y su entorno habrían sufrido por parte del expresidente de la RFEF y su círculo más próximo para que dijese que el beso fue consentido.Han apuntado, por ejemplo, al exseleccionador femenino Jorge Vilda y a los otros dos investigados -el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el de la selección masculina, Albert Luque-, si bien las fuentes precisan que fueron testigos de referencia, es decir, que no habrían sido testigos directos de las conversaciones.Durante sus comparecencias, las futbolistas han relatado lo que presenciaron en el autobús que tomaron tras la final del Mundial, en el avión de vuelta a España y también durante el viaje a Ibiza del que disfrutaron algunas con Jenni, como Alexia y Misa. En esos escenarios se encuadrarían las supuestas presiones denunciadas por la Fiscalía.Las jugadoras del Barça, Alexia Putellas e Irene Paredes, han declarado por videoconferencia desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona, mientras que la portera del Real Madrid, Misa Rodríguez, ha comparecido en las instalaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid.Ninguna de ellas ha accedido a atender a los medios que las esperaban a las puertas de los órganos judiciales. "Lo siento, no podemos", ha señalado Alexia Putellas, a quien los Mossos d'Esquadra han acompañado, junto a Irene Paredes, tanto en la entrada como en la salida del edificio judicial, algo inusual.Tras la declaración de las futbolistas, la investigación proseguirá con un goteo de declaraciones a lo largo del mes de octubre, como las de los otros tres investigados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, citados el 10 de octubre; y el de la selección masculina, Albert Luque, que declarará el 16.Después, entre el 20 y el 27 de octubre comparecerán seis testigos, entre los que figura el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente; el ya exdirector de Comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo; o el director de gabinete de Rubiales, José María Timón, entre otros.Prosigue así la causa que nació tras una querella de la Fiscalía contra Rubiales por delitos de agresión sexual y coacciones, después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia contra el expresidente de la RFEF y reiterase que el beso no fue consentido, y que acumula ya cuatro investigados.