La Corte Suprema de Justicia en Washington, ubicada frente al Capitolio donde Joe Biden prestará juramento como 46° presidente de Estados Unidos este miércoles al mediodía, recibió una amenaza de bomba por la mañana, dijo un portavoz."La Corte recibió una amenaza de bomba, se revisaron el edificio y los alrededores y no ha habido evacuación del edificio", dijo la vocera Kathleen Arberg a la AFP.El máximo tribunal del país ha estado cerrado al público desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y su personal se ha reducido al mínimo. Incluso las sesiones se realizan por teleconferencia.Siga aquí la transmisión:El demócrata Joe Biden prestará juramento ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en las escalinatas del Capitolio poco antes de las 12H00 (17H00 GMT). Su vicepresidenta, Kamala Harris, hará lo propio ante la jueza progresista Sonia Sotomayor.La capital de Estados Unidos está en alerta máxima por amenazas de actos violentos después del asalto al Capitolio el 6 de enero por parte de partidarios del presidente saliente, Donald Trump, quienes rechazaron la victoria electoral de Biden. El caos desatado ese día dejó cinco muertos.Unos 25.000 efectivos de la Guardia Nacional y miles de policías de todo el país han sido desplegados para la ceremonia de investidura de Biden.Escuche el cubrimiento especial de Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia esté al aire:
La Corte Suprema de EEUU, en la que los conservadores afianzaron su mayoría con la ratificación de la juez Amy Coney Barrett en octubre pasado, prohibió al gobernador de Nueva York limitar el aforo en los lugares de culto durante esta pandemia, reportó la cadena NBC News.La orden judicial, aprobada el miércoles por la noche por cinco votos a favor y cuatro en contra, avala una petición de la Diócesis Católica de Brooklyn y la organización ultraortodoxa judía Agudath Israel.El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó en octubre pasado limitar la asistencia a los servicios religiosos en las llamadas zonas rojas y naranjas a 10 y 25 personas, respectivamente, para contener los rebrotes del nuevo coronavirus.Según la Corte Suprema, esas restricciones violarían la libertad religiosa y no son neutrales porque "dan a las casas de culto un trato especialmente duro". Si bien las instituciones religiosas se vieron afectadas por la orden de Cuomo, otras entidades catalogadas como esenciales –entre ellas, algunas que no lo son a juicio del tribunal, como centros de acupunctura– podían admitir a tantas personas como quisieran.
La cubano-estadounidense Bárbara Lagoa, hija de exiliados cubanos de Miami, suena en los medios estadounidenses como una de las posibles candidatas a reemplazar a la fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.Los ojos del sur de Florida, especialmente del barrio cubano de Hialeah, en el condado Miami-Dade, donde creció esta abogada de 52 años, están puestos en la lista de candidatas que el presidente Donald Trump dijo que anunciaría pronto.Esta jueza conservadora se presenta además como una candidata clave que alentaría al electorado de Florida, estado clave para la reelección de Trump frente al demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre próximo.Lagoa fue nominada en enero de 2019 a la Corte Suprema de Florida por el gobernador Ron DeSantis y pocos meses después por Trump para la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, en Atlanta, cargo que ocupa tras una votación bipartidista y sin obstáculos en el Senado.DeSantis, aliado político de Trump, la nominó el 9 de enero de 2019 durante un discurso en el que recordó a los jueces que deben tener un trabajo "limitado" sin cambiar la ley ni la Constitución.La cubana asumió ese mismo día como la primera jueza hispana de la Corte Suprema de Florida en compañía de sus padres, su esposo y sus tres hijas, en la Torre de la Libertad de Miami, donde fueron recibidas las primeras oleadas de exiliados de Cuba.De llegar a la Corte Suprema de Justicia, sería la segunda persona hispana en ocupar este cargo vitalicio, después de Sonia Sotomayor, de origen puertorriqueño, nominada en 2009 por el entonces presidente Barack Obama.Trump dijo este sábado que tenía la intención de nominar a una mujer para suceder a Ginsburg, quien murió el viernes a los 87 años después de una batalla contra el cáncer de páncreas."Será una mujer, una mujer muy talentosa y muy brillante", expresó el presidente.Los periodistas le preguntaron a Trump sobre Lagoa y también sobre otra posible candidata, Amy Coney Barrett, dos magistradas que él dice son apreciadas por el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, a lo que el presidente respondió que "ambas son muy respetadas".Lagoa, quien asumió en Florida para acabar con el activismo judicial a pedido del gobernador DeSantis, llegó a la Corte Suprema de Florida con doce años como jueza del Tercer Distrito de Apelaciones.En su discurso de asunción en Miami, en el que también habló en español, se refirió a su orígenes humildes, agradeció casi entre lágrimas a sus padres y aseguró que se había ganado "el respeto de la comunidad legal de Florida".Lagoa es licenciada por la Universidad Internacional de Florida (FIU) y se formó también en la Columbia University School of Law, en Nueva York, donde estudió la fallecida jueza Ginsburg.DeSantis le encargó en su momento a la cubano-estadounidense la tarea de "aplicar la ley y la Constitución como están escritas".Los jueces "no pueden legislar desde el banquillo" reiteró entonces el gobernador de Florida.Escuche el análisis de esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Decenas de manifestantes se manifestaron en el Senado de EE.UU. para presionar a los legisladores para que voten en contra del juez Brett Kavanaugh, el nominado por el presidente Donald Trump para el Tribunal Supremo, ante la inminencia de la confirmación que se daría este sábado.Vea también: "Ana M. Archila, la colombiana que cambió rumbo de caso Kavanaugh, revela su historiaLos participantes en la protesta gritaron lemas contra Kavanaugh en la puerta de la oficina del senador republicano Jeff Flake, a quien le solicitaron que vote en contra del magistrado.Flake presionó la semana pasada para que el FBI realizara una investigación sobre las acusaciones contra Kavanaugh y, pese a la protesta, anunció este viernes que votará a favor del magistrado casi con total seguridad.Estas protestas coincidieron con una votación en la Cámara Alta, que decidió que este sábado se celebre la sesión sobre la confirmación de Kavanaugh.Los manifestantes intentan presionar a senadores republicanos moderados, que son considerados clave dentro del Senado, donde los conservadores tienen una leve mayoría de 51 de 100 escaños.Antes de la votación de este viernes, varias personas se concentraron en la casa del líder republicano en la cámara, Mitch McConnell, acusándole de ser un borracho, según medios locales.Tres mujeres han atribuido públicamente a Kavanaugh supuestos abusos sexuales. Una de ellas es Christine Blasey Ford, quien la semana pasada acudió al Senado para dar su versión de los hechos.Las manifestaciones se producen un día después de que tuviera lugar la protesta más destacada en contra de Kavanaugh, convocada por la organización Marcha de las Mujeres, en la que miles de mujeres clamaron contra el juez y defendieron a las víctimas de abusos sexuales.
De acuerdo a El Espectador, después de pagar una condena en Estados Unidos por delitos federales de narcóticos y no regresar a Colombia desde el 2013 cuando quedó libre, el narcotraficante Juan Carlos Sierra Ramírez, mejor conocido como el ‘Tuso’, quedó por fuera de la Lista Clinton.Vea también:Estados Unidos no extraditará a Colombia a alias ‘El TusoEl Departamento del Tesoro de EE. UU a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros dio a conocer la decisión este viernes.Sierra se entregó a las autoridades afirmando ser integrante del Bloque Héroes de Granada de las Autodefensas. Sin embargo, en septiembre de 2014, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá lo excluyó del proceso de Justicia y Paz asegurando que nunca formó parte de ellas.El ‘Tuso’ se había colado en la desmovilización gracias a la ayuda de su jefe en la Oficina de Envigado, alias Don Berna.Al integrar la Lista Clinton, el Tuso Sierra no podía realizar ningún tipo de negocio con compañías estadounidenses.
La Corte Suprema de Estados Unidos validó este martes el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de seis países y funcionarios específicos de Venezuela, en una clara victoria de la Casa Blanca.Por cinco votos a cuatro, la corte consideró válida la última versión del decreto, que afecta el ingreso de ciudadanos de cinco países mayoritariamente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), así como de Corea del Norte, y también de algunos funcionarios específicos de Venezuela.El gobierno de Trump consideró el decreto una medida necesaria ante las preocupaciones por la seguridad nacional.Vea aquí: Trump expresó su compromiso de apoyar lucha contra narcotráfico: Iván Duque"En resumen, el lenguaje... es claro y el decreto no excede ningún límite de la autoridad del presidente", escribió el juez John Roberts.La versión aprobada del decreto aplica a unas 150 millones de personas, habitantes de los seis países."LA CORTE SUPREMA APOYA LA PROHIBICIÓN DE VIAJES DE TRUMP. Guao!", tuiteó Trump tras conocerse la decisión.
Lorella Praeli, directora de política migratoria de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), habló en Mañanas BLU sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos de respaldar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).“Hemos visto que desde hace seis meses el presidente Donald Trump anunció que terminaría el programa DACA, en este momento están interviniendo las Cortes. Las personas pueden renovar su permiso. Estamos trabajando para tener una solución legislativa, necesitamos algo permanente”, dijo.Esta peruana que llegó a Estados Unidos cuando tenía 10 años, trabaja por los jóvenes indocumentados que llegan al país norteamericano. En 2016 se convirtió en la directora de voto latino de la candidata demócrata, Hillary Clinton.Vea aquí: Juez bloquea cancelación del plan DACA para inmigrantes anunciada por Trump“Todo lo que puede hacer el presidente nada más es temporal y ha trabajado para que sea imposible una solución en el Congreso”, señaló Praeli.La petición de Trump tiene como objetivo la deportación de al menos unos 700.000 dreamers.Escuche la entrevista completa aquí:
El máximo tribunal estadounidense rechazó sin formular comentarios una petición de la Asociación de Autores para que considerara la apelación contra una decisión adoptada en 2013 por un tribunal federal, vista como un punto de referencia sobre derechos de autor en la era digital. Sin autorizar directamente al gigante californiano a continuar con su proyecto, la decisión de la SCJ le permite hacerlo, legitimando el precedente veredicto emitido en 2013. En un caso que ya lleva más de una década, los escritores estiman que Google escanea ilegalmente millones de obras, sin pagar derechos a los autores. Pero la resolución del juez federal Denny Chin considera que Google Books -herramienta de búsqueda que permite a los usuarios ver extractos de obras- ofrece un "uso justo" regido por la ley estadounidense sobre derechos de autor.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.