El presidente electo, Gustavo Petro, tan solo tres días después de ganar las elecciones, anunció en su cuenta de Twitter que había tomado contacto con el gobierno de Nicolás Maduro para “abrir las fronteras”.“Me he comunicado con el Gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.El mensaje llenó de expectativa a los empresarios santandereanos, quienes desde hace 12 años dejaron de exportar sus productos a Venezuela tras romperse las relaciones entre las dos naciones.Los productos que más se exportaban desde Bucaramanga pertenecían al sector del calzado, los repuestos, moda, entre otros.“Una confianza que el mismo gobierno venezolano debe generar a los empresarios colombianos y santandereanos, teniendo en cuenta que Santander es una despensa agropecuaria, del textil y el calzado”, dijo Gabriel Acevedo, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.Pese a que el anuncio de abrir las fronteras aún es prematuro, los empresarios esperan que el comercio se reactive en la zona de frontera.“Los vemos con buenos ojos, primero el tema humanitario de que los venezolanos puedan retornar a su país, una Venezuela que pueda generar inversión social hacia su gente”, dijo el funcionario.Le puede interesar:
Blu Radio habló con el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, quien está en Los Ángeles representando a su país tras la negativa de la presidenta Xiomara Castro de asistir a la Cumbre de las Américas por la no invitación de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.El diplomático dijo que la cumbre es un espacio para todos los Estados y no para la exclusión.“La presidenta definió de manera muy clara que la cumbre es un espacio para todas las Américas, para todos los Estados que somos miembros de ellas (...) La presidenta ha considerado que debe respetarse una cumbre sin exclusiones y adviritó que, o estamos todos, o en ese caso no estaría presente, pero Honduras siempre estará presente a través del canciller”, dijo.¿Honduras es tibia antes las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua?La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, es cercana desde hace algunos años a los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países cuestionados por las violaciones a los Derechos Humanos y la falta de libertades.Blu Radio le preguntó al canciller sobre si esta cercanía vuelve tibia a Honduras y le impide pronunciarse frente a dichas problemáticas en esas naciones."Tibia (Honduras) no es, al contrario, es un principio yo creo que de respeto, hay una serie de principios internacionales como son la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y el de la libre determinación de los pueblos. Consideramos que al contrario, los Estados debemos buscar los mecanismos de contribuir si es el interés de los Estados, mecanismos de diálogo para mejorar las situaciones de todos pero obviamente con la petición previa de cada país", puntualizó.El diplomático añadió que no tienen nada que ver con el tema ideológico y que Honduras tiene una relación de respeto con todos los países de América, dinámica en la que la presidenta Castro busca fortalecer los vinculos a nivel de cooperación, contribución y apoyo, “independientemente cual sea el signo político de su gobierno”.El canciller Reina forma parte de los ocho cancilleres que están en Los Ángeles, representado a los mandatarios ausentes en esta novena cumbre de las Américas.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El economista venezolano Carlos Larrazabal habló en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, sobre la situación que atraviesa Venezuela económica y socialmente, en momentos en los que “hay una burbuja” que tapa la verdadera crisis financiera, según afirmó el experto.“La economía venezolana cayó 75 % en su Producto Interno Bruto (PIB) (…) El tamaño de la economía actualmente es el 25 % de lo que era hace cinco años atrás, es una fracción lo que hay en este momento. El gobierno se ha encargado de montar en Caracas una burbuja para los que visitan, así ven mejoras”.“(…) En Venezuela se hacen los de la vista gorda, porque las leyes no han sido modificadas, por ejemplo, las leyes de control de precios siguen ahí y las de control de todo también”, añadió.Larrazabal dijo que la inflación en el vecino país sigue siendo “muy compleja”, en especial, para el sector financiero, “es muy limitado”, por lo que “hace las operaciones muy complejas”.Situación que se agrava por el “intervencionismo del Estado”, que, según comentó, durante los últimos años y por su experiencia, “no ha sido nada positivo”.
Las empresas petroleras que dejaron de operar en Venezuela, como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país caribeño, podrán volver a hacerlo, después de que la nación norteamericana entregara nuevamente las licencias para retomar su producción, según dijo en una entrevista radiofónica el presidente Nicolás Maduro.Maduro confirmó una información que ya había avanzado EE.UU. al anunciar, a mediados de mayo, que levantaría algunas sanciones económicas, entre ellas la prohibición de la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal venezolana Pdvsa, a cambio de la reactivación del diálogo entre el Gobierno de Maduro y la oposición en México.El diálogo fue suspendido en octubre pasado por la decisión unilateral del oficialismo, en señal de protesta por la extradición del empresario Alex Saab —presunto testaferro de Maduro— a EE.UU. para ser juzgado por delitos de blanqueo de dinero.La condición puesta por el Gobierno norteamericano se ha cumplido, al menos de momento, pero a pesar de todo, las conversaciones entre EE.UU. y Venezuela avanzan, según Maduro, quien aseguró que ya se habían entregado varias licencias a empresas extranjeras para la producción de gas y petróleo en el país caribeño.Entre las compañías beneficiadas se encuentran la norteamericana Chevron, la italiana Eni y la española Repsol, que todavía no se han pronunciado al respecto."Estados Unidos hace una semana dio unos pasos leves, pero significativos al entregar licencias a Chevron, Eni y Repsol para iniciar procesos que lleven a producir gas y petróleo en Venezuela para exportar a sus mercados naturales", dijo el mandatario en una entrevista con una emisora radiofónica argentina.No obstante, Maduro aseguró que mantendrá sus "exigencias" para que se levanten todas las sanciones, pero no confirmó si, a cambio, está dispuesto a cumplir con las de la otra parte en lo referente a retomar el diálogo en Ciudad de México.
El principal asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, Juan González, advirtió este martes que el anunciado levantamiento de algunas de las sanciones económicas a Venezuela puede revertirse si no hay avances "concretos" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.La política de sanciones de EE.UU. será "calibrada" con base en los avances de las negociaciones entre la oposición y el Gobierno de Maduro, y se "volverá a implementar" si no hay progresos, dijo González en su intervención en la primera jornada de la séptima edición de la Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, que organiza la Universidad Internacional de Florida (FIU).Washington anunció este martes que levantará algunas sanciones, entre ellas la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA. Esto, en respuesta al pedido realizado por la oposición venezolana con vistas a reactivar el diálogo entre las partes, suspendido por el Gobierno de Maduro en octubre de 2021, tras la extradición a EE.UU. del empresario Alex Saab.El funcionario de la Casa Blanca que adelantó el fin de las sanciones indicó que el levantamiento de la prohibición de negociar entre Chevron y PDVSA permitirá a las petroleras "hablar", pero en ningún caso explotar o comerciar con crudo venezolano, por lo que no supondrá "ningún aumento de los ingresos del régimen".En este sentido, González indicó en su intervención, a través de videoconferencia, que con estas "medidas muy específicas" no se está aliviando la presión al Gobierno venezolano.El director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca apuntó que una política unilateral de sanciones nunca ha llevado a cambios de regímenes, aunque sí puede provocar ciertos cambios de comportamientos.Por eso, lideran el consenso internacional en busca de políticas que favorezcan los derechos humanos y la democracia en Venezuela, donde aspiran a que se realicen unas "elecciones libres y democráticas".Y han promovido el diálogo pensando en "resultados concretos", con una política de sanciones "eficaces" para llevar a cambios de comportamientos específicos.Pero advirtió que si hay algún tipo de "retroceso" en estas áreas, entonces se reimpondrán las sanciones, que siempre estarán, reiteró, basadas en "los resultados de las negociaciones".Mientras tanto, argumentó, EE.UU. seguirá "criminalizando actores activos" para aliviar la presión que sufren los pueblos de Venezuela y Cuba.En este sentido, indicó que el anuncio realizado este lunes en el sentido de que EE.UU. aliviaba las sanciones impuestas por la Administración del expresidente Donald Trump se hizo pensando en apoyar al pueblo cubano al tiempo que hacen, dijo, que el régimen asuma su "responsabilidad por la violación de derechos humanos".
En un revelador informe publicado por el programa Séptimo Día de Caracol Televisión nuevamente quedó retratado cómo las bandas criminales usan a los niños, desde bebés hasta adolescentes, para pedir limosna en las calles del país, especialmente en Bucaramanga.“Los niños, en su mayoría, son venezolanos. A los niños venezolanos los sueltan más fácil porque sus familias necesitan más plata, miramos qué tan pequeño o grande esté el niño, si el niño es muy grande no funciona, sirven los niños pequeños, los mejores son los recién nacidos”, contó al programa Séptimo Día uno de los hombres que confesó ser uno de los que buscan a menores de edad para alquilar.Lo más grave y triste de este negocio, según contó el hombre, es que a los niños los drogan para que duerman tranquilos mientras los limosneros piden plata.“Para controlar que lloren muchas veces los drogamos con goticas, bazuco, para que se queden quieticos. Les damos el bazuco por la boca, se los damos en una prenda de ropa y que ellos lo huelan, al principio lloran y luego se relajan. También les damos hongos en la bebida”, agregó el hombre.El testimonio de este hombre también revela que les enseñan a los niños, un poco más grandes, para que digan a los ciudadanos que tienen hambre y que les den plata.“Un niño así que no se vea muy bonito tratamos de arreglarlo para que se vea sucio, le hurgamos los ojos con los dedos para que llore, tratamos de mantenerlos en una condición que genere lástima”, indicó.El hombre señaló que con un solo niño que pide limosna se puede recoger entre $300.000 y $400.000 por día.Esta semana, antes de la publicación del informe de Séptimo Día, las autoridades de Bucaramanga confirmaron que en lo que va del 2022 han sido rescatados 32 niños migrantes que eran usados para pedir limosna.“En estas acciones también se han identificado a 32 menores de edad migrantes en condición de mendicidad infantil, por lo que junto al Instituto de Bienestar Familiar, ICBF, se les realizó un proceso de restablecimiento de derechos”, informó la Alcaldía de Bucaramanga en un comunicado.Este es el informe completo de Séptimo Día:
El candidato presidencial Gustavo Petro reanudó este jueves en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, su campaña en una plaza pública luego de una interrupción de tres días por un supuesto plan para atentar contra su vida. En un discurso, el aspirante a la Casa de Nariño prometió restablecer las relaciones diplomáticas y consulares con Venezuela, así como la apertura de la frontera común que se interrumpió desde 2015 por orden de Nicolás Maduro. Con un notable refuerzo de su seguridad, que incluyó guardaespaldas con escudos que subieron con él a la tarima y un chaleco blindado que se le notaba por debajo de la camiseta de colores rojo y negro del club de fútbol Cúcuta Deportivo, Petro se dirigió a la multitud de simpatizantes que lo esperaban desde temprano, sin importarles el calor de esta región de Colombia.Petro dijo que en su plan de gobierno contempla para el departamento de Norte de Santander, como la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, así como restablecer las relaciones diplomáticas que fueron rotas el 23 de febrero de 2019 por Maduro luego del intento del líder opositor Juan Guaidó de entrar en su país desde Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria."Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras. Que las relaciones diplomáticas se restablezcan normalmente es un tema difícil, polémico incluso. A escala mundial debatible, indudablemente, pero yo no veo alternativa para Cúcuta si no hay restablecimiento cabal de la relaciones diplomáticas y consulares entre los dos países”, declaró. Según el candidato, el presidente Iván Duque ha manejado mal la situación de la frontera y la relación con Venezuela. "Los destinos de Colombia y de Venezuela van por la misma senda, hasta se parecen a sus gobernantes, porque no hay nada más parecido a Maduro en Colombia que Duque", aseguró.En el encuentro, el candidato también habló sobre el ferrocarril que hace años funcionaba en frontera desde Cúcuta hacia el Táchira (Venezuela), el que calificó como un excelente proyecto para mejorar las relaciones comerciales.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Un muñeco de cuatro cabezas en las que figuraban los rostros del presidente venezolano, el socialista Nicolás Maduro, y de su par ruso, Vladimir Putin, fue incinerado el domingo en Caracas como parte de la "quema de Judas", una de las mayores tradiciones de Semana Santa en Venezuela.El monigote, que también tenía caras representando a la alcaldesa de Caracas, la oficialista Carmen Meléndez, y la del ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, fue incendiado por una treintena de vecinos de La Candelaria, barrio del centro de la capital venezolana, quienes portaban carteles de protesta y criticas a la gestión de las autoridades."¡Se quema la tración, se quema la tortura, se quema la dictadura y se quema la guerra!", dijo el vecino Carlos Julio Rojas al enceder el fuego en el muñeco que comúnmente es elaborado con una base de alambres y ropa vieja.En Venezuela, la "quema de Judas" suele estar relacionada a temas políticos o asuntos controvertidos por los que la población se siente traicionada como los cortes de luz o el covid-19. Es la forma que encuentran los habitantes de representar la traición que cometió Judas Iscariote al vender a Jesús por unas monedas.El judas de este grupo de vecinos fue bautizado como "Vladimir y los hijos de Putin: Maduro, Meléndez y Reverol" por ser "el reflejo de la traición a Caracas, a Venezuela y al mundo"."Vemos cómo Vladimir Putin además de desatar una guerra con miles de muertos, vemos cómo es uno de los pilares para que se mantenga la dictadura en Venezuela", expresó Rojas en alusión al conflicto militar vigente en Ucrania.La quema fue realizada en una de las calles donde muerieron manifestantes antigubernamentales durante las protestas de 2014 que se saldaron con más de 40 fallecidos.
El 11 de abril de 2002, Venezuela estalló en una protesta social, en la que varias agremiaciones se unieron para exigir reformas al gobierno de ese entonces, el de Hugo Chávez, en un momento en el que el mandatario estaba contra las cuerdas y atravesaba su peor periodo de popularidad, lo que desencadenó su salida del poder momentáneamente.Una vez Chávez dejó su silla en el Palacio de Miraflores, Pedro Carmona asumió como presidente de Venezuela, pero su mandato duró tan solo unas horas, pues el llamado ‘Comandante’ retomó el poder luego de no ser sacado del país. Así, pasó a la historia como un fallido golpe de Estado que duró del 11 al 13 de abril.¿Qué llevó al golpe de Estado en Venezuela en 2002?“La deriva autocrática del gobierno de Chávez, no solo con imposición y cómo se aprobó la constitución del 1999, sino luego el afán de legislar con poderes extraordinarios, con decretos y leyes que iban desde los hidrocarburos y telecomunicaciones; esto generó malestar y fue un antecedente”, recordó en Mañanas BLU Carmona, quien actualmente reside en Colombia.El exdirigente contó que aquel intento de sacar a Chávez del poder debió concretarse con su salida del país, pues fue dejado bajo custodia y luego volvió a hacerse como presidente, lo que calificó como “un error”.“Permanecer bajo custodia en el país, eso fue un error. Pudo haber salido a Cuba, pero es probable que desde allá hubiera intentado retomar el poder. Matarlo habría sido lo más fácil del mundo, pero yo jamás habría dado esa orden. Las fuerzas armadas estaban comprometidas a resguardar su integridad y así lo respetaron”, narró.Carmona mencionó que las acciones tomadas fueron históricas, pues por primera vez en mucho tiempo varios sectores se unieron, incluyendo a parlamentarios, para destituir a Hugo Chávez. El enfado general se empezó a sentir en las calles por la idea del expresidente de “aniquilar partidos políticos e intervenir o manipular ideológicamente la educación de los niños”, que en ese entonces terminó creando el famoso lema “con mis hijos no te metas”.“Fue corrupción desde el principio con el manejo de recursos públicos y las órdenes”, añadió Carmona, quien también contó que en dichas protestas Chávez mandó a las fuerzas militares a “atacar una manifestación que era pacífica”.
La comisión bilateral entre Caracas y Bogotá, que evalúa el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones, se retomará una vez que se instale el nuevo Congreso electo en Colombia, informó el martes el presidente de la Asamblea Nacional venezolana (parlamento unicameral), Jorge Rodríguez."Hay un reacomodo producto del evento electoral del pasado domingo y después de que se instale el nuevo Congreso retomaremos el trabajo que venía realizando la comisión bilateral", expresó Rodríguez en declaraciones a los medios.Rodríguez aseguró que el trabajo de esa comisión se detuvo temporalmente solo por la campaña electoral que se desarrolló en Colombia para las legislativas del 13 de marzo.En octubre pasado, ambos legislativos acordaron evaluar tres puntos fundamentales para el restablecimiento de las relaciones entre estos países.Esos puntos tratan sobre la normalización de las relaciones diplomáticas, la protección de las empresas de Colombia en Venezuela y viceversa, y la verificación de las buenas prácticas comerciales en ambas naciones.Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019, luego de que la oposición liderada por Juan Guaidó trató de ingresar desde el vecino país una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.Desde ese entonces, la administración de Maduro llamó a restablecer la comunicación para el beneficio de los ciudadanos de estos países.
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?