Un total de nueve edificios con problemas estructurales son monitoreados de manera constante por el Dagrd en Medellín, con el fin de evitar incidentes como el más reciente reportado en Villa Hermosa, cuando una casa colapsó sobre otras dos, generando afectaciones para la comunidad y dejando dos heridos.Walter Pérez, subdirector de Conocimiento del Dagrd, resaltó la importancia de estos procedimientos que han permitido intervenciones como la del Continental Towers en El Poblado."Hacer un seguimiento a las edificaciones que presentaron problemas en sus diseños o en sus construcciones, este ejercicio de seguimiento fue el que nos permitió realizar acciones oportunas en el edificio continental Towers donde se llevó a cabo una demolición controlada con explosivos", señaló el funcionario.Actualmente se avanza en los procesos de reforzamiento de estructuras en algunos de los edificios en seguimiento, sin embargo, estos procesos dependen de las constructoras y copropietarios.Le puede interesar:
Dos personas heridas dejó el colapso de una casa sobre otras dos viviendas en el sector Villa Liliam, de Villa Hermosa, en Medellín.Gracias a la rápida acción de los bomberos, una vez registrada la emergencia en ese sector de Medellín, se lograron evacuar a doce adultos y tres niños, mientras que las personas que resultaron lesionadas fueron trasladados a un centro médico."De inmediato se activó nuestro equipo técnico del Dagrd, quienes se desplazaron en horas de la madrugada al sitio en el cual se recomienda hacer una evaluación definitiva de 7 viviendas", señaló Gustavo Adolfo León, subdirector de Manejo de Desastres del Dagrd.Este año, el Dagrd, en articulación con el cuerpo de bomberos de Medellín, ha atendido un total de 226 casos de deterioros estructurales en el Distrito.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El 12 de octubre de 2013, Yader Lopera Valderrama, quien para entonces trabajaba como vigilante, estaba en el cuarto piso de la torre 6 del edificio Space, en Medellín, entregando unas llaves.El hombre que hoy tiene en su rostro las cicatrices de ese día no recuerda bien lo que sucedió, pero en cuestión de segundos, mientras esperaba el ascensor, terminó cubierto de escombros.10 años después, Yader recorre la fachada del lugar donde casi muere y confiesa que tiene sentimientos encontrados: "La tristeza de ver que algo tan bonito ya es solo rastrojo, volver a este lugar y pensar en tantas personas que se fueron allí, compañeros de uno, eso lo llena uno de mucha nostalgia; y felicidad porque estoy acá, todos los días le doy gracias a Dios por eso", expresó.Yader asegura que ese 12 de octubre volvió a nacer, por esa razón, cada año, regresa hasta ese lugar a celebrar su vida, con la diferencia de que esta vez fue acompañado por los familiares de algunas de las 12 víctimas mortales del mismo evento, las autoridades y esas personas que lo rescataron.Entre esas personas lo acompañó Jaime Enrique Gómez, actual director del Dagran, quien para entonces era el director encargado del Dagrd y quien el día anterior a la tragedia dio la orden para desalojar la torre seis, salvando a cientos de personas."Es muy bonito poder encontrarnos con este milagro de la vida porque realmente su historia es de superación, su historia fue muy tesa, estaba muy grave. Creo que fue el primero que rescatamos y trasladamos, fue muy difícil, pero pues afortunadamente, mira, está contando la historia", expresó conmovido Gómez, admitiendo que reencontrarse con Yader es todo un milagro.Y mientras unos celebran la vida y conmemoran las muertes de 12 personas entre los escombros, unas 30 familias afectadas del mismo hecho siguen a la espera de que la Corte Constitucional determine si les reconocerán los impuestos que han pagado, recibirán dinero o pueden vender el lote en el que alguna vez estuvieron sus hogares y que ahora solo son maleza.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En las primeras horas de este 10 de septiembre el Cuerpo de Bomberos de Medellín confirmó la atención de un incendio estructural en el barrio Olaya Herrera, al occidente de la ciudad.Según el reporte oficial los hechos se presentaron puntualmente en la calle 57 con 105 hasta donde llegaron cuatro tripulaciones y 17 unidades bomberiles que se desplazaron desde las estaciones Caribe, Floresta y Libertadores en tres máquinas y un carro tanque. El capitán Juan Guillermo Usma, subcomandante de Bomberos Medellín, aseguró que la conflagración afectó dos viviendas de madera dejando el saldo de una persona muerta y otra más lesionada que ya fue remitida a un centro asistencial para recibir atención médica."Tras recibir el llemado, al llegar al sitio corroboran la información, montan el sistema comando de incidente y desafortunadamente fue hallado un cuerpo sin vida y un lesionado que fue trasladado a un centro asistencial", manifestó Usma.De acuerdo con los organismos de emergencia, en el sitio se hizo un llamado a EPM para que realizara inspecciones a redes de energía y acueducto, para evitar nuevos accidentes e iniciar así las respectivas investigaciones.En lo corrido del año ya se han atendido en la capital antioqueña un total de 417 incendios estructurales, un promedio mensual cercano a los 52 eventos, algo que preocupa a las autoridades por lo que nuevamente recordaron a la ciudadanía tener en cuenta algunas recomendaciones.No dejar veladoras encendidas en viviendas, evitar la sobrecarga en toma corrientes, no dejar por largos periodos de carga dispositivos electrónicos y no descuidar las cocinas ni cilindros de gas mientras se preparan alimentos, son algunas de las principales observaciones.Le puede interesar:
A llamas que alcanzan hasta los 70 metros de altura, según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, se han enfrentado los bomberos que, desde las 3:00 de la tarde de este martes, 15 de agosto, trabajan en la extinción de un incendio estructural de grandes proporciones en una fábrica de thinner ubicada en el barrio Caribe.En el lugar, según las autoridades, también se almacenan otros materiales peligrosos e inflamables, que han causado múltiples explosiones internas, dejando hasta el momento un saldo de al menos siete lesionados, cinco de ellos bomberos y dos empleados."Lo que se empieza a observar son unas explosiones internas debido a un abundante almacenamiento de material altamente combustible dentro de los que se encuentran diferentes sustancias como cetonas, alcoholes y derivados de los hidrocarburos", informó Laura Duarte, directora del DAGRD.La emergencia es atendida por más de 20 bomberos y cinco máquinas, con el apoyo de la defensa civil y otros organismos de socorro, que debieron acudir incluso al uso de un aditivo conocido como la espuma triple X, usada para atender este tipo de incendios.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una nueva emergencia por incendio se registró en Medellín, solo el viernes los organismos de socorro en Medellín atendieron tres incendios de cobertura vegetal en la ladera oriental, el corregimiento de Altavista y el sector El Triunfo, en el noroccidente, para un total de 15 incendios forestales en una semana. Lo que da cuenta de la alerta emitida por las autoridades de gestión del riesgo en la ciudad donde los incendios de este tipo han incrementado en 395 % este año, con una afectación de 30 hectáreas.En cuanto al control de las llamas que se esparcen por la ladera oriental, entre el Seminario Mayor y el Túnel de Oriente, se ha dificultado por las condiciones del lugar, pues según el DAGRD se trata de un terreno agreste, con grandes pendientes y zonas rocosas. Por esta razón la Alcaldía solicitó apoyo aéreo y un bambi bucket, para ayudar en la extinción del fuego.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Una de las teorías posibles del origen de estos incendios es que son antrópicos, es decir, que los generan algunas personas mal intencionadas desde las comunas, desde las partes altas de las laderas" indicó Laura Duarte, directora del DAGRD, entidad que activó un plan de contingencia ante el incremento en los incendios de cobertura vegetal.En las últimas horas, las autoridades en Bello también reportaron un incendio forestal en un bosque de pinos ubicado en el sector de Manantiales que consumió seis hectáreas.Utilizarán drones con cámaras térmicas para prevenir y monitorear incendios forestales en MedellínTeniendo en cuenta que la temperatura seguirá incrementando a raíz de la formación del Fenómeno del Niño y las dificultades que han tenido los bomberos para ingresar con las máquinas a las montañas que han quedado en medio del fuego, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres dispondrá de un helicóptero y un bambi bucket para apoyar la extinción de las llamas desde al aire, pero también de drones que llevarán cámaras térmicas.Solo en las últimas horas ocurrieron 6 incendios forestales en Medellín, uno de ellos en Villahermosa, en el centro oriente de la ciudad, donde fueron consumidas 13 hectáreas, para un total de 97 incendios de cobertura vegetal ."Contamos en este momento con un equipo de drones que va a iniciar toda esta actividad para hacer un monitoreo desde el aire, a través de cámaras térmicas, donde podemos ir ubicando los puntos de calor y eventualmente tendremos un bambi bucket.Le puede interesar:
Teniendo en cuenta que la temperatura seguirá incrementando a raíz de la formación del Fenómeno del Niño y las dificultades que han tenido los bomberos para ingresar con las máquinas a las montañas que han quedado en medio del fuego, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres dispondrá de un helicóptero y un bambi bucket para apoyar la extinción de las llamas desde al aire, pero también de drones que llevarán cámaras térmicas.Solo en las últimas horas ocurrieron 6 incendios forestales en Medellín, uno de ellos en Villahermosa, en el centro oriente de la ciudad, donde fueron consumidas 13 hectáreas, para un total de 97 incendios de cobertura vegetal."Contamos en este momento con un equipo de drones que va a iniciar toda esta actividad para hacer un monitoreo desde el aire, a través de cámaras térmicas, donde podemos ir ubicando los puntos de calor y eventualmente tendremos un bambi bucket.Preocupa a las autoridades de gestión del riesgo que pirómanos estén propiciando estos incendios."Una de las teorías posibles del origen de estos incendios es que son antrópicos, es decir, que los generan algunas personas mal intencionadas desde las comunas, desde las partes altas de las laderas" indicó la directora del Dagrd, quien aseguró que los hechos son materia de investigación.Tres bomberos sufrieron diferentes lesiones mientras atendían los incendios de las últimas horas. Entre tanto, 229 unidades se encuentran en alistamiento para atender nuevas emergencias.Le puede interesar:
Los fuertes vientos que se presentaron este miércoles en Medellín llevaron a que, por lo menos ocho horas, tardaran los bomberos para controlar un incendio de cobertura vegetal, que consumió al menos 2.5 hectáreas, en toda la ladera oriental de la ciudad, muy cerca al Seminario Menor de Medellín, desde donde se observó una gran columna de humo.Fue tal la magnitud del incendio que los organismos de emergencia debieron utilizar casi cuatro mil galones de agua, según lo indicó Gustavo Adolfo León, subdirector Manejo de Desastres Dagrd, quien advirtió que se debe tener mucho cuidado, pues se avecina el fenómeno del Niño."Se aproxima el fenómeno del Niño, con altas temperaturas, recomendamos a la ciudadanía de no dejar colillas de cigarrillos no hacer fogatas en las laderas y tener mucho cuidado con los vidrios en estos lugares", indicó el funcionario.Con este, ya son 70 los incendios de cobertura vegetal que han atendido los organismos de socorro este año en la capital antioqueña.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar;
A pesar del intenso sol que cubrió a Medellín y el Valle de Aburrá durante el día, pasadas las 4:00 de la tarde de este martes se registraron lluvias acompañadas de vientos huracanados en el occidente, norte y oriente de la ciudad.En el sector de Villa Flora, en la comuna 7, un edificio de tres pisos sufrió la pérdida de su techo, por lo que se activó la comisión social para atender a las familias afectadas. Mientras tanto, en el barrio Granizal, de la comuna 1 Popular, se reportó la inundación de una vivienda.Las lluvias de este martes también provocaron la caída de varios árboles en inmediaciones de la Cuarta Brigada y el barrio Caribe, además de la inundación del deprimido de Coca Cola. Por fortuna, no se registraron personas lesionadas en ninguno de los eventos.Por su parte, el Siata reportó que se presentaron 59 descargas eléctricas en el norte de la ciudad y en el municipio de Bello.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La agencia del Ministerio Público adelanta este proceso administrativo para determinar las supuestas irregularidades en la contratación estatal del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Medellín.Según la investigación disciplinaria, en esta entidad de la alcaldía de Daniel Quintero, que coordina los bomberos, se habrían firmado en 2022 contratos conocidos popularmente como de “corbata”, pues se pagaban unos honorarios y salarios a personas que realmente no están desempeñando ninguna función en la entidad.Además, la Personería de Medellín revisa otros contratos para atender una urgencia manifiesta también el año pasado, cuando se compraron cinco camionetas y se adquirieron 100 radios que funcionan con señal de celular.En caso de que se determine que sí hubo irregularidades y se individualice al funcionario responsable, el delegado instructor del proceso ordenará la apertura formal de una investigación disciplinaria y se tomarán las sanciones que haya lugar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los Verdes un a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los Verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar:
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encojido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver:
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Magdalena Medio logró un hito significativo al alcanzar el segundo mayor número de decisiones favorables en restitución de tierras en toda su historia. El director de la URT en la región, Rafael Figueroa Rincón, destacó la transformación notoria desde su llegada en octubre de 2022, cuando la territorial ocupaba la posición 13 entre las 16 direcciones territoriales que tiene Colombia."En este año, hemos logrado un avance extraordinario, alcanzando el 70% de cumplimiento de la meta y duplicando el número de solicitudes de restitución atendidas", afirmó Figueroa Rincón. Un logro particularmente notable es el aumento del 300% en el número de decisiones resueltas en el Sur de Bolívar, pasando de 16 en 2022 a más de 102 en 2023.La eficacia de la URT Magdalena Medio se refleja no solo en Bolívar sino también en Santander, donde las solicitudes resueltas se han duplicado, generando un impacto positivo en los municipios más olvidados de la región. Además, se ha impulsado la presentación de nuevas solicitudes de restitución, fortaleciendo la credibilidad y confianza de la población afectada por el conflicto armado.“La dirección territorial Magdalena Medio también ha realizado jornadas para recibir nuevas solicitudes. En 2023 recibimos 575 nuevas solicitudes de restitución de tierras, mientras que en el 2022 fueron un poco más de la mitad, 288 solicitudes”, explicó el director territorial.Un logro destacado es el ingreso a la provincia García Rovira, en Santander, después de 12 años. Este acceso ha permitido realizar jornadas para recibir nuevas solicitudes y socializar la Ley 1448 en municipios como Capitanejo, Cerrito y Málaga.La URT Magdalena Medio también ha priorizado la restitución de derechos étnicos territoriales, marcando un hito al incluir en su oferta institucional la restitución para pueblos indígenas y comunidades negras. Se han realizado siete socializaciones del decreto Ley 4633 y 4635, beneficiando a más de cuatro mil personas pertenecientes a estos grupos étnicos.Además de la restitución, la dirección territorial ha impulsado 97 proyectos productivos en ganadería, cacao, avicultura y caucho en Santander, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos y la intervención de más de mil hectáreas.Le puede interesar:
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 85% de enfermedades coronarias y cerebrovasculares afectan a países de y bajo y menores ingresos.Esto debido a factores como: dieta poco saludable, contaminación, obesidad, diabetes, colesterol alto, consumo de alcohol, estrés, inactividad física, entre otros. Lo anterior desencadenar afectaciones al buen funcionamiento del corazón.Por ello, la Federación Mundial del Corazón, desea poder impulsar buenos hábitos que permitan influir en comportamientos saludables que puedan ser implementados en la vida cotidiana y ayuden a mitigar el aumento del porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares.Para ello, gestionan la implementación de programas educativos como: “Corazones Responsables en población negra”, que les permite transmitir conocimientos mediante talleres educativos y lúdicos sobre cómo se pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares y como llevar un estilo de vida saludable, el programa logro certificar a 350 mujeres de Cali, Buenaventura y Quibdó.“Son mujeres empoderadas y líderes gracias al conocimiento, son mujeres que aprendieron cuando sus comportamientos las ponen en riesgo de enfermar sus corazones”, expresó Juan Carlos Santacruz, director de la Fundación Colombiana del Corazón.La capacitación a mujeres es una iniciativa para que lideres comunitarias se conviertan en pedagogas territoriales, capaces de brindar conocimientos que alfabeticen en salud a comunidades.La formación educativa que se brinda a las mujeres cuenta con tres pilares:Detección de signos y síntomas de enfermedades con riesgo cardiovascular- ECV: con el que se busca que se tenga conocimiento sobre el cuerpo y sus reacciones, que permitan detectar a tiempo factores de riesgo. Prevención en salud: se dan a conocer comportamientos saludables que pueden llevarse a cabo para el cambio de hábitos cotidianos.Acceso al sistema de salud: con el fin de que la población pueda conocer cómo pueden acceder al sistema de salud. “Hoy son muchas más las mujeres afrodescendientes en el país que tienen más claros los conceptos sobre qué es un alimento, qué nutrientes aporta y lo más significativo, reafirmó, es que muchas de las participantes cambiaron diametralmente sus decisiones al elegir sus alimentos diarios”, indicó Leany Blandón, nutricionista y subdirectora científica de la entidad.Le puede interesar: