El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su preocupación sobre la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, aunque aclaró que cree que esto no significa que se acabe el proyecto, pero sí implica un retraso considerable en su implementación.En Mañanas Blu, con Néstor Morales, el gobernador García comentó que el Regiotram de Occidente es el proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso y ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de transporte público masivo. Sin embargo, ahora deberán volver a presentar la licencia ambiental, lo que pospone la fecha de inicio de operaciones del tren de cercanía.“Aplaza los tiempos de inicio del regiotram, sin duda alguna es una noticia lamentable, y sobre todo porque se trata del proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso. Nosotros tendremos en este momento con el concesionario que volver a presentar la licencia ambiental, y esto implica, si hay voluntad, por supuesto, de la ANLA, que ya no estará el tren de cercanía rodando en febrero del 2026, sino hacia diciembre del 2026”, dijo.Las razones de la ANLA y la opinión del gobernadorEl gobernador García abordó las razones que la ANLA señaló como falencias en el proyecto. Estas incluyen deficiencias en la localización de intersecciones, hidrología, medio biótico, delimitación del área de influencia, componente aire y componente ruido. El gobernador, en Mañanas Blu, consideró que estas deficiencias pueden ser subsanadas y que no representan obstáculos insuperables para la implementación del regiotram.Según el gobernador, se trata de un corredor férreo que utiliza el mismo corredor existente desde los ferrocarriles nacionales. El componente de ruido mencionado por la ANLA no debería ser un problema, dijo, ya que la licencia ambiental solo debería abordar aspectos relacionados con la construcción, no con la operación del tren.Asimismo, enfatizó que este proyecto cuenta con el respaldo del gobierno nacional y que es una prioridad para el presidente de la República. Por lo tanto, le preocupa que algunas entidades del Estado parezcan no compartir la misma voluntad y prioridad para su ejecución.El camino por seguir y la esperanza de obtener la licencia ambientalEl gobernador García señaló que, a pesar del archivo de la licencia ambiental, confía en que podrán obtenerla en el futuro. Indica que recibirán el estudio de impacto ambiental solicitado por la ANLA y asegura que el proyecto no tiene impacto negativo ambiental, ya que se trata de un tren 100% eléctrico que utiliza el corredor existente.El gobernador destacó, finalmente, la importancia del Regiotram para la región y la mejora significativa en los tiempos de desplazamiento que ofrecerá a los habitantes de municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Además, mencionó que este proyecto cuenta con un alto porcentaje de financiamiento por parte del gobierno nacional y beneficiará a millones de bogotanos y cundinamarqueses.¿Disputa política?Ante la pregunta sobre si la disputa entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro podría estar influyendo en la decisión de la ANLA, el gobernador García descartó esta posibilidad. Explicó que la negativa por parte de la ANLA es una ratificación de lo que ya se había comunicado meses atrás."Quisiera creer que no, pero sin duda alguna a mí me genera una preocupación muy grande que nuestro gerente de la empresa Ferrea Regional buscó al director de la ANLA y en dos ocasiones se reunieron, nuestro gerente preguntando qué se necesitaba adicional, cómo podíamos acompañar este proceso, y el señor director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales dijo que tenía un par de inquietudes, pero nunca nos manifestó el proyecto iba a ser rechazado y que deberíamos en equipo comenzar a trabajar en un nuevo proyecto. Yo sí siento personalmente, como se lo manifesté al director de la ANLA, que quisieran como radíqueme, y yo no le respondo nada, sino hasta el último día, como si esto se tratara de dos bandos, a ver si uno lo hace bien y el otro le dice que lo hace mal, olvidando que este es un proyecto en el que el 30% de los recursos son del departamento, pero el 70% del aporte es de la nación, es del gobierno nacional, este es un proyecto que va a beneficiar a millones de bogotanos y cundinamarqueses, aquí estamos hablando de 2.4 billones de pesos, y sobre todo esto insisto, del proyecto de transporte público masivo, más fácil de realizar en materia ambiental", puntualizó.
La ejecución del proyecto del Regiotram de Occidente se encuentra en incertidumbre después de que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ratificara su decisión de archivar el trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental. Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá expresaron su malestar con esta determinación, alegando falta de información e incumplimiento de requisitos por parte del proyecto. Malestar de las autoridadesLa alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su descontento con la suspensión del proyecto del Regiotram de Occidente debido a la decisión de la licencia ambiental. López expresó su apoyo a las decisiones de la ANLA, pero instó al consorcio constructor a entregar rápidamente los requisitos adicionales solicitados. La alcaldesa resaltó la importancia del proyecto para la movilidad en Colombia y destacó que el Regiotram de Occidente es el único proyecto férreo que está avanzando en el país.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, también mostró su desacuerdo con la decisión de la ANLA. García enfatizó que el proyecto del Regiotram de Occidente representa una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental. Además, resaltó que se trata de un tren totalmente eléctrico que busca atender un corredor históricamente abandonado. El gobernador hizo un llamado a la ANLA para que trabajen en equipo y expresó su temor de que el proyecto se vea gravemente afectado si no se resuelve la situación de la licencia ambiental.Motivos del archivo de la licencia ambientalLa ANLA argumentó varias falencias en el trámite del Regiotram de Occidente como razones para archivar la licencia ambiental. Algunos de estos motivos incluyen deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo. Estas insuficiencias fueron señaladas por la Veeduría Regiotram Madrid-Cundinamarca, que examinó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la Empresa Férrea Regional (EFR), responsable del proyecto. Durante varias reuniones, se advirtieron inconsistencias en aspectos como cartografía, socialización, áreas de influencia, estudios de tránsito e impactos ambientales.Futuro del Regiotram de OccidenteA pesar del archivo de la licencia ambiental, tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá tienen la intención de reiniciar los trámites para que el proyecto del Regiotram de Occidente pueda continuar su ejecución. Mientras tanto, se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental, pero existe la preocupación de que en algún momento el proyecto se detenga si no se resuelve esta situación.En cuanto a la construcción y operación del Regiotram de Occidente, fue adjudicada al Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) el 23 de diciembre de 2019. Las obras del Patio Taller en Facatativá comenzaron en octubre de 2022, marcando el inicio concreto de este ambicioso proyecto de transporte masivo en la región.1. ¿Cuál es el motivo detrás del archivo de la licencia ambiental del Regiotram de Occidente?El archivo de la licencia ambiental se debe a varias falencias encontradas en el trámite, como deficiencias en el modelo de almacenamiento geográfico, falta de incorporación de humedales, errores en la modelación de dispersión de contaminantes y falta de información sobre conflictos de uso del suelo.2. ¿Qué autoridades expresaron su malestar con la decisión de archivar la licencia ambiental?Tanto la Gobernación de Cundinamarca como la Alcaldía de Bogotá manifestaron su descontento con la decisión de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente.3. ¿Cuál es el consorcio encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente?El Consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) es el encargado de la construcción y operación del Regiotram de Occidente.4. ¿Qué acciones se están tomando mientras se resuelve la situación de la licencia ambiental?Se están llevando a cabo labores que no requieren la licencia ambiental para evitar la paralización completa del proyecto del Regiotram de Occidente mientras se reinician los trámites.5. ¿Cuál es la inversión destinada al proyecto del Regiotram de Occidente?El proyecto del Regiotram de Occidente cuenta con una inversión de 2.4 billones de pesos por parte del gobierno nacional y departamental, lo que demuestra su importancia y compromiso con el desarrollo de la región.
Crece la preocupación en materia de seguridad en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, luego de conocerse cómo un hombre, con machete en mano, amenazó a una mujer para quitarle sus pertenencias. En videos de cámaras de vecinos quedó captado el momento exacto cuando este delincuente intimidó a esta mujer de aproximadamente 40 años. El hecho se registró, exactamente, en una vía destapada, cerca al colegio Salesiano. En el video se ve cómo este delincuente amenaza a la víctima, quien le entrega todas sus pertenencias para posteriormente huir del sitio. La mujer, al parecer, se regresa un metro para pedirle a su agresor que le regrese algo de lo que le quitó; sin embargo, el ladrón no le regresó nada, se guardó los objetos robados y el machete y emprendió la huida en una bicicleta.Blu Radio consultó a la Policía de Mosquera para conocer si la víctima había puesto la denuncia sobre el atraco; sin embargo, hasta el momento nadie se ha acercado. Los uniformados llegaron hasta la zona a investigar y, de acuerdo con los vecinos, la zona es foco de inseguridad y hechos como este se registran recurrentemente.“La patrulla fue hasta el lugar pero no había rastro ni de la señora ni del delincuente”, indicaron las autoridades, quienes siguen investigando con ayuda de cámaras para dar con el paradero del delincuente del machete y de la víctima para que haga la respectiva denuncia.Cabe recordar que el último reporte de la Gobernación de Cundinamarca indicó que en el departamento ha aumentado la inseguridad: "Los delitos de lesiones personales y hurto a personas incrementaron, lo que puede analizarse desde la conexión existente entre las dos conductas: la forma de materializar los hurtos es a través de ataques a la integridad física de las personas".Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el fútbol colombiano
El pasado viernes, 26 de mayo, a través de un comunicado, se dio a conocer que un juez absolvió a Misael Bautista, exsecretario del Tribunal Administrativo de Cundinamarca por su proceso judicial que afrontaba por presunta corrupción. En el documento indicó la “inocencia absoluta” del acusado por las razones expuestas en la parte motiva de la decisión.“Absolver por inocencia absoluta a Misael Bautista, por el delito de concusión, por las razones expuestas en la parte motiva de la decisión”, indicó el documento sobre la decisión sobre el exsecretario Misael Bautista.¿Por qué era investigado el exsecretario Misael Bautista?El exsecretario Misael Bautista fue capturado en 2017 por haber recibido presuntamente un dinero por parte de Juan David Balcero, quien era en ese momento el alcalde de Cota, Cundinamarca, para favorecerlo en un proceso de pérdida de investidura.Según el argumento de la Fiscalía General de la Nación, en una reunión el entonces alcalde de Cota accedió a la presunta petición de Bautista de que le entregara la cifra de 150 millones de pesos, junto con el magistrado Fredy Ibarra para favorecerlo. En este mismo caso fue demandada por injuria y calumnia la magistrada Nelly Villamizar, quien denunció este caso ante el ente investigador.Cabe señalar que los hechos por los que se investiga a los funcionarios se dieron en el año 2011, antes de que Balcero se posesionara como alcalde de Cota. El exmandatario fue destituido por la Procuraduría debido a que, cuando era concejal, postuló a un socio comercial como candidato a la Personería. Conozca el fallo que absolvió a Misael BautistaLa investigación contra Misael BautistaSegún la investigación, el concejal les habría entregado primero 50 millones de pesos y en un segundo pago el dinero restante, plata que sería entregada a algunos magistrados de la Sala Plena del Tribunal, para favorecer al excabildante.Un juez privó la libertad al exsecretario Misael Bautista, quien estuvo recluido en la cárcel Picota, en Bogotá, desde el 22 de agosto de 2017 al 3 de agosto de 2018, y salió de la cárcel por orden de un juez, quien continuó vinculado al proceso.Le puede interesar: Las noticias más relevante esta semana en el FPC
La Dirección Seccional de Administración Judicial de Bogotá informó que impuso una multa a un contratista por haber incumplido con el manejo de expedientes en una bodega en Cundinamarca.La sanción, que supera los 1.000 millones de pesos, se da después de que se hicieran públicos una serie de videos e imágenes en el que se evidencian el arrume de archivos judiciales en una bodega en Mosquera, Cundinamarca."Cómo ustedes pueden ver en el video, la cantidad de talegas o lonas que hay llenas de expedientes, o sea, no alcanzamos ni a mirar hacia el fondo porque está más o menos a la altura de nosotros", afirmó la colaboradora de la rama judicial en la grabación.Sin embargo, una vez se conocieron los videos del arrume en abril, la sociedad Innpacific S.A.S, dueños de la bodega, mencionó que era un proceso normal de mudanza que se iba a solucionar con el tiempo."Unos cuatro millones de expedientes judiciales, unos de mucho tiempo, otros más recientes. Si bien el proyecto estaba previsto para que de una serie de bodegas se fueran sacando ordenadamente, y en las bodegas estaba organizado por especialidades, al momento de iniciar el transporte lo mezclaron todo", aseguró José Camilo Guzmán, director de la Seccional de Administración Judicial de Bogotá.Cabe resaltar que, los dueños de la bodega, la sociedad Innpacific S.A.S, firmaron un contrato en diciembre con la rama judicial para albergar y organizar más de 250.000 cajas de documentos o procesos que fueron cerrados o archivados en los juzgados.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Desde las 10:41 de la noche de este jueves, 25 de abril, Enel Codensa reportó fallas en más de diez municipios de Cundinamarca. Una situación que tiene sin el servicio de luz a centenares de personas en el departamento.De acuerdo con la entidad, los municipios afectados son: La Vega, San Francisco, Supatá, Nocaima, Vergara, La Peña, Útica, Quebradanegra, Nimaima, Villeta y Guaduas. Asimismo, la empresa informó que ya desplegaron personal técnico hacia la zona del inconveniente para identificar la falla y resolver la situación lo antes posible.Enel Codensa también señaló en su cuenta oficial de Twitter que se estima que el servicio sea restablecido a los hogares sobre las 2:00 de la madrugada de este viernes, eso si, enfatizando que "si no se presentan imprevistos".Vale recordar que en la tarde del jueves se presentaron fuertes lluvias en el departamento por lo que la falla se podría haber presentado por las masivas precipitaciones de agua que cayó en la zona. De hecho, en Pacho, Cundinamarca, dos personas murieron y cuatro más resultaron lesionadas luego de un rayo impactara cerca al lugar donde se encontraban los trabajadores de la contratista ICCU, quienes se encontraban instalando placa huella entre la vía que comunica el municipio de Pacho con Supatá.Incluso el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, lamentó la tragedia y se solidarizó con las familias de las víctimas. "Toda nuestra disposición para respaldarlos en este difícil momento", escribió en su cuenta de Twitter.Puede ver:
En la tarde de este jueves, 25 de mayo, se presentó una fuerte tormenta eléctrica en el municipio de Pacho, Cundinamarca, que terminó en un fatal accidente luego de que un rayo impactara a 6 trabajadores de la contratista ICCU.Las víctimas fueron trasladadas a un centro asistencial del municipio, pero lamentablemente Miguel Samudio, de 21 años, y Luis Eduardo Cárdenas Herrera, de 52 años, perdieron la vida de acuerdo a la información que dio el cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.“Se presentó una fuerte tormenta eléctrica en jurisdicción del municipio de Pacho, en donde infortunadamente cae un rayo sobre seis trabajadores que se encontrarán realizando las labores de construcción de una placa huella entre la vía que comunica el municipio de Pacho con Supatá. Al momento tenemos el saldo de dos víctimas fatales, cuatro personas lesionadas”, informó el delegado del cuerpo de bomberos, Álvaro Farfán.Los otros trabajadores lesionados fueron identificados como Diego Alexander Martínez Figueroa, de 20 años; Alberto Moncada, de 57 años; Víctor Julio Mora Moreno, 55 años, y Orlando Leal Albarracín, de 38 años, quienes continúan en observación tras el incidente.En este momento, la SIJIN está realizando el levantamiento del cuerpo de las dos víctimas fatales.Asimismo, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, lamentó en su cuenta de Twitter el lamentable suceso que se presentó en el departamento mientras estas personas cumplían con sus tareas laborales.Le puede interesar:
La vía Bogotá - Girardot se encuentra cerrada en este momento debido a un accidente de tránsito ocurrido en la zona de la Nariz del Diablo. Un vehículo de carga chocó y derribó un poste de energía, lo que ha generado la interrupción del tráfico en esta importante vía. Como medida alternativa, se están habilitando pasos alternados a través del túnel Sumapaz.El accidente se produjo debido al choque de un tractocamión, el cual ocasionó la caída del poste de energía y el consiguiente cierre de la vía en el kilómetro 39, cerca de la Nariz del Diablo. Ante esta situación, se ha implementado un plan de manejo de tráfico que permite el paso alternado de vehículos a través del túnel Sumapaz. Tanto la Concesión encargada de la vía como la Policía se encuentran atendiendo la situación, y se está a la espera de la llegada de la empresa de energía para solucionar el inconveniente, informó el consorcio Vía 40 Exprés.“Sin embargo, esta medida es tomada priorizando tu seguridad y la de miles de familias que transitan por el corredor vial. Mientras la Policía y personal de la Concesión atienden el choque de un tractocamión en la vía a cielo abierto que generó el cierre de la calzada Bogotá-Girardot. Ten en cuenta que, los pasos se alternan cada 30 minutos y debemos esperar hasta que transite el último vehículo para realizar un barrido, verificar las condiciones de seguridad de la estructura y posteriormente, cambiar el plan de manejo de tráfico en coordinación con la Policía de Tránsito. Ofrecemos excusas por las incomodidades, trabajamos para mejorar la movilidad en el sector”, escribió el consorcio en un comunicado publicado en Twitter.Le puede interesar:
En las últimas horas gracias a una fuente humana las autoridades lograron desmantelar un laboratorio que tendría la capacidad de producir cerca de 500 kilos de cocaína a pocos kilómetros de Bogotá. La información preliminar indica que la droga era distribuida por todo el país en pequeños vehículos."El laboratorio de clorhidrato de cocaína fue ubicado en la vereda Loma Linda, zona rural del municipio de Sasaima en Cundinamarca. Entre la maleza se halla una estructura con 450 galones de insumos líquidos como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y potasio", explicó el coronel Edwin Urrego, comandante de Policía en Cundinamarca.Además, agregó que: “También había 250 kilogramos de insumos sólidos entre los que se encuentran carbonato de sodio, cemento y cloruro de calcio, entre otros".Por ahora las autoridades tratan de establecer a qué estructura criminal pertenece el laboratorio y la identidad de los propietarios del terreno que queda solo a 70 kilómetros de Bogotá.Le puede interesar:
Un soldado asesinó por accidente a otro en la vía Indumil, Soacha. De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, uno de los soldados estaba de centinela, cuando el otro lo abordó y, en ese momento, empezaron a utilizar el fusil para un juego, que terminó siendo mortal.En el momento en el que el otro soldado se acercó al que estaba prestando guardia, al parecer, empezó un “juego” entre los dos y, en ese momento, se le escapó un tiro de fusil que terminó quitándole la vida.Las autoridades se encuentran realizando la respectiva verificación de los hechos, además del levantamiento del cuerpo de la víctima en Soacha. Por el momento, se desconoce qué va a pasar con el otro soldado involucrado en el hecho, del que hasta el momento la Brigada 13 del Ejército no se ha pronunciado de manera oficial.Información preliminar indicó que al sitio se movilizaron los comandantes correspondientes para evaluar la situación y emitir información precisa sobre lo que ocurrió este miércoles en Indumil, municipio de Soacha.Le puede interesar:
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: