Atendiendo a múltiples quejas ciudadanas de vandalismo y robos, la Alcaldía de Medellín junto con la Policía Metropolitana, visitaron los edificios Continental Towers y Asensi en el sector Las Palmas de el Poblado.Allí se verificaron temas de seguridad y aseguró la alcaldía que al tratarse de una propiedad privada la vigilancia le corresponde a los liquidadores del edificio.Sin embargo, estos habrían dejado de pagarla desde el mes de marzo alegando que “no tiene los recursos económicos” para hacerlo.Durante la visita, se estableció además que no hay personas residiendo ilegalmente en estos edificios que fueron desalojados desde 2013 tras la tragedia de Space.“La Policía nos ha informado de 14 capturas alrededor de robos que se han hecho a estas edificaciones”, comentó el subsecretario de Gobierno de Medellín, Juan Camilo López.El mismo aseguró que se ha “instalado un comité técnico que evalúe con diferentes entidades de la alcaldía los riesgos” y así poder dar tranquilidad a los vecinos del sector.
En los últimos días se han conocido en redes sociales videos de cómo desconocidos, aprovechando el abandono en el que está el edificio Continental Towers, evacuado desde 2013 por fallas estructurales, desmantelan la construcción.“Están desmantelando el edificio, han quitado las pérgolas, ya no hay ventanas. Por eso pusimos una tutela al municipio y se han enviado cartas al Dagrd”, comentó Andrea Echeverri, propietaria de uno de los apartamentos.Y es que en los videos quedó el registro de cómo se están llevando parte de este como ventanas, puertas e incluso parte de los muros.“Ese edificio no puede seguir en pie, es un peligro para la comunidad, no queremos una tragedia de nuevo como la de Space”, dijo la propietaria quien asegura que la demolición sería la decisión más responsable.Ante el pedido de la comunidad, la Policía y el Dagrd han visitado el edificio para revisar lo que está ocurriendo, pero hasta el momento no se han pronunciado.Este edificio, evacuado hace 7 años y desde entonces en tenencia del Municipio de Medellín ha sido estudiado por diferentes ingenieros y calculistas, entre ellos el Ingeniero Roberto Rochell Awad, quien en 2019 aseguró que “Contientntal Towers amenaza colapso de sus fachadas y presenta alto riesgo ante cargas sísmicas”.
Mientras en el centro de Medellín se registraban estos desórdenes por actos vandalicos entre manifestantes y el Esmad, en el barrio Robledo Aures, el Dagrd atendía una emergencia distinta. Las llamas consumieron 3 buses de servicio público que estaban parqueados en la carrera 92 con calle 77. Alethia Arango, directora del Dagrd, dijo que las causas del incendio se desconocen y confirmó que 4 tripulaciones de bomberos debieron controlar el incendio. "A través de la línea 123, el Dagrd reportó 27 llamadas para atender el incendio vehicular. Se trata de tres buses incendiados. Se desconocen aun las causas de qué originó el incendio", dijo Arango.
Las lluvias presentadas en los últimos dos días en el territorio antioqueño han provocado inundaciones, vendavales y crecientes súbitas de ríos, generando emergencias en los municipios de Remedios, Buriticá, Zaragoza, Turbo y Giraldo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún los organismos de emergencia, son emergencias asociadas al periodo de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca.En Remedios, por ejemplo, el director del Dapard Jaime Enrique Gómez afirmó que en este municipio hubo pérdidas de enseres como televisores, neveras, colchones y ropa en 23 viviendas, por culpa de la creciente súbita del río Rionegrito en la vereda El Paso de la Mula.Lea también: Temporada de lluvias volvió a activar alertas en AntioquiaPor otro lado, los vendavales causaron estragos en Giraldo con afectaciones en tres viviendas de la zona rural, así como en Turbo y Zaragoza, donde se reportaron daños en diez viviendas de los dos municipios.Y finalmente en Buriticá, hay afectaciones en siete viviendas y en varios cultivos por las lluvias.Lea también: Fuertes lluvias, desbordamiento de quebrada e incendio en el municipio de Bello Gómez manifestó que en ninguno de los eventos reportados se presentaron lesionados, y que desde el Dapard se está en constante comunicación con los municipios y atentos a sus requerimientos.También, el director del Dapard hizo un llamado a la comunidad para que instale de manera técnicamente correcta sus techos, y a que esté atenta a su entorno, pues de esta manera se pueden reducir los riesgos de desastres.
En estos momentos se presenta una deformación con tendencia progresiva en el sector B de la montaña que está ubicada en el kilómetro 58 sobre la vía al Llano. Esta fue detectada por un radar de Coviandes y encendió las alarmas en los organismos de socorro.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTanto las autoridades del municipio de Guayabetal y del departamento de Cundinamarca ponen en marcha los planes de contingencia ante la alerta temprana y el inminente riesgo que el derrumbe de la montaña representa para los habitantes cercanos a ella.Lea también: Retiran maquinaria en kilómetro 58 de vía Bogotá-Villavicencio por riesgo de derrumbeSegún expertos, la deformación de la montaña puede ser provocada por las fuertes y constantes lluvias que se han registrado durante las últimas semanas en este punto de la carretera. Las autoridades han tenido que cerrar el paso de vehículos porque ha caído piedra en este sector y eso es un peligro para los viajeros.Lea también: La situación empeora: nuevo derrumbe en vía al Llano afectó el cableado eléctricoEl cuerpo de bomberos de Cundinamarca confirmó a BLU Radio que, frente a esta alerta, se hizo un llamado a los organismos de socorro para estar atentos ante cualquier eventualidad.
Murió Kailer, el perro integrante del equipo de búsqueda y rescate canino 'K-sar' del cuerpo de bomberos de Medellín.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Con el dolor profundo que nos embarga, despedimos a uno de nuestros héroes insignias”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) Medellín.Le puede interesar: Rescatan caballo que era víctima de maltrato animal en Soledad, AtlánticoKailer era reconocido por ser el perro que ayudó en las labores de rescate de los diez cuerpos que quedaron enterrados entre los escombros tras el desplome del edificio Space en el año 2013. Además, participó en la atención de desastres como el de Salgar en 2015 y La Gabriela en 2010.Le puede interesar: A los dueños de Space les siguen cobrando el predial y deben más de $12 millonesSegún el DAGRD, el perro murió “en la tranquilidad y el amor de un hogar que lo acogió durante toda su vida, luego de cinco años de jubilación”.Con un sentido homenaje en redes sociales, el cuerpo de atención de desastres en la ciudad le dijo “¡Hasta siempre, héroe!”, a uno de sus integrantes más nobles y fieles.
El cuerpo de Bomberos de Bello, atendió un parto de alto riesgo en una ambulancia que no alcanzó a llegar al Hospital General de Medellín para que la mujer diera a luz.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“En el barrio Nazaret recibimos una llamada que, cuando los bomberos Bello atendieron, se dieron cuenta que era un embarazo de alto riesgo”, comentó Wber Zapata, director del Departamento de Gestión de Riesgo del municipio de Bello.Le puede interesar: Bebé colombo italiano nació sin coronavirus, pese a que su mamá porta el virusLa heroína de esta historia es una joven venezolana de 27 años de edad, que dio a luz a mellizos con la ayuda de tres paramédicos en una ambulancia en movimiento.“No se alcanza a llegar al hospital porque ella da a luz al primer bebé en la ambulancia y a las pocas cuadras al segundo”, explicó Zapata.Le puede interesar: Un bebé nació en el metro de Medellín: un policía atendió el partoMatías y Mateo, como nombraron a los pequeños, al igual que su mamá se encuentran en buen estado de salud.
La clínica Victoriana, ubicada en el centro de Medellín y donde anteriormente funcionaba la clínica Saludcoop de Villanueva, aseguró este jueves que sus instalaciones no serán exclusivas para atender a pacientes contagiados de COVID - 19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCon esto, desmiente las declaraciones dadas por el alcalde Daniel Quintero, quien aseguró el pasado martes que la clínica habilitaría 24 camas para la hospitalización y vigilancia de pacientes con coronavirus que requerirían cuidados especiales.En contexto: Aíslan a 80 personas que tuvieron contacto con enferma de coronavirus en Medellín“Esta clínica va a estar abierta sólo para la crisis del coronavirus, para poder aislar a las personas", dijo Quintero."Es una de las clínicas que vamos a tener disponibles. No va a estar atendiendo nada más, sólo va a estar atendiendo esta clínica que tenemos atrás, pacientes de coronavirus”, agregó el alcalde en rueda de prensa a la entrada de centro clínico.En ese momento, el mandatario afirmó también que la clínica no estaba operando y que, por solicitud de la administración municipal, abriría sus puertas antes de lo programado.Sin embargo, Juan David Atehourta, director médico de la clínica, aclaró que este espacio ya está atendiendo pacientes para servicios ambulatorios y que no será sólo para pacientes de coronavirus.“Entramos en funcionamiento el pasado 17 de febrero con los servicios de imagenología y cirugía ambulatoria, que ya tienen una jornada de atención con pacientes programados y, resaltamos que nuestra actual operación no es exclusiva para pacientes que tengan infección asociada al coronavirus”, aseveró Atehortua.El directivo agregó que tras la confirmación de los primeros casos en Medellín, la clínica cumplirá con los protocolos establecidos por las autoridades de salud y adecuará los espacios necesarios para atender estas situaciones que se presenten, pero esto no afectará la prestación de otros servicios.“En el segundo semestre del año pondremos en servicio las demás ofertas que tendrá la clínica, entre ellos los de hospitalización, urgencias, laboratorios clínica, quimioterapia, unidades de cuidado crítico. En total serán 90 habitaciones individuales y 17 unidades de UCI”, puntualizó el médico.Sobre esta aclaración hecha por la institución, la alcaldía de Medellín no ha entregado nuevas declaraciones.
A través de un comunicado la constructora Soluciones Civiles S.A. informó que inició el ingreso a los apartamentos de la Torre Uno de la urbanización Atalaya de La Mota que cumple una semana evacuada por un daño estructural.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Es el primer paso dentro del plan de estabilización acordado con el DAGRD. Específicamente, se revisaron 109 apartamentos de esta torre para llevar a cabo el proceso de inspección del estado general de la estructura. Asimismo, se aprovechó para recuperar elementos esenciales solicitados previamente por los residentes a la Constructora”, dice la Constructora que explicó que la inspección la realizan dos de sus ingenieros.Paradójicamente, Camilo Zapata Wills director del Dagrd asegura que no hay autorizaciones para hacer esos ingresos. “Dentro del proceso que han llevado de seguimiento y propuesta de intervención hay una solicitud de ingresar a unos apartamentos. Estamos evaluando esa posibilidad y no hemos aprobado al 100% esa solicitud. Estamos esperando evaluar los requerimientos técnicos de esa solicitud”, dijo.Le puede interesar: Propietarios de Atalaya han recibido 186 subsidios de arrendamientoMientras tanto, la Constructora asegura que espera entrar a los apartamentos de la Torre Dos en la mañana de este jueves “siempre que las condiciones de seguridad lo permitan”.Finalmente, Soluciones Civiles S.A informó que ha entregado 313 subsidios para arriendos temporales.
Tres horas después de que el Dagrd ordenara evacuar dos torres de apartamentos en Medellín, el director de la entidad, Camilo Zapata Wills, entregó detalles de la emergencia."Al llamado de la comunidad asistimos al sitio por el deterioro de un elemento estructural. Son dos torres de edificio. Atendemos la situación con el equipo técnico y hoy damos la recomendación de evacuación temporal preventiva de las dos torres, con 240 apartamentos, aproximadamente 750 personas", dijo.Sobre lo que pasa en el edificio, Zapata aseguró que la constructora venía haciendo un análisis de la estructura y el martes en la noche notificó al Dagrd.Vea aquí: Evacúan edificio en La Mota, sur de Medellín, por falla estructural "En la primera visita vimos deformación de una columna y la evacuación se ordena porque una de esas columnas se fracturó", mencionó.Actualmente, los habitantes de los apartamentos evacuaron y están en la calle a la espera de ser censados."Hace dos días empezamos a ver las columnas muy deformadas y en los ascensores había reportes de la administración, pero siempre hablando de daños menores y poco riesgo. Hoy a las 4 de la tarde tembló muy fuerte el edificio y sonó la alarma pidiendo la evacuación", le dijo a BLU Radio, Sara, una de las evacuadas.En el apartamento 2404 de la torre 2 vive María Alejandra quien aseguró que "desde el viernes vimos obreros y lo que nos dijeron era que certificaban que no había peligro estructural"."Ahora de la mano de la empresa constructora vamos a hacer unos estudios para determinar las condiciones del edifico. La orden de evacuación será hasta que logremos garantizar la seguridad de la estructura y por eso, por ahora, no sabemos por cuánto tiempo será la evacuación preventiva", dijo finalmente el gerente del Dagrd.A propósito, la constructora Soluciones Civiles S.A. se pronunció al respecto del deterioro estructural del edificio que tiene en vilo a 750 personas. Entérese en BLU Antioquia de todas las noticias de la región que son relevantes e importantes, con los hechos que son novedad, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.
El astronauta ruso logró capturar unas imágenes muy llamativas y esplendidas durante la observación en el vuelo de la Estación Espacial Internacional.Por medio de publicaciones en Instagram, el astronauta compartió con el público un video que detalla lo que él pudo presenciar.“Desde la oscuridad total, volamos hacia esa parte de la órbita que aún no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna, por lo que incluso de noche se puede ver claramente el océano, las nubes y las ciudades nocturnas. La Vía Láctea, la galaxia en la que vivimos, flota desde el horizonte”, escribió en su publicación."Volaremos sobre el océano Pacífico, ciudades de Estados Unidos y Canadá, y luego veremos el amanecer sobre el Atlántico Norte", agregó.Este fenómeno natural de gran belleza se produce por procesos que se dan en la atmosfera superior de la tierra, explica el portal National Geographic, que las auroras boreales básicamente se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo.Explicó Serguéi Kud-Sverchkóv en su publicación que el halo naranja que se observa en el video y las fotografías es el propio resplandor de la tierra, este es prácticamente invisible desde la superficie de la tierra.La luz verde, es el ovalo de las auroras boreales, el resplandor de color azul corresponde al amanecer.“Si miras de cerca, sobre el halo verde hay otro rojo oscuro: este es el brillo del nitrógeno molecular”, escribió.El video de su publicación ya cuenta con más de 20.000 reproducciones.