Joe Elliott, vocalista de la banda Def Leppard, agrupación que se va a presentar este sábado en Bogotá, tuvo que ser trasladado a un centro asistencial de la capital de la República, por complicaciones médicas.El artista inglés, quien tiene programado un concierto en el Parque Simón Bolívar, fue llevado de urgencia a la clínica Marly y su pronóstico, según pudo saber Blu Radio, es reservado.El cantante, junto a sus compañeros Rick Allen, Rick Savage, Phil Collen y Vivian Campbell, tenía previsto su show junto a la Mötley Crüe, como parte de 'The World Tour', la gira de conciertos que empezó en México, la semana anterior, y que se extiende hasta junio.A sus 63 años, el oriundo de Sheffield, Reino Unido, fue internado en este centro asistencial. Su presencia en este sitio se confirmó por una fotografía de la base de datos que se filtró por redes sociales y pese a esta información, la clínica no brindó datos adicionales.Elliott tiene antecedentes de neumonía, que en 2015 pusieron en serio riesgo su vida. Hasta el momento, la agrupación no se ha pronunciado sobre su situación, mientras los fanáticos esperan poder conocer novedades del vocalista de esta banda de hard rock británica.En este concierto la agrupación encargada de abrir el show es la colombiana Kraken, por lo que hay incertidumbre sobre si finalmente se llevará a cabo este evento, o tendrá que ser reprogramado o cancelado.La expectativa por esta presentación radica en el lanzamiento del álbum de estudio número 12 de Def Leppard, que ha sido llamado 'Diamond Star Halos', lanzado en mayo pasado y que había recibido buenos comentarios por parte de la prensa especializada.El concierto se llevará a cabo. Fuentes de la Clínica Marly de Bogotá confirman que el vocalista de la banda británica ya fue dado de alta de su hospitalización. La banda de rock se presentará junto a la estadounidense Mötley Crüe y la colombiana Kraken esta noche. La promotora de conciertos ratificó a través de Instagram quw sí habrá show. Le puede interesar:
Así lo informó, a través de un comunicado la Clínica Marly, que señala que se trató de un episodio sincopal, que significa un desmayo ocasionado por la pérdida temporal de la consciencia como resultado de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. “El senador se encuentra en buenas condiciones de salud y permanecerá en la clínica para realizar los estudios pertinentes”, explica el comunicado. En estos momentos el congresista se encuentra en habitación junto a su núcleo familiar. El senador Gaviria fue intervenido hace cerca de seis meses por una cirugía de corazón abierto lo que lo llevó a una incapacidad de varios meses para su recuperación. Por otra parte, el senador Santiago Valencia, también del Partido Centro Democrático, quien se encontraba cerca de él en la comisión primera de la Cámara de Representantes, narró a Blu Radio cómo se desarrollaron los hechos. “Al momento de la ocurrencia, yo era el senador más cercano, acudí y pedí que llegara una ambulancia, luego llegaron otros senadores, y lo acompañé a la clínica. Al llegar a la clínica estuvo casi todo el tiempo consciente y estable, más tranquilo, y quedó en manos de los médicos, yo me retiré apenas llegó la familia a acompañarlo”, narró el congresista.
La mujer de 40 años había sacado a su perro a caminar por la calle 54 con carrera 14 A del barrio Teusaquillo, cuando fue impactada por una bala en su rostro. (Lea también: Joven de 20 años denuncia violación cerca de estación de TransMilenio) El coronel Néstor Melenje, comandante de Policía de la localidad de Teusaquillo, indicó que autoridades adelantan la investigación de lo sucedido revisando el registro de cámaras de seguridad de la zona, además de tener en cuenta “el testimonio de algunos ciudadanos para poder hacer una descripción física del individuo”. Añade el coronel Melenje que el atacante sería un hombre de 25 años, de contextura gruesa, “y que al momento de huir del lugar se dirigió hacia la Caracas”. Según el hijo de la víctima, la mujer permanece en cuidados intensivos en la Clínica Marly con fracturas en su rostro. La Policía adelanta la investigación para dar con el paradero del hombre que disparó.
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves, 30 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 30 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 .La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy jueves, 30 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa para hoy jueves, 30 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy jueves, 30 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este jueves, 30 de noviembre, los números 5 y 9 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio de un debate de control político en el Senado, siguen teniendo eco en el sector, en especial con voces de rechazo y un llamado a la prudencia.Y es que, durante su intervención, que estaba relacionada inicialmente con el Invima y la regulación del precio de los medicamentos, el funcionario dio una opinión sobre las vacunas contra el COVID-19."No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", dijo el funcionario.Una de las principales reacciones llegó por parte de la Academia Nacional de Medicina, que defendió la vacunación como de los avances más importantes de la salud en el tiempo reciente.“Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor cobertura de vacunación en América Latina. La literatura científica ha demostrado con toda claridad el beneficio de la vacunación contra el COVID-19″, dice su comunicado.Por su parte, la Sociedad Colombiana de Pediatría resaltó la importancia de mantener siempre nuevas plataformas opciones de vacunas como una estrategia para salvar vidas.“Desde la sociedad colombiana de pediatría promovemos la vacunación en todas las etapas de la vida como una intervención segura que salvavidas y por lo tanto es costo efectiva para nuestro país levantamos nuestra voz para recomendar y promover la vacunación”, añadieron.La Asociación Colombiana de Inmunología se sumó a los pronunciamientos reiterando que todas las vacunas usadas en el país han pasado por un proceso riguroso de evaluación y son seguras y eficaces.Las reacciones también llegaron desde la Asociación de Epidemiología de Colombia y la Asociación Colombiana de Infectología, que insistieron en todos los estudios previos que se hicieron para avalar la aplicación de vacunas en diferentes poblaciones y que esto fue fundamental para retomar actividades luego de las medidas restrictivas y de cuarentenas.“Las vacunas son la medida más costo-efectiva en salud pública para salvar vidas, para evitar la propagación de otras enfermedades y para mitigar sus consecuencias en calidad de vida. Sin vacunas más personas habrían fallecido y aún el mundo estaría en cuarentena y con mascarillas”, dijeron desde la Asociación Colombiana de Infectología.Puede ver: