El congresista que inició su período legislativo apenas el año pasado, quedó con su elección anulada después de que la corporación le hallara una inhabilidad por un contrato que celebró AICO Pacha Mama, una entidad de la que Rosales fue representante legal, y el Instituto Departamental de Nariño.Para la corporación, la elección del senador Polivio Rosales por la circunscripción indígena para el periodo 2022 - 2026, tiene inhabilidad por el artículo 179 de la constitución que cita: “no podrán ser congresistas quienes hayan intervenido en contratos con entidades públicas”.Esta decisión de anular la elección del senador Rosales fue sustentada por la Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura.Antes de que se conociera la decisión por parte del máximo juez de la administración pública, el congresista Rosales informó en sus redes sociales sobre el apoyo de AICO a un candidato político que estaría aspirando a una gobernación en las elecciones regionales de octubre.“En el marco de la juntanza, hoy el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia - AICO y en su momento el candidato a la Alcaldía de Pasto, taita Efren Achicanoy con la lista al concejo y el candidato a la Asamblea Alex González, suman esfuerzos a la campaña de Nicolás Toro, y al trabajo conjunto para alcanzar la Gobernación del departamento, con la candidatura de Luis Alfonso Escobar”, dijo el senador en su cuenta de X.Le puede interesar "Superservicios confirma que riesgo de apagón a usuarios se desvanece: la Creg tomó decisiones anoche":
La procuradora Margarita Cabello reaccionó a la revocatoria del excandidato presidencial y quien aspiraba a llegar a la Gobernación de Santander Rodolfo Hernández. Una decisión del CNE que el candidato calificó como “politiquería”.“La institucionalidad volvió a reestablecerse y a resurgir”, aseguró la procuradora Margarita Cabello sobre la revocatoria y explicó que el excandidato presidencial tiene tres sanciones, y se hizo acreedor a una inhabilidad.Sobre si Hernández podría utilizar recursos legales contra esta decisión, la procuradora general explicó que los sancionados que hayan sido electos popularmente ocupando el cargo público la decisión podría pasar a recurso de revisión en el Consejo de Estado, pero como Hernández no es funcionario, no tiene derechos políticos.Sobre la revocatoria, Hernández dijo que “quiero expresarles a Santander y a Colombia que seguiré luchando por ustedes hasta el final. Usare los medios legales que tengo como ciudadano para seguir firme contra la politiquería y los corruptos que se tomaron el sistema”.Cabe recordar que la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral revocó la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander por estar inhabilitado al acumular tres sanciones de la Procuraduría. La votación fue seis votos a favor de la revocatoria y cuatro en contra.Sobre la revocatoria del 'Hombre Marlboro', la Procuradora explicó que “tiene una sanción y una condena internacional. Hay unas normas en la Constitución que hablan de que cualquier persona que tenga una sanción en Colombia no puede inscribirse para ser candidato a una corporación pública”.Le puede interesar
Después de ser enviada a la cárcel por un testimonio falso del exparamilitar Andrés de Jesús Vélez, Nancy Patricia Gutiérrez, actual candidata a la Gobernación de Cundinamarca y expresidenta del Senado, debe ser indemnizada por orden del Consejo de Estado y, como reparación para ella, el Estado tendrá que pagarle una indemnización de 206 millones de pesos, además de ofrecerle excusas públicas.Cabe recordar que Nancy Patricia Gutiérrez estuvo más diez años en este proceso judicial y esta decisión del Consejo de Estado comprueba que todo hizo parte de montaje y de falsos testigos.“Que se declare administrativamente y extracontractualmente responsable a la NACIÓN – RAMA JUDICIAL – DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL de los perjuicios materiales, morales y de alteración a las condiciones de existencia, causados a los demandantes con motivo de la PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD de la ex Senadora NANCY PATRICIA GUTIERREZ CASTAÑEDA en el periodo comprendido entre el 26 de mayo de 2011 hasta el 14 de junio de 2012 (1 año y 28 días)”, dice el fallo.Nancy Patricia Gutiérrez fue absuelta por el delito de tráfico de influencias y estuvo afrontando casi diez años un tortuoso proceso judicial por, presuntamente, pedir información privada sobre los movimientos de Piedad Córdoba en México y Venezuela.El exparamilitar Andrés Vélez declaró ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, sobre los presuntos vínculos de la excongresista con grupos con paramilitares, testimonio que después fue desacreditado. Ahora, la rama judicial debe pedir excusas públicas y pagarle una millonaria indemnización a la candidata Nancy Patricia Gutiérrez.Vea también
La Corte Constitucional escogió para estudio la tutela presentada por el excontralor general Carlos Hernán Rodríguez con la que pretende regresar a ese cargo luego de que el Consejo de Estado anulara su elección tras encontrar irregularidades en el proceso.Rodríguez ha presentado varios recursos con los que insiste en que no se le respetaron los derechos fundamentales y el debido proceso, pues según él obtuvo el mejor puntaje en la prueba de conocimiento y el quinto mejor en la evaluación de la hoja de vida. Sin embargo, esos recursos habían sido rechazados.Cabe recordar que fue el pasado 25 de mayo cuando la Sección Quinta del Consejo de Estado anuló la elección como contralor general de la República, para el período 2022-2026, tras determinar anomalías en los cambios de la prueba."La mesa directiva del Congreso de la República introdujo cambios sustanciales a los criterios y valores establecidos en la convocatoria inicial del proceso de elección, los cuales fueron injustificados y modificaron de manera significativa los parámetros de evaluación de los participantes, después de que ya se conocieran los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida", señaló en ese momento el Consejo de Estado.Ahora la Corte tendrá 10 días hábiles para determinar si son válidos o no los argumentos del excontralor y si debe regresar al cargo. La magistrada Cristina Pardo será la ponente en este caso.Le puede interesar "Cerca de 21.000 jóvenes están desempleados en Cucúta quienes piden ayuda urgente del Gobierno local"
El exalcalde de Bucaramanga y ahora candidato a la Gobernación de Santander, Rodolfo Hernández Suárez, interpuso un recurso extraordinario de revisión ante el Consejo de Estado contra la tercera sanción de la Procuraduría que, según la ley, lo inhabilita por tres años.“Este recurso lo interpone el ingeniero Hernández contra el fallo de la Procuraduría General de la Nación que lo sancionó con suspensión de cuatro meses por el caso con Fernando Martínez. La importancia de esta sanción radica en que con ella se completaron tres sanciones en los últimos cinco años y por eso queda automáticamente inhabilitado por los próximos tres años para desempeñar cargos públicos”, indicó el abogado penalista, Daniel Caicedo.El experto en Derecho Penal también explicó que el recurso no es procedente por no estar en el ejercicio de las funciones del cargo de alcalde municipal.“Este recurso no está acorde a lo definido por la sentencia 030 de la Corte Constitucional que determinó que este recurso extraordinario de revisión solo procede contra las sanciones de los funcionarios de elección popular que se encuentren en ejercicio del cargo. En este caso, como Rodolfo Hernández no se encuentra en ejercicio del cargo no es procedente este recurso extraordinario de revisión ya que tendría que recurrir a la jurisdicción contenciosa en un medio de control de nulidad y de restablecimiento del derecho”, agregó el abogado penalista, Daniel Caicedo.“Lavaperros”: así fue la sanción contra Rodolfo HernándezLa Procuraduría ratificó la sanción contra el excandidato presidencial Rodolfo Hernández por tratar mal a un veedor ciudadano en medio de una actividad pública realizada en el parque Solón Wilches, en Bucaramanga, Santander.Los hechos ocurrieron en octubre de 2018, cuando el entonces alcalde de Bucaramanga llamó “lavaperros” al veedor Fernando Martínez Arenas, quien le reclamó por la poda de árboles y otras intervenciones en el espacio público.“El funcionario tenía el deber de tratar con respeto a la ciudadanía, pues es un requisito que resulta especialmente exigible a los servidores públicos y cualquier persona puede dirigirse a la autoridad para pedir, controlar y controvertir las decisiones por ellos adoptadas, y estas tienen el deber de resolver con respeto esas peticiones”, explicó la Procuraduría.Vea también:
La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a María Anayme Barón Durán como la nueva auditora general de la República, el órgano encargado de vigilar la gestión fiscal de los organismos de control y fijar las políticas, métodos y la forma de rendir cuentas; además, determina los criterios para la evaluación financiera.En noviembre de 2017, el entonces senador Petro a través de su Twitter aseguró que "María Anayme Barón, es asesora grado 1 de Juan Carlos Granados Granados en la Contraloría de Bogotá, fue su secretaria de Hacienda en Boyacá. Oriunda de Nobsa como Umbarila, investigada por detrimento patrimonial, cuyo esposo es contratista de los gobiernos de Juan C Granados".La nueva auditora general es contadora pública de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de Sogamoso (Boyacá). Tiene especialización en finanzas públicas de la Escuela Superior de Administración Pública de Boyacá y cursó una maestría en la Universidad Libre de Bogotá. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público, en donde ha estado vinculada a las alcaldías de Nobsa, Firavitoba y Puerto Boyacá, la Empresa Territorial para la Salud (Etesa) y la Contraloría General de Boyacá.También fue gobernadora encargada de Boyacá en distintos momentos del 2015. Además, trabajó en la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Boyacá y como subdirectora administrativa y financiera en la Federación Nacional de Departamentos.En la Contraloría de Bogotá ejerció distintos cargos desde el 2016 como asesora de despacho, directora técnica de Participación Ciudadana y Desarrollo Local, directora técnica de Reacción Inmediata, contralora auxiliar y contralora encargada. De igual forma, ha sido contratista de la Contraloría General de la República, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Justicia.Le puede interesar
La Procuraduría entuteló tres sentencias del Consejo de Estado que tumbaron los fallos de destitución e inhabilidad contra el exgobernador del Valle del Cauca Juan Carlos Abadía, el exsenador Eduardo Merlano y el exalcalde de San José del Fragua (Caquetá) Duber Trujillo Medina.En el caso del exgobernador del Valle, el órgano supremo anuló la destitución e inhabilidad por 10 años que la Procuraduría le había impuesto en 2015 por supuestas irregularidades en contratación, asegurando que el Ministerio Público no podía tomar esa decisión al ser una autoridad administrativa, y que solo un juez penal puede afectar a los elegidos por voto popular.Eso mismo ocurrió en el caso del exsenador Eduardo Merlano, pues, para la interpretación del Consejo de Estado, esas sanciones de una autoridad administrativa van en contravía a la decisión de la Convención Americana de Derechos Humanos que indicó que solo un juez penal puede afectar derechos políticos de los elegidos por voto popular, caso Petro versus Colombia.Sin embargo, para la Procuraduría estas anulaciones a las sanciones disciplinarias vulneraron el derecho fundamental, porque desconoció la Constitución Política y el fallo de la Corte Constitucional sobre la competencia del ente de control para ejercer el control disciplinario sobre los servidores públicos de elección popular.Y es que la Corte Constitucional determinó que el Ministerio Público sí puede sancionar a los elegidos por voto popular, pero esa decisión antes debe ser revisada por el Consejo de Estado para su ejecución. Por esta decisión, el Consejo también le pidió precisiones a la Corte teniendo en cuenta que en la reforma a la Procuraduría, dicha revisión estaba contemplada como un recurso extraordinario.Pero con las tres tutelas que le puso el Ministerio Público al Consejo de Estado, se busca dejar sin efectos las decisiones judiciales del alto tribunal, argumentando que desde la Constitución de 1991 la Procuraduría ha tenido competencia para suspender, inhabilitar y destituir a dicho servidores.“De otra parte, argumentó que, tras la sentencia del 8 de julio de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Constitucional reiteró que la Procuraduría sí puede sancionar a funcionarios elegidos por los ciudadanos en un proceso electoral y precisó que las sanciones impuestas a estos solo quedarán ejecutoriadas por la sentencia de un juez”, explicó la entidad a través de un comunicado.Finalmente, la Procuraduría recordó que los procesos disciplinarios fallados contra servidores electos popularmente, con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 2094 de 2021 (que reformó el Código General Disciplinario), deben ser analizados por la jurisdicción de lo contencioso administrativo con base en lo dispuesto en la Constitución Política y los pronunciamientos de la Corte Constitucional.Noticia en desarrollo...
Los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado publicaron este lunes los resultados de las pruebas de conocimientos presentadas este domingo por 38 aspirantes que hacen parte del concurso para elegir el próximo Registrador Nacional.De estos, fueron excluidos quienes no obtuvieron un puntaje igual o superior a 150 y, sumando los resultados de la prueba de competencias, estos fueron los seleccionados:Virgilio Almanza Ocampo (382,6)Joaquín José Vives Pérez (381,4)Carlos Mario Isaza serrano (360,9)Jaime Hernando Suárez Bayona (360,9)Armando Novoa García (360,4)Orlando Muñoz Neira (354,6)José Darío Castro Uribe (350,3)Hernán Penagos giraldo (344)William Mauricio Ochoa carreño (342,2)Nerio José Alvis Barranco (155)Las altas cortes en su publicación informaron además que, si bien contra los resultados de evaluación de competencias no procede ningún recurso, contra los resultados de las pruebas de conocimiento sí podría aplicarse medidas de reposición en los términos y condiciones correspondientes.Le puede interesar:
El Consejo de Estado negó la demanda de nulidad de elección por doble militancia contra Miguel Polo Polo y seguirá siendo representante la Cámara en el Congreso.La acción judicial argumentaba que Polo Polo había intentado buscar el aval del partido Centro Democrático, pero este le fue negado- “Con total facilidad política y bajo su acostumbrada camaleónica estrategia electoral, logró obtener el aval del partido Cristianos Colombia Justa y Libres”, dice el documento.Así mismo, expusieron que el ahora representante a la Cámara hace parte del Sistema de Información Indígenas de Colombia desde el año 2016, pero cinco años más tarde también pidió al Ministerio del Interior ser certificado como miembro de la comunidad negra afrocolombiana.Sin embargo, el Consejo de Estado decidió negar específicamente esta demanda de las varias que tiene la elección de Miguel Polo Polo como representante a la Cámara, y dejó en firme su curul.Esta fue la decisión del CNE con Miguel Polo PoloLe puede interesar
En medio de la revelación que hizo la encuesta Invamer sobre el favoritismo que tiene Fico Gutiérrez para llegar a la Alcaldía de Medellín, el Consejo de Estado admitió una demanda contra la personería jurídica de su Partido Creemos.La demanda interpuesta por Luis Humberto Guidales argumenta que la razón de esa petición es por: "Una falta de capacidad jurídica de los grupos significativos de ciudadanos para adherir a candidaturas ya avaladas por las cuales no hayan recolectado apoyos”.Para el demandante, la personería jurídica de Creemos tiene vicios de nulidad porque no tenía vocación de permanencia para las elecciones presidenciales 2022 y se adhirió a candidatos al Congreso sin aún tener dicha personería, dice el documento.En los “hechos” de la demanda, argumenta que el comité inscriptor del Partido Creemos, “sin haber expresado desde el formulario de apoyos y defraudando la confianza de quienes lo apoyaron”, decidió participar en la consulta interpartidista “Equipo por Colombia”, donde Fico salió elegido como candidato único a la Presidencia de Colombia.Así mismo, expone que Creemos no recolectó apoyos para inscribir listas de candidatos al Congreso para 2022-2026, y por lo tanto, “no participó en ninguna coalición”.Por ahora el director del Partido, Manuel Villa, aseguró que “es una demanda que se interpuso ante Creemos y otros partidos. Estamos tranquilos y dentro de los términos, y en las oportunidades procesales, nos pronunciaremos”.Estas es la nulidad Le puede interesar
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.