Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, tildó a la jefa de la diplomacia surcoreana de "insolente" por dudar de que Corea del Norte esté libre de coronavirus, como asegura Pyongyang, informó la prensa oficial este miércoles.Corea del Norte cerró sus fronteras en enero, aislándose del mundo exterior en un intento de evitar los contagios e insiste en que no ha registrado ningún caso.Kim Jong Un, el líder norcoreano, lo reiteró en octubre con ocasión de un gigantesco desfile militar.Los expertos consideran que es poco probable que el país se haya librado del coronavirus, dado que surgió inicialmente en la vecina China, su principal socio comercial y donante.La ministra de Relaciones Exteriores surcoreana, Kang Kyung-wha, dijo en un foro en Baréin que es "difícil de creer" que Corea del Norte no haya registrado casos, antes de agregar que Pyongyang no ha reaccionado a las ofertas de ayuda de Seúl para hacer frente a la pandemia.De hecho, la pandemia ha "hecho de Corea del Norte más Corea del Norte, más cerrada, en un proceso de decisión vertical donde hay muy poco debate sobre las medidas para hacer frente al covid-19", dijo Kang."Todas las señales indican que el régimen está muy centrado en controlar la enfermedad que dicen no tener".Kim Yo Jong, principal asesora de líder norcoreano, condenó las declaraciones de Kang en un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias el miércoles, en el que la acusa de tratar de empeorar las ya tensas relaciones entre los dos vecinos."Se puede ver por las insolentes declaraciones que ha hecho sin tener en cuenta las consecuencias que está dispuesta a enfriar todavía más la relaciones entre el norte y el sur de Corea", dice Kim."Nunca olvidaremos sus palabras y quizá tendrá que pagar caro por ello".Las negociaciones entre Pyongyang con Washington y Seúl se encuentran en punto muerto tras el fracaso de la cumbre de 2019 en Hanói entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim sobre las concesiones del norte a cambio de que se levanten las sanciones.En junio, Pyongyang destruyó la oficina de enlace con el sur en su lado de la frontera, que había pagado Seúl, alegando que no está interesado en negociar.El norte todavía no ha comentado la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ni la prensa oficial ha informado de ello. El presidente electo calificó a Kim Jong Un de "matón".El comunicado de Kim Yo Jong coincide con la visita a Seúl del vicesecretario de Estado estadounidense, Stephen Biegun, quien lideró las negociaciones sobre la desnuclearización del norte en la administración de Trump.
Durante el debate presidencial final previo a los comicios del 3 de noviembre, Biden atacó la insistencia de Trump en subrayar que ha evitado una guerra gracias a sus cumbres con Kim Jong Un."Él ha hablado de un buen colega, pero es un matón", afirmó el demócrata sobre el líder norcoreano, durante el debate final presidencial celebrado en Nashville (Tennessee)."Es como decir que teníamos una buena relación con Hitler antes de que invadiera Europa, el resto de Europa. Por favor".Biden admitió, sin embargo, que también desea conocer a Kim, con la condición de que Pyongyang trabajara para hacer de la península de Corea "una zona libre de armas nucleares".Trump afirmó, de su lado, que el expresidente Barack Obama le había dejado "un desastre" en Corea del Norte y le advirtió del riesgo de una "guerra nuclear".Tras las cumbres, "tenemos una muy buena relación. No hay ninguna guerra", celebró Trump, quien también restó importancia a la reciente presentación por parte de Corea del Norte de un gran misil de largo alcance durante un desfile militar."No le gustaba Obama"-, contó Trump sobre por qué el líder norcoreano no conoció al expresidente.Biden, quien fue vicepresidente durante la administración Obama (2009-2017), respondió que el exmandatario tampoco habría conocido a Kim porque estaba presionando por sanciones más fuertes.Trump se encontró por primera vez con Kim Jong Un en Singapur en junio de 2018, durante la primera cumbre entre países todavía técnicamente en guerra, y dijo después que los dos líderes se habían "enamorado".Ambos mandatarios se encontraron dos veces más y Corea del Norte ha postergado desde entonces las pruebas de misiles nucleares, aunque analistas dicen que Pyongyang ha seguido avanzando en sus programas de armas.
Durante un fastuoso desfile en el que el régimen mostró en Pyongyang sus impresionantes misiles intercontinentales, la voz del líder norcoreano se quebró ligeramente al mencionar "sus lágrimas de gratitud" hacia la población.Sonrisas, lágrimas y hasta arrepentimiento. Kim Jong Un, que gobierna con mano dura Corea del Norte desde hace diez años, quiere, según varios expertos, mostrar un nuevo rostro, el del un dirigente que se preocupa y sufre con su pueblo.Durante un fastuoso desfile en el que el régimen mostró en Pyongyang sus impresionantes misiles intercontinentales, la voz del líder norcoreano se quebró ligeramente al mencionar "sus lágrimas de gratitud" hacia la población.Kim agradeció al pueblo y al ejército por su lealtad y les deseó salud, en este contexto de pandemia, subrayando que no había un solo caso de COVID-19 en el país.El régimen tomó medidas drásticas para protegerse, cerrando sus fronteras desde enero, una decisión sin duda que agravó el impacto en la población de las sanciones internacionales para obligar al país a renunciar a sus programas militares prohibidos.El discurso, retransmitido en diferido, fue objeto de un perspicaz montaje: en las imágenes se muestra al público después de que Kim saludara los esfuerzos de los voluntarios movilizados en las catástrofes naturales; y cuando el video vuelve a la imagen del líder, se le ve dejando un pañuelo y poniéndose las gafas, como si acabara de secarse los ojos.- "Cuidadosamente calibrado" -Kim incluso pidió disculpas a los que quizás había decepcionado: "Nuestro pueblo decidió acordarme plena confianza, tan alta como el cielo, tan profunda como el mar, pero no he estado a la altura"."Lo siento de verdad", prosiguió, según el texto retomado por la agencia oficial KCNA.Era la segunda vez en pocas semanas que el dirigente pedía disculpas.A finales de septiembre, la presidencia de Corea del Sur dijo haber recibido una carta del Norte en la que Kim Jong Un "lamentaba profundamente" la muerte de un surcoreano en sus aguas territoriales.El sábado, el dirigente se comprometió a ser mejor: "Prometo solemnemente de nuevo, aquí, mostrarme digno de la confianza del pueblo, sin falla, incluso si mi cuerpo tiene que ser desgarrado en pedazos".Esta declaración podría parecer coherente con los principios de una dinastía que, desde hace 70 años, afirma sacrificarse por su pueblo.Pero el reconocimiento de Kim Jong Un de su propia debilidad contrasta con la propaganda nacional de la época de su abuelo, Kim Il Sung, el fundador del régimen, y de su padre Kim Jong Il.Desde su llegada al poder, Kim Jong Un ha buscado distanciarse del culto a la personalidad. Prueba de ello es que hay muy pocos retratos de él.Para la exanalista del gobierno estadounidense Rachel Lee, este desfile estuvo "lejos de la norma".El discurso de Kim Jong Un, "dedicado al pueblo", fue "cuidadosamente calibrado para que pareciera sincero y accesible", explica a la AFP.- "La prioridad son los misiles" -"No siguió el plan clásico que consiste en abordar las cuestiones ideológicas antes de tratar los futuros retos", prosigue."Esto refleja un cambio de estrategia en materia de propaganda. Se trata de transmitir sus mensajes de una forma más entretenida y comprensible".Para Andrei Lankov, del Korea Risk Group, el líder norcoreano mostró cierta sinceridad, pero "la supervivencia del régimen siempre será para él más importante que la de los pobres campesinos de remotas provincias"."La prioridad son los misiles, pero esto no significa que se olvide de los campesinos", insiste.Kim podría "utilizar las lágrimas para compensar sus fracasos con respecto a su pueblo", señala la exanalista en la CIA Soo Kim.Una estrategia que, según ella, puede funcionar."Es capaz de aparecer como líder bondadoso, cuyas lágrimas muestran la tristeza y el dolor", observa. "Se espera, por supuesto, que la población se lo crea".
Corea del Norte realizó un gigantesco desfile militar este sábado, según unas imágenes retransmitidas por televisión, con miles de soldados sin mascarilla en un país que cerró sus fronteras hace ocho meses y en el que, según su dirigente, Kim Jong Un, no hay un solo caso de coronavirus.El esperado acto formaba parte de las conmemoraciones del 75º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, en el poder.El hermético régimen comunista celebró el evento encerrado en sí mismo después de que cerrara sus fronteras hace ocho meses para protegerse del coronavirus, del que no informó de ningún caso.En un discurso ante el público, Kim Jong Un se mostró agradecido de que "ni una sola persona" hubiera contraído el coronavirus en el país, y afirmó que deseaba "buena salud a todas las personas del mundo que luchan contra los males de este funesto virus".La cadena pública KCTV retransmitió las imágenes de los escuadrones de soldados armados y de vehículos blindados, alineados por las calles de Pyongyang, listos para desfilar por la plaza Kim Il Sung, en imágenes nocturnas.Ni los participantes ni el público asistente llevaban mascarilla, pero había muchos menos ciudadanos de los que suele haber en la plaza.La emisión comenzó con una imagen de un cartel propagandístico de las conmemoraciones, en el que aparecen tres norcoreanos con los símbolos de una hoz, un martillo y un pincel y el lema "La mayor victoria para nuestro gran partido".En general, los desfiles norcoreanos se cierran con algún misil que el gobierno quiera destacar entre todo su arsenal, y los observadores suelen prestar especial atención a esto, en busca de cualquier pista sobre el desarrollo armamentístico del Norte."Continuaremos reforzando nuestro ejército, con fines de autodefensa y de disuasión", declaró el líder norcoreano en su discurso.Según indicaron en un comunicado los jefes de Estado Mayor surcoreanos, el desfile habría tenido lugar a primera hora de la mañana de este sábado cuando se "detectaron señales de un desfile militar con gente y equipo" en la plaza de Kim Il Sung de Pyongyang. Las agencias de inteligencia surcoreana y estadounidense "siguieron de cerca el acto", añadieron.- "Gran paso hacia adelante" -Se cree que Corea del Norte ha seguido desarrollando su arsenal, supuestamente para protegerse de Estados Unidos, tras el fracaso de la cumbre de Hanói con el presidente Donald Trump en febrero del año pasado.Los analistas creen que el país está desarrollando un nuevo misil balístico para submarinos (SLBM) o un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de alcanzar a Estados Unidos y de evadir los sistemas de defensa estadounidenses.El aniversario del Partido de los Trabajadores significa que Corea del Norte "tiene una necesidad política y estratégica de algo grande", interpretó Sung-yoon Lee, un profesor coreano de la Universidad Tufts en Estados Unidos.La demostración de las armas más avanzadas "significará un gran paso hacia adelante en la capacidad real de amenaza de Pyongyang", aseguró.A diferencia de otras ocasiones, la prensa extranjera no fue autorizada a presenciar el desfile y como muchas embajadas están cerradas por el coronavirus, apenas había observadores extranjeros en la ciudad.La embajada rusa en Pyongyang colgó un mensaje en su página de Facebook pidiendo a los diplomáticos y a otros representantes internacionales que no "se acerquen ni tomen fotos" de las conmemoraciones.- ¿Mascarillas y misiles? -A finales de diciembre, Kim amenazó con mostrar una "nueva arma estratégica", pero los analistas piensan que Pyongyang tratará cuidadosamente de no hacer peligrar sus posibilidades con Washington antes de la próxima elección presidencial estadounidense de noviembre.Alardear de su armamento estratégico en un desfile militar "sería coherente con la promesa de Kim Jong Un", aunque por otro lado, no interesa "provocar a Estados Unidos con el ensayo de un arma estratégica", apuntó Rachel Lee, antigua asesora del gobierno estadounidense sobre Corea del Norte.Por su parte, Harry Kazianis, del Centro para los Intereses Nacionales, alertó del riesgo de que la presencia de miles de personas pudiera convertirse en un "gran propagador" del coronavirus, si no se tomaban la "precauciones extremas".El deficiente sistema de salud de este empobrecido país tendría dificultades para hacer frente a un brote masivo, aunque considera que parecen poco probables las medidas de prevención."Obviamente, las mascarillas y los misiles no se mezclan".
El régimen norcoreano parece no tener límites. En una muy criticada medida, Kim Jong-un ha ordenado confiscar todos los perros de Pyongyang, capital de Corea del Norte, bajo el argumento de que tener mascotas representa la ‘decadencia de occidente’. La medida es del pasado julio pero las autoridades del régimen están yendo a los hogares para confiscar y obligar a la gente a entregar sus mascotas, las cuales son sacrificadas, según indicaciones oficiales. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTener perro, mascota, es visto por la base del pueblo como algo ‘burgués’. De hecho son familias acomodadas, de militares y políticos afines al régimen los que poseen un perrito en casa como símbolo de estatus. “La gente normal cría cerdos y pollos, mientras que la gente rica posee perros”, afirma la edición en inglés del diario surcoreano ‘Chosum Ilbo’, según reporta el periódico La Vanguardia. De hecho, voces opositoras al régimen de Kim Jong-un dicen que la verdadera razón de la confiscación de mascotas sería para convertirlas en alimento en un país que sufre de escasez de alimentos.Lo cierto es que la medida ha despertado una profunda protesta social, que, por supuesto, poco se ve reflejada ante la acción del régimen de Jong-un.
En Corea del Norte existen pocas posibilidades de que el coronavirus se extienda, a pesar de que un desertor norcoreano infectado ingresó en el país de manera ilegal, declaró a Sputnik el director del Centro de Estudios Norcoreanos del Instituto Sejong surcoreano, Cheong Seong-chang.Debido a la infiltración en el país del mencionado individuo, Corea del Norte aisló completamente la ciudad fronteriza de Kaesong y la declaró zona de emergencia, aunque el 29 de julio los medios norcoreanos negaron que el país tuviera pacientes con covid-19."Parte de nuestra comunidad sostiene que Corea del Norte habría mentido sobre el desertor contagiado que llegó desde el sur, pero nadie hubiera reprendido a los soldados en la frontera si la noticia fuera falsa, es poco probable que la fuga de esa persona del sur sea mentira", comentó el experto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, añadió que en Kaesong se toman medidas demasiado estrictas para que se trate de una noticia falsa.Seong-chang considera que gracias a las medidas de las autoridades norcoreanas la posibilidad de propagación del virus dentro del país es muy baja, aunque la situación es tensa."En realidad la preocupación y temor de las autoridades del país al respecto son mucho más fuertes de lo que se piensa en el extranjero, considerando que Corea del Norte no tiene suficientes equipos para hacer pruebas de virus y casi no hay centros médicos", indicó.El experto recordó que al inicio del año Pyongyang "aprobó una medida tan extrema como el cierre de la frontera con China para contener la difusión del virus".Según Seong-chang, puesto que el incidente con el retorno del desertor a Corea del Norte no fue un proyecto de las organizaciones antinorcoreanas ni lo incentivó el Gobierno surcoreano, tendrá poco efecto negativo sobre las relaciones intercoreanas."No obstante, el incidente demostró que hasta que Corea del Norte se sienta segura de sus fuerzas en la lucha contra el coronavirus será difícil retomar el diálogo intercoreano y el intercambio humanitario por lo cual, si el Gobierno surcoreano quiere reanudar el diálogo, deberá ser más activo en la cooperación con Corea del Norte en la lucha contra la epidemia", concluyó el experto. (Sputnik)
Corea del Norte impuso un confinamiento en la ciudad fronteriza de Kaesong (sur) y declaró el estado de "emergencia máxima" tras detectar un primer caso "sospechoso" del nuevo coronavirus, informó el domingo la agencia oficial KCNA.A pesar de las estrictas medidas de cuarentena, "parece que el vicioso virus ha entrado en el país", dijo el líder norcoreano Kim Jong Un, según KCNA. Si se confirma, sería el primer caso registrado oficialmente de covid-19 en Corea del Norte, donde la infraestructura del sistema sanitario es muy deficiente para afrontar una epidemia de esta magnitud.La agencia KCNA informó que las sospechas se dirigen hacia una persona que había huido del país hace tres años y "regresó el 19 de julio, tras cruzar ilegalmente la línea de separación", que hace las veces de frontera entre las dos coreas.Es muy raro que personas crucen del Sur al Norte por esta zona desmilitarizada que corta la península en dos y que, contrariamente a lo que indica su nombre, es una de las zonas más militarizadas del mundo, con alambradas, minas y puestos de vigilancia.El ejército surcoreano también admitió que había una "gran posibilidad" de que un trásfuga se hubiera dirigido al norte.- "Catástrofe mortal" -Para hacer frente a esta "situación peligrosa (...) que podría conducir a una catástrofe mortal y destructiva", el dirigente norcoreano Kim Jong Un convocó el sábado una reunión de emergencia del buró político para adoptar un "sistema de emergencia máxima y emitir una alerta de alto nivel" para contener la epidemia, afirmó la agencia oficial.El dirigente norcoreano afirmó que el gobierno ha tomado "la medida preventiva de confinar completamente la ciudad de Kaesong" desde el 24 de julio.El sospechoso tendría 24 años y habría llegado al norte nadando, después de verse implicado en un caso de violación en el Sur, según la prensa surcoreana.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún la agencia KCNA la persona "fue inicialmente sometida a una estricta cuarentena, y todas las personas (...) que han estado en contacto con ella y aquellas que han ido a esta ciudad durante los últimos cinco días están siendo investigadas a fondo".KCNA afirma, literalmente, que la situación "es peligrosa y podría conducir a una catástrofe mortal y destructiva".China y Corea del Norte comparten 1.400 kilómetros de frontera, que es especialmente porosa durante el invierno, cuando los ríos congelados facilitan el paso clandestino de personas. Esta frontera había sido cerrada rápidamente en enero, cuando se tuvo noticias de la epidemia en China.Pero decenas de ciudadanos norcoreanos cruzan a diario esta frontera para llevar productos de contrabando y los analistas estiman que probablemente transportaron el virus a este país aislado, incluso antes del cierre de las fronteras."Probablemente el coronavirus fue importado al norte desde China", afirmó Go Myong-hyun, un analista del Instituto Asan de Estudios Políticos, que hace hincapié en el tráfico fronterizo elevado entre los dos países y el gran número de casos en el territorio chino.Este analista considera que presentar el primer caso como un contagio provocado por una personas que llega del Sur alimenta la imagen de los desertores como personas "peligrosas", en un momento en que la tensión entre las dos Coreas ha aumentado.Corea del Sur dio cuenta el sábado, por su parte, de un aumento de la cifra de infecciones, al registrar el mayor número en casi cuatro meses con 113 nuevos casos, 86 de ellos en personas llegadas del extranjero.
La indignación de Pyongyang con Seúl está alimentada por los pasquines "sucios e insultantes" contra la esposa del dirigente norcoreano Kim Jong Un, declaró el embajador ruso en Corea del Norte a la agencia pública TASS.El régimen norcoreano multiplicó en las últimas semanas los ataques verbales contra Seúl, criticando sobre todo la propaganda que envían los disidentes norcoreanos que viven en el Sur en globos que lleva el viento hacia el Norte.Esto, bastante habitual, ha provocado crecientes fricciones, pero Corea del Norte dio un paso más y a mediados de junio destruyó la oficina de enlace abierta en septiembre de 2018 que simbolizaba la distensión en la península, amenazando con adoptar represalias militares.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos pasquines enviados el 31 de mayo, constituyen "una forma de propaganda particularmente repugnante contra la esposa" Ri Sol Ju del líder norcoreano Kim Jong Un, que provocó la "grave indignación" de Corea del Norte, declaró a TASS el embajador ruso Alexandre Matsegora.Estas caricaturas fueron la "gota que colmó el vaso" para Pyongyang, agregó.Las relaciones intercoreanas se degradaron a lo largo del pasado año, a raíz del fiasco del segundo encuentro entre Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en febrero de 2019 en Hanoi.En la misma entrevista, Alexandre Matsegora desmintió los rumores de que Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano, sea una heredera potencial del régimen desde que hace semanas se ha convertido en el pilar de la estrategia norcoreana de ruptura con el vecino del sur.Pese a su "sólida experiencia en materia política y de política exterior", la joven nacida en 1988 es "demasiado joven" y "no hay ninguna razón para hablar de ello", aseguró."Nadie osa llamarse 'número dos' en ese país. Solo hay un 'número uno' (...). Pienso que si le preguntara a la camarada Kim Yo Jong si se considera 'número dos', respondería categóricamente que no", agregó el diplomático.
Corea del Norte arremetió este sábado contra las autoridades surcoreanas tildando de "absurdas" sus declaraciones sobre el estancado diálogo con Washington sobre armas nucleares.Corea del Sur ha sido blanco de la ira de las autoridades norcoreanas que acusan a Seúl de permitir que los desertores lancen panfletos desde el sur hacia su territorio, criticando al líder Kim Jong Un.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl último comunicado es una respuesta a un funcionario de la cancillería surcoreana que habría dicho que Seúl continuará sus "esfuerzos para la desnuclearización" en referencia a las estancadas negociaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte."Es realmente absurdo oír las tonterías de las autoridades surcoreanas que no están calificadas para hablar (del tema) o meten sus narices en asuntos" de Pyongyang y Washington, aseguró en un comunicado Kwon Jong Gun, negociador jefe con Estados Unidos.Kwon denunció a Seúl por tratar de "entrometerse" en el proceso. "Es mejor parar de hablar disparates sobre la desnuclearización", advirtió, en este comunicado divulgado por la agencia oficial norcoreana KCNA.Esta andanada verbal se produce un día después de que Pyongyang denunciara a Estados Unidos en el segundo aniversario del histórico apretón de manos en la cumbre en Singapur entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong Un.El comunicado contiene algunas de las más duras críticas que ha Pyongyang ha vertido contra Washington en los meses recientes y manifiesta sus dudas sobre el futuro de las negociaciones nucleares que se encuentran en punto muerto desde hace tiempo.Vea aquí: Estoy contento con el regreso de Kim Jong-un: Donald Trump Kwon advirtió el sábado que Corea del Norte "seguirá fortaleciéndose para contrarrestar las continuas amenazas de Estados Unidos".Las relaciones intercoreanas están estancadas desde el fracaso de la segunda cumbre Estados Unidos-Corea del Norte en Hanoi, en febrero del pasado año, cuando se entró en un callejón sin salida en las concesiones que Washington estaba dispuesto a ofrecer a cambio de las medidas de desnuclearización de Pyongyang.
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur cree que el líder norteño, Kim Jong-un, no se sometió a ningún procedimiento médico recientemente, tal y como indicaron informaciones publicadas durante los 21 días que el dictador estuvo ausente de eventos públicos."Se considera que Kim no se sometió a ninguna operación o procedimiento médico relacionado con su corazón", explicó, en declaraciones que recogió la agencia Yonhap, el parlamentario del gobernante Partido Democrático Kim Byung-kee tras participar en una sesión de la comisión de inteligencia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn dicha sesión a puerta cerrada compareció, entre otros, el director del NIS, Suh Hoon.Los medios norcoreanos publicaron imágenes de Kim Jong-un el pasado sábado por primera vez en 21 días, un lapso en el que líder se ausentó de eventos importantes, incluidos los del 15 de abril, principal festivo nacional.En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus y la tradicional opacidad del régimen norcoreano, distintos medios publicaron informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se hablaba de hipotéticos procedimientos cardíacos o de que incluso el líder supuestamente habría fallecido.Los representantes del NIS dijeron ante la comisión que incluso un procedimiento cardiovascular sencillo habría requerido de cuatro o cinco semanas de recuperación (la ausencia de imágenes de Kim en los medios norcoreanos duró solo tres semanas).No obstante, el NIS sí subrayó que Kim solo ha aparecido en 17 ocasiones en la propaganda estatal este año, un número inusualmente bajo, por lo que no se descarta que su ausencia haya estado ligada con el coronavirus."Corea del Norte se ha aferrado a la postura de que no hay infecciones (en su territorio), pero dado que hubo numerosos intercambios humanos con China antes del cierre de su frontera en enero, no podemos excluir la posibilidad de un brote de coronavirus en el Norte", estimó un representante de la inteligencia surcoreana ante la comisión.El NIS también indicó que el cierre de fronteras está afectando económicamente a Corea del Norte.Vea aquí: Estoy contento con el regreso de Kim Jong-un: Donald TrumpLos datos de las aduanas de China, su principal socio comercial, mostraron que en marzo apenas exportó comida a su empobrecido y aislado vecino.Esto habría provocado subidas en los precios de productos básicos y compras compulsivas de determinados bienes por parte de ciudadanos norcoreanos.
Las autoridades en Cali sorprendieron a tres jóvenes mientras robaban varias palomas de la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, al parecer, para comérselas.El hecho se da en pleno toque de queda estricto decretado por la administración municipal que busca frenar los contagios de COVID-19 y que ha develado la crisis que se vive, tanto en salud, como en ingresos económicos.De acuerdo con las primeras versiones, los jóvenes tomaron los animales y los echaron en maletines para luego prepararlos.Sin embargo, la rápida acción de la ciudadanía permitió que patrulleros de la Policía los abordaran y permitieran rescatar a las aves.Desde varios sectores de la ciudad indicaron que esto refleja la situación de hambre que viven algunas personas en la ciudad, mucho más en medio de la crisis que se ha generado por la pandemia. Aquí el video completo:
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.