El abogado Carlos Román deberá dejar el cargo como alcalde de Girón, Santander, tras una decisión de la Corte Constitucional que dejó en firme el fallo del Consejo de Estado mediante el cual declaró la nulidad de su elección como mandatario por doble militancia. Mediante un correo electrónico la Corte Constitucional le notificó a Carlos Román el sentido de la sentencia, la cual le ordena dejar el cargo como alcalde de Girón. El alto tribunal concluyó que el fallo del Consejo de Estado en noviembre del 2020 era válido, ya que Carlos Román "sí incurrió en doble militancia al haber realizado proselitismo político a favor de dos candidatos a la Gobernación que no eran parte de la coalición de partidos que avaló su aspiración a la Alcaldía de Girón". El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, deberá designar a un alcalde (e) para el municipio de Girón ya que la Corte Constitucional negó las pretensiones elevadas por la exalcaldesa Yulia Rodríguez, quien reclamó la posibilidad de reasumir el cargo como mandataria, tras conocerse la decisión del tribunal, el pasado 15 de junio.Le puede interesar:
Denunciante contra los magistrados que despenalizaron el aborto hasta el sexto mes de gestación tendrá que ampliar y ratificar su denuncia ante la Comisión de Acusaciones. Se trata de Javier Suárez, quien a nombre propio denunció por prevaricato a los magistrados de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, Antonio José Lizarazo, José Fernando Reyes, Diana Fajardo y el conjuez, Julio Andrés Ossa, para saber si se excedieron o no en sus funciones al tomar esta histórica decisión.Sin embargo, recientemente le llegó una notificación en la que se le pide ampliar esta denuncia porque, al parecer, sus argumentos están infundados, por lo que Javier Suárez contestó que iba a realizar la exposición de los elementos nuevamente.“Yo voy a perfilar aún más los argumentos, que están fundados tanto en la ley, como en los parámetros, los estudios científicos, y finalmente, los argumentos que se encuentran en la Corte Constitucional, los hallazgos que se han encontrado allí, de violación procesal, de desconocimiento a los derechos fundamentales del progenitor”, señaló.Dentro de sus argumentos, pedirá que en un tiempo razonable se realice el estudio de las cartas, audios, puntos de los intervinientes que se opusieron al aborto, y según Suárez, no tuvieron ningún mérito. Como lo es el caso de la abogada Natalia Bernal, a quien la Corte Suprema de Justicia le admitió dos tutelas para su estudio, la primera en la que según ella, los magistrados de la Corte Constitucional la calumniaron y presuntamente cambiaron el contenido original de sus manuscritos para no pronunciarse de fondo, y la segunda, en nombre y representación “de una comunidad desprotegida e indefensa que ha sido afectada por las prácticas legales de IVE en los hospitales”, refiriéndose a los bebés prematuros de 22 a 37 semanas de gestación.Debido a que estas dos tutelas fueron admitidas por la Corte Suprema, la Corte Constitucional decidió recibir otra tutela de Natalia Bernal que alega suspender la sentencia que despenalizó el aborto parcialmente, mientras se resuelve de fondo el proceso en la Corte Suprema.Respecto a esta acción de tutela que presentó la abogada Natalia Bernal, Javier Suárez también tendrá que responder un requerimiento de la Corte Constitucional en un plazo de tres días, en el que deberá enviar un concepto de este proceso.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Luis Enrique Galeano, gerente de Resolución de Conflictos Torrás Abogados, habló del fallo que determina que trabajo doméstico debe incluirse y cuantificarse en procesos de divorcio.La sentencia es importante porque vuelve a poner el tema importante y trascendental como los aportes a las sociedades conyugales o las sociedades de bienes que surgen de las relaciones de familia.“Es importante clarificar que es un tema nuevo y que nuestras Cortes han venido reconociendo el valor del trabajo doméstico en las relaciones de familia incluso desde el año 1935. Sin embargo, esta sentencia retoma esa posición en la que un cónyuge, el demandado en ese caso, intentó alegar como justificación en su conducta el que él era el que había aportado todos sus bienes y la señora se había dedicado al trabajo en casa”, señaló.Le puede interesar:La Corte mencionó en el fallo que, en la construcción del patrimonio común, no solo es el proveedor económico quien contribuye a él, sino también quien aporta a las labores domésticas.Finalmente, Galeano se refirió a las causas más comunes de divorcios en Colombia. “En cuanto al matrimonio, la causa que se sigue alegando para el divorcio es la infidelidad y la más frecuente es la violencia”, indicó Galeano.El DANE, en su más reciente estudio, indicó que el valor económico aportado en 2021 por el trabajo doméstico ascendió a 229.807 millones de pesos, de los cuales 174.807 millones los generaron las amas de casa y 55 mil millones, los hombres que ejercen la misma labor.
Esta es la historia de un hombre con discapacidad que no logró acceder a su pensión de sobrevivientes debido a las barreras administrativas de su entidad bancaria, en su caso el Banco de Bogotá.Por lo que la Corte Constitucional se pronunció sobre este caso, al fallar una tutela que presentó una ciudadana en nombre de su hermano que fue declarado con discapacidad mental absoluta, por lo que ella fue designada como su guardadora mediante una decisión judicial.La hermana afirmó que, pese a ser titular de una pensión de sobrevivientes, desde marzo del 2020 su hermano no ha podido acceder a las mesadas que le corresponden debido a las barreras administrativas impuestas por el banco, el cual que le exigió el retiro presencial del dinero en tiempos de confinamiento y pandemia.Le puede interesar:Aunque el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar dijo que en el marco de la pandemia toda la sociedad se volcó a virtualizar sus procesos internos y promover el autocuidado en un periodo de aislamiento, por lo que la entidad bancaria no debió exigir a la señora la realización de trámites presenciales que le demandaran la autenticación de documentos de forma física ante alguna de sus sucursales o solicitar la autorización del titular de la cuenta.Ya que la señora duró más de 20 meses realizando trámites sin respuesta: “Debe tenerse en cuenta que la guardadora se vio sometida a la realización de múltiples trámites y procedimientos infructuosos por más de 20 meses, sin tener en cuenta que su representado tiene una discapacidad absoluta”, precisó la Corte.El fallo ordenó a la entidad bancaria que permita a la hermana acceder a las mesadas pensionales de forma electrónica, sin imponerle la realización de trámites que le exijan desplazarse a alguna sucursal de la entidad. También ordenó que expida la certificación de saldos solicitada y lo conminó para que, en lo sucesivo, ofrezca respuestas de fondo y congruentes a las peticiones en relación con la cuenta del pensionado.Escuche el podcast El Camerino:
La Corte Constitucional echó para atrás una condena que emitió la Corte Suprema en su último recurso, porque se pasó del plazo establecido, que ahora son 5 años, para este tipo de fallos. Ahora, la Corte Suprema les pide tumbar el fallo que les limita el tiempo de decisión.Y es que esta es la historia de un oficial de la Policía al que la justicia condenó por homicidio doloso, ya que, en un operativo policial, un hombre falleció por cuenta de un disparo suyo.El caso llegó a la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, que es el último recurso que tenía el policía para defenderse. Sin embargo, el alto tribunal decidió también condenarlo, pero tardó 14 años en tomar la decisión. Por lo que, vía tutela, en otro proceso, ahora ante la Corte Constitucional, el policía pidió el estudio del caso en un plazo razonable.La Corte Constitucional avaló la tutela y sostuvo que la Corte Suprema en casación tiene 5 años para resolver los asuntos penales.Teniendo en cuenta que, en mayo del año pasado, la Corte Constitucional redujo los plazos que la Corte Suprema de Justicia tiene para resolver las sentencias de casación, es decir, la última revisión a todo el proceso, se le dio la razón a la defensa del uniformado condenado que alegaba que entre la ocurrencia de los hechos y el día en que la casación fue resuelta, pasaron 14 años y 12 días, por lo que el caso ya estaba prescrito.La Corte Constitucional estudió el caso y ordenó a la Corte Suprema la libertad del policía y la prescripción del caso.Sin embargo, la Corte Suprema se mostró inconforme, y ahora le está pidiendo a la Corte Constitucional anular esa sentencia que les reduce el plazo, porque: “A juicio del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, la SU-126 de 2022 debe ser declarada nula porque vulnera el derecho al debido proceso de la sala de casación penal y el principio de subsidiariedad, teniendo en cuenta que el actor del amparo no agotó previamente los recursos dispuestos por la ley dentro del proceso penal en su contra”.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:Vía La Kalle: Shakira rechaza un acuerdo e irá a juicio por fraude fiscal en España
La reconocida actriz de entretenimiento para adultos Esperanza Gómez tomó la decisión de interponer una acción de tutela con el fin de salvaguardar sus derechos fundamentales, como lo es el del trabajo, en contra de Instagram Colombia y Facebook Colombia S. A.Según ha manifestado Gómez, en varias ocasiones la red social Instagram le ha suspendido y cerrado definitivamente varias de sus cuentas por incumplir las políticas de esta plataforma. Esto, según argumenta ella, ha afectado su derecho al trabajo.La tutela, que llegó al despacho de la magistrada Natalia Ángel, de la Corte Constitucional, busca que las compañías ya mencionadas tomen medidas para proteger su derecho al trabajo; de acuerdo con la actriz, por medio de esta plataforma ella fomenta sus negocios e impulsa productos de las empresas que la contratan como su imagen.Cabe recordar que su representante había señalado en 2018 que, a raíz de las fotos que publicaba la actriz, Instagram ya le había cerrado tres cuentas en un periodo de tiempo de pocos meses.“Esta es mi nueva cuenta y la voy a empezar desde cero. Muchas gracias a los que me quieran acompañar en este nuevo reto”, se lee en la descripción de la biografía de su más reciente cuenta en esa red social; ya cuenta con 432 mil seguidores.Le puede interesar: “Nosotros inventamos la palabra despecho”: Galy Galiano y su sentir por la muerte de Darío GómezEscuche el podcast El Mundo Hoy
La Corte Suprema de Justicia admitió para su estudio una acción de tutela de la abogada Natalia Bernal, doctora en Derecho Constitucional y profesora universitaria, quien en 2019 hizo una solicitud para que se prohibiera el aborto y hoy pide tumbar la sentencia que lo despenalizó parcialmente.Bernal presentó ante el alto tribunal esta acción de tutela, en la que pide tumbar la sentencia que despenalizó el aborto hasta el sexto mes de gestación.La abogada constitucionalista alega que ocurrieron múltiples irregularidades, entre ellas habla de la presunta falsificación intencional de documentos que son de su autoría."De documentos de salud que yo presente al abogado ponente en el proceso (Antonio Lizarazo) yo hice la denuncia ante la Corte Suprema por este abuso y porque el proceso contiene acusaciones falsas en mi contra que vulneran mi honra y dignidad", destacó.Por lo que solicitó la protección de sus derechos. La Corte Suprema resolvió también requerir a la Comisión de Acusaciones información sobre el estado de la investigación que se abrió, como consecuencia de la denuncia de Bernal.Le puede interesar.En la misma pide justicia, porque en su intervención de 2019 presuntamente Antonio Lizarazo, magistrado de la Corte Constitucional, adulteró sus manuscritos, en los que había 40 expertos médicos y 363 investigaciones médicas efectuadas de neonatos.Por tal motivo, el Congreso requirió un informe sobre el estado de la investigación, pues en este proceso es la Comisión la que investiga a los magistrados.El alto tribunal pidió a Comisión de Acusaciones un informe sobre el estado del trámite de la denuncia radicada por Bernal contra los magistrados Antonio Lizarazo, Alejandro Linares y Gloria Stella Ortíz, con el objetivo de analizar toda la documentación original que presuntamente fue falsificada y las decisiones judiciales que se tomaron."Cuando yo pedí recusación de los magistrados Lizarazo y Linares por esos abusos, la Magistrada Gloria Stella Ortiz dijo que yo no presenté ninguna prueba contra los magistrados, sino escritos con irrespetos. Yo soy autora de 17 obras jurídicas internacionales y esa acusación falsa viola mi prestigio, mi honra, mi dignidad. Por eso pedí ayuda a la Sala Penal de la Corte Suprema”, le dijo a Blu Radio.Ahora está en manos de la Corte Suprema de Justicia llevar a cabo el estudio de la acción de tutela que pide tumbar la histórica decisión que despenalizó el aborto hasta el sexto mes de gestación en Colombia.La abogada también pidió que se obligara a la Corte Constitucional a pronunciarse sobre su “argumentación verdadera y original en contra del aborto”.
Abogados penalistas denuncian que, a pesar de que existe una ley de la República que aprobó la justicia virtual, se les está obligando a asistir de manera presencial. Además, que tampoco cuentan con internet ni plataformas para realizar las audiencias.Trampa a la justicia virtualAsí lo señalan algunos abogados penalistas que denuncian que los están haciendo ir a los juzgados, tribunales, y a sitios donde no hay internet ni cámaras para los computadores. También alegan que cuando va el juez no tiene ni siquiera las aplicaciones para hacer las audiencias, lo que está obligando a hacerlas de manera presencial.“Con preocupación vemos que se está obligando a los funcionarios de los diferentes despachos a asistir. A su vez, jueces que han regresado a los despachos denuncian, por ejemplo, que los computadores no tienen plataformas como Teams, o no tienen un ancho de banda suficiente, lo que ha generado que se estén volviendo a convocar audiencias de tipo presencial, lo cual es una manifiesta ilegalidad, entonces pareciera que dimos una pelea, ganamos en el Congreso de la República, pero por la puerta de atrás regresa la temida presencialidad”, señaló el abogado Francisco Bernate.Mientras tanto, la Corte Constitucional estudia si declara o no inconstitucional la excepción que se había planteado en un principio para la justicia penal, ya que, aunque el Congreso aprobó esta modalidad para todos los procesos legales, en un comienzo se había excluido a los asuntos penales y la demanda pretende que no haya dudas.Por ahora, empleados de la Rama Judicial en Medellín protestan frente al Palacio de Justicia por el mal funcionamiento del internet, cuestionan: ¿Hasta cuándo nos van a hacer trabajar sin las herramientas esenciales para la prestación del servicio de Justicia?Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó la argumentación presentada por la ciudadana Tatiana Ramos, en la cual señaló que para la fecha en la que se nombró a Pedro Felipe Buitrago en la planta de personal del despacho de los jefes de misiones diplomáticas y oficinas consulares, adscrito a la Embajada de Colombia ante el Gobierno de la República Federal de Alemania, “estaba en vigencia la ley de garantías electorales”.La denuncia fue interpuesta contra el embajador de Colombia en Alemania Pedro Felipe Buitrago, y el Ministerio de Relaciones Exteriores por la expedición del decreto 360 del 11 de marzo de 2022, en el que se nombra a este funcionario en representación del país en el exterior como embajador extraordinario y plenipotenciario.Además, indicó que: “Ni acredita experiencia relacionada con política exterior, relaciones internacionales, negociaciones internacionales, relacionados con el contexto internacional o de Colombia en el exterior”.En las últimas horas fue notificado el embajador, al igual que el Ministerio de Relaciones Exteriores, tendrán un plazo de 15 días para responder a la demanda y de esta manera aclarar las inquietudes de la demandante.En mayo de este año, la Corte Constitucional tumbó la Ley de Garantías, que fue aprobada en octubre del año pasado por el Congreso de la República.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Luego de que la Corte Constitucional pidiera la rectificación de los señalamientos no probados contra Álvaro Uribe Vélez en la serie 'Matarife: un genocida innombrable', algunos simpatizantes del expresidente y otras personalidades enviaron una carta a los premios India Catalina: en la que piden que le sean retirados los galardones que recibió esta serie.En los premios India Catalina del 26 de marzo de 2021, 'Matarife', creada y producida por el abogado Daniel Mendoza Leal, se llevó dos estatuillas, las cuales fueron entregadas como un tributo a las mejores producciones colombianas y al talento audiovisual del país."De manera respetuosa, solicitamos por parte de ‘Los premios India Catalina’ que le sean retirados los dos galardones otorgados al señor Daniel Mendoza, puesto que estos fueron un reconocimiento a un documental que, según la misma Corte Constitucional del país, vulnera los derechos fundamentales al expresidente Álvaro Uribe Vélez", se leyó en la petición."En el fallo emitido por la Alta Corte, este material audiovisual está basado en hechos que no corresponden a la realidad", alegan los uribistas en la solicitud a la academia.La carta corresponde a ocho páginas llenas de firmantes algunos del uribismo, entre los que se encuentra Daniel Ghitis, reconocido activista y otras personalidades. La petición también manifestó que los creadores de contenido y productores son un referente para la juventud, por lo que no se debería premiar el "correr la línea ética".“Nuestros artistas, productores, creadores de contenido y el sector de entretenimiento en general, son uno de los grandes referentes para las nuevas generaciones. Por lo que sería un gran mensaje para el país que no se premie el 'correr la línea ética' y que se realicen producciones sobre la plataforma del respeto a los derechos consagrados en nuestra Constitución, como lo son el del buen nombre", puntualizó la misiva, basada en el artículo 15 de la carta magna.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast