Estados Unidos y Corea del Sur preparan "una respuesta coordinada y efectiva a una serie de escenarios, incluido el uso del arma nuclear por parte de Corea del Norte", dijo este martes un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.Sin embargo, aclaró que estos preparativos no incluirían "ejercicios nucleares conjuntos", ya que Corea del Sur no está equipada con armas atómicas."Estados Unidos está plenamente comprometido con la alianza con Corea del Sur y le proporciona una amplia capacidad de disuasión", declaró.Estos comentarios se divulgaron luego de que el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmó que el "paraguas nuclear" estadounidense y su "disuasión ampliada" ya no son bastan para tranquilizar a su país.En Seúl, la oficina de Yoon dijo en un comunicado que los dos gobiernos están "en conversaciones para el intercambio de información, la planificación conjunta y la implementación conjunta respecto a la operación de activos nucleares de Estados Unidos en respuesta a las armas nucleares de Corea del Norte".Las declaraciones de Washington y Seúl salen al cruce del líder norcoreano Kim Jong Un, que el domingo pidió un "aumento exponencial del arsenal nuclear de Corea del Norte".A su vez, el gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte anunció también que el país "desarrollará un nuevo sistema de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) cuya misión principal será un rápido contraataque nuclear", según la agencia oficial de noticias KCNA.Un alto funcionario estadounidense reconoció que "las acciones y declaraciones de Corea del Norte son motivo de creciente preocupación".También dijo que Estados Unidos y Corea del Sur están "trabajando juntos para reforzar" la postura disuasoria, lo que implicará hacer "simulaciones" sobre la respuesta a un ataque nuclear de Corea del Norte.El Pentágono, por su parte, tiene muy claro su "postura nuclear". Un documento que establece las normas para el uso de armas nucleares indica que "cualquier ataque nuclear de Corea del Norte contra Estados Unidos o sus aliados y socios sería inaceptable y supondría el fin del régimen"."No existe la hipótesis de que el régimen de Kim pueda sobrevivir al uso de armas nucleares", añade el documento.Seúl y Washington dicen que Pyongyang quiere realizar pronto otra prueba nuclear, la séptima de su historia y la primera desde 2017.Le puede interesar:
Del alza de los precios a los incendios, pasando por los triunfos de Rafael Nadal, regreso al año 2022 en diez récords.Aumento de los preciosLa invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero provocó un aumento de los precios de la energía y los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) alcanzó en marzo un máximo histórico, al igual que el precio europeo del gas.Esto se tradujo en un incremento de la inflación a lo largo del año. Los precios aumentaron así un 10,6 % interanual en octubre en la Eurozona, el dato más alto desde que arrancaron estas estadísticas europeas en 1997.Afluencia de refugiadosEl conflicto en Ucrania provocó la mayor afluencia de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Más de seis millones hacia países limítrofes y ocho millones de desplazados internos, estimó el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) en mayo.En todo el mundo, el número de desplazados forzados superó por primera vez los 100 millones.Olas de calor e incendiosEl año estuvo marcado por nuevos récords climáticos. En Europa, el verano fue el más caluroso jamás registrado, y las superficies quemadas por los incendios fueron las más extensas, con más de 600.000 hectáreas destruidas.En todo el mundo, las emisiones de CO2 de origen fósil nunca fueron tan elevadas como en 2022.Lluvia de misilesEn respuesta a las maniobras aéreas conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, las más importantes de la historia entre estos dos países, Corea del Norte envió en noviembre una salva récord de misiles al mar de Japón, con un pico de 23 disparos en 24 horas el 2 de noviembre.Reinado y funerales extraordinariosCon setenta años de reinado -siete más que su tatarabuela Victoria- la vida de la reina Isabel II, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, fue algo fuera de lo común, al igual que su funeral en Londres.Una multitud estimada en 250.000 personas hizo cola durante kilómetros para rendirle un último homenaje y desfilar ante su ataúd en Westminster.Elon Musk, miles de millones y un fiascoElon Musk, uno de los hombres más ricos del planeta y líder de Tesla y SpaceX, dio de qué hablar tras su "ida y vuelta" con Twitter.Tras adquirir la red social en octubre por 44.000 millones de dólares, despidió a la mitad de los empleados y colocó a la plataforma en una posición difícil.Subasta récordLa colección de arte del cofundador de Microsoft, Paul Allen, se subastó en noviembre en Nueva York por un monto global récord de 1.620 millones de dólares con lienzos de Georges Seurat, Paul Cézanne, Vincent Van Gogh y Gustav Klimt.Otro signo de fortaleza en el mercado del arte, un retrato de Marilyn Monroe por Andy Warhol se convirtió en mayo en la obra de arte más cara del siglo XX (195 millones de dólares).En la cima del tenis mundialAl ganar por decimocuarta vez Roland Garros en junio, el español Rafael Nadal mejoró su récord de grandes títulos entre los jugadores masculinos de tenis. Veintidós torneos de Grand Slam, por delante del serbio Novak Djokovic (21 títulos) y del suizo Roger Federer (20), que en septiembre puso fin a su carrera.La jugadora estadounidense Serena Williams, que también se retiró en septiembre, supera a estos tres campeones con 23 títulos de Grand Slam.Palmas para Taylor SwiftEl lanzamiento del décimo álbum de Taylor Swift, "Midnights", provocó en octubre problemas en Spotify y batió el récord del álbum "más escuchado en un solo día". Diez de sus canciones se clasificaron en los diez primeros lugares del Billboard Hot 100, una primicia.La cantante estadounidense también ganó la palma de "la celebridad más contaminante del año" debido a sus numerosos vuelos en jet privado, según la agencia de marketing Yard.Ocho mil millones de personasLa población mundial superó los 8.000 millones a mediados de noviembre, según Naciones Unidas. Un "crecimiento sin precedentes", ya que en 1950 el planeta tenía 2.500 millones de habitantes.Le puede interesar "La muerte de la reina Isabel paralizó Reino Unido en 2022":
Corea del Norte disparó hoy un misil balístico no identificado al mar de Japón, en lo que supone su enésima prueba de armas este año, según informó el Ejército surcoreano.El Estado Mayor Conjunto (JCS) se limitó a informar en un breve comunicado de que "Corea del Norte ha lanzado un misil balístico no identificado al mar del Este" (nombre que recibe en las dos Coreas el mar de Japón).Este lanzamiento llega tres días después de que el régimen de Kim Jong-un realizara un test de un nuevo motor de combustible sólido para nuevos misiles de largo alcance en un año en el que ha realizado un número récord de pruebas armamentísticas.El Ejército surcoreano se encuentra analizando los detalles de la altitud, distancia y velocidad del proyectil para tratar de determinar su tipo.Las autoridades de Japón, por su parte, informaron de que el misil cayó al mar en aguas fuera de su Zona Económica Exclusiva.El nuevo test tiene lugar después de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara el pasado jueves una resolución que llama a intensificar los esfuerzos globales para mejorar la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.El pasado viernes, Pionyang anunció además que había probado un motor de combustible sólido de "gran propulsión" para un "nuevo tipo de arma estratégica" en presencia de Kim Jong-un, lo que indica avances hacia el desarrollo de un nuevo tipo de misil balístico de alcance intercontinental (ICBM) más eficiente.Ese test y el lanzamiento de hoy se suman al número récord de misiles de diversos tipos probados por el régimen norcoreano este año, lo que unido a sus preparativos para un nuevo ensayo nuclear, subraya la voluntad de Pionyang de continuar avanzando en su programa armamentístico y aleja la posibilidad de diálogo.Le puede interesar: La adrenalina de recorrer a alta velocidad las dunas en QatarEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Kim Jong-un volvió a aparecer de forma pública junto a su hija en una sesión de fotos publicadas este domingo por los medios estatales, en las que posan con altos cargos del régimen de Pionyang involucrados en el último lanzamiento de un misil intercontinental, y que el líder norcoreano también aprovechó para expresar su esperanza de que el ejército del país se convierta en el más poderoso del mundo.Las fotos, publicadas este domingo por la agencia estatal KCNA, muestran a Kim en varias poses al lado de una niña, quien se cree que es su hija mediana y llamada Kim Ju-ae, vestida con un abrigo negro y cuya apariencia física recuerda a la de la primera dama, Ri Sol-ju.La KCNA menciona que en las fotos aparece el líder supremo "con su querida hija" y con militares y científicos "que contribuyeron al lanzamiento de prueba exitoso del Hwasong-17", un test llevado a cabo el pasado día 18 y que supone otro importante avance para el programa armamentístico del régimen.Durante el acto conmemorativo del último test armamentístico de Pionyang, Kim también se mostró confiado en que "las capacidades auto-defensivas norcoreanas alcanzarán la posición de las más fuertes del mundo", algo que se logrará "siempre que la determinación y el espíritu de lucha estén claros", según dijo.Esos objetivos se lograrán "con el amplio ejército de científicos y técnicos intensamente leales al Partido" y con "las valientes municiones de trabajadores y el apoyo absoluto del pueblo", señaló el líder en una de sus habituales declaraciones grandilocuentes, recogidas por la KCNA."La historia ha enseñado que solo cuando nos convertimos en los más fuertes, no en débiles, podemos defender el presente y el futuro del país y de la nación, en un mundo como el actual donde la fuerza en el combate decide la victoria", destacó Kim.Añadió que trabajará en ese sentido para "consolidar la mayor fuerza" de forma "absoluta y irreversible para el país", y que continuará "reforzando de forma ilimitada las capacidades defensa" norcoreanas.Los medios norcoreanos mostraron a la hija del líder por primera vez el pasado día 19 en imágenes de esa mencionada prueba de un misil balístico intercontinental explicando solamente que Kim supervisó el lanzamiento "junto con su querida hija y esposa", sin ofrecer más datos.En aquella primera aparición pública de la niña se la podía ver enfundada en un abrigo blanco escuchando a su padre mientras daba instrucciones a funcionarios, contemplando junto a Kim el misil en su fase de despegue o caminando de la mano con él junto a la lanzadera del proyectil.Los medios norcoreanos rara vez difunden información sobre los familiares cercanos de la dinastía Kim, que gobierna el país con mano de hierro desde los años cuarenta, y la niña no había sido hasta ahora una excepción, puesto que la propaganda nunca antes había siquiera reconocido su existencia.Expertos de inteligencia surcoreana consideran que Kim habría tenido tres hijos con Ri Sol-ju en torno a 2010, 2013 y 2017, y creen que la niña mostrada por el régimen sería la mediana de estos tres.Tras una de sus extravagantes visitas a Corea del Norte para reunirse con Kim Jong-un, el exjugador de baloncesto estadounidense Dennis Rodman dijo públicamente en 2013 que cogió en brazos "a su hija Ju-ae", un bebé por entonces.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, dijo que responderá con armas nucleares a las constantes amenazas, informó el sábado la agencia estatal KCNA, un día después de que el ejército norcoreano efectuara el lanzamiento de un misil intercontinental.Kim Jong Un aseguró que "responderán a los misiles nucleares con armas nucleares y a una confrontación total con un órdago total", indicó KCNA, que precisó que el líder supervisó el lanzamiento del misil del viernes.Después de que Kim Jong Un dijera en septiembre que su país era un Estado nuclear "de manera irreversible", Estados Unidos reforzó la cooperación militar con Japón y Corea del Sur y ha buscado reforzar la defensa en la región.Pyongyang lanzó el viernes un misil balístico intercontinental (ICBM) que cayó en aguas de la zona económica exclusiva japonesa.Según la agencia norcoreana, el lanzamiento del viernes fue un "nuevo tipo de ICBM" del Hwasong-17 y "este ensayo claramente demuestra la fiabilidad del nuevo sistema de armas".La KCNA también informó de que Kim Jong Un supervisó en persona el lanzamiento del misil acompañado por su esposa y su hija, en una mención muy poco habitual a un hijo del líder norcoreano.El ejército norcoreano efectuó el jueves el disparo de un misil de corto alcance y hace unas semanas realizó una oleada de lanzamientos, incluyendo un ICBM.Washington respondió a las pruebas norcoreanas con una ampliación de sus ejercicios militares con Corea del Sur, incluyendo el envío de un estratégico avión bombardero.Le puede interesar: 'El Camerino'
El líder norcoreano, Kim Jong-un, presidió el exitoso lanzamiento realizado el viernes del misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-17 e instó a "acelerar la disuasión nuclear" ante la "peligrosa situación" que se vive en la península, informó hoy la agencia estatal de noticias KCNA.El "nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-17", al que se definió como un "hito crucial en el fortalecimiento de las fuerzas nucleares" del país, voló 999,2 kilómetros con un apogeo de 6.040,9 kilómetros antes de caer en aguas del mar de Japón, según detalló el artículo de KCNA.Estos datos sobre el proyectil, que aterrizó a 200 kilómetros de las costas del norte de Japón, están en línea con lo que reportaron Tokio y Seúl en la víspera.Tras el lanzamiento el líder norcoreano aseguró que "la peligrosa situación" que se vive en la región, marcada por las repetidas pruebas de armas norcoreanas y las grandes maniobras militares de Seúl y Washington, exige "de manera aún más urgente" a su país "acelerar el fortalecimiento de la disuasión nuclear de manera abrumadora y considerable".El de este viernes ha sido posiblemente el primer lanzamiento verdaderamente exitoso de este misil, que potencialmente tiene el mayor rango de todo el arsenal norcoreano (unos 15.000 kilómetros) y que ya había realizado vuelos de prueba este año, pero sin verdadero éxito, según diversos analistas y el ejército surcoreano.Pese a su capacidad potencial para alcanzar incluso Washington, los analistas subrayan a su vez que la gran envergadura del misil, que posiblemente esté diseñado para cargar varias cabezas, complica enormemente su movilidad y lo convierte en un objetivo relativamente fácil en un hipotético ataque preventivo.Según KCNA, el test de la víspera "tenía como meta determinar la fiabilidad operativa" del proyectil y Kim aseguró que el país ha "logrado otra capacidad poderosa y fiable capaz de disuadir cualquier amenaza nuclear".Kim aseguró que Seúl y Washington "están empeñados en sus ejercicios de guerra agresivos que perturban la paz y estabilidad de la península de Corea y la región" y afirmó que cuanto más intente EE.UU. fortalecer la llamada disuasión ampliada "más ofensiva se tornará nuestra respuesta militar".La disuasión extendida o ampliada es un compromiso adquirido en mayo por Washington con Seúl que consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana en función de las acciones del régimen norteño."Si el enemigo continua amenazándonos con medios de ataque nuclear, nuestro partido y Gobierno responderán decididamente con armas nucleares por armas nucleares y confrontación frontal por confrontación frontal", dijo Kim.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, indicó hoy que el misil balístico recién lanzado por Corea del Norte parece haber caído dentro de la zona económica especial (ZEE) nipona.El Ministerio de Defensa nipón advirtió poco antes que esperaba que el proyectil cayera a unos 210 kilómetros al oeste de la isla septentrional de Hokkaido, en torno a las 11.20 hora local.Poco después de las 10.00 hora local tanto Tokio como Seúl detectaron el lanzamiento hacia el este de un misil en apariencia balístico.El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) indicó en un comunicado posterior que se "detectó un lanzamiento, supuestamente de un misil balístico de largo alcance (ICBM), disparado al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) desde el área de Sunan en Piongyang alrededor de las 10.15 de hoy viernes 18 de noviembre".Kishida, que se encuentra en Bangkok asistiendo a la reunión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) aseguró que se ha convocado ya una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y consideró "intolerable que Corea del Norte esté repitiendo estos actos provocativos con una frecuencia inédita hasta ahora". En Seúl se convocó también una reunión del NSC para analizar el lanzamiento.El lanzamiento de hoy se suma a la treintena de proyectiles, una cifra récord, que disparó a principio de noviembre el régimen en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, incluyendo otro ICBM que aparentemente falló y se estrelló prematuramente en aguas del mar de Japón.La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
Corea del Norte disparó hoy un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón, apenas horas después de que la canciller norcoreana amenazara con "dar una respuesta más fiera" a los movimientos de EE.UU. para fortalecer su poder disuasor en la península coreana."Nuestro ejército captó un misil balístico de corto alcance lanzado por Corea del Norte al mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) desde Wonsan, provincia de Gangwon, en torno a las 10.48 hora local (1.48 GMT) de hoy 17 de noviembre", informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un escueto comunicado.Este lanzamiento coincide con la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la vecina Corea del Sur y se produce después de que el régimen de Pionyang disparara una treintenta de misiles a principio de noviembre en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, lo que ha incrementado la tensión en la región.El ensayo llega además apenas horas después de que la titular de Exteriores norcoreana, Choe Son-hui, advirtiera con emprender acciones militares "más feroces" contra Estados Unidos y sus aliados a raíz del diálogo a tres bandas mantenido recientemente con Japón y Corea del Sur.El pasado domingo los líderes de los tres países, Yoon Suk-yeol, Fumio Kishida, y Joe Biden, acordaron tomar "medidas decisivas" para lograr la desnuclearización completa de Corea del Norte y exhibieron su compromiso de cara a la fortalecer la llamada "disuasión extendida".La disuasión ampliada o extendida consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana y su entorno de "manera coordinada y cuando sea necesario" en función de las acciones del régimen norteño.Las palabras de Choe llegan después de que a principio de noviembre el régimen de Pionyang disparara una treintenta de misiles, una cifra récord, en respuesta a unas grandes maniobras aéreas de Seúl y Washington, lo que ha incrementado la aún más la tirantez en la región.La tensión en la península está alcanzando cotas inéditas ante las repetidas pruebas de armas norcoreanas, las maniobras de los aliados y la posibilidad de que, tal y como indican los satélites, el régimen de Kim Jong-un ya esté listo para realizar su primera prueba nuclear desde 2017.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá a su homólogo chino, Xi Jinping, un "papel constructivo" para contener a Corea del Norte, durante la reunión bilateral que ambos líderes mantendrán en la isla indonesia de Bali, informó hoy la Casa Blanca.El asesor del presidente estadounidense sobre Seguridad Nacional, Jake Sullivan, adelantó este sábado durante una reunión con la prensa en el avión presidencial parte de los puntos que Biden tratará con Xi, donde destaca las "acciones temerosas" de Pionyang.Biden insistirá en que Corea del Norte representa "una amenaza no solo para Estados Unidos (...) sino para la paz y la estabilidad en toda la región", dijo Sullivan, durante la ruta a Camboya, donde Biden participa desde hoy en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios.El régimen norcoreano ha registrado un reciente aumento en sus pruebas de lanzamientos de misiles, lo que ha disparado el temor a que Pionyang realice su séptima prueba nuclear."Si Corea del Norte sigue por este camino, simplemente significará una mayor presencia militar y de seguridad estadounidense en la región. China tiene interés en desempeñar un papel constructivo en la contención de las peores tendencias de Corea del Norte. Si deciden hacerlo o no, depende de ellos", dijo el asesor.El miércoles, el propio Biden adelantó que Taiwán, aliado de Washington al que China considera una provincia rebelde, seguramente formará parte de las conversaciones con el líder chino.Al mismo tiempo, anticipó que hablarán de otros asuntos como el trato de Pekín a sus vecinos y el "comercio justo", ya que Biden ha mantenido algunos de los aranceles que su antecesor Donald Trump (2017-2021) impuso a China al inicio de la guerra comercial entre ambos países en 2018.Los dos Gobiernos llevan meses preparando el encuentro, que será el primero en persona desde la llegada del estadounidense a la Casa Blanca en enero de 2021, aunque ambos han mantenido cinco llamadas telefónicas en los últimos 20 meses.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.