El viernes pasado, la plataforma de criptomonedas FTX anunció que apeló a ley de quiebras en Estados Unidos e informó que su fundador, Sam Bankman-Fried, renunció.FTX, que, hasta hace una semana, era considerado como la segunda mayor plataforma de criptomonedas del mundo, cayó vertiginosamente y miles de usuarios perdieron sus inversiones.De hecho, su fundador era considerado un interlocutor privilegiado de los reguladores. A inicios de 2022, FTX valía 32.000 millones de dólares.En el marco de la Conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain, LaBitConc, celebrada el 10, 11, 12 y 13 de noviembre su en Buenos Aires, Argentina, Blu Radio habló al respecto con Daniel Vogel, SEO de Bitso, la exchange más grande de Latinoamérica, quien enfatizó en la necesidad de tener unas reglas claras para estas plataformas.“Yo hago un llamado a todos los operadores de exchange alrededor del mundo porque tenemos que mejorar y por eso todo este tema de las auditorías y las pruebas de solvencia, etc. Cada vez que vemos uno de estos colapsos, siempre hay una retracción de confianza. Lo ves reflejado en los precios, en las actividades, en la manera cómo habla la gente en los medios y este caso no será diferente”, dijo.Agregó que casos como el de FTX son malos para el ecosistema de criptomonedas, pues minan la confianza y añadió, sin embargo, que, este caso representa una oportunidad para que buscar mecanismos que hagan del mundo cripto algo mucho más transparente.Para concluir, Vogel expresó que está 100% seguro de la industria saldrá de esta crisis y navegará, de la mejor manera, esta tormenta.Vea a Daniel Vogel en Blu Radio:Los expertos coinciden en afirmar que los problemas de FTX muestran que la liquidez en las plataformas de criptomonedas son muy variables y que esta es una señal de alarma, tanto para las demás plataformas, como para los usuarios.Los adeptos a las criptos y tecnologías de blockchain están acostumbrados a períodos de bonanza seguidos de problemas desde que el bitcoin vio la luz en 2009.El valor de mercado de las criptomonedas subió hasta 3 billones de dólares en noviembre del año pasado, antes de caer a menos de 1 billón en junio de 2022.
El reciente nombramiento del pastor Alfredo Rafael Saade como nuevo jefe de gabinete presidencial ha generado una fuerte ola de reacciones, incluso entre figuras públicas que apoyaron al presidente Gustavo Petro en su campaña. Uno de los más contundentes fue el actor Ernesto Benjumea, quien expresó en su cuenta de X (antes Twitter):“Ni en la peor de mis pesadillas hubiera esperado ver a tipos como Saade y Benedetti al mando del país. Ni en el peor de los sueños estos tipos serían parte de un gobierno progresista. En el peor de todos, muchos votamos por esto. Lo peor de estar despierto: volverán los uribistas.”La hoja de vida de Saade fue publicada en la página oficial de la Presidencia, lo que confirmó su nombramiento en propiedad.En diálogo con Mañanas Blu, el nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro desató la polémica al afirmar que su adhesión al proyecto del actual mandatario nació al identificar en él una figura similar a Jesucristo. Su declaración ha sido fuertemente criticada por sectores que consideran inapropiada la mezcla entre lo político y lo religioso.El nuevo funcionario, conocido por su discurso incendiario y su estilo confrontacional, también defendió su cercanía con Petro en medio de cuestionamientos por el uso de la histórica bandera bolivariana con el lema “Guerra a muerte” en una foto reciente junto al presidente. “Esa bandera ha sido mal tomada. Yo la llamaría una bandera de conquista, de Gobierno. Hay que quitarle el tema de la muerte”, explicó.Saade, pastor cristiano y excandidato presidencial, ha sido cercano a Petro desde la campaña, pero su perfil ha causado controversia. Durante su paso por la opinión pública ha emitido declaraciones polémicas, como su propuesta de “cerrar el Congreso” y su defensa de la reelección presidencial, posturas que han inquietado a sectores que defienden el equilibrio democrático.Desde el Gobierno, la designación fue respaldada por el ministro del Interior, Armando Benedetti —a quien Saade reemplaza en el cargo—. En entrevista con Mañanas Blu, Benedetti afirmó que el pastor “es una persona cercana al presidente y estoy seguro de que le podrá ayudar”. Explicó que, aunque el manual del cargo detalla funciones logísticas y administrativas, el papel del jefe de gabinete también depende del perfil político de quien lo ocupe.Durante su propio paso por la jefatura de gabinete, Benedetti estuvo a cargo de la Unidad de Cumplimiento y de coordinar aspectos de seguridad. Actualmente, la agenda presidencial está en manos de la secretaria general, Angie Rodríguez, mientras que el jefe de gabinete se encarga de trámites como la autorización de comisiones al exterior y otros asuntos protocolares.
Huawei, compañía tecnológica china, dio un nuevo paso en el desarrollo de baterías para carros eléctricos, con la patente de una batería sólida a base de sulfuro que promete resolver dos de los problemas más recurrentes para los conductores: la autonomía limitada y los tiempos prolongados de carga.Según recogió el medio especializado Car News China, la empresa presentó una arquitectura de batería de estado sólido que alcanza densidades energéticas entre los 400 y 500 Wh/kg, lo que representa hasta tres veces más que las celdas de ion-litio convencionales. El logro de la compañía china permitiría que un automóvil eléctrico pueda recorrer hasta 3.000 kilómetros con una sola carga y reabastecer energía en apenas cinco minutos, cifra que superaría a lo presentado por Chery con su híbrido que promete 2.500 km de autonomía.¿Cómo lo lograría Huawei?El documento patentado también detalla un enfoque innovador para mejorar la estabilidad electroquímica: la introducción de nitrógeno en los electrolitos sulfurosos, técnica que busca solucionar las reacciones secundarias que históricamente han afectado la interfaz con el litio, uno de los principales desafíos para la comercialización de baterías sólidas a base de sulfuro.La participación de Huawei en esta área forma parte de un movimiento más amplio dentro del sector tecnológico y automotriz de China. Empresas como Xiaomi y Nio, que dependen en gran medida de proveedores como CATL y BYD, también están buscando reducir esta dependencia. Cabe recordar que el costo de la batería puede representar más del 50 % del valor total de un vehículo eléctrico.¿Cuáles son los retos del avance?La cifra de autonomía y el tiempo de carga propuestos por Huawei han generado gran atención, pero algunos expertos advierten que estos valores aún son teóricos y dependen del desarrollo de infraestructuras de carga ultra rápida. A nivel mundial, compañías como Toyota, Panasonic y Samsung llevan más de una década trabajando en baterías de estado sólido. Toyota, por ejemplo, presentó en 2023 un prototipo con autonomía de 1.200 kilómetros y recarga en 10 minutos, con el objetivo de comercializarlo en cinco años. No obstante, el liderazgo de China en esta carrera es cada vez más evidente: según datos públicos citados por Car News China, las entidades chinas ya presentan más de 7.600 patentes anuales relacionadas con baterías sólidas.Mientras tanto, CATL tiene previsto iniciar una producción piloto de baterías híbridas de estado sólido para 2027.Aunque sigue habiendo otros frentes de batalla como los altos costos de producción —calculados entre 8.000 y 10.000 yuanes por kWh, es decir, entre 1.100 y 1.400 dólares—, que terminan siendo un obstáculo para su adopción masiva.
El alcalde de Maicao, La Guajira, Miguel Alarcón, confirmó en Blu radio que el atentado con carro bomba, durante la madrugada de este viernes en el peaje Alto Pino, vía Riohacha- Maicao, fue cometido por el ELN.Esto se logra confirmar, luego de que en el lugar se encontraran instaladas banderas y mensajes alusivos al grupo armado."En el sitio hay banderas del ELN y otros mensajes alusivos a esta esta organización. Por supuesto, es la información que se tiene hoy de primera mano. Sin embargo, ya se están iniciando las labores de levantamiento y, por supuesto, de investigación e inteligencia en el sector. Hago un llamado del Ministerio de Defensa para que pueda atender esta situación con nosotros y revisar, especialmente, los pasos a seguir. Por ahora, el tramo vial se encuentra interrumpido u obstruido por todos los materiales, pero se espera poder terminar con los levantamientos completamente para poder habilitar el paso", dijo el mandatario.El alcalde de Maicao expresó su consternación con este tipo de actos que, según el funcionario, no se presentaban hace varios años. Asimismo, señaló que previamente esta vía ha sido objeto de intervención con patrullajes constantes para contrarrestar el accionar de bandas de delincuencia común que suelen cometer hurtos en la vía, por lo que sorprende esta acción armada de un grupo guerrillero que no había tenido presencia en la zona."Atentados de ese nivel en el departamento hace muchísimos años no se presentaban, entonces hoy esta situación, por supuesto que nos genera preocupación. Sin embargo, hacemos llamados a la articulación de esfuerzos, tantos municipios, departamento, incluso, otros municipios y ojalá la Nación. Esto es un acto que enluta a todo el departamento de La Guajira", afirmó.Finalmente, hay que recordar que este ataque dejó a dos personas muertas, la cajera del peaje y el vigilante.Escuche la entrevista aquí:
Allegados del expresidente Iván Duque solicitaron el asilo en Francia por temor a "persecuciones" de partidarios de su sucesor y actual mandatario Gustavo Petro, indicaron este viernes las autoridades francesas.El informe anual de la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (Ofpra) indica que 1.346 colombianos presentaron en 2024 por primera vez una solicitud de protección en Francia.La mayoría de solicitudes mencionan la violencia por antiguos grupos paramilitares o de guerrilleros activos, aunque también hay demandas por la orientación sexual o la identidad de género, apunta el informe.En total, unas 130.000 personas pidieron por primera vez en 2024 protección en Francia. Los afganos fueron los más numerosos (12.378), seguidos de ucranianos (11.814) y guineanos (10.327).Respecto a América Latina, 5.395 nacionales de Haití (8ª posición) solicitaron por primera vez el asilo, por delante de los de Colombia (27ª), Venezuela (773, 34ª) y Perú (368, 43ª).Respecto a Venezuela, la Ofpra subraya que Colombia, Chile, Perú, Brasil y Ecuador son los principales países de acogida de los venezolanos, que fueron la tercera nacionalidad de solicitantes en la UE en 2024.En Francia, "una proporción cada vez mayor" de las solicitudes de venezolanos menciona el acoso de grupos criminales, "principalmente a través de secuestros por rescate", subraya esta oficina.Los venezolanos que piden asilo también denuncian la situación económica y de seguridad, así como el temor a represalias por participar en protestas o formar parte de la oposición al presidente, Nicolás Maduro.
Una racha de accidentes de tránsito se registró en Santander en las últimas 24 horas, dejando como saldo dos personas muertas y tres heridas.El primer caso ocurrió en Barrancabermeja, en el sector de Campo 45, vía al Zarzal, donde dos jóvenes de 19 años que se desplazaban en una motocicleta chocaron con un camión, por causas que aún son materia de investigación.Ambos resultaron gravemente heridos y fueron trasladados a un centro asistencial del puerto petrolero, donde se confirmó la muerte de Miguel Ángel Ochoa Melgarejo. Entre tanto, Víctor Manuel Melgarejo Cruz permanece hospitalizado en estado delicado.Horas después, también en Barrancabermeja, se registró otro accidente frente al centro de eventos, a la altura del hotel Olga Lucía. De acuerdo con las primeras versiones, dos jóvenes que participaban en una caravana de piques ilegales chocaron de frente. Ambos fueron trasladados a un centro asistencial, donde permanecen bajo pronóstico reservado.El tercer accidente ocurrió en la madrugada de este viernes en el municipio de Girón. Jonathan Parra, de 35 años, se movilizaba en una motocicleta cuando perdió el control del vehículo, chocó con un andén y luego contra un poste de hierro. El impacto le causó la muerte de manera inmediata.El hecho se registró en el retorno ubicado a pocos metros del hotel San Juan, en la vía que conduce a Girón. Según las primeras hipótesis, el exceso de velocidad habría sido la causa del siniestro.También se conoció que murió en una clínica de Bucaramanga una mujer que el pasado martes sufrió un grave accidente en medio de un choque entre dos motocicletas en el centro de la ciudad.Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a la prudencia, especialmente a los conductores de motocicletas, para que respeten los límites de velocidad y conduzcan con precaución.